presentacion de formacion del espacio venezolano diorka giron

24
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA “JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ” DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA CURSO:FORMACION DEL ESPACIO VENEZOLANO GEOGRAFÍA HISTÓRICA DE VENEZUELA FORMACIÓN DEL ESPACIO VENEZOLANO EL ENFOQUE GEOHISTÓRICO DE RAMÓN TOVAR Prof.: Ángela Medina Diorka Giron

Upload: diorka-giron

Post on 13-Apr-2017

156 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA

“JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ”DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

CURSO:FORMACION DEL ESPACIO VENEZOLANO

GEOGRAFÍA HISTÓRICA DE VENEZUELA

FORMACIÓN DEL ESPACIO VENEZOLANO

EL ENFOQUE GEOHISTÓRICO DE RAMÓN TOVAR

Prof.: Ángela Medina

Diorka Giron

GEOGRAFÍA HISTÓRICA DE VENEZUELA

Explica las diversas correlaciones que se establecen entre los factores espaciales y los procesos históricos.

La historia proyecta en el tiempo, en el espacio mediante factores dinámicos y cambiantes.

Los escenarios geográficos espaciales, van cambiando y transformándose con la acción histórica, económica y cultural de los grupos humanos.

La heterogeneidad territorial intertropical ha incidido en el poblamiento, por los tipos de usos de la tierra y otros recursos naturales, infraestructuras de comunicaciones, jerarquización y tipos de hábitat urbano y rural, estructuración regional y varios otros tópicos.

CAMBIOS Y REPLIEGUES DE LOS ESCENARIOS GEOHISTÓRICOS

Los panoramas geohistóricos venezolanos deben ser aprehendidos en espaciosgeográficos mucho más extensos que los que han llegado con 916.445 km2 ala historia contemporánea.

Manuel Pérez Vila, apoyándose en el censo de 1891, la superficie que le correspondía a Venezuela era de 1.555.741 km2.

Las expresiones territoriales en espacios concretizados en la región del Esequibo en el Sur-Oriente, como hacia el SurOccidente en las tierras del Meta y hacia el Norte-Occidente en los paisajes de la Guajira.

El repliegue territorial de los tradicionales escenarios geohistóricos fue sancionado por los laudos de Madrid (1891) y de París (1899), cercenaron en más de una tercera parte el territorio venezolano.

ESPACIOS REPULSIVOS A LA IMPLANTACIÓN

GEOHISTÓRICA

Al inicio de laconquista hispánica,soslayando algunosespacios, que por suscaracterísticasgeográfico-físicasde suelo, clima,relieve, vegetación oaccesibilidad nofueron favorables aellos.

Espacios repulsivossolo permitieron unmínimo densopoblamiento porlimitaciones a causade vientos alisios,elevada evaporacióny altas temperatura:las islas caribeñas deAruba, Bonaire yCurazao, la Guajira,Paraguaná, sectoroccidental de Coro yAraya.

ESPACIOS REPULSIVOS A LA IMPLANTACIÓN GEOHISTÓRICA

La dificultosa penetración en la ríspidatopografía y densas selvas de las tierrasde la sierra de Motilones hizo rechazarel poblamiento consolidado, siendolugar de refugio de indígenasmotilones.

Los paisajes de densas selvas siempre húmedas,acompañados con altas temperaturas, rechazaron unpoblamiento sostenido en áreas cenagosas en el deltadel Orinoco, sur de la depresión del lago deMaracaibo, selvas de San Camilo y Ticoporo, sólocruzadas por picas ganaderas.

Percibidas además como sitios insalubres.

Implantaron en los sitios de mayor accesibilidad, unpoblamiento esclavista que posibilitó aprovecharalgunas de estas condiciones edafológicas yclimatológicas en plantaciones cacaoteras, como seobservó en Barlovento, depresión del Yaracuy y LaCeiba, en Maracaibo.

ESPACIOS REPULSIVOS A LA IMPLANTACIÓN GEOHISTÓRICA

Las áreas guayanesas y

amazónicas, su clima tropical

lluvioso de selva fue rechazado por

implantaciones permanentes,

Los escasos poblamientos de

origen hispánico se repartieron en las

riberas del Orinoco y del Guainía-Río

Negro, permaneciendo vacío el hinterland

selvático, salvo por enclaves de

exploración aurífera, sarrapiera y cauchera

en el siglo XIX

Fue escaso el poblamiento de origen

hispánico en los llanos bajos

inundables de Apure, en especial bajíos y

esteros.

Desde la zona del poblamiento

consolidado del litoral y tierras altas, facilitó

en el siglo XIX el avance de otras naciones en la

usurpación de parte del territorio nacional.

CONDICIONES GEOGRÁFICO-FÍSICAS EN LA PENETRACIÓN Y CIRCULACIÓNTERRITORIAL

El trazado de algunas vías fundamentales en la circulación regional y nacional,

Fueron condicionadas en gran medida por algunos accidentes geográfico-físicos, que al imponer sus líneas directrices conformaron ejes de penetración;

Valles, pasos montañosos, conformaciones piedemontanas, vías fluviales naturales.

Operaciones marítimas de la época, como Borburata, La Vela de Coro, Cumaná, Barcelona.

En la geografía de la circulación y de relación de tráfico entre las regiones centrales y andinas, tuvo un gran papel el valle del río Momboy.

Hasta finales del siglo XIX, fue fundamental la conexión fluvio-lacustre del sistema de los ríos Zulia-Catatumbo y Escalante y lago de Maracaibo.

La región geohistórica de los Andes, ha sido fundamental en el proceso de circulación interna, la presencia de grandes valles longitudinales formados por fosas de hundimiento y por líneas de fallas, paralelas a las principales sierras andinas.

CONDICIONES GEOGRÁFICO-FÍSICAS EN LA PENETRACIÓN Y CIRCULACIÓNTERRITORIAL

Las arterias de comunicación desde el siglo XVI hasta la

actualidad, han aprovechado estas fosas para desarrollarse.

En esta categoría se encuentran los valles

formados en estas depresiones por los ríos Mocotíes, La Grita, Uribante, Chama,

Motatán, Santo Domingo.

En el tramo central de la cordillera de la Costa, la implementación geográfico-histórica se facilitó

por un corredor natural que separa las estribaciones abruptas de las serranías del litoral y la del interior,

marcado por la depresión del lago de Valencia y valles de Aragua, valle de Caracas, valle del Tuy.

Las funciones del río Orinoco en las comunicaciones, entroncando con el sistema del Apure y otros, culmina, desde mediados del siglo XVIII hasta comienzos del siglo

XX, como ruta de importancia en el intercambio de productos piedemontanos,

llaneros y guayaneses con mercancías introducidas por el Atlántico.

Las modalidades del tráfico de navegación interna como en la constitución de la morfología

paisajística de hatos, caseríos y puertos fluviales, tuvieron incidencia los grandes cambios estacionales del régimen hidrológico del río con su ritmo anual de creciente y bajante.

CONDICIONES GEOGRÁFICO-FÍSICAS EN LA PENETRACIÓN Y CIRCULACIÓNTERRITORIAL

Estos ríos apureños y los afluentes que se desprenden de las vertientes andinas vertebraban los llanos del sur con el puerto de Ciudad Bolívar.

Permitiendo la comunicación de estas regiones.

Aún no se había iniciado la era de las carreteras, eran las del llano, gracias a sus vías fluviales. Incluso en sitios interiores, la ruptura del tráfico fluvial, con el incremento de trasbordos, favoreció el emplazamiento de puertos como El Baúl, en la confluencia de los ríos Cojedes y Tinaco.

Se fue consolidando un sistema de navegación fluvial que sirvió a una fracción importante del territorio venezolano.

siglo XIX y primeros del actual, esta navegación fluvial fue reduciendo su significación por la competencia de los ferrocarriles y la construcción de carreteras con la irrupción del tráfico automotriz.

Posteriormente, el abandono del cuidado de las vías fluviales, y descenso del caudal de la mayor parte de los ríos, al ser derivadas parte de sus aguas para el riego, abastecimiento de agua potable y otros servicios, además de las consecuencias delas talas y quemas de la vegetación de las laderas inmediatas.

ESPACIOS DIFERENCIALMENTE HOLLADOS SE EXPRESAN EN UNA SINGULAR GEOHISTORIA DEL POBLAMIENTO

Venezuela fue un país subpoblado, que hasta mediados del siglo XIX bordeó una densidad media global de apenas 1 h/km2, subiendo luego paulatinamente hasta culminar en 1891 a 2,55 h/km2.

siglo XVI, los paisajes humanizados de ciudades y campos se estructuraron y consolidaron, sin grandes cambios en su geohistórica, en una fracción del espacio venezolano que corresponde a la franja litoral abierta al mar Caribe y tierras altas y sabaneras.

a finales del siglo estaban concentradas en los paisajes urbanos de Caracas, La Guaira, Valencia, Puerto Cabello, Maracaibo, Coro, Cumaná, Carúpano, en las minas auríferas del Yuruari, en los paisajes cacaoteros de Paria y cafetaleros del Táchira.

siglo XX suben levemente las densidades de población, alcanzando con 3.364.347 h en 1936, una densidad de 3,8 h/km2; seguía siendo una población mayoritariamente rural, más de un 77% del total del país, agobiada por enfermedades endémicas, epidemias, paludismo y carencias alimenticias.

ESPACIOS DIFERENCIALMENTE HOLLADOS SE EXPRESAN EN UNA SINGULAR GEOHISTORIA DEL POBLAMIENTO

Durante el gomecismo, se observan rasgos iniciales de una nueva geografía del poblamiento en el contexto del fortalecimiento del Estado nacional.

El fomento a las líneas ferroviarias en función de los enclaves agroexportadores, el mantenimiento de flotas de navegación marítima y líneas de tráfico fluvial, la apertura de nuevas carreteras, en especial la Trasandina, inaugurada en 1925, el asfaltado de otras vías; corresponden al comienzo de una nueva infraestructura de comunicaciones que posibilitó avances en la centralización espacial del país.

Se reconoció un escaso y ocasional poblamiento intermitente basado en la explotación de recursos forestales, en particular copaiba, sarrapia, caucho y maderas finas, con fuerte deterioro ambiental.

Los espacios de poblamiento rural se incrementaron por la roturación de tierras nuevas, como se constata en el avance de las superficies consagradas a la caficultura, en particular en las tierras andinas y regiones del litoral central hasta los comienzos de la década de 1930.

ESPACIOS DIFERENCIALMENTE HOLLADOS SE EXPRESAN EN UNA SINGULAR GEOHISTORIA DEL POBLAMIENTO

Produciendose luego contracción de estos establecimientos de haciendas y fincas cafetaleras.

Una gran parte de esta población, acompañada por campesinos de otros sectores, como cacaoteros y conuqueros, se irá trasladando a centros urbanos y campamentos petroleros. Maracay se benefició, además de la centralización del poder gomecista, por la modernización registrada en los valles de Aragua.

La explotación petrolera a gran escala incentivó, a partir de 1922, grandes cambios espaciales, al iniciar una contrastada geografía del poblamiento expresada en el dualismo entre los paisajes urbano-petroleros y los paisajes rurales.

concluido el período gomecista, se desencadenaron mayores migraciones internas de campesinos hacia las principales ciudades, para avanzar más tarde hacia los centros favorecidos por mejores condiciones de trabajo: Caracas, Valencia, Maracaibo y nuevos núcleos petroleros.

en 1950, Venezuela alcanzó una población de 5.034.838 h, con una densidad de 5,6 h km2. En el total nacional, el porcentaje de población rural disminuyó al 52,1%

FORMACIÓN DEL ESPACIO VENEZOLANO

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA TEORÍA PROPIA DE LA GEOGRAFÍA NACIONAL

Fuente: Ceballos, B. 1999

La estructura del espacio está definida como un producto social; En este marco estructural se

conformó la organización espacial de Venezuela agraria, propia de un país inserto en un mercado

externo, que le exigía producir cacao y café fundamentalmente para dar satisfacción al consumo

exótico de los europeos y norteamericanos.

El Espacio seccionado

FORMACIÓN DEL ESPACIO VENEZOLANO

Fuente: Ceballos, B. 1999

El espacio de la Venezuela del Petróleo

Se conforma una estructura económica diferente de la agroexportadora como expresión de la condición del área

dependiente de los países industriales, Venezuela responde así a las nuevas necesidades de los monopolios

internacionales, El proceso de deformación de la economía con implicaciones sociales, se arraiga en el

país, Los beneficios de la actividad productiva, apoyada en una alta tecnología, ahorradora de mano de obra.

FORMACIÓN DEL ESPACIO VENEZOLANO

Fuente: Ceballos, B. 1999

El espacio centralizado

Los beneficios de la actividad petrolera se centralizaron en Caracas y resto del centro-norte del país, y en Maracaibo; en la primera por ser tradicional centro hegemónico nacional, cuya área de difusión comprende el resto de las ciudades

ubicadas en el eje Caracas-La Guaira-Valencia-Puerto Cabello, y en Maracaibo por ser el único centro de

importancia, heredado del período agrario, incluido, en el área petrolera nacional de mayor importancia productiva.

FORMACIÓN DEL ESPACIO VENEZOLANO

Fuente: Ceballos, B. 1999

El Centro

El espacio de EL CENTRO comienza a estructurarse bajola lógica del capitalismo: la maximación de los beneficios,los impactos espaciales se explican a partir de lacontradicción campo-ciudad, la actividad agrícola secontrae en superficie y en mano de obra. Se verá asílimitada, bien a una agricultura dirigida a la industria(caña de azúcar, cítricos,) La productividad creciente es elobjetivo fundamental en la reconstrucción del sistema

FORMACIÓN DEL ESPACIO VENEZOLANO

Fuente: Ceballos, B. 1999

La Metropolización

La ciudad de Caracas entra en una fase de intenso crecimiento, de profunda transformación a un ritmo muy acelerado, si bien, para

este año se dejan sentir los factores generales que explican el ritmo de crecimiento de las ciudades más importantes (disminución de la mortalidad, aumento de la natalidad y las migraciones rurales) estas migraciones que se dirigen especialmente hacia Caracas son parte de un proceso que se ha iniciado a principios de siglo como respuestas a las condiciones de vida y trabajo en el campo frente al desarrollo

de la actividad petrolera en su fase explotación.

FORMACIÓN DEL ESPACIO VENEZOLANO

Fuente: Ceballos, B. 1999

El espacio social de la ciudad de Caracas

Proliferación de barrios donde las viviendas son en general autoconstruidas, tipo rancho con un grupo familiar numeroso y de bajos ingresos, no integrados a la trama urbana y con un ambiente deteriorado, carente de servicios de todo tipo.

El proceso de producción de la vivienda en el área de Caracas, el espacio social de la ciudad a partir de las desigualdades socioeconómicas de al población urbana que se traduce en una marcada segregación espacial.

ENFOQUE GEOHISTORICO DE RAMÓN TOVAR (1986)

Modelo del Enfoque Geohistórico de Ramón Tovar.

Unidad Social: es un complejo constituido por un conjunto social y otro natural o territorial.

Elemento Antropológico: de acuerdo con Beals y Hoijer (1976) se centra en el ser humano como miembro del reino animal y en el comportamiento del mismo como parte de una sociedad.

Identidad Cultural: rasgos y características que identifican y relacionan a un grupo humano con un lugar en particular.

Solidaridad de Grupos Humanos: “la utilización de un mismo territorio crea una solidaridad social independiente de los lazos de la sangre y más fuerte que ellos”

Elemento Sociológico: George (1974) lo define como el conjunto de individuos que viven agrupados en diversos tipos de asociaciones, colectividades e instituciones, incluye sus formas internas de organización, su grado de cohesión y las relaciones entre ellos y con el sistema social en general.

Sociología Urbana: forma particular de organizarse y relacionarse los grupos de las zonas urbanas.

Sociología Rural: forma particular de organizarse y relacionarse los grupos de las zonas rurales.

Sociología Industrial: forma particular de organizarse y relacionarse los grupos de las zonas industriales

ENFOQUE GEOHISTORICO DE RAMÓN TOVAR (1986)

Elemento Histórico: sucesión de hechos y (o) acontecimientos en un tiempo determinado.

Momento de la Colonización Española: etapa histórica ubicada temporalmente a partir del siglo XV en el actual territorio venezolano y otras áreas del continente americano, que trajo consigo una nueva distribución, organización y formas de relacionarse los grupos humanos de este espacio geográfico.

Momento del Auge Petrolero: según Ceballos (2008), corresponde a la etapa histórica de Venezuela, cuando se introduce el petróleo como un elemento que da inicio a un conjunto de cambios que dan lugar a una nueva estructura económica, social y espacial en el país.

ENFOQUE GEOHISTORICO DE RAMÓN TOVAR (1986)

Elemento Territorial: constituye el espacio físico geográfico que abarca un área o región determinada.

Dimensión Espacial: extensión territorial medida en metros, kilómetros, hectáreas, etc., y representada en diferentes escalas, a través de mapas, cartas o planos.

Espacio Geográfico: producto concreto o síntesis de la acción de los grupos humanos sobre un territorio para su necesaria conservación y reproducción sujeto a condiciones históricas determinadas.

Dinámica Espacial: cambios o modificaciones evidenciadas en las construcciones humanas y territoriales de un área o región determinada, tanto en extensión, como en ocupación y uso.

Área Urbana: extensión territorial destinada al uso urbano.

Área Rural: extensión del territorio destinada al uso rural.

ENFOQUE GEOHISTORICO DE RAMÓN TOVAR (1986

Realidad Cultural: modelo de vida históricamente creado, explícito o implícito, racional o no racional, que existe en cualquier tiempo, determinado como guía potencial del comportamiento humano.

Patrón de Comportamiento: es el indicador de un modelo de vida adoptado, a nivel global, un patrón de comportamiento es el consumismo

Realidad Natural: características físico naturales que presenta un área o región determinada.

Geosistema: “es en una determinada escala de espacio y tiempo, un volumen de espacio geográfico que corresponde a una organización estructural y a un funcionamiento autónomo”

Modos de Producción: Harnecker (1982) lo define como las maneras, formas o modos, como se producen los bienes materiales.

Fuerzas Productivas: todos los medios de producción, es decir, que sirven para producir, toda la fuerza de trabajo y todos los conocimientos que hay en la sociedad. Dimensión de la historia conformada por los instrumentos tecnológicos del trabajo, las destrezas laborales y lo principal el sujeto social que ejerce sobre la naturaleza y la sociedad.

Medios de producción: comprenden todas las condiciones materiales que, sin intervenir directamente en el proceso de transformación son indispensables para la realización de éste. Las cosas o conjunto de cosas que el trabajador interpone directamente con el objeto sobre el cual trabaja (materia bruta o prima). Sirven de intermediarios entre el trabajador y el objeto que trabaja, por ejemplo las máquinas, sierra, martillo.

Fuerza de trabajo: es la capacidad humana para realizar un trabajo.

ENFOQUE GEOHISTORICO DE RAMÓN TOVAR (1986

Relaciones Sociales de Producción: son los vínculos que establecen los seres humanos entre sí con respecto a la propiedad de los medios de producción para llevar a cabo el proceso del trabajo y distribución de los bienes creados.

Vínculos con los Medios de Producción: son las relaciones que establecen los seres humanos entre sí para llevar a cabo el proceso de trabajo y distribuirse los bienes creados, se da entre los dueños de los medios de producción y las personas trabajadoras.

División del Trabajo: es la clasificación del trabajo en función de la capacitación para desempeñar una labor y la disponibilidad de capital, mientras mayor es el nivel de desarrollo, más compleja es la sociedad y la repartición de tareas.

Equilibrio Sociohistórico: proceso de reproducción cultural que abarca los extremos local y global, así como sus intermedios, donde unos y otros aparecen relacionados entre sí.

Campo-Ciudad: viene dada por una relación opuesta de dependencia mutua, si en el campo no se produce alimento, en la ciudad no hay alimento para consumir, pero si en la ciudad no se compra el alimento que se produce en el campo, en el campo no hay recursos económicos para invertir en la actividad agrícola.

Desarrollo-Subdesarrollo: viene dada por la mano de obra barata y disponibilidad de recursos naturales que poseen los países desarrollados y garantizan el beneficio económico que garantizan a los países desarrollados el privilegiado nivel de vida que tienen.

El Enfoque Geohistórico de Ramón Tovar (1986)

Existe una relación directamente proporcional

entre el espacio geográfico y los modos de producción, y

viceversa.

El espacio geográfico determina las

características de la unidad social y ésta a su

vez define las características del

espacio geográfico.

Los modos de producción definen las

características de la unidad social