presentación adicciones completo

15
LAS ADICCIONES EL ALCOHOLISMO COMO ADICCIÓN PRINCIPAL

Upload: javier-de-la-rivera

Post on 24-Jul-2015

252 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LAS ADICCIONESEL ALCOHOLISMO COMO ADICCIÓN

PRINCIPAL

CONCEPTODependencia fisiológica y/o psicológica a alguna sustancia psicoactiva legal o ilegal, provocada por el abuso en el consumo, que causa una búsqueda ansiosa de la misma

ADDICIONES DE CONDUCTA ADICCIONES DE INGESTIÓN

Adicción al Juego

Adicción al Sexo

Adicción a las Relaciones:

Codependencia

Adicción a los Romances

Adicción a la Religión

Adicción a las Sectas

Adicción al Trabajo

Adicción a Internet

Adicción Química:

Adicción al Alcohol

Alcoholismo

Adicción a la Cocaína

Adicción a la Nicotina o Tabaquismo

Adicción a la Marihuana

Adicción a los Sedantes Hipnóticos

Adicción a las Anfetaminas

Adicción al Éxtasis

Adicción a la Heroína

Adicción al Opio

Adicción a la Comida:

Comedor Compulsivo

Bulimia

En 2003 España ocupaba el sexto lugar en la clasificación mundial de consumo de alcohol

Entre los estudiantes españoles de enseñanzas secundarias de 14 a 18 años, el consumo se sitúa en el 58,2 %

Un 9,1% de los jóvenes necesitó asistencia sanitaria urgente durante los 12 meses anteriores a la encuesta.

ALCOHOLISMO COMO ENFERMEDAD PREVALENTE

PROCESO DE LA

ENFERMEDAD

FACTORESDE

RIESGO

Evasión de la realidad

Soledad

Soledad

Dependenciapsicosomática

Descontrolemocional

Miedo

Consumo habitual

ProblemasFamiliares Sentimientos

de…

MARCADORES

Tabaquismo

Hiperbili-rrubinemia

Fosfatasaalcalina

GGT

VCM macrocític

o

Perfillipídico

Uricemia

Análisis deorina

Etanol enaliento y

orina

Ingestiónmedia

habitual de alcohol

MANIFESTACIONES

0,5 g/L a

5 g/L

Euforia

Descontrolmovimiento

Dif. Parahablar

Disminución de

reflejos

Coma

Somnolencia Visión

doble

Muerte

CURSO HABITUAL DE LA ENFERMEDAD

• Puede durar meses o años. • Se consume para lograr “un

estado de bienestar”• va desarrollando la

tolerancia. 

Fase pre-alcohólica

u oculta• Cambios de conducta • Desdoblamiento de la

personalidad. • Comienza la baja de su

autoestima.

Fase intermedia

• Perdida de control• Perdida de confianza• Culpas y remordimientosFase básica

o inicial.

• Dependencia del alcohol• Criticas y culpas a familiares y

entorno.• Problemas psíquicos y físicos• Problemas laborales y económicos.

Tendencia al

aislamiento

• Deterioro ético• Disminuye tolerancia a

alcohol• Temores indefinibles

pudiendo dar lugar a psicosis alcohólica

Fase crónica

SEÑALES DE ALERTA. IDENTIFICACIÓN DEL ALCOHOLISMO

Abandono de otras

actividades

Abuso del alcohol

Poco control

Persistencia de uso

Síndrome de

abstinencia.

Tolerancia

Tiempo invertido

en el alcohol

COMPLICACIONES MÁS FRECUENTES.

Neoplasias malignas.

Tracto gastrointestin

al

Hígado

Mama

Enfermedades gastrointestin

ales metabólicas y endocrinas.

Cirrosis hepática

Pancreatitis

Diabetes tipo II

Sobrepeso y

obesidad

Malnutrición Gota.

Enfermedades cardiovasculares

Accidente cerebrovascular

hipertensión

Arritmia cardiacaEnfermedad coronaria

CardiomiopatíaEnfermedades

neuropsiquiátricas.

Ansiedad y alteraciones

del sueño

Epilepsia

Depresión

Dependencia del

alcoholDaño en el

sistema nervioso

Daño cerebral

Disminución de la función cognitiva y demencia

Sistema inmune

Sistema musculo

esquelético.

•Violencia

•Accidentes

•Suicidio.

Lesiones intencionales

y no intencionales

•Consecuencias sociales negativas

•Reduccion de la actividad laboral.

Problemas sociales.

EFECTO DE LA ENFERMEDAD SOBRE LA FAMILIA Y COMUNIDAD.EFECTOS DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIA

• Desconcierto y confusión ante el problema.

• Gran tensión y estrés en los miembros de la familia

• Alteración de las normas, costumbres y los valores

• incumplimiento de las promesas

•Sentimiento de culpabilidad y reproches mutuos

• Poco apoyo emocional y problemas de incomunicación dentro de la familia.

• Riesgo de violencia a la pareja e hijos.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL

Primaria

• Gobierno e industria

• Promover estilos saludables

Secundaria

• Detección precoz

Terciaria

• Intervención

Universal

• Prevención primaria• Dirigida a toda la

población• Programas

educativos, medidas legales que regulan el ambiente y medias enfocada al agente.

Selectiva

• Prevención primaria y secundaria

• Dirigida a poblaciones con riesgos

• Medidas dirigidas al ambiente

Indicada

• Prevención secundaria y terciaria

• Dirigida a personas con riesgo o con la enfermedad

• Orientación e intervención

DIAGNÓSTICO INDIVIDUAL(00078) Gestión ineficaz

de la propia salud r/c impotencia m/p deseos

de manejar la enfermedad.

(00178) Riesgo de deterioro de la

función hepática r/c abuso de alcohol.

DIAGNÓSTICO FAMILIAR(00063)Procesos familiares

disfuncionales R/C antecedentes de alcoholismo M/P alteraciones en el rendimiento académico de

los niños.

(00060)Interrupción de los procesos familiares R/C

situaciones de transición M/P cambios en la participación en

la solución de problemas.

INFORMACIÓN

Atención en la

consulta de

Enfermería

Valoración inicial

Sí podemos

solucionarle el

problema

No podemos

solucionarle el

problema

Le informaremo

s sobre

Grupos de autoayuda

• A.A.• Al-anon• Alateen

Centros especializados

• Fundación manantiales• Centros CITA• Neurosalus• Alcohofilia•Instituto Hipócrates

Guías y folletos informativos

• ¿Alcohol en la familia?• “Habla con tus hijos”

¿Qué es?• Comunidad de hombres y mujeres que

comparten su mutua experiencia, fortaleza y esperanza para resolver su problema común y ayudar a otros a recuperarse del alcoholismo. Su objetivo primordial es mantenerse sobrios y ayudar a otros alcohólicos a alcanzar el estado de sobriedad. No se pagan honorarios ni cuotas; se mantienen con sus propias contribuciones.

¿Cómo funciona A.A.?Puede definirse como un

método para tratar el alcoholismo mediante el cual

los miembros se apoyan unos a otros, compartiendo entre sí sus similares experiencias de sufrimiento y de recuperación

de la enfermedad del alcoholismo.

¿Qué son los grupos de A.A.?

La unidad básica de A.A. es el grupo local (del barrio o de la ciudad), el cual es autónomo excepto en los asuntos que

pueden afectar a otros grupos de A.A. o a la Comunidad en su totalidad. Ningún grupo tiene poder sobre sus miembros.

¿Quiénes son los miembros de A.A.?• Cualquier persona que crea

tener un problema con la bebida es bienvenida a las reuniones de A.A (hombres y mujeres de todo tipo y condición, desde adolescentes hasta nonagenarios, de todas las razas, de todas las religiones o sin ninguna afiliación religiosa).

Cada grupo celebra regularmente sus reuniones, en las cuales los

miembros se relatan mutuamente sus experiencias, generalmente relacionadas con los Doce Pasos sugeridos para la recuperación, y

con las Doce Tradiciones sugeridas para las relaciones dentro de la

Asociación y con la comunidad no A.A.

Los Doce Pasos de A.A. son un conjunto de principios de naturaleza espiritual que, si se adoptan como una forma de vida, pueden liberar al

enfermo de la obsesión por beber y transformarle en un

ser íntegro, útil y feliz.

Las Doce Tradiciones de A.A. se aplican a la vida de la Comunidad en Si misma.

Resumen los medios por los que A.A. mantiene su unidad y se relaciona con el mundo a su alrededor, la forma en

que vive y se desarrolla.

¿Dónde puede usted encontrar a A.A.? Hay grupos de A.A. en ciudades y pueblos a través del mundo. Muchos de los grupos figuran en las guías telefónicas, y la información acerca de nuestras reuniones puede ser obtenida de médicos, consejeros espirituales, periodistas, oficiales de policía y otras personas que estén familiarizadas el programa. También hay una “OFICINA DEL SERVICIO GENERAL” para aquellos que no puedan comunicarse directamente con el grupo.

GRUPOS DE AYUDA A LAS FAMILIAS

o Al – Anon: comunidad no profesional de parientes y amigos de alcohólicos. Organizan reuniones a las que puede asistir libremente cualquiera que lo desee, en las que los miembros comparten sus experiencias, aprenden a afrontar sus problemas, y se transmiten mutuamente ánimo y esperanza. Goza de una gran difusión mundial, contando con más de 24000 grupos en más de 115 países.

o Alateen: comunidad compuesta por miembros adolescentes, que forma parte de Al - Anon, cumpliendo las mismas funciones.