presentación ilp

7
PLATAFORMA CIUDADANA CELIACA Nº. Registro: 598805 NOTA INFORMATIVA La Plataforma Ciudadana Celíaca nace de la voluntad de un grupo de personas, celíacos y familiares de celíacos, que, unidos por sus trabajos en red, blogs de divulgación, de recetas y foros temáticos, hemos decidido crear una comisión de trabajo para presentar a la Mesa del Congreso una Iniciativa Legislativa Popular a nivel nacional, denominada popularmente "Ley Celíaca Española" con el fin de que la legislación establezca un marco legal de amparo y protección para los celíacos y su entorno familiar y, sobre todo, total integración social. Queremos presentarnos públicamente tanto a los medios de comunicación, como a las diferentes administraciones, organismos estatales, autonómicos y municipales, asociaciones de celíacos, asociaciones de padres de alumnos, asociaciones de profesionales de la salud, dietética, fabricantes de alimentos, distribuidores y vendedores así como restauradores y demás familias profesionales relacionadas con la alimentación en todos sus ámbitos. Y, ANUNCIAMOS: El próximo día 11 de febrero de 2012, a las 12 del mediodía se presentará ante a la Mesa del Congreso el texto de la ILP para su tramitación Nos gustaría que nos acompañaran ese día, que conozcan, de nuestra voz, detalles del texto y le den divulgación. Nosotros, por nuestra parte, confiamos en que en el tiempo legalmente establecido se nos de autorización para iniciar el proceso de recogida de firmas en todo el territorio del Estado Español. Para cualquier consulta al respecto pueden dirigirse a nuestros mails: Nombre Algún dato Contacto Zona de control Víctor de Madrid Blog: Caminar sin gluten [email protected] Madrid Castilla la Mancha Marisa de Madrid Blog: Cocina fácil sin gluten [email protected] Andalucía Ceuta, Melilla,Canarias Josem de Asturias Creador del Manifiesto celíaco [email protected] Galicia Asturias Cantabria Antonia de Baleares Autora del libro: Cocina para celíacos [email protected] Baleares C.Valenciana Murcia Olga de Cataluña Trabajó en la Asociación de Celiacos de Cataluña de 2009 a 2011 [email protected] País Vasco Aragón Navarra La Rioja Cataluña Pilar de Cataluña Principal administradora del grupo de facebook 500.000 firmas ley celíaca [email protected] Comparte zona con Olga Lourdes de Madrid Blog: La cocina de Pikerita [email protected] Extremadura Castilla y León

Upload: guillaumme

Post on 10-Jul-2015

406 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación ILP

PLATAFORMA CIUDADANA

CELIACA

Nº. Registro: 598805

NOTA INFORMATIVA

La Plataforma Ciudadana Celíaca nace de la voluntad de un grupo de personas, celíacos y

familiares de celíacos, que, unidos por sus trabajos en red, blogs de divulgación, de recetas

y foros temáticos, hemos decidido crear una comisión de trabajo para presentar a la Mesa

del Congreso una Iniciativa Legislativa Popular a nivel nacional, denominada

popularmente "Ley Celíaca Española" con el fin de que la legislación establezca un marco

legal de amparo y protección para los celíacos y su entorno familiar y, sobre todo, total

integración social.

Queremos presentarnos públicamente tanto a los medios de comunicación, como a las

diferentes administraciones, organismos estatales, autonómicos y municipales, asociaciones

de celíacos, asociaciones de padres de alumnos, asociaciones de profesionales de la salud,

dietética, fabricantes de alimentos, distribuidores y vendedores así como restauradores y

demás familias profesionales relacionadas con la alimentación en todos sus ámbitos.

Y, ANUNCIAMOS:

El próximo día 11 de febrero de 2012, a las 12 del mediodía se

presentará ante a la Mesa del Congreso el texto de la ILP para

su tramitación

Nos gustaría que nos acompañaran ese día, que conozcan, de nuestra voz, detalles del texto

y le den divulgación. Nosotros, por nuestra parte, confiamos en que en el tiempo

legalmente establecido se nos de autorización para iniciar el proceso de recogida de firmas

en todo el territorio del Estado Español.

Para cualquier consulta al respecto pueden dirigirse a nuestros mails:

Nombre Algún dato Contacto Zona de control

Víctor de Madrid Blog: Caminar sin gluten

[email protected] Madrid Castilla la Mancha

Marisa de Madrid Blog: Cocina fácil sin gluten

[email protected] Andalucía Ceuta, Melilla,Canarias

Josem de Asturias Creador del Manifiesto celíaco

[email protected] Galicia Asturias Cantabria

Antonia de Baleares Autora del libro: Cocina para celíacos

[email protected] Baleares C.Valenciana Murcia

Olga

de Cataluña

Trabajó en la Asociación

de Celiacos de Cataluña

de 2009 a 2011

[email protected]

País Vasco Aragón Navarra La Rioja Cataluña

Pilar

de Cataluña Principal administradora del grupo de facebook 500.000 firmas ley celíaca

[email protected] Comparte zona con Olga

Lourdes de Madrid Blog: La cocina de Pikerita

[email protected] Extremadura Castilla y León

Page 2: Presentación ILP

PLATAFORMA

CIUDADANA CELIACA

Nº. Registro: 598805

NOTA INFORMATIVA

La Plataforma Ciudadana Celíaca nace de la voluntad de un grupo de personas, celíacos y

familiares de celíacos que unidos por sus trabajos en red, blogs de divulgación, blogs de

recetas y foros temáticos, hemos decidido crear una comisión de trabajo para presentar a la

Mesa del Congreso una Iniciativa Legislativa Popular a nivel nacional, denominada

popularmente "Ley Celíaca Española" con el fin de que la legislación establezca un marco

legal de amparo y protección para los celíacos y su entorno familiar y, sobre todo, total

integración social. Las Asociaciones de Celíacos de todas las Comunidades Autónomas

desarrollan un trabajo que es apoyado desde la propia Propuesta de Ley ya que la base

fundamental de dicha propuesta es la INTEGRACIÓN SOCIAL.

Conscientes de la importancia de las Asociaciones de Celíacos de todas las Comunidades

Autónomas, queremos involucraros en la presentación del texto de dicha Ley ante la Mesa

del Congreso el próximo 11 de febrero de 2012 a las 12 del mediodía.

Nos gustaría que nos acompañaseis ese día y estamos en disposición de que se conozcan

detalles del texto, por lo que ante cualquier consulta al respecto podéis dirigíos a nuestro

mail:

[email protected]

Nosotros, por nuestra parte, confiamos en que en el tiempo legalmente establecido se nos

de autorización para iniciar el proceso de recogida de firmas en todo el territorio del Estado

Español.

Page 3: Presentación ILP

Resumen de la Iniciativa Legislativa Popular Celíaca que presentaremos en la mesa

del Congreso

Como ya veníamos anunciando hace tiempo, en las redes y blogs personales, un pequeño

grupo de personas de diferentes zonas de España nos hemos asociado dando un paso,

creemos que muy necesario para el colectivo Celíaco, presentando ante la mesa del

Congreso una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que nos ampare y proteja.

Era un trabajo que estábamos dejando para las Asociaciones, pero hay que comprender que

desde su ámbito podía no ser factible y sólo con el trabajo minucioso de unas cuantas

personas y con la ayuda de especialistas en legislación, podría generarse un grupo de

trabajo con una tarea tan específica.

Las Asociaciones cumplen con unos compromisos sociales y ayudan al colectivo Celíaco.

Esto debe continuar y crecer, ahora más que nunca, ya que desde la propia ILP están

apoyadas en el texto que daremos a conocer, en toda su extensión, en cuanto sea admitida

a trámite por la Mesa del Congreso.

Como conoceréis, toda Ley debe ir precedida de una exposición de motivos y en este caso

hemos aprovechado este apartado para hacer un repaso de lo que es la enfermedad celíaca,

recordando que es una enfermedad que se padece de por vida, exponiendo que

estadísticamente está teniendo un crecimiento exponencial en el número de individuos

afectados y haciendo hincapié en la necesidad de la INTEGRACIÓN SOCIAL de los

celíacos y sus familias.

En el articulado de la propuesta, para conseguir la citada y tan necesitada integración

social, se tocan, a nuestro parecer, todos los puntos necesarios, que son: Sanidad,

Educación, Seguridad Alimentaria y Tributación.

En Sanidad no sólo requerimos que se empleen los medios necesarios para un diagnóstico

temprano y el oportuno seguimiento de la enfermedad, sino que creemos que además deben

ponerse en marcha programas de investigación, información y seguridad alimentaria

estatales

Creemos que se puede especializar a la hostelería, y ya que se les se exigen certificados en

manipulación de alimentos, solicitamos que se incluya la formación de conocimientos en la

dieta sin gluten. A su vez, solicitamos que los Poderes Públicos ayuden a paliar las

dificultades con los que se encuentran todos los proyectos empresariales destinados a la

restauración sin gluten

Desde el sistema educativo, consideramos importante que, dado su carácter global e

integrador, se contribuya a dar conocimiento y difusión de la problemática.

Y, en la más complicada de nuestras solicitudes, vemos indispensable aplicar el IVA

reducido para los panes y harinas sin gluten, equiparándolo al IVA soportado por las

harinas y panes comunes.

Es una Propuesta Legislativa muy completa en la que nos hemos esforzado mucho por

cumplir con toda la normativa establecida en la LO 3/1984 sobre ILPs y la propia

Constitución.

Page 4: Presentación ILP

RESUM DE LA INICIATIVA LEGISLATIVA POPULAR CELÍACA QUE

PRESENTAREM A LA

MESA DEL CONGRES Com ja veníem anunciant fa un temps, a les xarxes i blogs personals, un petit grup de

persones de diferents zones d’Espanya ens hem associat per donar un pas endavant, creiem

que molt necessari per al col·lectiu Celíac, presentant davant la Mesa del Congrés una

Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que ens empari i protegeixi.

Era una feina que estàvem deixant per les Associacions, però s’ha de comprendre que des

de el seu àmbit podia no ser factible i només amb el treball minuciós d’unes quantes

persones amb l’ajut de especialistes en legislació, es podia portar a terme una tasca tan

específica.

Les Associacions compleixen amb uns compromisos socials i ajuden al col·lectiu Celíac i

això ha de continuar i créixer, ara més que mai, ja que des de la pròpia ILP estan

recolzades dins el text que donarem a conèixer, en tota la seva extensió, un cop sigui

admesa a tràmit per la Mesa del Congrés.

Com ja coneixereu, tota llei ha d’anar precedida d’una exposició de motius i en aquest cas

hem aprofitat aquest apartat per fer un repàs de lo que és la malaltia celíaca, recordant que

és una malaltia que es pateix durant tota la vida, exposant que estadísticament està creixent

exponencialment en el nombre d’individus afectats i fent èmfasi en la necessitat de la

INTEGRACIÓ SOCIAL del celíacs i les seves famílies.

A l’articulat de la proposta, per aconseguir la citada y tan necessitada integració social, es

toquen, al nostre parer, tots els punts necessaris, que son: Sanitat, Educació, Seguretat

Alimentaria i tributació.

En Sanitat no sols requerim que es facin servir els mitjans necessaris per a un diagnòstic

primerenc i un oportú seguiment de la malaltia , sinó que creiem que a demés han de posar-

se en marxa programes d’investigació, informació i seguretat alimentaria estatals.

Creiem que es pot especialitzar a l’hostaleria , i ja que se’ls exigeix certificats en

manipulació d’aliments, sol·licitem s’inclogui la formació en coneixement de la dieta

sense gluten. A la vegada sol·licitem que els Poders Públics ajudin a pal·liar les dificultats

amb las que es troben tots els projectes empresarials destinats a la restauració sense gluten.

Des de el sistema educatiu, considerem important que, donat el seu caràcter global e

integrador, es contribueixi a donar coneixement i difusió de la problemàtica.

I, en la més complicada de les nostres sol·licituds, veiem indispensable aplicar l’IVA reduït

per els pans i farines sense gluten, equiparant-lo a l’IVA suportat per les farines i pans

comuns.

Es una Proposta Legislativa molt complerta en la que ens hem esforçat molt per complir

amb tota la normativa establerta en la LO 3/1984 sobre ILPs i la pròpia Constitució.

Page 5: Presentación ILP

Resumo da Iniciativa popular lexislativa sobre celiaquía para presentarmos na mesa

do Congreso

Como xa fora anunciado hai algún tempo nas redes e blogs persoais, un pequeno grupo de

persoas de diferentes partes de España asociámonos dando un paso, ao noso ver, moi

necesario para o colectivo celíaco, xa que deu lugar á presentación ante a mesa do

Congreso dunha iniciativa popular lexislativa (ILP) para que nos ampare e protexa.

Era un traballo que estabamos deixando para as asociacións, pero cómpre entender que

desde o seu ámbito podía non ser viable. Só co traballo meticuloso dalgunhas persoas, e

coa axuda de expertos en dereito, podería xerarse un grupo de traballo cunha tarefa tan

específica.

As asociacións cumpren uns compromisos sociais e axudan o grupo celíaco. Isto debe

continuar e medrar, agora máis ca nunca, xa que desde a propia ILP son moi apoiadas no

texto que daremos a coñecer, na súa totalidade, en canto sexa admitido a trámite pola mesa

do Congreso.

Como sabedes, toda lei debe ir precedida por un preámbulo e neste caso aproveitamos esta

sección para facer unha revisión do que é a enfermidade celíaca; lembrando que é unha

enfermidade para a vida, declarando que estatisticamente está tendo un crecemento

exponencial no número de individuos afectados e enfatizando a necesidade de

INTEGRACIÓN SOCIAL dos doentes celíacos e das súas familias.

No corpo da proposta, para acadar a citada e moi necesaria integración social, tócanse, na

nosa opinión, todos os puntos necesarios. A saber: Saúde, Educación, Seguridade

alimentaria e Tributación.

Da sanidade non só requirimos que se empreguen os medios necesarios para un

diagnóstico temperán e oportuno, así como para o seguimento da enfermidade. Tamén

cremos que se deben iniciar programas de investigación, información e seguridade

alimentaria desde o Estado, dos que se fará un seguimento axeitado.

Cremos que a hostelería pode especializarse e, xa que se esixen certificados de

manipulación de alimentos, pedimos que estes inclúan a formación do coñecemento na

dieta sen glute. Pola súa banda, pedímoslles aos poderes públicos que interveñan diante das

dificultades coas que se atopan os proxectos de negocio de restauración sen gluten.

A partir do sistema educativo, consideramos que é importante, dada a súa natureza global e

integradora, que se contribúa ao coñecemento e divulgación do problema.

E na máis complicada das nosas demandas, vemos indispensable aplicar o IVE reducido

para o pan e a fariña sen glute, equiparándoo co das comidas e do pan común.

É unha proposta lexislativa moi completa, na que nos esforzamos moito por cumprir todas

as normas establecidas pola LO 3/1984 e pola propia Constitución sobre ILPs.

Page 6: Presentación ILP

Kongresuko mahaian aurkezten dugun Zeliakoen Herri Lege Ekimenaren

laburpena.

Sare eta norbere blogetan, duela dezente iragarri genizuen bezala, Espainiako lurralde

ezberdinetako pertsonaz osaturiko taldetxo bat elkartu gara, Zeliakoen taldearentzat

beharrezko deritzogun pauso bat emateko, Kongresuko Mahaian, babes gaitzakeen

Zeliakoen Herri Lege Ekimen bat aurkeztuz.

Elkartekoei uzten genien lan bat zen, baina bere esparrutik egitea ezinezkoa zela ulertuz,

pertsona gutxi batzuen lan zehatz eta zorrotzaz eta legegintzan adituen laguntzaz osatu

zitekeen lan zehatz hau egin zezakeen taldea, soilik.

Elkarteek konpromezu batzuekin betetzen dute, eta Zeliakoen elkarteari irauten

laguntzen diote, gehiago, hazi egin behar dute, eta orain, inoiz baino gehiago,

Kongresuko mahaiak onartu bezain laster aurkeztuko dugun Lege Proposamenaren

testuak berak, babesten baititu.

Ezagutuko duzuen bezala, edozein Legek, aurrez, motiboen aurkezpen bat behar du eta

Zeliakoen gaixotasunaren berri emateko erabili dugu esparru hau, bizitza guztiko

gaixotasuna dela gogoratu dugu, estadistikoki gaixotasunaren hazkunde nabarmenaz

konbentzitzen saiatzen gara eta zeliakoen eta bere familien INTEGRAZIO

SOZIALAREN premia azpimarratzen dugu.

Proposamenaren artikuloetan, Integrazio Sozial horren lorpenerako Osasungintza,

Hezkuntza, Elikadura Segurtasuna eta Zerga Ordainketa azaldu ditugu

Osasungintzan, diagnosi azkar eta gaixotasunaren jarraipen egoki bat egiteko ahalbideak

erabiliaz gain, ikerketa, informazioa eta elikadura segurtasun plangintzak martxan jarri

behar direla uste dugu.

Ostalaritza espezializatu daitekela deritzogu, elikagaien manipulazio egiaztagiriak

eskatzen zaizkienez, glutenik gabeko dietarako beharrezko edukiei buruzko

formakuntza sar dezatela eskatzen dugu. Aginte Publikoei, glutenik gabeko

lehengoratzerako enpresa proiektuek aurkitzen dituzten eragozpenak murriztu ditzatela

eskatzen diegu.

Garrantzitsutzat jotzen dugu, Hezkuntza Sistemak, bere izaera globala eta integratzailea

kontuan izanik, arazoaz formakuntza eta hedapena eman dezala.

Eta, agian, gure eskaeretan zailtasun nabariena duena, zera da: glutenik gabeko ogi eta

irinentzat BEZ murriztuaren eskaera, ogi arrunten BEZarekin parekatuz.

Erabateko Lege Proposamena da. Bertan, Herri Lege Ekimenei buruzko LO 3/1984 eta

Konstituzioak berak dituen araudiak betetzen saiatu gara.

Page 7: Presentación ILP

PLATAFORMA CIUDADANA

CELIACA

NIF: G74319112

A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS. SECRETARÍA GENERAL DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS.

La Comisión Promotora de la Proposición de Ley de Medidas Sanitarias, Fiscales,

Administrativas y de Integración Social del colectivo celíaco formada por: D. Víctor Manuel

Damián, Dña. Olga Ricarte , D. José Mª Bárcena Álvarez, Dña. Mª Luisa, Dña. Lourdes Santos,

Dña. Mª Pilar Sánchez y Dña Antonia), con domicilio, a efectos de notificaciones, Madrid, correo

electrónico: [email protected], comparecemos ante la Mesa del Congreso de los

Diputados y como mejor en Derecho proceda, DECIMOS:

PRIMERO.- Que al amparo de lo establecido por el artículo 87.3 de la Constitución, el artículo 4

de la Ley Orgánica 3/1984, de 26 de marzo, Reguladora de la Iniciativa Legislativa Popular, y el

artículo 92 del Reglamento del Congreso de los Diputados, la Comisión Promotora de la

“Proposición de Ley de Medidas Sanitarias, Fiscales, Administrativas y de Integración Social del

Colectivo Celíaco”, viene a presentar la misma ante la Mesa del Congreso a fin de que sea admitida

a trámite, se comunique a la Junta Electoral Central, y se le dé el trámite pertinente para iniciar el

procedimiento de recogida de firmas.

SEGUNDO.- Que de acuerdo con lo establecido en el artículo 3 de la Ley Orgánica 3/1984, de 26

de marzo, Reguladora de la Iniciativa Legislativa Popular adjuntamos al presente escrito los

siguientes documentos:

-Documento nº 1: Texto articulado de la proposición de Ley, precedido de una Exposición

de Motivos.

-Documento nº 2: Relación de los miembros que componen la Comisión Promotora de la

iniciativa, con expresión de los datos personales de todos ellos.

Por todo ello:

SOLICITAMOS A LA MESA: Que tenga por presentado este escrito con los documentos

adjuntos, y previo examen de la documentación, admita a trámite de la “Proposición de Ley de

Medidas Sanitarias, Fiscales, Administrativas y de Integración Social del Colectivo Celíaco”,

comunique a la Junta Electoral Central su admisión, a fin de iniciar el procedimiento de recogida de

firmas.

Madrid, a 11 de febrero de 2012