presentacion del libro de la comunidad

4
Presentación del Libro de La Comunidad X Feria del Libro de Mar del Plata 23 de Noviembre de 2014 Introducción Buenas tardes a Todos. Mi agradecimiento a los organizadores por la oportunidad de este encuentro que tiene para mi un significado especial, motivado por diferentes razones: Mar del Plata es la ciudad donde nací, estudie, donde pase los primeros 28 años de mi vida y con la cual estoy ligado con mucha fuerza y afecto. Es donde vive gran parte de mi familia y muchos grandes amigos. Y es también el lugar donde en 1978 comencé a participar en La Comunidad y en el Movimiento Humanista, y así comenzó mi formación en torno a las enseñanzas de Silo, que se convirtieron en referencia y guía para mi vida. En esta breve introducción va también mi agradecimiento a los amigos que desde los comienzos de la década del 70 impulsaron la transmisión de las propuestas siloístas en la ciudad y posibilitaron, como eslabones de una gran red humana que comenzaba a tejerse , que muchos otros pudiéramos conocer estas propuestas y comenzar a andar nuestro camino. ¿Qué es el Libro de la Comunidad? ¿Cómo describirlo? Es fundamentalmente un “libro que invita a la reflexión, al trabajo personal y a la acción valida en el mundo. Con palabras y propuestas simples permite a quién lo toma por referencia transformar su vida, o al menos le permite contar con una orientación clara de cómo enfrentar las situaciones cotidianas que generan sufrimiento mental, desorientación y violencia . Es un libro de estudio y de prácticas. Aunque fue pensado como libro de referencia para una organización social, es también un libro que puede ser tomado como referencia de trabajo interno individual. Es también una gran síntesis teórica y práctica de la Doctrina de Silo, ese gran Maestro de nuestro tiempo. Historia y contenido del Libro Respecto a su historia y contenido, podemos decir que su primera versión data de 1981. Hay una segunda edición con pequeñas modificaciones en el año 2000 y la última edición que hoy presentamos fue elaborada en 2009. El Libro se ha traducido a los principales idiomas, se ha impreso en más de 80 países y ha servido como referencia de estudio para miles de grupos que en todo el mundo se han organizado en torno a las ideas y al pensamiento del Nuevo Humanismo. Respecto al contenido, está dividido en 4 Capítulos, los dos primeros se refieren a las cuestiones organizativas de la Organización Cultural “La Comunidad , para el desarrollo humano”, uno de los organismos sociales que integran el Movimiento Humanista. Estos capítulos nos detallan su historia, sus fundamentos, objetivos sociales, su modo de lucha y su modo de organización. Los Capítulos III y IV, se refieren específicamente a los Temas de Estudio y Practicas que se proponen a quienes desee comenzar un camino de transformación y desarrollo interno. Un libro diferente Una lectura rápida podría llegar a confundir a esta obra con otro tipo de libros que generalmente

Upload: victor-piccininni

Post on 06-Apr-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Texto de la presentacion del Libro de La Comunidad (para el desarrollo humano) en la Feria del Libro de la ciudad de Mar del Plata (Argentina), el 23 de Noviembre de 2014.

TRANSCRIPT

Presentación del Libro de La Comunidad

X Feria del Libro de Mar del Plata

23 de Noviembre de 2014

Introducción

Buenas tardes a Todos. Mi agradecimiento a los organizadores por la oportunidad de este encuentro que tiene para mi un significado especial, motivado por diferentes razones: Mar del Plata es la ciudad donde nací, estudie, donde pase los primeros 28 años de mi vida y con la cual estoy ligado con mucha fuerza y afecto. Es donde vive gran parte de mi familia y muchos grandes amigos. Y es también el lugar donde en 1978 comencé a participar en La Comunidad y en el Movimiento Humanista, y así comenzó mi formación en torno a las enseñanzas de Silo, que se convirtieron en referencia y guía para mi vida. En esta breve introducción va también mi agradecimiento a los amigos que desde los comienzos de la década del 70 impulsaron la transmisión de las propuestas siloístas en la ciudad y posibilitaron, como eslabones de una gran red humana que comenzaba a tejerse , que muchos otros pudiéramos conocer estas propuestas y comenzar a andar nuestro camino. ¿Qué es el Libro de la Comunidad? ¿Cómo describirlo? Es fundamentalmente un “libro que invita a la reflexión, al trabajo personal y a la acción valida en el mundo”.

Con palabras y propuestas simples permite a quién lo toma por referencia transformar su vida, o al menos le permite contar con una orientación clara de cómo enfrentar las situaciones cotidianas que generan sufrimiento mental, desorientación y violencia . Es un libro de estudio y de prácticas. Aunque fue pensado como libro de referencia para una organización social, es también un libro que puede ser tomado como referencia de trabajo interno individual. Es también una gran síntesis teórica y práctica de la Doctrina de Silo, ese gran Maestro de nuestro tiempo. Historia y contenido del Libro

Respecto a su historia y contenido, podemos decir que su primera versión data de 1981. Hay una segunda edición con pequeñas modificaciones en el año 2000 y la última edición que hoy presentamos fue elaborada en 2009. El Libro se ha traducido a los principales idiomas, se ha impreso en más de 80 países y ha servido como referencia de estudio para miles de grupos que en todo el mundo se han organizado en torno a las ideas y al pensamiento del Nuevo Humanismo. Respecto al contenido, está dividido en 4 Capítulos, los dos primeros se refieren a las cuestiones organizativas de la Organización Cultural “La Comunidad , para el desarrollo humano”, uno de los organismos sociales que integran el Movimiento Humanista. Estos capítulos nos detallan su historia, sus fundamentos, objetivos sociales, su modo de lucha y su modo de organización. Los Capítulos III y IV, se refieren específicamente a los Temas de Estudio y Practicas que se proponen a quienes desee comenzar un camino de transformación y desarrollo interno. Un libro diferente

Una lectura rápida podría llegar a confundir a esta obra con otro tipo de libros que generalmente

se los denominan de autoayuda, meditaciones, pacifismo, trabajo en equipo. Si recorremos bibliotecas, librerías o si recorremos los stands de esta Feria del Libro, encontraremos cientos de libros que nos hablaran sobre la búsqueda de la felicidad, sobre distintos tipos de reflexiones o practicas para superar el sufrimiento o de la organización y acción social adecuada para enfrentar la violencia interna y la violencia social. ¿Por qué alguien podría afirmar que este Libro es significativamente diferente? ¿Cuál es el fundamento para este tipo de afirmaciones que muchos hacemos? Estas fueron las preguntas principales que me hice al comenzar a pensar que cosas me gustaría contarles cuando hablara hoy de este Libro. Es decir, me gustaría contarles cuales son las cosas, que sin estar directamente explicadas en el libro, hacen de él un libro diferente: En primer lugar, podría responder estas preguntas con la experiencia personal de muchos años de trabajo en base a las recomendaciones que el Libro propone. Doy testimonio personal de que al tomar estas enseñanzas y otras obras del mismo autor, como referencia de vida, el futuro y el sentido de mi vida cobraron un significado que hasta ese momento no tenían. Pero esta afirmación, totalmente subjetiva y personal, creo que no alcanza para responder el interrogante aunque para mi fuera fundamental y suficiente. Entonces, me fueron surgiendo otras respuestas, que si, pueden ayudar a explicar que estamos frente a una obra de contenido profundo y transformador. Las principales son:

1) Sus fundamentos sicológicos y filosóficos

Los Temas de Estudio y las Practicas (fundamentalmente las Experiencias Guiadas)

encuentran su fundamentos en una teoría del funcionamiento de la conciencia, en una teoría de la imagen y en una teoría de la acción humana, totalmente superadoras de las hasta ahora teorías y practicas desarrolladas por las escuelas tradicionales. El concepto de las imágenes y del espacio de representación desarrollados por Silo, están llamados a ocupar un lugar destacado en los peldaños de la evolución de la Psicología y la Filosofía. Estas teorías fundamentales se encuentran desarrolladas íntegramente en los principales libros de Silo como Apuntes de Psicología y Contribuciones al Pensamiento. Las Experiencias Guiadas, basadas en la capacidad que tienen nuestras imágenes de

transportar cargas afectivas profundas, pueden convertirse en herramientas transformadoras de nuestro mundo interno. Se trata de 26 experiencias, verdaderos ejercicios de meditación dinámica cuyo objetivo es la propia vida del que medita permitiéndole abordar tanto los temas no resueltos de su propio pasado, su presente o su futuro, sin olvidar aquellos temas referidos al sentido profundo de la vida, de la muerte y la trascendencia. La riqueza de las experiencias guiadas nos acercan a verdaderas herramientas de exploración del mundo interno y sus maravillosos paisajes, y nos abren también la puerta a aquellos temas que ya sea por educación, sospecha o intuición están referidos al sentido profunda de nuestra existencia. Los Principios de Acción Valida (en el Cap. III), podrían ingenuamente confundirse con

sugerencias poéticas o practicas sobre el modo de hacer las cosas al estilo de muchas frases que inundad hoy las pantallas y muchas publicaciones. Pero, si nos remitimos a las fuentes que dieron origen a los 12 Principios de Acción Valida, nos encontramos con que dichos Principios son traducciones de las Leyes y fundamentos esenciales que rigen la vida en el Universo, su proceso, y su posible evolución o disolución. Se trata básicamente de las Leyes Fundamentales de la vida traducidas o llevadas al comportamiento personal y social. Los 12 Principios, sintetizan sabias recomendaciones que nos impulsan a realizar y acumular acciones evolutivas, oportunas, libres y solidarias. Este tipo de acciones, alejadas de todo tipo de

moral que juzga lo bueno y lo malo en base a parámetros externos, se basan en el registro que cada uno experimenta al realizarlas. Su repetición y acumulación permiten superar situaciones de contradicción y violencia y crecer en satisfacción y unidad interna.

2) Su lenguaje simple

Este libro es una obra que traduce a un lenguaje simple y comprensible , enseñanzas y practicas profundas. Los temas fundamentales de la vida, las explicaciones sobre las raíces del sufrimiento mental, el modo de salir del circulo de las contradicciones internas que generan mayor sufrimiento y violencia, y las propuestas de estudios y prácticas, se expresan de un modo que todas las personas, aun sin conocimientos sobre sicología o filososofia pueden acometer de manera clara y ordenada.

3) La experiencia de miles de personas

La experiencia y el testimonio, ya no de quien hace esta presentación, sino de miles de personas, que habiendo tomado esta obra y los escritos raíces que aquí se mencionan como guías, han podido orientar su vida de manera coherente y positiva y además han podido ayudar a otros en la misma dirección. Esta obra puede ser el comienzo de un proceso de desarrollo personal del cual damos testimonio miles de personas en todo el mundo. Pero hay un aspecto que esta escrito en el libro en de una forma muy sutil, en uno de los parágrafos del Capítulo II, y que es sin lugar a dudas muy importante. Se trata de “como emplazarse” frente a La Comunidad. Uno lo podría trasladar al contenido del libro: Como me emplazo frente a el cuándo lo comienzo a leer..o me dispongo a efectuar algunas de sus prácticas que el libro sugiere? Si mi emplazamiento es circunstancial o anecdótico…. Como quien fuera a leer una novela…o por el simple interés de explorar su contenido, el resultado será similar. Podrá gustarme o resultarme aburrido. Sin embargo, si me dispongo a tomar el libro y sus recomendaciones como referencia para mis actividades diarias, para el modo de encarar y proyectar mi vida, y si las practicas sugeridas se realizan con un sincero y sentido afecto, entonces sí, las afirmaciones aquí comentadas podrán reflejarse en la vida de quien lo pone en práctica. El interés podrá superficial o profundo, y será este significado que cada uno de nosotros pone el que actúe como disparador de un resultado u otro. Este aspecto es relevante cuando uno lee este libro y otros que forman parte de la obra de Silo. Y si seguimos un paso más, y suponemos que alimentamos su lectura un interés profundo, nos encontraremos a las puertas de entrada de un nuevo mundo de enseñanzas, practicas reveladoras y experiencias profundas, que irán apareciendo a medida que me lanzo a explorar y profundizar las enseñanzas que han inspirado al Libro de La Comunidad. Pues este libro no es un escrito aislado, tampoco es la referencia de una organización solitaria que hace su intento de cambio. El Libro de La Comunidad es solo una parte de una gran obra que incluye escritos, lugares, construcciones, proyectos sociales, espacios y grupos humanos que inspirados en la obra de Silo e interconectados entre sí como una red estelar, suman su esfuerzo para superar las contradicciones que generan sufrimiento y violencia en el mundo.

Intentamos también tomar contacto con lo profundo y sagrado que anida en el interior de cada persona, buscamos expresar una cultura solidaria y no violenta, y una nueva espiritualidad, que sin intermediarios y sin dogmas, busca expresarse y responder a las necesidades de la gente. Muchas gracias. Victor Piccininni

Mar del Plata, 23 de Noviembre de 2014