presentación de powerpoint - camaramedellin.com.co · •pasos a seguir agenda . sofisticación de...

31
LIDERAN: APOYAN:

Upload: dinhdung

Post on 30-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LIDERAN: APOYAN:

• Presentación del proceso - Rutas Competitivas

• Caracterización de actores

• Oportunidades y retos estratégicos

• Plan de acción

• Pasos a seguir

AGENDA

Sofisticación de

la estrategia de

las empresas

Mejorar la

Calidad del

entorno para

hacer negocios

¿PARA QUE SIRVEN LAS RUTAS COMPETITIVAS?

“AGENDA ESTRATÉGICA DE FUTURO” “NUEVO DIALOGO PÚBLICO PRIVADO”

IND.%TRANSFORMADORA%

ADMINISTRACIONES%Y%PROGRAMAS%NACIONALES,%REGIONALES%Y%LOCALES%

ENTIDADES%DE%ENTORNO%

UNIVERSIDADES%CENTROS%TECNOLÓGICOS%

GREMIOS%

GANADO%PORCINO%

(FRIGO,%DESPIECE)%

%

PROCESADO%

POLLOS%Y%GALLINAS%

MERCADO%NACIONAL%

LOGÍSTICA%DE%%FRÍO%

RETAIL%ORGANIZADO%/%MINORISTA%

FOODSERVICE%/%INSTITUCIONAL%

IMPORTACIONES%CONSU

MIDOR%FIN

AL%%

CRÍA%LEVANTE%Y%CEBA%

COMERCIALIZACIÓN%

%%

ALIMENTO%CONCENTRADO%

%

SALUD%Y%NUTRICIÓN%

ANIMAL%

%%

%

%

EQUIPOS%DE%REFRIGERACIÓN%

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%D

ISTRIBUIDORES%

LOGISTICA%Y%TRANSPORTE

MAYORISTAS%(CENTRALES%DE%ABASTO)%

(FAENADO)%

INGREDIENTES%PARA%

EMBUTIDOS%Ingredion%%Frigocargo%

INSTALACIONES% EMPAQUE%

INCUBADORAS% LEVANTE%

Progresar%Frigorífico%del%Valle%

FrigoKmaná%

Carnes%y%Derivados%de%Occidente%

Enriko%Carbel%

La%Cali%Ovopacific%

Alimentos%

Cárnicos%

CEBADORES%Y%COMERCIALIZADORES%

PROCESADORES%DE%POLLO%

PROCESADORES%INTEGRADOS%

INDUSTRIA%DE%HUEVO%

%

COMPETITIVIDAD

COMPETITIVIDAD+

COMPETITIVIDAD+

COMPETITIVIDAD+

COMPETITIVIDAD+COMPETITIVIDAD+

COMPETITIVIDAD+

Mejora la cuenta de resultados de las empresas al facilitar el acceso a mercados más atractivos y estrategias más rentables y además impacta en la mejora de la calidad de

vida de los ciudadanos de la región en más y mejores empleos e infraestructuras

•Capital humano - Cierre de

brechas empleabilidad y formación

•Generación empleo cualificado

•Políticas de inversión públicas

enfocadas a retos de negocio -

Infraestructuras especializadas

•Políticas de atracción de

inversiones

•Posicionamiento de la región

•…

• Modelos de integración y

consolidación productiva

• Acceso a mercados de mayor

valor e innovación en el producto

• Conocimiento del consumidor

futuro

• Mayor integración entre los

agentes

• Acceso a mercados de exportación

• …

Desarrollo de la hoja de ruta

Caracterización

del Cluster y

retos

estratégicos

Opciones

estratégicas y

visión de

futuro

Plan de acción y

modelo de gestión

RUTA COMPETITIVA

METODOLOGÍA RUTAS COMPETITIVAS Rutas Competitivas Metodología

… SE ACABÓ LA REFLEXIÓN … EMPIEZA LA ACCIÓN

GRUPOS DE TRABAJO

REUNION INSTITUCIONES

REUNION CHOCOLATEROS

Julio – Agosto 2014

Noviembre2014

Febrero 2015

Febrero 2015

Octubre – noviembre 2014 Noviembre 2014 – Abril 2015

CONOCIMIENTO Y DESARROLLO DE

PRODUCTO (BASES ESTABLECIDAS)

ENTENDER LOS MERCADOS

INTERNACIONALES (VISIÓN DE HACIA DONDE VAMOS)

FORTALECIMIENTO DEL CONECTOR CON LOS

MERCADOS (ASOCIACIONES)

PLAN DE ACCIÓN

CAMBIO DE MENTALIDAD (CACAOCULTOR A EMPRESARIO)

PROYECTOS PILOTO

• Contexto Rutas Competitivas

• Caracterización de actores

• Oportunidades y retos estratégicos

• Plan de acción

• Pasos a seguir

AGENDA

• Perspectiva de mercado análisis desde la demanda.

•Mirada integral de la cadena.

• Trabajo articulado con los diferentes actores

• Basado en variables maniobrables por los actores.

• Énfasis en la generación del mayor valor agregado posible en la cadena.

ENTREVISTAS FASE 1

Empresarios Nacionales 16

Instituciones Nacionales 6

TOTAL 22

Criterios de análisis

ENTREVISTAS FASE 2

Empresarios Internacionales 12

Empresarios Nacionales 9

Instituciones Nacionales 2

TOTAL 19

Localización Geográfica de los agentes

Bajo Cauca 8 asociaciones

Nordeste 9 asociaciones 1 transformador

Magdalena Medio 7 asociaciones 2 transformadores

Urabá 17 asociaciones 1 transformador 1 exportador

Urabá, Norte, Bajo Cauca, Magdalena Medio y Nordeste representan el 98% de la producción de cacao y el 80% de hectáreas sembradas de Antioquia

Norte 2 asociaciones

EXPORTADORES

CANALES PRODUCTO INDUSTRIAL ALIMENTOS

TRANSFORMACIÓN

LICOR DE CACAO SÓLIDO

CONSOLIDADORES/ ASOCIACIONES

MAQUINARIA TRANSFORMACIÓN

MERCADO INTERNACIONAL

CANALES MASIVOS

ENTES PÚBLICOS

INSUMOS –FERTILIZANTES - HERRAMIENTAS

MATERIAL VEGETAL

EMPAQUE

APOYO COMERCIALIZACIÓN INTERNAL

APOYO AL DESARROLLO EMPRESARIAL

PRODUCTORES

CO

NSU

MID

OR

FINA

L

ENTES CERTIFICADORES Y APOYO A SOSTENIBILIDAD

ORGANIZACIONES CACAOTERAS

CENTROS DE FORMACIÓN ESPECIALIZADA

CENTROS I+D+i Y GRUPOS DE INV.

GRAN DISTRIBUCIÓN ORGANIZADA

HORECA NO ESPECIALIZADO

MAQUILADORAS

CADENAS DE CHOCOLATE

CHOCOLATERÍAS INTERNACIONALES

TIENDA DE BARRIO

CADENAS DE PASTELERÍAS

PEQUEÑOS Y MEDIANOS

RETAIL MINORISTA

CHOCOLATERÍAS ESPECIALIZADAS

CANALES PRODUCTO INDUSTRIAL

COSMÉTICA Y BELLEZA

FARMACEUTICO

CATERING

TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL ESPECIALIZADA

FÁBRICA DE CHOCOLATES

PRODUCTOS INTERMEDIOS

TRANSFORMADORES INTEGRADOS

TRANSFORMACIÓN CHOCOLATE DE MESA

ASOCIACIONES TRANSFORMADORAS

JARDINES CLONALES

ASOCIACIONES EXPORTADORAS

INTERMEDIARIOS

MAQUINARIA POSCOSECHA

INDUSTRIA ALIMENTARIA

CANALES EXPERIENCIALES CADENAS CAFÉ ESPECIALIZADAS CADENAS PASTELERÍA ESPECIALIZADAS RESTAURANTES ALTA GASTRONOMÍA

EXPORTADORES

TRANSFORMACIÓN

LICOR DE CACAO SÓLIDO

MAQUINARIA TRANSFORMACIÓN

MERCADO INTERNACIONAL

ENTES PÚBLICOS MADR – MCIT – Gobernación de Antioquia – Alcaldías – Banco Agrario

MATERIAL VEGETAL

SERVINUS S.A.S. FEDECACAO

EMPAQUE

PROEXPORT

CÁMARAS DE COMERCIO DE MEDELLÍN, MAGDALENA MEDIO,

NORDESTE Y ÚRABA

PRODUCTORES

CO

NSU

MID

OR

FINA

L

ENTES CERTIFICADORES Y APOYO A SOSTENIBILIDAD

ORGANIZACIONES CACAOTERAS Fedecacao-Red Nacional Cacaotera

FEDECACAO - UNAL –UDEA –PJIC- SENA

CORPOICA – FEDECACAO – UNAL –UDEA – PJIC - INTAL

MAQUILADORAS ITALO

CADENAS DE CHOCOLATE

CHOCOLATERÍAS INTERNACIONALES

TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL ESPECIALIZADA

FÁBRICA DE CHOCOLATES

PRODUCTOS INTERMEDIOS

TRANSFORMACIÓN CHOCOLATE DE MESA

MAQUINARIA POSCOSECHA JM ESTRADA

JARDINES CLONALES THEOBROMA SAN LUIS S.A.S. – PASCUITAS –

FINCA LA LEONERA – NO HAY COMO DIOS – LA MARÍA – LA PASTORIZA - VIJAO

INTERMEDIARIOS

INSUMOS FERTILIZANTES HERRAMIENTAS

AGROMACEO–PROVEEDORA LA FINCA–AGROSOLLA–AGROPUNTO – AGROESTABLO AMALFI–ALMACÉN DISTRINARE–DEPÓSITO FERREDIAL – FERRETERIA EL CAI–MINERO AGROINDUSTRIALES SAS– AGROMAQUINAS JR-ALMACÉN DE LOS MINEROS–ALMACÉN DE REPUESTOS ALEXANDRA– TECNIGUADAÑAS-DISTRIPUERTOS AGENCIA AGROCENTRO BANACOL APARTADO-AGROBOSQUE S.A.S.-AGROCITRICOS CHADO S.A.S.-AGROCOLANTA SAN PEDRO DE URABA-AGROCOMERCIAL CAGIR S.A.S.-AGROPECUARIA CASTEL DEL MONTE S.A.S.-AGROPECUARIA EL CHUSCAL DE LOS PRIMOS E.U.-AGROPECUARIA SAN JUAN DE URABA C.G. S.A.S.-AGROPECUARIO SUELOS Y GANADOS S.A.S.-ALMACEN COMERCIAL UNIBAN ALMACEN Y TRILLADORA MI TIERRA BANANOS H Y C S.A.S.-BODEGA AGROPECUARIA J & F-C.I. AMERICA EXPORTA S.A.S.-C.I. EXPORTACIONES DE LA TIERRA S.A.S.-C.I. FRUIT FRESH DEL CAMPO S.A.S-C.I. FRUTAS Y BANANAS URASAN LTDA-CENTRO INTEGRAL DE ATENCION-CONCIENTIZAR S.A.S.-CONSUMOS AGRICOLAS DEL CARIBE E.U.-COOPERATIVA DE TECNICOS PROFESIONALES DE URABA NORTE-ATUN-DINMONTES S.A.S.-EXPOFRUT-GALLINAS DE ANTIOQUIA-INSUMOS PALAGRO APARTADO-NOVAGRO TURBO PIELES COSTA AZUL E.U.-PIELSSA S.A.S.-PROBAN – AGENCIA-SERVICOMBA LTDA-SUBASTAS GANADERAS DEL URABA GRANDE S.A.-SUGANAR S.A.-TRILLADORA LA CASA DEL FINQUERO-TRILLADORA LA FINCA-YARA COLOMBIA LTDA

CONSOLIDADORES/ ASOCIACIONES

AGROKAPITAL–AROMA CACAO– DEPOSITO DE CACAO DANIEL– COOGRASUR–FERRETOÑO– PROVEEDORA DIAMANTE-ALMACEN Y TRILLADORA EL MAIZAL DE URABA-ALMACEN Y TRILLADORA LA SERRANIA-ALMACEN Y TRILLADORA MI TIERRA-CAFETERIA, PANADERIA Y LICORES SWEET LORENA-COMPRAVENTA DE GRANOS BAENA-DRENAJES Y PLANTACIONES EL CACAOTAL-JUSTO DENIS SALINAS E.U.-TIENDA POPULAR NAC-TRILLADORA FERRARO PUERTA-TRILLADORA LA PLAZA DOBLE CALZADA-TRILLADORA SAN GABRIEL

COMPAÑÍA NACIONAL DE CHOCOLATES

MONTEBRAVO

PEQUEÑOS Y MEDIANOS ASOCAMA, ASOINCA, ASOPROCAM, ASOCAYA, ASOCAECO, ASOCAVE, ASOCAI ASOFINCAVE, ASPAREM, ASOGROPO, ASOPRONE, CADELNARE, APROACA, ASOAGRICOLA, ABICACAO SAT, ASOCAVAL, ASOCAM, COOAGROPAN, ASOCACAO de Urabá, PROASIV, ASOPROCAMU, ASCABIA ASOPROCAGUAS, AGUABIBE, ASOPAC ACEFUVER, ASAPF, AGRECAM, ASAPA, UPRARAC, CAOCARES, PROEST, AGROCITRICOS, ACATA, ASOBOSQUES, ASCULTICAUCHO, ASOPROCAZA.

ASOMUCAN, APROCESU, CHOCOLATES BUENOS AIRES, ANTIOQUEÑA DE LICORES Y CHOCOLATES

CANALES PRODUCTO INDUSTRIAL ALIMENTOS

CANALES MASIVOS GRAN DISTRIBUCIÓN ORGANIZADA

HORECA NO ESPECIALIZADO

TIENDA DE BARRIO

CADENAS DE PASTELERÍAS

RETAIL MINORISTA

CHOCOLATERÍAS ESPECIALIZADAS

CANALES PRODUCTO INDUSTRIAL

COSMÉTICA Y BELLEZA

FARMACEUTICO

CATERING

INDUSTRIA ALIMENTARIA

CANALES EXPERIENCIALES CADENAS CAFÉ ESPECIALIZADAS CADENAS PASTELERÍA ESPECIALIZADAS RESTAURANTES ALTA GASTRONOMÍA

Antioquia tiene varias tipologías de cacaocultores*

Pequeños Menos de 3 hectáreas

(98,8%) 4.176

productores

Medianos 3,1 a 20 hectáreas

(1,1%) 45 productores

Grandes >20 hectáreas

0,1% 6 productores

1.CACAOCULTORES

Fuente: el mercado mundial del cacao y su impacto en colombia. Borradores banco de la república, 2012

Productores de grano de cacao

2004 2007

2010

2011 2012

2013

PROYECTOS CARÁCTER SOCIAL • Cordón Caucho-Cacao • Proyecto FUPAD, US AID • Proyectos ONU, ACNUR

PICO DE PRODUCCIÓN MÁS ALTO

Suspensión de proyectos de carácter social Producción de los proyectos cae 40%-50%

REACTIVACIÓN DE LA PRODUCCIÓN • Demanda creciente de 2 empresas

chocolateras nacionales • Programa de apoyo del gobierno

regional

• Alianzas productivas

Comercializadores Asociaciones Consolidadoras

1.CACAOCULTORES • CACAOCULTORES

INTEGRADOS • MEDIANOS CACAOCULTORES

CON VISIÓN DEL NEGOCIO • PEQUEÑOS CACAOCULTORES 2. COMERCIALIZADORES • ASOCIACIONES

CONSOLIDADORAS

• Presentación del proceso – Metodología Rutas Competitivas

• Caracterización de actores

• Oportunidades y retos estratégicos

• Plan de acción

• Pasos a seguir

AGENDA

Caracterización de la industria Principales impulsores del crecimiento

• Creciente demanda en países emergentes • La industria de productos intermedios y fabricas de

chocolate invierte en su expansión

• El consumo en Europa y Norteamérica de productos Gourmet-Premium de origen se consolida

• Aumento en la sensibilización sobre los beneficios para la salud de consumir productos basados en cacao

OPCIONES ESTRATÉGICAS PARA LA VENTA EN GRANO

OPCIÓN 1: VENDERLE EN GRANO A COMPRADORES MASIVOS

OPCIÓN 2: VENDER EN GRANO A EMPRESAS INDUSTRIALES O INTEGRADORES CON LINEAS DE PRODUCTO DE CALIDAD DIFERENCIADA

OPCIONES ESTRATÉGICAS PARA LA VENTA DE PRODUCTOS INTERMEDIOS Y TERMINADOS

OPCIÓN 4: TRANSFORMACIÓN DE GRANO A PRODUCTOS INTERMEDIOS DE CALIDAD DIFERENCIADA

RESUMEN DE OPCIONES ESTRATÉGICAS

OPCIÓN 3: VENDERLE EN GRANO A CHOCOLATERÍAS DE ALTA GASTRONOMÍA E INTEGRADORES DE GRANO DE ORIGEN

OPCIÓN 5: TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTO TERMINADO PREMIUM

OPCIONES ESTRATÉGICAS PARA LA VENTA EN GRANO

OPCIÓN 3: VENDERLE EN GRANO A CHOCOLATERÍAS DE ALTA GASTRONOMÍA E INTEGRADORES DE GRANO DE ORIGEN

OPCIÓN 1: VENDERLE EN GRANO A COMPRADORES MASIVOS

OPCIÓN 2: VENDER EN GRANO A EMPRESAS INDUSTRIALES O INTEGRADORES CON LINEAS DE PRODUCTO DE CALIDAD DIFERENCIADA

Grano

TRANSFORMACIÓN Productos Intermedios

COMMODITY

Los mercados en los que podemos competir se polarizan…

MERCADO TRADICIONAL

MERCADOS ESPECIALIZADOS

DIFERENCIACIÓN

INTEGRADOR DEL GRANO DE ORIGEN

CHOCOLATERÍAS DE ALTA GASTRONOMÍA

INDUSTRIAL CALIDAD DIFERENCIADA

INTEGRADOR CALIDAD DIFERENCIADA

Demanda Total: 4 millones/año apróx. Precio Nacional: $4.600 - $5.200/kilo Prima por certificación: $80/kilo

Toneladas: Mínimo 25 toneladas/cliente Prima certificación: $250/kilo apróx. Prima orgánico: $250 - $750/kilo

Toneladas: Mínimo 5 de cada perfil/año apróx. Precio: $9.500 - $24.000/kilo FOB

MERCADO Internacional y Nacional Toneladas: 4 millones/año apróx. Crecimiento 1,2%

CLIENTES INTERNACIONALES CLIENTES NACIONALES PRECIO (COP) • Internacional: Precio bolsa NY • Nacional: $4.600 - $5.200/kilo • Prima por certificación: $80/kilo

RELACIÓN CON EL CLIENTE • Disponibilidad de grandes volúmenes

PRODUCTO MERCADO

• Consolidar grandes volúmenes de grano (criterio mercado int’l)

• Integrarse con las plantaciones

propias de cacao del cliente masivo • Participar en los procesos de

asistencia técnica en cultivo y poscosecha que ofrece el cliente para elevar los niveles de productividad

• Cumplir con los parámetros físicos (tamaño, fermentación, secado) que exija el cliente

• Desarrollar habilidades financieras para tener una mejor cobertura de riesgos en precios commodity

• Buscar primas sobre el precio por certificaciones estándar (análisis costo/beneficio)

FACTORES CLAVE PARA LAS ASOCIACIONES Y PRODUCTORES QUE LE QUIEREN VENDER A LOS COMPRADORES MASIVOS

80%

85%

MOLIENDAS CHOCOLATERÍAS

60%

ORIGEN PLANTACIÓN PUREZA DEL GRANO CARACTERÍSTICAS DEL SUELO HISTORIA ALREDEDOR DEL GRANO

PERFIL ORGANOLÉPTICO AROMAS SABORES

HOMOGENIZACIÓN DEL PERFIL BENEFICIO SECADO TRAZABILIDAD

Para entrar a estos nuevos mercados que se consolidan es necesario cumplir con los habilitadores de mercado que estos compradores demandan..

CONSTRUCCIÓN DE RELACIÓN A LARGO PLAZO CON EL CLIENTE CONFIABILIDAD GARANTÍA DE DISPONIBILIDAD GARANTÍA DE CALIDAD

PRODUCTO MERCADO

ORIGEN Producto certificado según cliente

Disponibilidad de volumen

Historia alrededor del grano

PERFIL ORGANOLÉPTICO Aromas diferenciados

Sabores diferenciados

HOMOGENIZACIÓN DEL PERFIL Beneficio

Secado

Trazabilidad

Calidad y tamaño uniforme

MERCADO Internacional Nacional potencial (actualmente no está desarrollado) TONELADAS 1 contenedor mínimo (25 toneladas / cliente) CLIENTES • Empresas de productos intermedios • Integradores de cacao orgánico • Chocolaterías

PRECIO (COP) • Prima certificación: $250/kilo apróx • Prima orgánico: $250 - $750/kilo

RELACIÓN CON EL CLIENTE • Se prioriza la trazabilidad del producto y el

cumplimiento de los criterios de compra del cliente • Procesos de certificación según exigencias del

cliente • Auditoría de la producción y de la historia detrás

del grano

HABILIDADES COMERCIALES Clasificación y valorización grano

Construcción de portafolio

Conocimiento de perfiles

Negociación prima sobre precio bolsa

FACTORES CLAVE PARA ASOCIACIONES QUE QUIEREN VENDER GRANO DE ORIGEN A EMPRESAS INDUSTRIALES O INTEGRADORES CON LÍNEAS DE PRODUCTO DE CALIDAD DIFERENCIADA

ORIGEN Exclusividad Origen único Plantación única Pureza y genética del grano Historia alrededor del grano

PERFIL ORGANOLÉPTICO Aromas exclusivos/exóticos Sabores exclusivos/exóticos

HOMOGENIZACIÓN DEL PERFIL Beneficio Secado Trazabilidad Calidad y tamaño uniforme

MERCADO Mercado internacional en fuerte crecimiento Mercado nacional muy incipiente

TONELADAS Mínimo 5 de cada perfil/año apróx

CLIENTES • 100 empresas, la mayoría en Europa y Estados

Unidos

PRECIO (COP) • $9.500 - $24.000/kilo FOB

RELACIÓN CON EL CLIENTE • Relaciones de confianza en cumplimiento de

criterios de compra • Trabajo conjunto productor-cliente en

desarrollo de exclusividad • Disponibilidad de perfil exclusivo • Asistencia técnica para personalizar el perfil y

las condiciones organolépticas • Negociación de precio directa x perfil

PRODUCTO MERCADO

FACTORES CLAVE PARA LAS ASOCIACIONES Y PRODUCTORES QUE LE QUIEREN VENDER A A CHOCOLATERÍAS DE ALTA GASTRONOMÍA E INTEGRADORES DE GRANO DE ORIGEN

HABILIDADES COMERCIALES Clasificación y valorización grano Construcción de portafolio Conocimiento de perfiles Entendimiento del perfil del cliente Atracción del cliente Capacidades de desarrollo negocio Negociación precio x perfil

OPCIONES ESTRATÉGICAS PARA LA VENTA DE PRODUCTOS INTERMEDIOS Y TERMINADOS

OPCIÓN 4: TRANSFORMACIÓN DE GRANO A PRODUCTOS INTERMEDIOS DE CALIDAD DIFERENCIADA

OPCIÓN 5: TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTO TERMINADO PREMIUM

PRODUCTO MERCADO

MATERIA PRIMA • Origen • Perfil organoléptico

TRANSFORMACIÓN PERSONALIZADA • Desarrollo de procesos de

transformación x cliente • Recetas para obtener sabores

diferenciados

MERCADO • Mercado internacional potencial • Nacional potencial (no se ha desarrollado, pero hay

masa crítica de clientes potenciales)

CLIENTES • Chocolaterías que actualmente trabajan con

coberturas de chocolate estándar y que busquen un producto diferencial para sus ediciones limitadas o para establecer una línea de productos Premium

• Empresas industriales o del canal especializado que busquen un producto de mayor calidad que el masivo

PRECIO • $15.000 - $40.000/kilo

RELACIÓN CON EL CLIENTE • Relaciones de confianza con clientes para desarrollar

productos personalizados y diferenciados • Disponibilidad de productos intermedios exclusivo

FACTORES CLAVE PARA ASOCIACIONES QUE QUIEREN TRANSFORMAR GRANO DE ORIGEN A PRODUCTOS INTERMEDIOS DE CALIDAD DIFERENCIADA

HABILIDADES COMERCIALES • Construcción de portafolio licores

• Conocimiento de perfiles

organolépticos de los orígenes

• Conocimiento procesos de

transformación

• Capacidad de inversión en estructuración de su propio canal de comercialización

CLIENTES

ESPECIALIZADO CADENAS CAFÉ ESPECIALIZADAS CHOCOLATERÍAS ESPECIALIZADAS RESTAURANTES ALTA GASTRONOMÍA

VENTA DIRECTA CONSUMIDOR FINAL

OPCIÓN 5: TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTO TERMINADO PREMIUM.

• Empresas de transformación/Chocolaterías ya existentes, que busquen incursionar en nuevos modelos de negocio para ser más competitivas.

• Pretende ofrecer productos de chocolates especializados, para clientes que buscan un producto de mayor calidad que el masivo.

• Desarrollan canal de comercialización y logística de distribución propia (punto de venta), y compiten con marcas reconocidas y posicionadas en el mercado internacional.

• Debe realizar un análisis de comportamiento del consumidor (potencial).

PERFIL DEL TRANSFORMADOR

PRODUCTO MERCADO

MATERIA PRIMA • Sistema de identificación de oferta de

producciones de alta calidad. • Desarrollo de capacidades logísticas y

técnicas para adquisición de diferentes perfiles.

TRANSFORMACIÓN PERSONALIZADA • Desarrollo de procesos de

transformación propia. • Experimentación con diferentes

perfiles de cacao.

MERCADO • Mercado internacional. • Nacional potencial (no se ha desarrollado)

CLIENTES • Distribuidores especializados en chocolate, que

actualmente busquen un producto diferenciado y/o exclusivo (ediciones limitadas), para establecer una línea de productos Premium.

• Clientes sofisticados (especializados), que busquen un producto de mayor calidad que el masivo.

PRECIO • $100.000 - $250.000/kilo

RELACIÓN CON EL CLIENTE • Desarrollo de productos exclusivos. • Relaciones de confianza con clientes para desarrollar

productos personalizados y diferenciados.

FACTORES CLAVE PARA ASOCIACIONES/EMPRESAS QUE QUIEREN DESARROLLAR PRODUCTO TERMINADO PREMIUM

HABILIDADES COMERCIALES • Capacidad de inversión en la

estructuración, de su propio canal de comercialización.

• Diseño de modelo de negocios para líneas de producción Premium.

TALENTO HUMANO • Formación de maestros chocolateros y

pastelería de alta gastronomía

• Presentación del proceso – Metodología Rutas Competitivas

• Caracterización de actores

• Oportunidades y retos estratégicos

• Plan de acción

• Pasos a seguir

AGENDA

CARACTERIZACIÓN DEL PRODUCTO

EVALUACIÓN DE CALIDAD DESARROLLO MODELO

PRODUCTIVO

MOMENTO 0

MEJORA DE LA CALIDAD

PRODUCTIVA

COMERCIALIZACIÓN

COMUNICACIÓN

BRECHAS

ASISTENCIA TÉCNICA CONTINUA ENFOCADA A MERCADO

M1 M2 M3 ANUAL ANUAL

ANALISIS DE MERCADOS DIFERENCIADOS

PILOTO DESARROLLO

MERCADO INT’L

DESARROLLO MERCADO INT’L

LEVANTAMIENTO NARRATIVAS Y GUÍAS LOCALES

POSICIONAMIENTO REGIONAL

INSUMOS

TIEMPO

PLAN DE ACCIÓN - CACAO EN GRANO

COMUNICACIÓN Y POSICIONAMIENTO

MEJORA DE LA CALIDAD PRODUCTIVA

COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL

FORTALECIMIENTO COMPETITIVO DE LAS ASOCIACIONES / EMRPESAS

CARACTERIZACIÓN DEL PRODUCTO

POSICIONAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES / EMPRESAS

DESARROLLO DEL MERCADO INTERNACIONAL

ANÁLISIS COMPETITIVO DE MERCADOS DIFERENCIADOS

POSICIONAMIENTO DEL CACAO REGIONAL

FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO

ESTRUCTURACIÓN EMPRESARIAL

TRABAJO EN RED Y DINAMIZACIÓN

DESARROLLO DE MODELOS PRODUCTIVOS

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD

PLAN DE ACCIÓN - CACAO TRANSFORMADO

CONOCIMIENTO DE LOS MERCADOS ESPECIALIZADOS

ABASTECIMIENTO DE MATERIAS PRIMAS

INNOVACIÓN EN PROCESOS Y PRODUCTOS

FORMACIÓN ESPECIALIZADA DEL TALENTO HUMANO

SIS. IDENTIFICACIÓN CACAO CALIDAD DIFERENCIADA

DESARROLLO DE CAPACIDADES LOGISTICAS

NUEVOS MODELOS DE NEGOCIOS

ESTUDIO DE LA COMPETENCIA

NUEVOS MODELOS DE COMERCIALIZACIÓN

DESARROLLO DE PRODUCTOS CONJUNTOS

DESARROLLO DE MAESTROS CHOCOLATEROS

PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN

HABILIDADES COMERCIALES

VIGILANCIA TECNOLÓGICA DE MAQUINARIA

REFERENCIACIÓN CLIENTES INTERNACIONALES

• Presentación del proceso – Metodología Rutas Competitivas

• Caracterización de actores

• Oportunidades y retos estratégicos

• Plan de acción

• Pasos a seguir

AGENDA

Desarrollo de la hoja de ruta

Caracterización

del Cluster y

retos

estratégicos

Opciones

estratégicas y

visión de

futuro

Plan de acción y

modelo de gestión

RUTA COMPETITIVA

METODOLOGÍA RUTAS COMPETITIVAS Pasos a seguir

PROYECTOS ASOCIACIONES / PRODUCTORES

INSTITUCIONES

GOBERNANZA