presentación de lourdes pacheco

28
NUESTRA UNIVERSIDAD. Universidad e identidad latinoamericana Lourdes C. Pacheco Ladrón de Guevara Centro Multidisciplinario de Investigación Científica Universidad Autónoma de Nayarit Ciudad de la Cultura Amado Nervo 63190 Tepic, Nayarit Tel: 01311- 2118800 ext. 8906 Email: [email protected] , lpachec [email protected]

Upload: comunicacionciep

Post on 30-May-2015

1.123 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de Lourdes Pacheco

NUESTRA UNIVERSIDAD. Universidad e identidad

latinoamericana

Lourdes C. Pacheco Ladrón de GuevaraCentro Multidisciplinario de Investigación CientíficaUniversidad Autónoma de NayaritCiudad de la Cultura Amado Nervo63190 Tepic, NayaritTel: 01311- 2118800 ext. 8906Email: [email protected], [email protected]

Page 2: Presentación de Lourdes Pacheco

La idea de Universidad en América

Page 3: Presentación de Lourdes Pacheco

La idea de Universidad en América

Cuando la universidad llegó a América simbolizaba el lugar del logos de la ilustración europea.

¿Cuál es el papel de la universidad latinoamericana en la sociedad del conocimiento?

Page 4: Presentación de Lourdes Pacheco

La universidad europea en Latinoamérica

La primera europeización de América Latina ocurrió a partir de la conquista y el establecimiento de la colonización.

A) la universidad reprodujo la episteme del conocimiento científico, convertido en el proceso legitimador del conocimiento verdadero y válido. B) Las formas de conocimiento de las sociedades prehispánicas fueron consideradas precientíficas y, por ello, descalificadas y combatidas.

Page 5: Presentación de Lourdes Pacheco

La universidad europea en Latinoamérica

.

La universidad, el lugar de la razón, se convirtió en el eje del establecimiento del proyecto civilizador.

Colonización de la forma de pensar

Page 6: Presentación de Lourdes Pacheco

La sociedad (globalizada) del conocimiento (localizado)

En el principio del tercer milenio la premisa es el ritmo de innovación a partir de la aplicación tecnológica de los avances científicos.

La nueva era de la ciencia encontró a las universidades y sus científicos instalados en los esquemas de generación de conocimiento del viejo paradigma de la sociedad industrial.

A) los centros de investigación producían conocimiento auspiciado por políticas públicas direccionales.

B) sus resultados podían ser apropiados por usuarios del ámbito de la producción directa.

Page 7: Presentación de Lourdes Pacheco

La sociedad (globalizada) del conocimiento (localizado)

La occidentalización del planeta instaló el particularismo de Europa-Estados Unidos como el globalismo exitoso.

El uso de innovaciones tecnológicas surgidas para ámbitos específicos, introduce cambios en las sociedades locales, que por esta vía ven hacer explosión las relaciones sociales anteriores.

El conocimiento localizado se traduce en nuevas formas de desigualdad social.

Page 8: Presentación de Lourdes Pacheco

Las preguntas de la sociedad del conocimiento

¿Cuál es la eficacia de la sociedad del conocimiento en relación los problemas de la vida y de la dignidad humana en los inicios del siglo XXI?

Relación de promedios de PIB entre países ricos y pobres en fechas seleccionadas

1820 3 a 11913 11 a 11950 35 a 11973 44 a 11992 72 a 11997 727 a 1Fuente: Prawda, Juan. 2004. “¿Están los sistemas educativos preparados para hacerle frente a los retos de este siglo?”, conferencia en el Programa de Formación de Funcionarios de los Sistemas Educativos Estatales, Posgrado en Política y Gestión Educativa, FLACSO, Secretaría de Educación Pública, México, 10 de septiembre.

Page 9: Presentación de Lourdes Pacheco

Las preguntas de la sociedad del conocimiento

La amenaza del fascismo societario, la expulsión de grandes conglomerados sociales de cualquier tipo de contrato social parece ser la consecuencia de la actual modernidad.

Page 10: Presentación de Lourdes Pacheco

La educación en la sociedad del conocimiento

En la sociedad industrial la escuela se convertía en uno de los escalones para convertir a los jóvenes en parte del pacto social en la sociedad del conocimiento la escuela se convierte en un lugar de riesgo.

La escuela como un lugar de riesgo social se refiere a la a la pérdida del lugar social

¿Cuál es el paradigma educativo de la sociedad del conocimiento?

Page 11: Presentación de Lourdes Pacheco

Las implicaciones pedagógicas de la sociedad del conocimiento

La sociedad del conocimiento y la cultura de la innovación que conlleva, deja atrás al estado educador para, en su lugar, establecer la sociedad educadora. Se refiere a las enseñanzas que están en la sociedad pero que la universidad es incapaz de leer como aprendizaje:

a) Las capacidades relacionadas con la gestión b) La coordinación de grupos c) La capacidad de identificar problemas d) La destreza para plantear soluciones e) La ética de diferenciar efectos no deseados

Page 12: Presentación de Lourdes Pacheco

Lo público de la producción de conocimiento

¿Cómo hacer para que la producción del conocimiento se convierta en un bien público y no sea controlado, direccionalizado, apropiado y utilizado en beneficio de las empresas?

¿Es posible regular la producción del conocimiento, volverlo público, común, socialmente al alcance de todos?

Page 13: Presentación de Lourdes Pacheco

La universidad de piedra

Las universidades han sido la versión local de las universidades europeas, pero no ha surgido la universidad latinoamericana, la que piense desde los propios procesos locales.

¿Cómo reconciliaremos la universidad con las responsabilidades sociales ante América Latina?

Page 14: Presentación de Lourdes Pacheco

La universidad de la memoria

El conocimiento asumirá un carácter mediático y parcializado a menos que se dirija a contribuir al bienestar humano total.

La ética del conocimiento no puede existir sin una recuperación de la memoria.

La universidad de la memoria deberá acercar las epistemologías de los grupos subalternizados a la epistemología del conocimiento occidental.

Page 15: Presentación de Lourdes Pacheco

La universidad de la memoria

Las universidades en América Latina no están formando egresados con capacidad de reflexionar su circunstancia, de generar pensamiento o ideas, de tener un conocimiento situado, sino que el capitalismo ha formado elites universitarias vinculadas al gran capital globalizado que marcan la pauta de la ganancia. El desafío para la universidad de la memoria es enseñar a pensar desde nuestra circunstancia.

Page 16: Presentación de Lourdes Pacheco

La universidad de la memoria

El conocimiento sin memoria, el conocimiento sin pensamiento, se traduce en la formación de especialistas.

Las universidades se han convertido en universidades de la incompletud al suprimir, inimaginar, desacreditar, olvidar, subordinar, expulsar otros conocimientos.

Page 17: Presentación de Lourdes Pacheco

La universidad de la memoria

En América Latina la presencia de la universidad ha sido catastrófica, en un doble sentido:

1) las universidades se convirtieron en lectoras de la teoría europea

2) las universidades impidieron dar continuidad a un pensamiento propio, capaz de entender las claves organizativas de lo local.

Page 18: Presentación de Lourdes Pacheco

La universidad de la memoria

El pensamiento universitarios fue colonizado y subalternizado a través de las teorías explicativas construidas para Europa primero, y Estados Unidos, después.

Page 19: Presentación de Lourdes Pacheco

Universidad latinoamericana para leer el mundo

La universidad se ha convertido en una institución contra la sociedad.

La universidad ya no porta una utopía política porque fue despojada de ella al alojar en su seno una racionalidad en contra del sentido común.

Hoy la humanidad se encuentra sepultada bajo caudales de datos científicos que tienden hacia diversas partes, pero no centran la experiencia humana de la vida.

La universidad subordina las múltiples formas de lo social que quedan, por esta vía, ocultadas e imposibilitadas de ser expresadas.

Page 20: Presentación de Lourdes Pacheco

La Universidad de lo colectivo

A la diversidad de Latinoamérica debe corresponder una multiversidad como forma de Nuestra Universidad.

La universidad latinoamericana debe reconocer otras formas del saber y convertirse en el lugar de encuentro de tales saberes Implica construir pensamiento localizado y no sólo pensar desde los libros.

Pensar en Nuestra Universidad es pensar en colectividad: con los otros y desde los otros.

Page 21: Presentación de Lourdes Pacheco

La Universidad de lo colectivo

La sociedad del conocimiento crea más riqueza pero no para más gente.

Sólo una universidad, que piense lo propio desde nuestros lugares como sentido de dirección, podrá empezar a corregir nuestros errores en una total reimaginación de la sociedad.

Page 22: Presentación de Lourdes Pacheco

La Universidad de la vida

La universidad que deseamos tiene que ver con la vida viviéndose y haciéndose de las múltiples maneras como la vida ocurre.

La vieja Universidad lleva en sí un esquema organizador de centralización y jerarquía que responde al desarrollo de la funcionalidad y la eficacia propias del mandato/control de la racionalidad.

Para desarticular ese conocimiento que muere y da muerte, también tenemos que desarticular la Universidad de la modernidad racional e inaugurar la era de la otra Universidad.

Page 23: Presentación de Lourdes Pacheco

La Universidad de la vida

Nuestra Universidad deberá convertirse en el lugar de dialogo para el intercambio e interacción entre subjetividades sociales hoy disociadas y contrapuestas.

Todo conocimiento que no arranque de la vida vivida no sólo está fundado en el vacío sino que nace condenado a la desaparición.

Page 24: Presentación de Lourdes Pacheco

Universidad sin universidad

La nueva universidad ha dado inicio dentro de la vieja Universidad.

La carencia de importancia de casi todo lo que ocurre en su interior queda en evidencia si se puntualiza que el conocimiento decisivo, el que se convierte en el Fiat Lux, fluye y circula desde lugares muy distantes de las aulas, oficinas y laboratorios universitarios.

El conocimiento pertinente para la vida se mantiene a buena distancia de la vieja Universidad.

Page 25: Presentación de Lourdes Pacheco

Universidad sin universidad

Cuanto más se vacía la universidad de institucionalidad, más se esfuerzan sus voceros por recalcar la necesidad y la obligación de que permanezca.

La promesa del Iluminismo de que la especie humana puede hacer todo por su cuenta si tiene el tiempo suficiente para acumular el conocimiento necesario (Bauman, 2002) ya no pertenece a lo posible.

¿Cómo vamos a transitar a la Universidad de los otros?

Page 26: Presentación de Lourdes Pacheco

Universidad sin universidad

Page 27: Presentación de Lourdes Pacheco

Universidad sin universidad

Page 28: Presentación de Lourdes Pacheco

Universidad sin universidad