presentación de powerpoint - ccoo.gal · secretaria de estado de economia y apoyo a la empresa...

54
SECRETARIA DE ESTADO DE ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES Flavia Rodríguez-Ponga Salamanca Directora General de Seguros y Fondos de Pensiones IX Jornada Confederación de CCOO de Previsión Social Complementaria 17 de junio de 2013

Upload: trinhdieu

Post on 08-Nov-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SECRETARIA DE ESTADO DE

ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS

Y FONDOS DE PENSIONES

SECRETARIA DE ESTADO DE

ECONOMIA Y APOYO A LA

EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE

SEGUROS Y FONDOS DE

PENSIONES

F l a v i a R o d r í g u e z - P o n g a S a l a m a n c a

D i r e c t o r a G e n e r a l d e S e g u r o s

y F o n d o s d e P e n s i o n e s

IX Jornada Confederación de CCOO de

Previsión Social Complementaria

17 de junio de 2013

SECRETARIA DE ESTADO DE

ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS

Y FONDOS DE PENSIONES

2

Estructura de la presentación

1. DATOS SECTOR ASEGURADOR

2. PRINCIPALES DATOS PREVISIÓN SOCIAL COMPLEMENTARIA

5. PROYECTOS NORMATIVOS

SECRETARIA DE ESTADO DE

ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS

Y FONDOS DE PENSIONES

3

Estructura de la presentación

1. DATOS SECTOR ASEGURADOR

2. PRINCIPALES DATOS PREVISIÓN SOCIAL COMPLEMENTARIA

5. PROYECTOS NORMATIVOS

SECRETARIA DE ESTADO DE

ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS

Y FONDOS DE PENSIONES

4

PRIMAS IMPUTADAS BRUTAS Y VARIACIÓN

(TOTAL SECTOR, VIDA, NO VIDA)(Datos en millones de euros, Variación en porcentaje)

4T2010 1T2011 2T2011 3T2011 4T2011 1T2012 2T2012 3T2012 4T2012

Ramo Vida 27.470 8.097 15.188 22.125 29.855 6.461 13.493 19.424 26.718

Ramos No Vida 31.122 7.867 15.691 23.496 31.348 7.826 15.664 23.557 31.482

Total Sector 58.2 15.964 30.879 45.622 61.204 14.287 29.157 42.981 58.201

PIB a p.m. 1.048.883 265.080 531.291 797.573 1.063.355 263.846 526.825 790.246 1.051.204

Variación Ramo Vida -5,99% 15,05% 11,55% 14,04% 8,68% -20,20% -11,16% -12,21% -10,51%

Variación Ramos NoVida -4,16% 1,27% 0,82% 0,65% 0,73% -0,52% -0,17% 0,26% 0,43%

Variación Total Sector -5,03% 7,82% 5,83% 6,73% 4,46% -10,50% -5,58% -5,79% -4,91%

Variación PIB a p.m. -0,33% 0,08% 1,57% 1,65% 1,59% 1,38% -0,47% -0,84% -0,92%

-30%

-10%

10%

30%

4T2010 2T2011 4T2011 2T2012 4T2012

VARIACIÓN INTERANUAL DE PRIMASVida No Vida Total sector PIB

SECRETARIA DE ESTADO DE

ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS

Y FONDOS DE PENSIONES

5

Cobertura de provisiones técnicas (Magnitudes en millones de euros, ratios en tanto por uno)

4T2010 1T2011 2T2011 3T2011 4T2011 1T2012 2T2012 3T2012 4T2012

PT a cubrir No Vida 30.493 31.173 30.752 30.759 30.059 30.406 30.258 30.263 29.676

Activos aptos No Vida 42.332 42.542 41.329 40.674 40.208 41.022 40.081 41.175 41.224

Resultado CPT No Vida 11.839 11.369 10.577 9.915 10.149 10.615 9.823 10.913 11.549

CPT No Vida 1,388 1,365 1,344 1,322 1,338 1,349 1,325 1,361 1,389

PT a cubrir Vida 150.577 152.819 154.188 155.689 157.998 159.388 158.277 158.874 160.035

Activos aptos Vida 160.688 161.701 163.203 164.350 167.023 169.442 167.184 168.701 173.364

Resultado CPT Vida 10.111 8.882 9.015 8.661 9.025 10.054 8.908 9.827 13.328

CPT Vida 1,067 1,058 1,058 1,056 1,057 1,063 1,056 1,062 1,083

PT a cubrir Total 181.070 183.991 184.940 186.449 188.057 189.795 188.535 189.136 189.711

Activos aptos Total 203.020 204.243 204.532 205.024 207.231 210.464 207.265 209.876 214.588

Resultado CPT Total 21.950 20.251 19.592 18.576 19.174 20.669 18.730 20.740 24.877

CPT Total 1,121 1,11 1,106 1,1 1,102 1,109 1,099 1,11 1,131

100%

110%

120%

130%

140%

150%

4T2010 2T2011 4T2011 2T2012 4T2012

RATIO COBERTURA DE PROVISIONES TÉCNICAS

Vida No Vida Total

SECRETARIA DE ESTADO DE

ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS

Y FONDOS DE PENSIONES

6

Margen de Solvencia (Magnitudes en millones de euros, ratios en tanto por uno)

4T2010 1T2011 2T2011 3T2011 4T2011 1T2012 2T2012 3T2012 4T2012

Cuantía mínima No Vida 4.950 4.938 4.978 5.014 5.022 5.009 5.022 5.043 5.095

PPNC No Vida 17.589 18.142 17.914 18.051 17.901 18.633 18.236 18.970 18.980

Resultado MS No Vida 12.640 13.204 12.935 13.037 12.879 13.624 13.214 13.927 13.885

MS No Vida 3,554 3,674 3,598 3,6 3,565 3,72 3,631 3,761 3,725

Cuantía mínima Vida 6.440 6.481 6.534 6.665 6.678 6.707 6.690 6.694 6.677

PPNC Vida 11.655 12.054 12.375 12.318 12.870 13.208 12.248 13.340 14.610

Resultado MS Vida 5.215 5.573 5.841 5.653 6.192 6.500 5.557 6.646 7.934

MS Vida 1,81 1,86 1,894 1,848 1,927 1,969 1,831 1,993 2,188

Cuantía mínima Total 11.390 11.419 11.512 11.679 11.700 11.716 11.712 11.737 11.772

PPNC Total 29.244 30.197 30.289 30.369 30.771 31.841 30.483 32.310 33.590

Resultado MS Total 17.855 18.777 18.776 18.690 19.071 20.124 18.771 20.573 21.818

MS Total 2,568 2,644 2,631 2,6 2,63 2,718 2,603 2,753 2,853

100%

150%

200%

250%

300%

350%

400%

4T2010 2T2011 4T2011 2T2012 4T2012

RATIO MARGEN DE SOLVENCIAVida No Vida Total

SECRETARIA DE ESTADO DE

ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS

Y FONDOS DE PENSIONES

7

Entidades Aseguradoras

ENTIDADES NÚMERO

ENTIDADES INSCRITAS A 31.12.2011 306

Entidades nuevas inscritas en el año 2012 3

Entidades canceladas en el año 2012 15

ENTIDADES INSCRITAS A 31.12.2011 294

Entidades en liquidación 20

Entidades pendientes de cancelación 4

TOTAL DE ENTIDADES OPERATIVAS a 31.12.2012 270

SECRETARIA DE ESTADO DE

ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS

Y FONDOS DE PENSIONES

8

El número de mediadores autorizados en España es el siguiente:

NOTA: De los datos a 31 de diciembre de 2012 debemos indicar que existen 11 Operadores de

Bancaseguros Exclusivos autorizados y 60 Operadores de Bancaseguros Vinculados autorizados.

MEDIADORES 2008 2009 2010 2011 2012

Agentes

(DGSFP) 96.003 94.134 91.604 88.619 89.852

Corredores

(DGSFP) 3.013 3.015 3.006 3.025 3.017

Agentes (CCAA)

922 855 899 1.191 1.167

Corredores

(CCAA) 1.533 1.564 1.575 1.631 1.635

TOTAL Agentes

total 96.925 94.989 92.689 89.810 91.019

TOTAL

Corredores 3.011 4.579 4.581 4.656 4.652

Análisis de Canales

de Distribución

SECRETARIA DE ESTADO DE

ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS

Y FONDOS DE PENSIONES

9

Estructura de la presentación

1. DATOS SECTOR ASEGURADOR

2. PRINCIPALES DATOS PREVISIÓN SOCIAL COMPLEMENTARIA

5. PROYECTOS NORMATIVOS

SECRETARIA DE ESTADO DE

ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS

Y FONDOS DE PENSIONES

10

Cuenta de posición de los fondos

Evolución 1998-2012

27.48732.261

38.979

44.606

49.610

56.997

63.787

74.687

82.661

88.023

79.584

85.848 85.85184.107

87.114

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

90.000

100.000

Fuente DGSFP. Millones de Euros

SECRETARIA DE ESTADO DE

ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS

Y FONDOS DE PENSIONES

11

Principales datos de la PSC

Planes de pensiones

MAGNITUD 2012 2011 Incremento

absoluto

Incremento

relativo

Patrimonio

Fondos

87.114 84.107 3.007 3,58%

Cuenta de

partícipes

10.430.688 10.693.476 - 262.788 - 2,46%

Aportaciones 4.136 4.910 -774 - 15,75%

Prestaciones 4.066 3.847 220 5,72%

Fuente DGSFP. Millones de Euros

SECRETARIA DE ESTADO DE

ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS

Y FONDOS DE PENSIONES

12

Principales datos de la PSC

Planes de pensiones de empleo

MAGNITUD 2012 2011 Incremento

absoluto

Incremento

relativo

Patrimonio

Fondos32.935 31.689 1.246 3,93%

Cuenta de

partícipes2.163.014 2.210.377 - 47.363 - 2,14%

Aportaciones 1.309 1.640 - 331 - 20,18%

Prestaciones 1.475 1.535 - 60 - 3,91%

DC medio (€) 15.226 14.336 890 6,21%

Fuente DGSFP. Millones de Euros

SECRETARIA DE ESTADO DE

ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS

Y FONDOS DE PENSIONES

13

Principales datos de la PSC

Planes de pensiones individual y asociado

MAGNITUD 2012 2011 Incremento

absoluto

Incremento

relativo

Patrimonio

Fondos 53.818 51.869 1.949 3,76%

Cuenta de

partícipes8.247.674 8.481.802 - 234.128 - 2,76%

Aportaciones 2.827 3.257 - 430 -13,2%

Prestaciones 2.591 2.478 113 4,56%

DC medio (€) 6.509 6.115 394 6,44%

Fuente DGSFP. Millones de Euros

SECRETARIA DE ESTADO DE

ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS

Y FONDOS DE PENSIONES

14

Variación de los Planes de Pensiones de empleo y

asociados e individuales

APORTACIONES (millones de €)

2007 2008 2009 2010 2011 2012

EMPLEO 1.837 1.759 1.793 1.651 1.652 1.309

INDIVIDUALES Y ASOCIADOS

5.260 4.335 4.102 3.779 3.258 2.827

TOTALES 7.097 6.094 5.895 5.430 4.910 4.136

PRESTACIONES (millones de €)

2007 2008 2009 2010 2011 2012

TOTALES 3.305,4 3.882,7 3.914,5 3.772 4.013,4 4.066

PRESTACIONES (millones de €) 2010 2011 2012EMPLEO 1.371 1.535 1.475INDIVIDUALES Y ASOCIADOS 2.401 2.478 2.591

TOTALES 3.772 4.013 4.066

SECRETARIA DE ESTADO DE

ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS

Y FONDOS DE PENSIONES

15

Variaciones de los Planes de Pensiones de empleo

asociados e individuales

Variación en los PP de empleo (por trimestres en 2010, 2011 y 2012) Variación en los PP individuales y asociados (por trimestres en 2010, 2011 y 2012)

SECRETARIA DE ESTADO DE

ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS

Y FONDOS DE PENSIONES

16

Principales datos y elementos de la PSC

Planes de previsión asegurados

MAGNITUD 2012 2011 Incremento

absoluto

Incremento

relativo

Provisión técnica

final

10.224 8.543 1.681 19,7%

Número de

asegurados

1.144.793 823.834 320.959 39,0%

Primas

devengadas

3.395 3.563 -168 -4,7%

Prestaciones

pagadas

1.303 1.305 -2 -0,2%

Fuente DGSFP. Millones de Euros

SECRETARIA DE ESTADO DE

ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS

Y FONDOS DE PENSIONES

17

Principales datos sobre la PSC

(cifras en euros)

96.920 273.251501.936 689.222 861.909

3.245.277

4.603.073

6.151.778

7.138.4828.542.958

9.383.105

10.224.000

0

2.000.000

4.000.000

6.000.000

8.000.000

10.000.000

12.000.000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 3T 2011 2011 3T 2012 4T2012

Evolución Provisión matemática en PPA

SECRETARIA DE ESTADO DE

ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS

Y FONDOS DE PENSIONES

18

Principales datos y elementos de la PSC

Seguros Colectivos

MAGNITUD 2012 2011 Incremento

absoluto

Incremento

relativo

Provisión seguros

de vida

27.184 28.425 - 1.241 - 4,37%

Número de

tomadores

272.017 301.813 - 29.796 - 9,87%

Número de

asegurados

7.417.780 7.369.665 48.115 0,65%

Primas

devengadas

2.292 2.027 265 13,06%

Prestaciones 2.998 3.049 - 51 - 1,67%

Fuente DGSFP. Millones de Euros

SECRETARIA DE ESTADO DE

ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS

Y FONDOS DE PENSIONES

19

Principales datos de la PSC

(cifras en millones de euros)

SECRETARIA DE ESTADO DE

ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS

Y FONDOS DE PENSIONES

20

Principales datos de la PSC

Planes de Previsión Social Empresarial

MAGNITUD 2012 2011 Incremento

absoluto

Incremento

relativo

Provisión seguros

de vida (1)

157,9 94,6 63 66,9%

Número de

asegurados

40.031 24.512 15.519 63,3%

Primas

devengadas (1)

56,1 31,3 25 78,9%

Prestaciones (1) 3,9 1,2 2,7 213,1%

Fuente DGSFP. Millones de Euros

SECRETARIA DE ESTADO DE

ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS

Y FONDOS DE PENSIONES

21

Principales datos de la PSC

(cifras en millones de euros)

SECRETARIA DE ESTADO DE

ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS

Y FONDOS DE PENSIONES

22

Principales datos de la PSC

COMPARATIVA ENTRE EL AHORRO DE LOS HOGARES ESPAÑOLES RESPECTO A LA MEDIA EUROPEA.

2010

14,0% 15,2% 15,9% 18,1% 19,1%26,0% 27,9%

35,7% 36,9% 38,4% 38,6%

51,7% 52,2%

67,8%

49,9%41,0%

55,8% 48,7%

31,5%

32,8%19,9%

40,9%33,8% 31,7% 33,8%

19,3%

29,2%

25,4%

11,8% 26,4%

23,8%

19,2%

25,3%

29,8%

29,9%

13,1%17,4%

28,2%

12,7%11,1%

11,1%

3,0%

5,6%

9,2%21,0% 20,3%

5,2% 6,0%

3,2%

6,0%

20,7%11,8%

4,8% 3,1% 5,1% 5,9%14,3% 14,6%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

España Portugal Finlandia Austria Italia Bélgica Suecia Alemania EUR-13 Francia (*) Noruega Dinamarca Reino Unido

Holanda

Fondos de Pensiones y Seguros Depósitos F.Inversión y Acc. Cotiz Renta Fija Otros Activos

Fuente: EFAMA

SECRETARIA DE ESTADO DE

ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS

Y FONDOS DE PENSIONES

23

PLAN…n

PLAN…2PLAN…1

PLAN…2

PLAN…1

PLAN…n

PLAN…1

PLAN…n

Promotores de Planes

14.618

Principales datos de la PSC

SECRETARIA DE ESTADO DE

ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS

Y FONDOS DE PENSIONES

24

Principales datos de la PSC

DATOS SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA PREVISIÓN SOCIAL COMPLEMENTARIA EN ESPAÑA

(2002-2012)

Patrimonio

(mill.€)2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Planes de

empleo22.106 24.000 25.563 28.667 30.477 31.652 28.866 31.229 31.757 31.740 32.947

Planes

asociados809 880 957 1.073 1.175 1.219 983 955 1.014 837 821

Planes

individuales26.352 31.590 36.623 43.755 50.084 54.176 49.209 53.327 52.453 51.152 53.009

TOTAL Planes

de pensiones49.267 56.470 63.143 73.495 81.736 87.047 79.058 85.511 85.224 83.729 86.777

Mutualidades de

Previsión Social18.243 20.089 21.743 23.623 25.560 27.769 27.950 30.130 31.064 32.527 33.353

Seguros

Colectivos25.707 28.945 29.048 29.385 31.123 30.091 29.688 29.457 28.861 28.426 27.184

PPA - 97 273 502 689 862 3.245 4.603 6.152 8.543 10.224

PPSE - - - - - 8 18,2 38,8 59,5 94,6 157,88

TOTAL PSC 93.217 105.601 114.207 127.005 139.108 145.769 139.941 149.701 151.301 152.878 157.696

Fuente: DGSFP (en Mutualidades de Previsión Social, con datos de CNEPS)

SECRETARIA DE ESTADO DE

ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS

Y FONDOS DE PENSIONES

25

Principales datos de la PSC

Estructura de las Inversiones de los

Fondos de pensiones en %2009 2010 2011 2012

Renta variable 19,3 21,5 18,8 21,6

Renta Fija 61,9 57,9 64,2 62,0

· Deuda pública española 13,1 18,1 28,9 33,7

· Deuda pública extranjera 12,1 10,1 9,7 6,4

· Renta fija privada 36,7 29,7 25,6 21,9

Depósitos, c/c y activos del mercado

monetario17,5 18,5 17 16,4

Total 100 100 100 100

Fuente DGSFP

SECRETARIA DE ESTADO DE

ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS

Y FONDOS DE PENSIONES

26

Estructura de la presentación

1. DATOS SECTOR ASEGURADOR

2. PRINCIPALES DATOS PREVISIÓN SOCIAL COMPLEMENTARIA

5. PROYECTOS NORMATIVOS

SECRETARIA DE ESTADO DE

ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS

Y FONDOS DE PENSIONES

27

La nueva regulación de los Planes de Pensiones

Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible (DF 31ª)

Desarrollo reglamentario

Política de inversión de los FP

Condiciones de difusión de información uso de

criterios sociales, medioambientales y de

buen gobierno

SECRETARIA DE ESTADO DE

ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS

Y FONDOS DE PENSIONES

28

Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad social

(DA 11ª) (artículo 14.7 TRPyFP).

Comisión de control del FP, con

participación de la EG

Declaración comprensiva de los

principios de su política de inversión

Suficiente publicidad

Fondos de pensiones de

empleo

La nueva regulación de los Planes de Pensiones

SECRETARIA DE ESTADO DE

ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS

Y FONDOS DE PENSIONES

29

Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad social

(DA 11ª) (artículo 14.7 TRPyFP).

• Declaración comprensiva de los principios de la política de inversiónde FP de empleo:

• Mencionar si se tienen en consideración los riesgos extra financieros(éticos, sociales, medioambientales y de buen gobierno).

• Informe de gestión del FP de empleo:

• Criterios de inversión socialmente responsable.

• Procedimiento seguido para su implantación, gestión y seguimiento.

La nueva regulación de los Planes de Pensiones

SECRETARIA DE ESTADO DE

ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS

Y FONDOS DE PENSIONES

30

Principios para la inversión socialmente responsable (ASG):

• Incorporación de las cuestiones ASG en procesos de análisis yadopción de decisiones en inversiones.

• Incorporación de las cuestiones ASG a las prácticas y políticas.

• Publicación de información sobre cuestiones ASG por empresasimplicadas.

• Aceptación y aplicación de los principios a nivel global de lainversión.

• Colaboración para mejorar la eficacia de la aplicación de losprincipios.

• Información sobre actividades y aplicación de los principios.

La nueva regulación de los Planes de Pensiones

SECRETARIA DE ESTADO DE

ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS

Y FONDOS DE PENSIONES

31

Incorporación de las cuestiones ASG en procesos de análisis y adopción de decisiones en inversiones.

• Abordar las cuestiones ASG en la declaración de política de inversiones.

• Apoyar la elaboración de instrumentos, parámetros de medición y análisis.

• Evaluar la capacidad de los gestores internos y externos para incorporar las cuestiones ASG.

• Promover la capacitación en las cuestiones ASG de profesionales de la inversión.

La nueva regulación de los Planes de Pensiones

SECRETARIA DE ESTADO DE

ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS

Y FONDOS DE PENSIONES

32

Publicación de información sobre cuestiones ASG por empresas implicadas.

• Elaborar y hacer pública una política de propiedad, activa.

• Ejercer los derechos de voto o vigilar su cumplimiento.

• Establecer una capacidad de compromiso.

• Participar en la elaboración de políticas, reglamentos y fijación de normas.

• Registrar resoluciones de accionistas con arreglo a consideraciones ASG.

• Comprometerse con las empresas sobre cuestiones ASG.

La nueva regulación de los Planes de Pensiones

SECRETARIA DE ESTADO DE

ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS

Y FONDOS DE PENSIONES

33

Publicación de información sobre cuestiones ASG por empresas implicadas.

• Pedir la publicación de informes normalizados sobre ASG.

• Pedir que las cuestiones ASG se integren en los informesfinancieros anuales.

• Pedir a las empresas que informen sobre las reglas,normas, códigos de conducta o iniciativas internacionales.

• Apoyar las iniciativas y resoluciones de los accionistas quepromuevan la difusión de las cuestiones ASG.

La nueva regulación de los Planes de Pensiones

SECRETARIA DE ESTADO DE

ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS

Y FONDOS DE PENSIONES

34

Aceptación y aplicación de los principios a nivel global de la inversión.

• Adaptar los mandatos de las inversiones, los indicaciones de rendimiento y los mecanismos de incentivación.

• Comunicar expectativas ASG a los proveedores de servicios de inversión.

• Revisar las relaciones con proveedores de servicios que no cumplen con expectativas ASG.

• Apoyar la elaboración de instrumentos para establecer parámetros de referencia sobre las cuestiones ASG.

La nueva regulación de los Planes de Pensiones

SECRETARIA DE ESTADO DE

ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS

Y FONDOS DE PENSIONES

35

Colaboración para mejorar la eficacia de la aplicación de los principios.

• Apoyar y participar en redes y plataformas deinformación para compartir instrumentos y recursos.

• Abordar colectivamente cuestiones incipientespertinentes.

• Elaborar o apoyar iniciativas adecuadas decolaboración.

La nueva regulación de los Planes de Pensiones

SECRETARIA DE ESTADO DE

ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS

Y FONDOS DE PENSIONES

36

Información sobre actividades y aplicación de los principios.

• Mostrar como las cuestiones ASG se integran en las prácticas de inversión.

• Divulgar las medidas de propiedad activa.

• Comunicar con los beneficiarios sobre cuestiones ASG y los principios.

• Informar sobre los progresos y/o logros relativos a los principios.

• Explicar el impacto de los principios.

La nueva regulación de los Planes de Pensiones

SECRETARIA DE ESTADO DE

ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS

Y FONDOS DE PENSIONES

37

Miembros

BCE/SEBC

Presid.

EBA

EIOPA

ESMA

Comisión

Supervisión

macro

prudencial

Junta Europea de Riesgo Sistémico (ESRB)

Presidido por el Presidente del BCE

+ +

Supervisión

micro

prudencial

EBA EIOPA ESMA

Supervisores

nacionales

BANCA

Supervisores

nacionales

SEGUROS

PENSIONES

Supervisores

nacionales

MERCADOS

VALORES

ALERTASINFORMACIÓN

DGSFP

Estructura supervisora europea

SECRETARIA DE ESTADO DE

ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS

Y FONDOS DE PENSIONES

38

Actividad Internacional 2012

BRUSELAS

DGSFP

EIOPALa coordinación

e interdependencia

con los distintos

foros de la UE

exigen un activo

papel de la

DGSFP.

Durante 2012:

… asistencia a 160 reuniones …

… 274 días en reuniones

internacionales …

SECRETARIA DE ESTADO DE

ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS

Y FONDOS DE PENSIONES

39

Solvencia II: Calendario en paralelo

¿ALSSP+RD?

27 Marzo2013: EIOPA

publicaborrador Guias

Enero- Marzo 2013: Ejercicio LTGA

Junio 2013: Informe

definitivo LTGA

Julio 2013- ¿Fin 2013?: Continuación negociaciónDirectiva Ómnibus II

Enero 2014: Aplicación

determinadasmedidas

transitoriasSII

Hasta19 de junio2013:

consultapública

Octubre2013:

Publicación

2 meses para implementación a nivel nacional

SECRETARIA DE ESTADO DE

ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS

Y FONDOS DE PENSIONES

40

Guías para la preparación a Solvencia II

Las Guías contienen Medidas preparatorias para Solvencia II

Los Estados tienen 2 meses desde su publicación para

confirmar que van a cumplir o intentar cumplir las Guías.

Texto explicativo: Información adicional y ejemplos.

No está sujeto al mecanismo de cumplir o explicar.

Proceso de adaptación progresiva a Solvencia II.

Principio de proporcionalidad

(según naturaleza, tamaño y complejidad del negocio de la entidad)

SECRETARIA DE ESTADO DE

ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS

Y FONDOS DE PENSIONES

41

Guías para la preparación a Solvencia II:

Guías para la preparación a Solvencia II

Sistema de

Gobierno

Pre solicitud de

Modelos Internos

Información al

Supervisor

Evaluación

prospectiva del

riesgo de la entidad

SECRETARIA DE ESTADO DE

ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS

Y FONDOS DE PENSIONES

42

Alcance de las GUÍAS:

Sistema de

Gobierno

Pre solicitud de

Modelos Internos

Información al

Supervisor

Evaluación

prospectiva del

riesgo de la entidad

80% cuota de mercado Modelos Anuales.

50% cuota de mercado Modelos Trimestrales.

Activos totales superiores a 12.000 millones €

en grupos.

No hay mínimo de

cuota de mercado

80% cuota de

mercado

Entidades con M.I.

Guías para la preparación a Solvencia II

SECRETARIA DE ESTADO DE

ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS

Y FONDOS DE PENSIONES

43

PROYECTOS EUROPEOS

LOS PROYECTOS EUROPEOS SON …

1. SOLVENCIA II

2. IMD II

3. PRIPS

4. DERECHOS DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS

5. SOLVENCIA II EN PENSIONES

SECRETARIA DE ESTADO DE

ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS

Y FONDOS DE PENSIONES

44

(Antigua Directiva de Portabilidad)

Directiva relativa a los requisitos mínimos para facilitar la movilidad delos trabajadores mediante la mejora de la adquisición y preservación delos derechos de pensión complementaria (Antigua Directiva dePortabilidad).

Objetivo:

Retomar la propuesta revisada de Directiva del año 2007, olvidándose de laportabilidad y centrándose en la adquisición y preservación de losderechos complementarios de pensiones, con el objeto de promover lamovilidad de los trabajadores dentro de la UE.

Temas en debate:

Tiempo de espera para la adquisición y consolidación de derechos

Fijación edad mínima para adquisición

Fijación edad para diferenciar periodos de consolidación

Información relativa al cese de trabajo del partícipe

Periodo para la aplicación de la Directiva.

Diciembre 2013: Versión negociada en el Consejo.

SECRETARIA DE ESTADO DE

ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS

Y FONDOS DE PENSIONES

45

Revisión Directiva 2003/41/EC

(Directiva IORP)

Revisión Directiva 2003/41/EC (Directiva IORP)

Objetivo:

Revisar la citada Directiva para mejorar la regulación de los Fondos dePensiones de Empleo en cuanto a solvencia (aspectos cuantitativos) como encuanto a gobiernos (aspectos cualitativos). Pretende seguir la estela deSolvencia II en seguros, con la adaptación pertinente a los Fondos de empleo.

Temas en debate:

Aspectos cuantitativos: QIS en Pensiones. (Aprobación de resultados preliminares por el BoS a finales de marzo de 2013).

Aspectos cualitativos:

o Información a partícipes

o Registro de IORPs

o Actividad transfronteriza

SECRETARIA DE ESTADO DE

ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS

Y FONDOS DE PENSIONES

46

Directiva IMDII

Crisis financiera: se refuerza la protección

consumidor: TRANSPARENCIA.

(Retribución)

Establecer para los seguros de vida con componente

de inversión exigencias similares a productos

análogos (MIFID).

(Borrador de Reglamento

PRIPS).

Ampliar ámbito IMD1: incluir venta

directa - ‘Levelplaying field’.

Mayor armonización entre

las legislaciones de los Estados

Miembros.

IMDII

(Borrador de Directiva de

Mediación Distribución)Transposición a partir de 2015??

Intermediarios Bancaseguros

Entidades aseguradoras

en venta directa

Comercializadores de seguros como

actividad accesoriaComparadores

IMD 1

NO IMD 1

‘Level playing field’ en la distribución

SECRETARIA DE ESTADO DE

ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS

Y FONDOS DE PENSIONES

47

Directiva IMDII

Principales retos IMD2:

Mejorar la protección del consumidor.

Eliminar distorsiones competitivas.

Mejorar la información en productos complejos.

Extender el ámbito de la Directiva a la venta directa, paraofrecer igualdad de condiciones a todos los que participanen la distribución.

SECRETARIA DE ESTADO DE

ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS

Y FONDOS DE PENSIONES

48

PRIPS (Packaged Retail Investment

Products)

Ámbito:

•Fondos de inversión

•Seguros con componente de

inversión (unit-linked)

•Activos y depósitos

estructurados

Objetivos:

•Establecer normas comunes en

la venta de productos de

inversión

•Documento clave de

información (KID): clara y

comparable

Trascendencia:

•Productos de ahorro

(jubilación, compra de vivienda,

educación hijos, etc.)

SECRETARIA DE ESTADO DE

ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS

Y FONDOS DE PENSIONES

49

Retos normativos a nivel nacional

LOS PROYECTOS NACIONALES SON…

1. ALSSP

2. LCS

3. BAREMO

4. OTROS PROYECTOS

5. INFORMACIÓN DE LA PENSIÓN PÚBLICA Y DE LAS PENSIONES PRIVADAS

6. INFORME PSC

SECRETARIA DE ESTADO DE

ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS

Y FONDOS DE PENSIONES

50

Retos normativos a nivel nacional

Modificación del Baremo de autos

31 julio 2013

COMISIÓN DE EXPERTOS

AMPLIACION PLAZO

INFORME FINAL

Ministerio de Justicia Ministerio de Economía

y Competitividad

Representante

de la DG

Política Ec.

ActuarioExperto jurídico

•Sostenible en el

contexto económico

español.

•Mayor atención a los

grandes lesionados.

•Catedrático de Dº Civil (presidente)

•Rep. de la Fiscalía Especial de

Seguridad Vial

•CCS

•UNESPA

•Rep. de asociaciones de víctimas

•Abogado especialista en RC

•Magistrado.

+12 ju

lio 2

011

SECRETARIA DE ESTADO DE

ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS

Y FONDOS DE PENSIONES

51

Retos normativos a nivel nacional

Información a los ciudadanos

Información a los ciudadanos de las pensiones a percibir:

Existe un derecho de información recogido en la disposición adicional 26.2 de la Ley

27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema

de Seguridad Social.

La Seguridad Social informará a cada trabajador sobre su futuro derecho a la jubilación.

A partir de la edad, periodicidad y contenido que se determine reglamentariamente.

Se prevé que la primera información se realizará en el 2014 sobre el 2013.

SECRETARIA DE ESTADO DE

ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS

Y FONDOS DE PENSIONES

52

Retos normativos a nivel nacional

Informe de la PSC

Estudio sobre el desarrollo de la previsión social complementaria:

Previsto en la disposición adicional decimonovena de la Ley 27/2011, de 1 de agosto,

sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social.

El gobierno remitirá este estudio al Congreso de los Diputados en el plazo de seis

meses desde la entrada en vigor de la Ley 27/2011, finalizando el 30 de junio de 2013.

Contenido del estudio:

Informe sobre el grado de desarrollo de la previsión social complementaria.

Medidas que podrían adoptarse para promover su desarrollo en España.

SECRETARIA DE ESTADO DE

ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS

Y FONDOS DE PENSIONES

53

Calendario 2013. (Este calendario es una estimación)

2013 Fechas Previstas

Marzo • Orden ECC/371/2013, de 4 de marzo. Actualización Valoración de Inmuebles.

• Real Decreto-ley 6/2013, de 22 de marzo, de protección a los titulares de determinados

productos de ahorro e inversión y otras medidas de carácter financiero. Supresión

limitación de entidades españolas para operar con Agencias de Suscripción.

• 27 marzo publicación borrador Guías de preparación a Solvencia II EIOPA.

Abril

Mayo • Ley 1/2013, de 14 de mayo. Nuevo supuesto disponibilidad Planes de Pensiones en

caso de procedimiento de ejecución sobre la vivienda habitual. Obligación de informar

de la rentabilidad esperada.

Junio Informe de EIOPA sobre LTGA.

Estudio PSC.

Regulación de rentabilidad esperada. (Estimado)

Supresión de la DEC semestral de mediadores. (Estimado)

JCSFP: Norma de transición a Solvencia II y otras Disposiciones reguladoras del ámbito

asegurador. (Estimado)

Julio Primer borrador final de la Comisión de Expertos de la Reforma del Baremo.

Agosto

Septiembre Conclusiones definitivas de la Comisión de Expertos de la Reforma del Baremo.

Octubre Publicación de las Guías EIOPA de implementación interina.

Noviembre

Diciembre Proyecto de Norma de transición a Solvencia II. (Estimado)

Versión de Propuestas de Directivas sobre Planes.

SECRETARIA DE ESTADO DE

ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS

Y FONDOS DE PENSIONES

SECRETARIA DE ESTADO DE

ECONOMIA Y APOYO A LA

EMPRESA

DIRECCIÓN GENERAL DE

SEGUROS Y FONDOS DE

PENSIONES

w w w. d g s f p . m i n e c o . e s

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN