presentacion final arias rosales t.g.i
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
Diapositiva 1
UNIVERSIDAD METROPOLITANATCNICAS DE GESTIN DE LA INFORMACINSECCIN 10PROF. JOSE FUENMAYOR
Arias, JorgeCarnet: 20161110203Rosales, IgnacioCarnet: 20161110910Caracas, 28 de Marzo de 2016
Libertad de Opinin y Expresin
ndice1. Derecho a la Libertad de Opinin y Expresin2. Hugo Rafael Chvez (2001-2007)2.A Legitimidad2.B Amenazas2.C Opiniones Externas3. Marcos Prez Jimnez (1952-1958)3.A Sensibilizacin con la Situacin3.B Caso del Diario de Occidente4. Caso Radio Caracas Televisin4.A Opinin Internacional5. Conclusiones de la Investigacin
Derecho a la Libertad de Opinin y ExpresinArtculo 19 de la Declaracin de Derechos HumanosAlberto Pasquali (2007)O.N.U (1948)
Declaracin Textual y anlisis del texto de Pasquali, libertades de toda persona con respecto a la informacin3
Hugo Rafael Chvez (2001-2007)
Legitimidad:Castillo, J. (2003)
La Resorte, con ttulo disfrazado bajo el atuendo de la responsabilidad socialAlberto Pasquali (2007)
Control Mediatico Constituional y Leyes de Chavez (Ley de Responsabilidad Social de Radio y Television)4
Hugo Rafael Chvez (2001-2007)Castillo, J. (2003)No hay dudas de que el comportamiento de Globovisin es de delincuentesYo no estoy dispuesto, seores dueos de Globovisin; no estoy dispuesto seores dueos de Venevisin a permitirlo de nuevo. Yo quiero decirles que antier- estbamos listos para tumbarlos del aire.
Amenazas:Vs.
Provea (2004)
Caso Globovisin y Amenazas de Chavez (Provea)5
Hugo Rafael Chvez (2001-2007)Opiniones Externas:Rafael Arraiz Lucca:Control de Libertad de Prensa es resultado de Malas Polticas EconmicasManuel Caballero:Una dictadura es un gobierno que cierra emisoras de televisin y de radio y amenaza hacer lo mismo con otras por el nico delito de negarse a resear exclusivamente el punto de vista del gobierno.El Universal (2014)El Universal (2009)
Opiniones de Rafael Arraiz Lucca y de Manuel Caballero sobre la libertad de Expresin en tiempos de Chavez6
Marcos Prez Jimnez(1952-1958)
Sensibilizacin con la Situacin:Los peridicos que se atrevan a publicar noticias contrarias a los intereses padecan severos problemas de toda ndole.A don Mario Briceo Iragorry lo apalearon en Madrid, en represalia por sus denuncias. Con lo que la autocensura se instal en la psique del venezolano.Pedro Estrada, Director de la Polica Poltica del Rgimen
Arraiz Lucca, R.(2007)
Casos de mal manejo de la libertad de Expresin con MPJ 7
Marcos Prez Jimnez(1952-1958)Sensibilizacin con la Situacin:No se podan discutir libre y ampliamente los grandes problemas nacionales en ninguna parte mucho menos en las pginas de los peridicos; constituan elementos para llevar a la crcel a cualquier reportero o redactor.
Matute Lara, C. (1997)
Caso del Diario de Occidente :Marcos Prez Jimnez(1952-1958)Lo que quiere decir que el peridico deliberaba sobre su DEBER SER y buscaba cmo evadir el lpiz rojo de la Junta de Examen de Prensa.
Matute Lara, C. (1997)
Gral. Gustavo Rojas Pianilla 1953-1957
Caso del Diario de Occidente y la informacin sobre la caida del rgimen de Pianilla en Colombia, meses antes de la caida de MPJ9
Caso de Radio Caracas Televisin: 28 de diciembre de 2006: Se anuncia la no renovacin de la concesin Causa Atribuida: Ejercicio de Actos Ilcitos
Caizlez, A. (2007)Aspectos a Considerar:1.RCTV y Globovisin eran las nicas televisoras a nivel nacional no adeptas al gobierno.2.Falta de separacin de poderes, pues ejerci el Poder Ejecutivo, de fiscal, juez y verdugo de la empresa meditica.
Detalles del Caso RCTV10
Caso de Radio Caracas Televisin: Opinin Internacional: Comit para la Proteccin de Periodistas:El caso de RCTV est llevando a otros medios a suavizar su cobertura y sacar del aire a programas con voces crticas. Asociacin Mundial de Radios Comunitarias (AMARC):No es aceptable que se gerencien frecuencias de radio y TV en funcin de la conveniencia o afinidad poltica con el gobierno de turno.Bertoni, A. (2008)
Analisis del Caso RCTV11
Conclusiones de la Investigacin:Pregunta Principal: Cmolasmedidas tomadas por los gobiernos de Marcos Prez Jimnez y de Hugo Rafael Chvez (2001-2007)con respecto a la prensa y medios de comunicacin los relacionan entre s? Hegemona Comunicacional y auto-censura impuestos por Violencia y MiedoVs.Hegemona Comunicacional y auto-censura impuestos por Amenazas y Leyes
Referencias: Imagen Chvez, Boina Roja. Recuperado de: www.marxists.org Imagen Prez Jimnez, Uniforme Caqui. Recuperado de: venciclopedia.com Imagen Libertad de Expresin. Recuperado de: libex.funciva.org Imagen O.N.U. Recuperado de: conucrania.com Imagen Chvez, Banda Presidencial. Recuperado de: www.desderubio.com Imagen Ley Resorte. Recuperado de: www.voltairenet.org Imagen Globovisin. Recuperado de: www.tvdevenezuela.com Imagen Conatel. Recuperado de: magicaradio.wordpress.com Imagen Chvez, Traje Gris. Recuperado de: enciclopedia.us.es Imagen Arraiz Lucca. Recuperado de: prodavinci.com Imagen Manuel Caballero. Recuperado de: jorgeletralia.net Imagen Prez Jimnez, Uniforme Verde. Recuperado de: tusefemerides.blogspot.com Imagen Pedro Estrada. Recuperado de: medelhi.wordpress.com Imagen Peridico Panorama: horadecambios2006.blogspot.com Imagen Articulo de Prensa Liberada Venezuela: pre-militarguadalupe2012-2013.blogspot.com Imagen Maracaibo 1950. Recuperado de: www.flickr.com Imagen Rojas Pianilla. Recuperado de: www.cronicadelquindio.com Imagen RCTV. Recuperado de: upsidedownworld.org Imagen C.P.J. Recuperado de: vimeo.com Imagen A.M.A.R.C. Recuperado de: www.comunicacionparaeldesarrollo.org
Referencias:Arriz Lucca, R. (2007). Venezuela. Caracas, Venezuela: AlfaBertoni, A. (2008). Libertad de Expresin en Venezuela (1st ed.). Santiago de Chile, Chile: Anuario de Derechos Humanos. Recuperado a partir de http://www.revistas.uchile.cl/files/journals/75/articles/13500/submission/copyedit/13500-34800-1-CE.pdf Caizlez, A. (2007). Medios y Pluralismo en Venezuela (1st ed.). Quito, Ecuador: Editorial QUIPUS-CIESPAL. Recuperado a partir de http://chasqui.ciespal.org/index.php/chasqui/article/view/385/385 Castillo Briceo, J. (2003). Hugo Chvez y los medios de comunicacin: la guerra hiperreal venezolana (1st ed.). Madrid, Espaa: Universidad Complutense de Madrid. Recuperado a partir de http://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/HICS0303110021A/19316El Universal. (2009). Democracia o Dictadura?. Recuperado de http://www.eluniversal.com/opinion/090503/democracia-o-dictaduraEl Universal. (2014). Rafael Arriz Lucca: "Se rompi la comunidad poltica". Recuperado de http://www.eluniversal.com/arte-y-entretenimiento/140203/rafael-arraiz-lucca-se-rompio-la-comunidad-politica
Referencias:
Matute Lara, C. (1997). La libertad de expresin y los mensajes como objetos espirituales: un estudio de prensa en Maracaibo (1st ed.). Maracaibo, Venezuela: Departamento de Periodismo Impreso. Recuperado a partir de http://200.74.222.178/index.php/fronesis/article/view/16377/16349 Pasquali, A. (2007). La libertad de expresin bajo el rgimen chavista (1st ed.). Bogot, Colombia: Revistas Javeriana. Recuperado a partir de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/4623/3590 PROVEA. (2004). Informe Anual: Derecho a la libertad de expresin e informacin (1st ed.). Caracas. Recuperado de http://www.derechos.org.ve/pw/wp-content/uploads/04_derecho_a_la_libertad_de_expresion_e_imformacion.pdf