presentación holacracia

29
Holacracia By Brian J Robertson Presenta: Juan Carlos Kaiten Quintanilla The Hague Center – Eleven México

Upload: juan-carlos-kaiten

Post on 12-Jun-2015

1.768 views

Category:

Business


0 download

DESCRIPTION

Modelo para transitar de una organización jerarquíca a una organización celular permitiendo toma de decisiones más rápidas y eficientes en cualquier tipo de organización, grande o pequeña, de lucro o social.

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación holacracia

HolacraciaBy Brian J Robertson

Presenta:Juan Carlos Kaiten Quintanilla

The Hague Center – Eleven México

Page 2: Presentación holacracia
Page 3: Presentación holacracia

¿Qué es Holacracia?

Holacracia no es un modelo, idea o teoría, la Holacracia es una práctica.

Es una nueva capa organizacional que emerge, una nueva práctica que nos lleva a territorios nos explorados.

Se trata de vivir y trabajar juntos de la mejor forma posible. Es caminar juntos hacia el siguiente paso evolutivo natural de nuestra forma de organización.

Page 4: Presentación holacracia

¿Qué es Holacracia?

Es una forma de relacionarnos que nos permite dar el salto cuántico como cuando evolucionamos de un sistema feudal al sistema democrático en el que hoy vivimos.

Como muchas otras prácticas, es difícil entenderla hasta que la practicamos y la vivimos.

Page 5: Presentación holacracia

Holacracia en una cascara de nuez

Estructura Organizacional• La Holacracia alinea la estructura explicita de

una organización con su forma orgánica y natural.

• Remplaza la estructura jerárquica artificial con equipos auto-organizados (círculos) en forma de fractales.

• Cada círculo se gobierna a si mismo descifrando los roles necesarios para alcanzar los anhelos del círculo y la asignación de tareas a cumplir.

• Comunicación en todos los niveles a través de enlaces

Page 6: Presentación holacracia

Holacracia en una cascara de nuez

Control Organizacional• Aumenta la agilidad organizacional para controlar

las actividades de la organización.

• Nos ayuda a tomar más y más rápidas decisiones

con más información, permitiendo ajustar el camino

constantemente al surgir nueva información en el

camino.

• Cuando no es claro que decisión y acciones tomar, el

proceso holacrático nos alienta a tomar acciones

individuales usando nuestro mejor juicio,

haciéndonos responsables del impacto, así como

ayudar a la organización a aprender de la

experiencia.

Page 7: Presentación holacracia

Prácticas Básicas• Círculo: tanto para definir el sistema de

gobierno de la organización y las operaciones

del día a día.

• Juntas de gobierno: nos ayudan a definir como

trabajamos juntos y nos ayudan a descubrir

cuales son los roles necesarios para cumplir los

objetivos de cada círculo.

• Reuniones operacionales: nos ayudan a lograr

que el trabajo se realice. Ayudan a lograr una

planeación efectiva y la ejecución de las labores

del día a día.

Holacracia en una cascara de nuez

Page 8: Presentación holacracia

Estructura Organizacional

Rendición de cuentas y Roles • Definición de Roles• Definición de actividades• Un paso a la vez• Reconociendo la diferencia entre Roles y

personas

Page 9: Presentación holacracia

La Organización Circular

Un “círculo” dentro de una organización holacrática es un equipo. Cada círculo tiene un propósito y la autoridad para definir y asignar sus roles y responsabilidades.

Cada círculo es un holón – una entidad que se auto-organiza y que es parte de un círculo mayor. Define sus propias políticas y decisiones para gobernar el nivel en el que se encuentre.

Page 10: Presentación holacracia

Ejemplo de Organización Circular

Page 11: Presentación holacracia

Organigrama Tradicional

Page 12: Presentación holacracia

De Jerarquía a Holacracia

Page 13: Presentación holacracia

Enlace Doble

Page 14: Presentación holacracia

De Jerarquía a Holacracia

Las decisiones y operaciones de un círculo no son completamente independiente de las demás. Cada círculo es parte de otro más grande y comparte su ambiente y otras funciones con otros círculos. Un círculo no puede ser completamente autónomo.

Cada círculo debe de tener dos enlaces. Uno que es designado por los círculos superiores y otro por los sub-círculos.

El primer enlace es llamado “Enlace Líder” y el segundo “Enlace Representativo”.

El primero es responsable de alinear los sub-círculos con los círculos superiores. El segundo tiene la función de asegurarse que las necesidades y expectativas de los sub-círculos son escuchadas y cumplidas.

Estos dos enlaces forman parte de la membrana entre los dos círculos.

Page 15: Presentación holacracia

Dirección Dinámica

Es como manejar una bicicleta.

La mayoría de las decisiones modernas están basadas en encontrar en encontrar el mejor camino. y consecuentemente hacer un plan y diseñar los mecanismos de control para lograrlo.

Esto es como señalar el destino y pedalear con todas tus ganas, manteniendo el volante firme en dirección al destino.

En contraste, si observas como una persona maneja su bicicleta, el piloto constantemente estará obteniendo información del camino y tomará las precauciones y decisiones pertinentes

Page 16: Presentación holacracia

Reglas de la Dirección Dinámica

1. Cualquier asunto puede ser revisado en cualquier momento al tiempo en que se encuentra nueva información – Direcciona continuamente tanto como sea necesario

2. La meta en todo momento es encontrar una solución que “funcione” no “La mejor decisión”. Realiza pequeñas decisiones que funcionen rápidamente y deja que la mejor decisión surja con el tiempo.

3. Las presiones presentes son las que importan – evita actuar con base en predicciones y suposiciones .

Page 17: Presentación holacracia

Toma de Decisiones Integrativa

Este es un proceso de toma de decisiones rápidas que sistemáticamente integra el valor y verdad de las diferentes perspectivas existentes.

Es una forma de mantenerse en el presente realizando una “Dirección dinámica”.

Mientras cada perspectiva es integrada, una decisión que nos lleve a encontrar lo que funciona tiende a surgir.

Sabremos que hemos llegado al estado de integración cuando cada miembro del círculo no vea “objeción alguna” para proceder con la decisión propuesta. Una objeción es definida como algo tangible que presenta una tensión y razón por la cual la propuesta no puede funcionar inmediatamente.

Page 18: Presentación holacracia

ProcesoPresentar propuesta

Escuchar reacciones

Clarificación

Ronda de objeciones

Integración

Page 19: Presentación holacracia

Cambio hacia un Sistema Holístico

La Holacracia es una sistema de cambio holístico. El proceso de toma de decisiones integrativas puede ayudarnos a una transición a organizaciones y sociedades más sanas.

Integrando Autocracia

Acciones Individuales

Page 20: Presentación holacracia

Reuniones de Gobernabilidad

Los miembros del círculo se reúnen regularmente para establecer y evolucionar sus procesos de gobierno.

Las reuniones de gobernabilidad se enfocan generalmente en descubrir los roles necesarios para cumplir con las metas del círculo, sus respectivas responsabilidades y medios de control

Todos los miembros del círculo pueden participar incluyendo enlaces de círculos superiores o sub-círculos.

Estas reuniones son típicamente una ves al mes.

Page 21: Presentación holacracia

Elecciones integrativas

Existen roles claves que deben de cubrirse dentro del círculo. Es importante que esté presente el representante , un facilitador y un secretario.

Los miembros del círculo son elegidos vía un proceso integrativo en donde se busca acceder a la inteligencia colectiva del grupo para escoger a la personas más capaz.

Page 22: Presentación holacracia

Reuniones Operativas

Se usan para tratar asuntos del día a día.

Son un foro para intercambiar información relevante y tomar decisiones específicas que requieren integración de múltiples roles en el círculo.

Todos los miembros están invitados a las juntas operativas. Los representantes del círculo pueden entrar y salir de las juntas cuando así lo consideren.

Hay diferentes tipos de juntas operativas que llevan diferentes ritmos, tonos, que van desde rápidas juntas diarias hasta retiros de revisión anual.

La frecuencia y amplitud de las reuniones dependerá de que tan seguido se realicen.

Page 23: Presentación holacracia

Reuniones de actualización diarias

Son reuniones que duran entre 5-10 minutos, generalmente al principio del día.

Sirven como integración rápida y coordinación del día.

Generalmente se enfocan en lo que cada participante hizo el día anterior, que planean hacer el día de hoy y que elementos integrativos surgieron.

La naturaleza de estas reuniones no es siempre práctica pero pueden ser sorprendentemente útiles y ahorradoras de tiempo.

Page 24: Presentación holacracia

Reuniones Tácticas

Generalmente se usan una vez por semana, aunque varia dependiendo de las necesidades de la organización y del círculo.

Estas juntas son para recolectar métricas relevantes del círculo (Información para una dirección dinámica) y para asuntos específicamente tácticos.

El resultado de una junta táctica es una lista de acciones, los cuales son capturados por el secretario y distribuidos a los miembros del círculo.

Page 25: Presentación holacracia

Reuniones Estratégicas

Son llevadas a cabo típicamente una vez al mes, trimestral o anualmente.

Estas reuniones son para tocar temas relevantes y grandes que el círculo esté enfrentando.

Son el espacio para parar, dar un paso atrás y creativamente analizar la fotografía completa.

El formato puede variar y a diferencia de las juntas tácticas y de gobernabilidad, los puntos de la agenda se deciden con antelación para darle a los participantes tiempo de preparación.

El número de temas a tratar generalmente se limita a uno o dos temas, incluso para reuniones estratégicas de un día completo.

Page 26: Presentación holacracia

Reuniones de Temas Especiales

Son para tocar temas específicos que no se pueden tratar en juntas tácticas.

Estas juntas se organizan cuando en una junta táctica surge un tema que es muy grande como para ser discutido en una junta táctica y que no es apropiado “estacionarlo” hasta la siguiente junta estratégica.

El formato se puede adecuar dependiendo de la naturaleza del tema. Puede ser desde diálogo abierto hasta un proceso más largo de diálogo integrativo.

Page 27: Presentación holacracia

Estructura del Consejo

Tradicionalmente el consejo representa los intereses económicos de los accionistas (en una empresa) o el propósito social si es una asociación civil o comunitaria. El gran reto de toda organización es tener los dos enfoques.

Cuando los intereses de uno dominan al otro, se corre el riesgo de estar olvidado una necesidad importante. Para prosperar se tienen que integrar los aspectos económicos, social y sustentables.

En la Holacracia el consejo incluye roles de personas que representen cada uno de esos temas.

Page 28: Presentación holacracia

Holacracia en las empresas

El mundo empresarial es el último lugar en el que se mira para detonar un cambios social masivo. Sin embargo ahí está la fuerza que maneja a la economía, gobiernos y la educación influyendo enormemente en la cultura mundial.

Más de la mitad de las 100 economías más grande del mundo son corporaciones, un tipo de entidad que no existía hace algunos cientos de años.

Una gran mayoría de las personas pasan su tiempo involucrados en algún tipo de negocio. Este contenedor tiene un gran impacto en nuestras vidas y desarrollo personas.

Las empresas son el primer tipo de organización social que surge en el mundo cruzando barreras geopoliticas y raciales. Tiene el verdadero potencial de unir al mundo en un a gran comunidad.

Esta posibilidad no ignora o excusa las atrocidades que se han cometido en el nombre de los negocios.

Page 29: Presentación holacracia

Hacia un mundo Sustentable

Mirando hacia el futuro, esa estructura tiene el potencial de ayudar al avance de la humanidad de una forma profunda.

El desenvolvimiento de este tipo de organización provee e integra una capacidad de gobernar nuestros recursos compartidos y transitar hacia una comunión global.

Nos ayuda a radicalmente transformar la forma de gobierno piramidal de arriba abajo en donde se planea a gran escala, a una forma en donde la organización toma vida en todos los niveles y actúa como un todo integrado.

Esto podría ser una guía que ayude a resolver los grandes problemas geopolíticos y ambientales que enfrentamos a nivel mundial