presentacion final gestion_educativa tres

14
Liceo Pedagógico Conceptual Jhon Dewey Liliana Rozo Julieth Bibiana Romero Gladys Contreras

Upload: contre1988

Post on 16-Aug-2015

76 views

Category:

Education


7 download

TRANSCRIPT

  1. 1. Liliana RozoJulieth Bibiana Romero Gladys Contreras
  2. 2. INTRODUCCIN Surge una necesidad de educar a los nios del sectorde suba la campia teniendo en cuenta que es unsector en el que no hay presencia de institucioneseducativas. Por otro lado la institucin es creada con el nimo deformar a los nios y nias desde la valoracin de susaprendizajes previos.
  3. 3. JUSTIFICACIN La creacin del Liceo Pedaggico Conceptual JhonDewey se realiza con el fin de brindar a los nios ynias del sector un aprendizaje basado desde elsistema cognitivo, afectivo y expresivo. Nace como la posibilidad para brindar un espacio devaloracin a la calidad de la educacin y la cercanade instituciones educativas cerca a la vivienda de losnios y nias.
  4. 4. Tambin se crea como una oportunidad de brindar unaeducacin basada en la motivacin y el inters que sedebe despertar en los estudiantes frente al conocimiento, para as garantizar un aprendizaje ptimo. Desde el trabajo de los docentes, los estudiantes tendrnla oportunidad de aprender del error, haciendo ver laasertividad y las equivocaciones de cada uno. Se trabajar desde la prctica de las enseanzasafectivas, con el nico fin de garantizar una educacinintegral y un ambiente familiar para los estudiantes.
  5. 5. CONTEXTO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
  6. 6. CONTEXTO LOCAL ZONA 11 (SUBA). La poblacin objetivo de nuestra propuestaeducativa ser enfocada en la localidad de Suba, msexactamente la UPZ (unidad de planeamiento zonal)denominada Suba, de la cual el barrio la Campia esnuestro sector a trabajar.
  7. 7. ESTADISTICAMENTE HABLANDO Segn la encuesta realizada por el Dane en el ao 2005: - Suba esta conformada, por una poblacin en total de 1.118.580 habitantes de los cuales un 46.9 % de hombres y 53.1 % de mujeres, 94.9 % de la poblacin de cinco aos y ms sabe leer y escribir. -En cuanto a asistencia escolar a un establecimiento formal la poblacin es 66.3% en nios de 3 a 5 aos, 94.7% de 6 a 10 aos y el 89.0% de 11 a17 aos. -El 23.8 % de la poblacin tiene nivel bsica primaria, 34.4% tiene secundaria, y el 18.1% ha alcanzado el nivel profesional
  8. 8. CONTEXTO LOCAL- El sector de Suba es una de las tresUPZ con ms concentracin depoblacin en la zona con un 13.2% de latotalidad de la Localidad.*El sector de la Campia, esta dentrolos estratos 2,3,4,5, siendo un zona decomercio y residencial a la vez.
  9. 9. En cuanto a Colegios, Suba es una de laszonas que ms concentracin de ColegiosPrivados existe en Bogot. Aun as, el sectorde la Campia esta limitado a jardinesinfantiles donde el grado de escolaridad espreescolar, aunque existen colegios deBsica primaria, secundaria y media pero noenelmismo sector.
  10. 10. GRADOS EN QUE SEDIRIGE EL PROYECTO Pre jardn Knder Transicin Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto
  11. 11. OCUPACIONES DE LAPOBLACINSegn los datos del DANE (2005):- La poblacin empleada por empresa particular es lapredominante, seguida da trabajadores independientesentre los cuales estn actividades de servicios (comunales,sociales, personales), comercio, restaurantes y hoteles.- La poblacin estratos 1, 2 y 3, se dedica en su mayora alabores de construccin, mecnica, conduccin , cultivo deflores, servicio domestico e informal, restaurantes,operarios de fabrica.- La poblacin estratos 4,5 y 6, estn en generalprofesionales, empleados de empresas, dueos denegocios y pensionados.
  12. 12. NORMAS JURDICAS Ley 115 de 1994Decreto 1860 de 1994Decreto 3433 de 2008
  13. 13. Polticas educativasUno de los enfoque del colegio: Es el bilingismo. Las artes ( danzas, teatro, artes plsticas). Empresarial. Las tic en la educacin
  14. 14. MODELO PEDAGGICO DEL COLEGIO PEDAGGIA CONCEPTUAL