presentaciónfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...un libro que se llama los ojos...

20
1 1) Presentación Mi nombre es Josefina Pérez Gam, nací el 3 de enero de 1997 en una clínica que se llama la Clínica del Niño. Está ubicada sobre la Avenida Lamadrid, de la localidad de Quilmes, provincia de Buenos Aires, Argentina. Actualmente me resido en Bernal, que es parte del partido de Quilmes, a unas cuantas cuadras de la clínica. Aquí vivo en un edificio con parte de mi familia, que está compuesta con mi mama, Andrea, de 50 años de edad, mi hermana, Agostina, de 24 años, que está a punto de mudarse a otro departamento a la espera de mi sobrino en camino con su novio, el esposo de mi mama, Fernando, ya que mis papas están separados, y mi perro, Jano, un labrador chocolate de 3 años de edad el cual amo con obsesión. Aparte, mi familia también se compone por seres que adoro, como mi papa, Carlos ¨Charly¨, de 50 años de edad, por mi abuela materna, Matilde, de unos 72 años, para mí un ser muy especial, y luego por tíos y primos, de los cuales nos llevamos muy bien porque todos estamos entre los 19 y 27 años de edad. Por suerte, todos vivimos por la localidad de Quilmes y tenemos la posibilidad de vernos bastante seguido. En cuanto a ciertas cuestiones personales, uno de mis objetivos en la vida es viajar. Pienso que viajar te abre la mente, te enriquece la experiencia personal para el resto de tu vida y que es una de las mejores cosas que existe, viajar, conocer, probar, arriesgar y vivir cosas nuevas. El lugar que por lo menos en este momento más me gustaría conocer, seria Europa. Lugares como España, la costa amalfitana y la del mar Mediterráneo, Italia, Ámsterdam, Polonia, pueblos de sus interiores, mas alla de los lugares turísticos, son lugares que me causan cierta intriga recorrer y conocer sus costumbres, sus culturas, su arte, su arquitectura, sus comidas, su gente y sus inmensos paisajes. Ahora, para contar un poco sobre mis gustos y darme a conocer mejor, empezare por la música, cuestión que considero infaltable para mi vida cotidiana. Los géneros más escuchados por mí, son el rock nacional e internacional, algo que ande por ahí sobre pop internacional y hasta ahí llego. Sobre rock nacional me gusta escucharlo mucho, sobre todo entender y leer sus letras y llevar el ritmo. Escucho Las Pastillas del Abuelo, La Vela Puerca, Guasones, Gustavo Cerati, Ciro y los persas, entre otros. No me considero fanática de ninguna banda porque escucho ciertas canciones, no todas. Me gustan aquellas que no me aturden el oído, las que no me hacen apagarla porque ya se volvió demasiado ruidosa. Sobre rock internacional, las bandas que escucho son The Kooks, Oasis, Arctic Monkeys, Kasabian, Red Hot Chili Peppers, entre otros. Lo que me gustan de estas bandas son que en sus canciones tienen mucho ritmo y te incentivan a la hora de hacer alguna actividad física ya se caminar algunas cuadras o correr, o a la hora de dibujar, o ya sea ordenar la casa, me lo hacen más llevadero todo. Además, tienen variedad de canciones que algunas pueden ir para alguna actividad más activa y otras para algunas más pasivas de ambientes y situaciones más tranquilas. Por ultimo género, sobre algo de pop internacional, escucho a veces Amy Winehouse, porque me fascina el tono de su voz y disfruto de escuchar una y otra vez las mismas canciones y después, me gusta Rihanna también, por el estilo

Upload: others

Post on 30-Jul-2020

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentaciónfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...un libro que se llama Los ojos del perro siberiano, una historia bastante triste con un final a lágrimas, pero

1

1) Presentación Mi nombre es Josefina Pérez Gam, nací el 3 de enero de 1997 en una clínica que se llama la Clínica del Niño. Está ubicada sobre la Avenida Lamadrid, de la localidad de Quilmes, provincia de Buenos Aires, Argentina. Actualmente me resido en Bernal, que es parte del partido de Quilmes, a unas cuantas cuadras de la clínica. Aquí vivo en un edificio con parte de mi familia, que está compuesta con mi mama, Andrea, de 50 años de edad, mi hermana, Agostina, de 24 años, que está a punto de mudarse a otro departamento a la espera de mi sobrino en camino con su novio, el esposo de mi mama, Fernando, ya que mis papas están separados, y mi perro, Jano, un labrador

chocolate de 3 años de edad el cual amo con obsesión. Aparte, mi familia también se compone por seres que adoro, como mi papa, Carlos ¨Charly¨, de 50 años de edad, por mi abuela materna, Matilde, de unos 72 años, para mí un ser muy especial, y luego por tíos y primos, de los cuales nos llevamos muy bien porque todos estamos entre los 19 y 27 años de edad. Por suerte, todos vivimos por la localidad de Quilmes y

tenemos la posibilidad de vernos bastante seguido. En cuanto a ciertas cuestiones personales, uno de mis objetivos en la vida es viajar. Pienso que viajar te abre la mente, te enriquece la experiencia personal para el resto de tu vida y que es una de las mejores cosas que existe, viajar, conocer, probar, arriesgar y vivir cosas nuevas. El lugar que por lo

menos en este momento más me gustaría conocer, seria Europa. Lugares como España, la costa amalfitana y la del mar Mediterráneo, Italia, Ámsterdam, Polonia, pueblos de sus interiores, mas alla de los lugares turísticos, son lugares que

me causan cierta intriga recorrer y conocer sus costumbres, sus culturas, su arte, su arquitectura, sus comidas, su gente y sus inmensos paisajes. Ahora, para contar un poco sobre mis gustos y darme a conocer mejor, empezare por la música, cuestión que considero infaltable para mi vida cotidiana. Los géneros más escuchados por mí, son el rock nacional e internacional, algo que ande por ahí sobre pop internacional y hasta ahí llego. Sobre rock nacional me gusta escucharlo mucho, sobre todo entender y leer sus letras y llevar el ritmo. Escucho Las Pastillas del Abuelo, La Vela Puerca, Guasones, Gustavo Cerati, Ciro y los persas, entre otros. No me considero fanática de ninguna banda porque escucho ciertas canciones, no todas. Me gustan aquellas que no me aturden el oído, las que no me hacen apagarla porque ya se volvió demasiado ruidosa. Sobre rock

internacional, las bandas que escucho son The Kooks, Oasis, Arctic Monkeys, Kasabian, Red Hot Chili Peppers, entre otros. Lo que me gustan de estas bandas son que en sus canciones tienen mucho ritmo y te incentivan a la hora de hacer alguna actividad física ya se caminar algunas cuadras o correr, o a la hora de dibujar, o ya sea

ordenar la casa, me lo hacen más llevadero todo. Además, tienen variedad de canciones que algunas pueden ir para alguna actividad más activa y otras para algunas más pasivas de ambientes y situaciones más tranquilas. Por ultimo género, sobre algo de pop internacional, escucho a veces Amy Winehouse, porque me fascina el tono de su voz y disfruto de escuchar una y otra vez las mismas canciones y después, me gusta Rihanna también, por el estilo

Page 2: Presentaciónfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...un libro que se llama Los ojos del perro siberiano, una historia bastante triste con un final a lágrimas, pero

2

personal que lleva ella y sus canciones de pop más activas que te generan mover alguna parte del cuerpo. Además de gustarme mucho la música, me gusta mucho todo lo que es diseño en general. Lo que estudio se relaciona más con el diseño de indumentaria y textil, así que por eso nombrare a tres diseñadores favoritos, uno nacional de Argentina y otro internacional de Alemania. Una

de mis diseñadoras preferidas de Argentina, es María Cherñajovsky, más conocida por su marca MARIA CHER. Me fascina su marca, ya que tiene un estilo único y especial que fusiona elementos femeninos y masculinos, clásicos y excéntricos, roqueros, y sutiles. La soltura que le dan a la forma del cuerpo sus diseños y tan clásicos pero distintos y originales a la vez. Siempre me gustan sus colecciones porque su visión va más alla de lo común que el ojo humano está acostumbrado a ver. Aparte, el segundo diseñador internacional que también me gusta pero que conozco menos, es Karl Lagerfeld. Me atrae por cuestiones similares a

la anterior diseñadora, cuestiones personales de sus diseños que me parecen muy atractivas y que no es lo típico que se viste. Me gusta que se arriesgue con sus colecciones y sus combinaciones de texturas, estampados y colores. Sobre lectura, no suelo leer muchos libros, siempre digo que tengo ganas de leer alguna novela de género de suspenso o misterio o de alguno sobre historias de vida, pero al final no termino leyendo nada. Hace un tiempo leí un libro que se llama Los ojos del perro siberiano, una historia bastante triste con un final a lágrimas, pero a pesar de eso, me gustó mucho y desde ese entonces quedo como mi libro favorito, hasta que tal vez algún día lea alguno que lo supere. Me atrapo la manera en la que la historia comienza, contado en primera persona, desde la postura del protagonista el cual está enfermo. La forma en la que relata la relación con su familia y como prosigue la vida luego de enterarse tal noticia, generando que mí piel cambie su textura. Personalmente, los libros tienen que captar mi atención en la primera hoja y hasta en las primeras líneas, de no ser así, mi mente y vista comienzan a cambiar el rumbo y termino cerrando la tapa. Me considero difícil para que algún autor me atrape con el principio de sus novelas y creo que es por eso que no leo tanto. Necesito que todo lo que lea, este narrado de tal manera que mi cabeza se lo vaya imaginado y contextualizando automáticamente sin esforzarme a hacerlo y que las descripciones sentimentales logren cambiar esa textura de mi piel. En cambio, suelo ver muchas películas. Tal vez porque son más cortas que un libro entero, pero generalmente no relatan todos los detalles del libro y es por eso que no te pone en la piel

del personaje, sino que solo puede hacerte identificar. Me gustan las películas de género romántico que te sacan hasta el llanto, como el clásico de Diario de una pasión, también las pochocleras de comedia romántica, como El lado bueno de las cosas, porque además amo a sus protagonistas y me gustan aún más cuando las tramas salen un poco de lo común que tiene este género. Además, me interesan las de género suspenso/misterio, como por ejemplo La isla siniestra y El secreto de sus ojos. Estas últimas películas, cautivan totalmente mi atención ya que durante toda la película van pasando sucesos de los cuales no espero ni imagino y en mi opinión, esa es la clave de las películas que al final

terminan siendo interesantes.

Page 3: Presentaciónfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...un libro que se llama Los ojos del perro siberiano, una historia bastante triste con un final a lágrimas, pero

3

Para contar uno de mis últimos gustos y disgustos, terminare por las comidas y bebidas. Me considero una persona de paladar variado, un paladar no tan quejoso ni quisquilloso, más simpático que antipático. La verdad es que disfruto de todo lo que beba o coma, me gusta mucho probar siempre cosas nuevas y experimentar sabores y olores. Soy más tradicional que exótica para las comidas y cuando algo no me gusto, no lo puedo disimular. Una de las comidas preferidas cotidianas son las milanesas de carne caseras que hacen en mi casa con jugo de limón, acompañadas con puré de papa hecho por mi mama y de aderezo mayonesa. Es el plato preferido de mi casa y tiene un sabor único para mí y fácil de identificarlo. También me gustan mucho todas las verduras, me encantan cocinadas de cualquier manera, excepto la berenjena, es la única que pasado un episodio dejo de gustarme y ya no puedo soportar ni siquiera su

olor. Después están las pastas. También son platos exquisitos que amo y mucho más si son caseras. La lasaña que hace mi mama, los crepes de pollo de mi abuela, sus ñoquis caseros con tuco y su guiso de lentejas, son platos que nunca me voy a olvidar del sabor. Los asados del domingo al

mediodía en familia o las pizzas acompañas de unas cervezas frías con amigos un sábado a la noche. Sobre peces, me gusta mucho el salmón cocido, es uno de los pescados que más me gusta además del clásico filet de merluza empanado o sino las rabas y los langostinos empanados para picar. Me gustan también, mucho

los quesos en grandes picadas, excepto el queso azul que es intragable en lo personal. Siempre es buena la cerveza artesanal para acompañar algún tipo de comidas, como las picadas, me encanta la cerveza. Suelo cocinar platos salados, me gusta experimentar con alguna salsa con alguna carne o por ejemplo hago muy ricos tacos y tartas de varias verduras. Pero, mi

dedicación absoluta es la parte del postre. Me fascina cocinar y preparar todo lo que sea dulce, desde galletitas o budines para la merienda hasta grandes tortas para

cumpleaños. Lo que más me motiva hacerlo es probar, yo pruebo a que me salga y si no me sale sigo probando y trato de descubrir en que falle. Lo último que hice, fue para mis amigos, el famoso postre volcán de chocolate y me salió espectacular. Ya lo había intentado hace un tiempo atrás y no me había resultado como yo quería, así que le di una segunda oportunidad y logre descifrar el secreto del postre.

Esos son algunos de mis gustos personales en general, tengo muchísimas cosas más que amo, que me gustan y que disfruto de hacer y otras que no, pero mi presentación se iba a extender bastante. Espero que te haya entretenido y que podamos coincidir en algunos de estos gustos, saludos.

Page 4: Presentaciónfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...un libro que se llama Los ojos del perro siberiano, una historia bastante triste con un final a lágrimas, pero

4

2) Recuerdo de la infancia Este es un recuerdo sobre mi infancia que lo voy a compartir porque quedo grabado en mi memoria visual y cerebral porque lo considero componentes de una niñez aventurera, atrevida y simpática. Hace un gran tiempo atrás, en algún momento tuve 7 años. Era una nena graciosa, abierta, descarada y con una gran sonrisa, mi mama me contaba que desde muy chiquita ya no le tenía vergüenza a nada, que desde los 3 o 4 años cuando iba a ver a mi primo jugar al futbol, ya me paraba sobre la grada entre las personas y me ponía a cantar y a bailar. Solía estar siempre de buen humor y así se formó mi carácter también hoy en día. Me entretenía con juegos que no eran los típicos de las nenas y tampoco mi actitud era la vista de casi todas las niñas. Mi mundo no pasaba solo por las muñecas, los bebes, el rol de mama o el uso de maquillajes, a mí me podían entretener muy fácilmente con pocos elementos y yo la iba a pasar bien igual. Todo lo que se relacionara con la aventura, las travesuras y los líos, ahí iba a estar yo en el medio, y así tengo mis cicatrices, siempre lo estaba allí. El tema era estar en constante movimiento con el cuerpo e ir de acá para alla. A veces lo hacía sola y a veces lo jugaba con alguien, ya sea mi papa o mi hermana o algún amigo de mi edad. Un día de la semana, estaba en mi casa solamente con la señora que se encargaba de cuidarme y de limpiar mi casa. Eran como las cinco de la tarde y mis papas estaban trabajando. Yo, la niña que se sentía aburrida, empezó a ver con que podía jugar para entretener su tarde hasta que llegara su madre. Pancha, la señora que me cuidaba, estaba planchando en el lavadero y mis ganas de entretenerme aumentaban minuto a minuto. Mi mejor idea fue: disfrazarme. Recordé que guardaba varios rejuntes de disfraces en un mueble que estaba demasiado alto para mi estatura. Previamente, el único disfraz que tenía a mano era uno de minnie, así que me vestí de minnie, digamos que a medias, mis disfraces casi nunca estaban completos como los que se alquilan, que los amaba. Una vez que termine de vestirme de minnie, como insistente que era, quería ver que disfraces se guardaban en ese mueble, era una necesidad para ese momento saber cuáles estaban ahí ya que no lo recordaba. El mueble estaba en el lavadero donde estaba Pancha y frente al mueble, una vieja mesita redonda hecha de material corcho muy duro con un mantel cuadrille azul que cubría hasta el piso de la misma. Ahora el plan era: como llego hasta la puertita del mueble donde están guardados los disfraces, porque no estaría alcanzándolo. Acerque la mesita redonda lo más cerca posible del mueble y empecé a tratar de subirme. Pancha diciéndome y repitiéndome una y otra vez que no lo haga, que me iba a caer, lo dijo como diez veces mientras que yo trata de subir la primera rodilla a la pierna contestándole que no pasaba nada que no me iba a caer. No vale omitir el detalle de que esta mesita se tambaleaba ya que no todas sus patas quedaban correctamente apoyadas al suelo. Finalmente, logro subirme como pude a la mesita y abro la primera puerta donde se escondían los disfraces. Cuando los veo allí a todos en el fondo del estante, mi cara cambio a la felicidad de: si, los encontré! Y le pegue un gritito a Pancha de contenta. Ya para el final del gritito la mesa se tambalea y se cae para atrás y yo me caigo para atrás con ella, golpeándome la pera con una de las patas de corcho duro. Pancha había predicho el futuro y una vez más, tenía razón sobre mis aventuras y líos. Me levanto del piso como una reina sin llanto ni golpes y me miro los pies, mis converse blancas se habían vuelto rojas por arte de magia. Mi pera estaba más abierta que los quioscos open 25 hs. Mi mama, acostumbrada a ese tipo de llamados telefónicos de parte del adulto que me acompañaba, vino rapidísimo mientras que yo la esperaba sentada en el sillón del living con un repasador haciendo presión sobre mi pera. Llego al instante y así me llevo a cocer a la clínica, la aventura empezó en mi casa y termino en la clínica con ocho puntos cocidos y vestida de minnie.

Page 5: Presentaciónfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...un libro que se llama Los ojos del perro siberiano, una historia bastante triste con un final a lágrimas, pero

5

Trabajo Práctico nº 1

Pérez Gam, Josefina

¿Qué es la comunicación?

La comunicación es un fenómeno social que expresa y transmite información, ideas y

sensaciones. Es ineludible, omnipresente y se puede transmitir directa e

indirectamente. También es posible que se manifieste de diversas maneras y por

diferentes medios.

¿Cómo aporta la comunicación en la carrera que estudio?

Yo estudio Produccion de modas y esta es una carrera que abarca desde el diseño de la

indumentaria, la producción fotográfica y la comunicación. Es necesario comunicar un

mensaje siempre en cada producción que se realice, desde cada detalle, cada prenda

elegida, cada ambientación y cada foto terminada. Todo me va a transmitir un mensaje

al finalizar el trabajo y me lo comunica a través de todo ello lo que realimente quiero

decir sin la necesidad de hablar.

Page 6: Presentaciónfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...un libro que se llama Los ojos del perro siberiano, una historia bastante triste con un final a lágrimas, pero

6

Page 7: Presentaciónfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...un libro que se llama Los ojos del perro siberiano, una historia bastante triste con un final a lágrimas, pero

7

.

Page 8: Presentaciónfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...un libro que se llama Los ojos del perro siberiano, una historia bastante triste con un final a lágrimas, pero

8

Trabajo Práctico nº 2

Pérez Gam, Josefina

Historia de mi familia

Historia a narrar

La historia a narrar se basa en como mi abuela materna conoció por primera vez a mi abuelo

paterno en el año 1956 en Buenos Aires. Me interesa mucho narrar esa historia para mi

trabajo ya que es un lindo recuerdo de dos personas que yo amo, que se amaron y que fueron

parte del principio de la cadena para que yo hoy exista.

Recorte de campo:

En la historia, voy a narrar desde el lado de mi abuela, el momento en el que ellos se miran a

los ojos por primera vez, que sintió, que pensó y como actuó. Poder narrar y transcribir las

sensaciones que pasaron por su cuerpo en esa situación para lograr que el lector sienta

aquellos sentimientos solo con leerlo. También, voy a narrar la historia desde como continuo

desde que se conocieron, algunos sucesos, hasta que concretaron su relación finalmente.

Documentos

Hoja del diario El Litoral de 1956, Buenos Aires, Argentina.

Page 9: Presentaciónfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...un libro que se llama Los ojos del perro siberiano, una historia bastante triste con un final a lágrimas, pero

9

Política: Aramburu presidente del momento.

Tapas de 1956 de Revista Mundo Argentino

1) Trata de temas como besarse en la vía publica, ya que no era usual de verse y si lo

hacías, la gente te miraba como si estuvieses haciendo algo mal. Es por eso que mi

abuela me conto, que con mi abuelo ellos se besaban en el zaguán, le llamaban así a

los pasillos de las casas donde se besaban a escondidas para que nadie los viera.

Además, trata del socialismo, muy visto en esa época, para ese momento, se trataba

mucho al socialismo de comunismo como si fuese lo mismo.

Page 10: Presentaciónfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...un libro que se llama Los ojos del perro siberiano, una historia bastante triste con un final a lágrimas, pero

10

2) Esta trata más sobre la juventud y sobre el rock. Para 1956, 1957, se empezó a

escuchar y bailar lo que conocemos como rock. Los jóvenes lo bailaban en las fiestas

con su vestimenta específica y se bailaba con parejas entre hombres y mujeres.

Comenzaron a conocerse bandas de rock de la época que se hicieron muy famosas por

ser los primeros con este nuevo estilo musical.

La historia va a tener como temática central, narrar los sucesos que fueron ocurriendo y que

llevaron a cabo el que mi abuela conociera a mi abuelo. Como fue la historia año a año y que

es lo que sentía ella al principio. También quiero que se noten los cambios que existían en esa

época al compararla con la actual. Cuáles eran las costumbres de los jóvenes y como era el

amor en esa época, muy diferente al actual, la manera de demostrarlo en los jóvenes.

El sujeto principal de la historia es mi abuela, Matilde Gam, madre de mi mama.

Actualmente tiene 74 años y vive cerca de mí en Bernal también, así que la veo muy seguido.

Ella es mi abuela preferida y es una persona demasiado especial para mí, es un amor único que

le tengo y que fui adquiriendo durante mi vida, es por eso que en la primera persona que

pensé para escribir una historia de familia fue en ella. Además de que mi abuelo también es y

fue mi abuelo preferido al cual amo, ame y voy amar toda mi vida, es por eso que su historia es

la que más me gusta recordar porque son dos personas que van a quedar en mí siempre. En

fin, en la historia, Matilde es una adolescente particular, muy bella y madura. Ella estudiaba

comercial pero en su familia se tenía que trabajar, así que tuvo que aprender a escribir con

máquinas y a trabajar en una oficina ya a los 17 años trabajaba. Era muy obediente a su madre,

con quien tenía una relación más estructurada de parte de su madre que tenía un carácter más

fuerte, en cambio, ella se desvivía por su padre, un amor sin explicaciones, un gran hombre

para ella. A Matilde le encantaba bailar, eran épocas de cumpleaños y ella siempre se

encontraba en la pista, tenía un grupo de amigos de siempre que Vivian por el barrio, con

Page 11: Presentaciónfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...un libro que se llama Los ojos del perro siberiano, una historia bastante triste con un final a lágrimas, pero

11

quienes estaban juntos en todos sus momentos libres, así que también era muy sociable,

romántica y enamoradiza.

El titulo para la investigación que podría llegar a plantear sobre la historia, podría ser

Enamorada pero a la vez no o Los ojos de la espalda, son dos títulos que me remiten a hechos

que sucedieron en la historia que tal vez se entiendan al leerla hasta el final.

Reseña breve de la historia

Hacia 1956, mi abuela Matilde Gam tenía unos 15 años, toda una joven hermosa y con un

vestido hecho por su madre se encontraba en un cumpleaños con mucha gente. Ella con sus

amigas pasaban por al lado de un grupo de muchachos mayores que ellas que tenían muy

buena pinta. Ellos con sus trajes y zapatos brillando charlaban entre ellos y ni se molestaban

por cruzar la miraba sobre encima de ellas que pasaban repetidamente por su alrededor. Nada

ocurrió, las muchachas no lograron ser miradas por hombres más grandes hasta que aquellas

niñas con 15 años pasaron a tener 17 años.

Las mismas personas pero en otra fiesta de cumpleaños y en el 1958. La tía de mi abuela,

María, le presenta a Matilde a un muchacho muy guapo según ella para que se conocieran y se

enamoraran. Como todos sabemos no es muy fácil enamorarte a menos que sea a primera

vista. Así fue para él, pero no para ella lamentablemente, su corazón miraba a otro chico para

ese entonces. Matilde le dio la oportunidad igual a este muchacho que le presento María, y

este la llevo a charlar a un balcón del salón del cumpleaños. Hablaron y hablaron un largo

tiempo al finalizar la fiesta y Matilde le dio un número de teléfono para que él la llamara. Se

llamaron, se vieron, salieron, fueron por un tiempo de acá para allá y se pusieron de novios.

Una historia simple de amor parece, pero en el medio de esta historia existen grandes detalles

que narrare al terminar.

Cuando se comenzaban a conocer y a salir, Cuando se comprometieron con anillo.

Iban a las plazas de Paternal, donde vivía ella.

Page 12: Presentaciónfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...un libro que se llama Los ojos del perro siberiano, una historia bastante triste con un final a lágrimas, pero

12

Trabajo Práctico nº 3

Pérez Gam, Josefina

Entrevista a mi abuela, Matilde Gam.

Entrevistador: ¿Cómo eras vos a los 15 años, en esa época, que te gustaba, como eras, que se

hacía en general?

Entrevistado: Era una época nada parecida a esta, nada que ver, porque no te dejaban salir

como ahora. A los 15 años no te dejaban salir, todo había que preguntar y pedir permiso, no

había previas ni tomábamos y ni necesitábamos tomar alcohol para divertirnos. Se llamaban

asaltos lo que hacíamos, eran juntadas que se hacían en casas, los cumpleaños también eran

en casas, no había boliches.

Entrevistador: ¿Y tus amigos eran del barrio o de la escuela?

Entrevistado: Eran del barrio o de la escuela generalmente, éramos todos muy parecidos,

había poca gente distinta a nosotros. Eramos de padres que trabajaban y gente humilde, viste.

Había una o dos chicas de gente más adinerada, pero poco, no mucho. Era distinta la vida,

nada que ver con ahora, todo se tenía que preguntar a los padres y a los abuelos, los abuelos

eran fundamentales en la vida nuestra, teníamos un respeto total. Les preguntábamos mucha

cosa a los abuelos, cosa que no se hace ahora porque ahora no hay respeto a la gente mayor y

en general muchos chicos no tienen memoria.

Entrevistador: Toda la sociedad joven de ese entonces, cuanto tenían 15 años, ¿De qué

manera actuaban o que solían hacer?

Entrevistado: Charlábamos, íbamos al cine, escuchábamos música, bailábamos también

porque nos gustaba mucho, pero siempre en casas, en los asaltos o íbamos a un club que era

de barrio, con las familias. Toda la gente que se conocía se conocía ahí en el club, se formaban

parejas y matrimonios.

Entrevistador: ¿Que estilo de música bailaban?

Entrevistado: Era la época del rock, de los Beatles, bailábamos rock y bolero también.

Entrevistador: ¿En ese momento ustedes sentían que el tema política les influía?

Entrevistado: No se hablaba mucho, vivimos toda la época de perón pero no se hablaba como

ahora. Era muy distinta la vida, había mucha tranquilidad, se trabajaba mucho, no se pretendía

tener las cosas de ahora, viste, nada que ver. No había tantos aparatos en una cocina como

ahora, no se pretendía más de lo que uno tenía, uno vivía contento con lo que tenía, no con lo

que podía llegar a tener.

Entrevistador: En cuanto a la vida amorosa, ¿Vos a los 15 años te imaginabas al hombre de tu

vida?

Entrevistado: Nose si pensábamos en eso, si nos enamorábamos nos enamorábamos, nada

más y nos gustaba y estábamos, pero nada que ver como ahora. Una chica que se acostaba

con un pibe, el pibe no se casaba con ella, era muy distinto ahora.

Page 13: Presentaciónfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...un libro que se llama Los ojos del perro siberiano, una historia bastante triste con un final a lágrimas, pero

13

Entrevistador: ¿No tenías un amor ideal?

Entrevistado: No, no a los 15 años no, te enamorabas y te enamorabas sin pensar que te

podías casar, si es que te llegabas a casar, bueno.

Entrevistador: ¿Te considerabas a los 15 años una joven muy enamoradiza?

Entrevistado: Si…

Entrevistador: ¿Quién fue el chico del que te enamoraste primero?

Entrevistado: El chico del que primero me enamore, me enamore y amigas mías me tenían

celos porque era un pibe lindo y se había fijado en mí y no en otras del grupo.

Entrevistador: ¿Cómo lo conociste?

Entrevistado: Lo conocí del grupo de la escuela y también del club, pero mi mama no lo quería

porque decía que era un vago entonces no lo dejaba entrar a mi casa.

Entrevistador: ¿Cómo se llamaba?

Entrevistado: Hugo

Entrevistador: ¿Y tenía tu misma edad?

Entrevistado: Si, teníamos entre 15 y 16 todos en ese momento.

Entrevistador: ¿Cuando tu mama no lo dejo entrar más a tu casa no lo viste más?

Entrevistado: Nono, lo seguí viendo porque él me esperaba en alguna parte. Yo a los 15 años

me fui a trabajar, iba al secundario del comercial y en tercer año tuve que dejar y me fui a

trabajar a una oficina. Había que trabajar y él me esperaba todos los días por un lugar que

sabía que yo pasaba.

Entrevistador: ¿Lo veías solamente en esos encuentros?

Entrevistado: Si

Entrevistador: ¿Y anteriormente entraba a tu casa?

Entrevistado: Con todos los pibes sí, pero después cuando mi mama se enteró, no quiso que

entrara más él, pero estábamos muy pocas veces en mi casa porque no había un lugar como

para bailar o para estar, había chicos que tenían casas más grandes entonces íbamos ahí.

Entrevistador: ¿Y con este chico Hugo te diste tu primer beso? ¿O nunca lo besaste?

Entrevistado: Sisi, con el me di mi primer beso, sí.

Entrevistador: Cuando se cortó la relación con Hugo ¿La vida te cruzo con un segundo amor?

Entrevistado: Sisi, que después fue mi marido, ósea tu abuelo, Alfredo.

Entrevistador: ¿Cómo lo conociste?

Entrevistado: Lo conocí en una fiesta, lo conocí a los 17 años, pero yo antes lo había visto ya

por primera vez en otra fiesta cuando yo cumplí los 15 años. En esa primera fiesta, yo era muy

chica, éramos un grupo de chicas y estábamos en una fiesta cuando lo vi, pero él se sentía muy

hombre y no nos daba bolilla.

Page 14: Presentaciónfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...un libro que se llama Los ojos del perro siberiano, una historia bastante triste con un final a lágrimas, pero

14

Entrevistador: ¿Qué edad tenía él?

Entrevistado: Él ya tenía 20 años, estaba haciendo la conscripción en ese momento. Eran un

grupo de muchachos bien trajeados pero no nos miraban, porque encima esa noche fuimos a

esa fiesta con el vestido de cuando habíamos cumplido 15 años, así que menos todavía.

Nosotras pasábamos ida y vuelta y no nos daban bola. A los 17 años recién me miro.

Entrevistador: ¿En dónde te miro?

Entrevistado: En otra fiesta que lo encontré porque unos tíos de él eran amigos de mis padres

entonces lo llevaron a esa fiesta.

Entrevistador: Claro…y vos ya eras más grande…

Entrevistado: Y… yo a los 17 años ya había cambiado un montón, si… entonces en esa fiesta me

miro.

Entrevistador: ¿Cómo fue que hablaste por primera vez?

Entrevistado: Y... se iban todos ya y mis padres se quedaban y los tíos de él también, así que

nos sentamos y me empezó a hablar.

Entrevistador: ¿En que parte de la fiesta se pusieron a hablar?

Entrevistado: En un balcón del salón que había sillas y nos sentamos ahí. Él me empezó a

hablar y me dijo que le diera un teléfono a ver a donde él podía hablarme para salir un día, que

se yo, y yo le di el teléfono del departamento de al lado del nuestro porque nosotros no

teníamos teléfono y bueno después de una semana, me llamo.

Entrevistador: ¿Salieron por primera vez?

Entrevistado: Si, me vino a buscar a mi casa y fuimos a caminar, a tomar algo, a comer pizza

creo, por Paternal y él no tenía coche así que viajaba con dos colectivos para venir.

Entrevistador: ¿Cuándo hablaste por primera vez con él, te sentiste ya enamorada como amor

a primera vista?

Entrevistado: Nono, enamorada no, si me gustaba porque era lindo muchacho, agradable pero

no, no me sentí enamorada.

Entrevistador: Para ese entonces ¿Seguías pensando en Hugo?

Entrevistado: Si…

Entrevistador: Y hace rato que no lo veías ya o ¿sí?

Entrevistado: Nono, ya no lo veía tanto, solo a veces lo veía de lejos, sí.

Entrevistador: En la fiesta que vos hablaste con el abuelo por primera vez ¿Estaba Hugo?

Entrevistado: Nono en esa fiesta ya no estaba.

Entrevistador: ¿Durante la fiesta no te hablaste con el abuelo? Al final recién ¿No?

Entrevistado: Sisi al final, durante la fiesta no, porque yo estaba con unas chicas conocidas.

Entrevistador: ¿Vos lo recordabas a él de la primera fiesta que lo viste cuando tenías 15 años?

Page 15: Presentaciónfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...un libro que se llama Los ojos del perro siberiano, una historia bastante triste con un final a lágrimas, pero

15

Entrevistado: Sisi yo me acordaba de él, de sus primos, eran todos lindos chicos, pero claro al

ser más grandes, cinco años era bastante en esa época, ni nos miraron.

Entrevistador: Desde esa primera fiesta que vos lo viste a esta segunda ¿No lo viste en el

tiempo que paso en el medio?

Entrevistado: No, no lo vi, paso mucho tiempo, en 2 años yo cambie muchísimo, él no tanto,

pero yo cambie un montón, él era muy lindo hombre, muy fachero.

Entrevistador: ¿Después te pusiste a salir con él?

Entrevistado: Después empecé a salir con él, sí, me invitaba, me invitaba a la casa de él, en

Avellaneda y bueno ahí se armó una relación y mi mama contenta porque como conocía a sus

tíos y sabia de que familia venia. Así se fue dando y a los 18 años míos nos comprometimos y a

los 20 años me case con él.

Entrevistador: ¿Te sentiste al final enamorada?

Entrevistado: Si, me fui enamorando de él, sí, creo que me enamore más después de casada.

Entrevistador: ¿Te arrepentiste en algún momento de tal vez no estar con tu primer amor

Hugo y dejarlo?

Entrevistado: Nono, arrepentida no, pero quizá el primer amor siempre te queda, algo te deja.

Entrevistador: Bueno igualmente te enamoraste con el tiempo…

Entrevistado: Sisi, con el tiempo me enamore, después me entere que Hugo se había casado,

había tenido hijos y que después se había separado.

Entrevistador: ¿Nunca más lo volviste a ver?

Entrevistado: Nono nunca más…

Entrevistador: Bueno esta historia término feliz y ustedes casándose para que continúe su

historia ¿No?

Entrevistado: Sisi y acá estamos, aunque él ya no está más, terminamos casándonos y vinimos

a vivir acá a Bernal. Los padres de él compraron una casa en Bernal y de Paternal me vine y ya

está, acá estoy, hace 54 años ya, un montón.

Informe: temas explorados, perspectiva del entrevistado y crónica de acontecimientos

relevantes.

El objetivo de la entrevista, fue llevar al entrevistado con preguntas generales de la época en

la que conoció a mi abuelo, acontecimientos anteriores hasta el momento del hecho y de la

escena cuando lo conoció y luego como termino esa historia, que hechos relevantes

sucedieron posteriormente.

Page 16: Presentaciónfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...un libro que se llama Los ojos del perro siberiano, una historia bastante triste con un final a lágrimas, pero

16

También los temas explorados, fueron los sentimientos, que sentía ella en todo momento

con respecto al amor, saber para entender el contexto, que vida solían llevar aquellos jóvenes,

las influencias de las familias en aquellos tiempos y entender la diferencia con el hoy.

Creo que el entrevistado estuvo desde una perspectiva muy personal, tomo recuerdos de su

pasado y los compartió conmigo, no se privó de ningún detalle que recordara y no quisiera

compartirlo porque se sintió muy cómoda.

Toda la escena del acontecimiento cuando ellos hablan por primera vez y comienzan a salir

es muy relevante para la historia y el hecho de que ella no estaba enamorada al principio, sino

que se fue enamorando con el tiempo. Nos explica los diferentes tipos de amores que pueden

existir a lo largo de la vida y que diferentes enseñanzas, experiencias y recuerdos te dejan cada

uno. Además, el entrar en el contexto social y político de la época es muy interesante para una

gran introducción a aquel momento y hacer sentir a los lectores como si estuvieran allí,

viviéndolo ellos mismos, que es también un poco la idea de mi historia, olvidarte de que estás

leyendo una historia y poder ser tan detallista con lo que siente el protagonista que te lleva al

momento de la historia como si fuera uno mismo.

Page 17: Presentaciónfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...un libro que se llama Los ojos del perro siberiano, una historia bastante triste con un final a lágrimas, pero

17

Trabajo Práctico nº 4

Pérez Gam, Josefina

Enamorarse con el tiempo

Ella, una jovencita de 15 años no sabía lo que era el verdadero amor pero ella se

enamoraba igual. Nada se pensaba tanto, nadie se perseguía como ahora ni se buscaba

un problema para llegar al conflicto en el amor. Todo más espontaneo, fluía y te

dejabas llevar, claro que con otros inconvenientes de por medio, siempre algo debía

suceder para complicar las cosas.

1956, Argentina territorialmente igual que ahora aunque las creencias y las

costumbres tan diferentes a las de hoy en día. La sociedad pensaba y actuaba

totalmente distinto a comparación de la sociedad del 2000 hasta la actualidad. En

aquel tiempo, el respeto era diferente, el respeto hacia el otro ser que tenías adelante,

se pensaba mucho antes de hablar, incluso antes de actuar. Generalmente todas las

personas eran más estructuradas que ahora en todos los sentidos, los padres más

rígidos sentimentalmente hacia sus hijos, la relación entre ellos era diferente a la que

se puede formar ahora. No existía esta relación actual de ser padres y amigos a la vez y

el respeto entre ese lazo era el principal elemento de una relación. Además, los

jóvenes de aquel tiempo tenían otra mentalidad y otra idea sobre los padres,

obedecían mucho más aunque desfavorablemente, la comunicación que había entre

padres e hijos no era abierta, no se podía tener una conversación sobre la vida como

uno puede tenerla ahora. De ciertos temas no se hablaba y al ser relaciones más serias

que las de ahora, ni se pensaba en hablar por ejemplo sobre el amor en esas charlas.

Aparte, las formas de divertirse, la sociedad joven de 1956 se divertía sanamente en

mayoría, a pesar de que no les permitían salir con tanta frecuencia como en los

tiempos actuales, los chicos formaban asaltos, pequeñas juntadas en casas o en el club

del barrio a falta de un boliche. Solían charlar mucho entre ellos, ir al cine, escuchar

música, bailar o ir al club. Este último lugar, era fundamental para la vida de los

jóvenes. Todo lo hacían allí e incluso iban los padres y todas las personas del barrio,

donde se formaban parejas y grandes matrimonios por conocerse allí. Los chicos Vivian

con mucha más tranquilidad que como viven ahora los de este tiempo y no sé si tenían

clara ciertas cosas de la vida, pero ellos se daban cuenta de que en la casa se

necesitaba trabajar y muchos debían dejar los estudios para conseguir algún trabajo y

ayudar a su familia. La juventud no era tan pretenciosa ni se soñaba con grandes cosas,

se vivía igual contento con lo que se tenía y se disfrutaba con lo que se iba logrando

con el tiempo apreciando ciertos cambios.

Page 18: Presentaciónfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...un libro que se llama Los ojos del perro siberiano, una historia bastante triste con un final a lágrimas, pero

18

En el medio de toda esta joven sociedad, Ella con sus 15 años la llamaban Matilde y

era de Paternal, Buenos Aires, donde vivía con su familia compuesta por sus dos

hermanas, su madre y su padre. Ella sí que se consideraba una joven muy obediente,

enamoradiza y respetuosa. Matilde era una de las que iba mucho al club con todo su

grupo de amigos que eran del barrio y de la escuela, todos muy humildes y de bajo

perfil escuchaban y bailaban rock, a The Beatles. En su casa, su padre trabajaba, su

madre se encargaba de los quehaceres de la vivienda y ella siendo la mayor de las

hermanas, tuvo que dejar de estudiar en el secundario del comercial para ir a trabajar

a una oficina y ayudar a la economía de su casa. Matilde era muy buena para escribir,

así que en aquella oficina se encargó de la famosa máquina de escribir que se utilizaba

en aquel tiempo. Si bien en ese momento no sufrió el abandono del estudio por el

trabajo, no fue un cambio que la alegro, lo tomo como algo que tuvo que hacer y ya. Es

por allí donde se nota el cambio en la forma de pensar de los jóvenes de 1956 y de la

actualidad.

Ella tan enamoradiza y seguidora de cuestiones del amor, tuvo su primer amor de la

vida en esos 15 años que llevaba adelante. Lo conoció gracias a la escuela y al club

también, que nunca faltaba para formar parejas. Hugo, estudiaban juntos y entablaron

una relación hasta que se gustaron por reunirse entre todos en el club o en los asaltos

en las casas. Él era un muchacho lindo y de todas las chicas del grupo, a Hugo le había

gustado Matilde y a ella él, las amigas de Matilde muertas de envidia hacia ella. En fin,

no fue una relación muy duradera, aunque ella sentía un gran amor por Hugo, duro

hasta que su madre no lo dejo entrar más a la casa con todo el grupo de amigos

porque se enteró de la relación amorosa que llevaba con su hija. La madre de Matilde

era muy estricta y de carácter fuerte e imponente. No le gustaba el hecho de que Hugo

era un chico humilde y lo veía sin futuro para Matilde, así que no se lo permitió más a

su hija. Las madres en ese entonces eran fundamentales en las decisiones amorosas de

sus hijos ya que se suponía que era con quien se iban a casar y a formar una familia a

futuro.

A pesar de que esa relación ya tenía un fin, Hugo siempre la esperaba en la misma

plaza todos los días para cruzarse con Matilde cuando ella salía del trabajo, ya que no

se veían mas en la escuela por el abandono de parte de ella. Ella se moría de amor

cada vez que lo veía, fue su primer amor y el primer beso de toda su vida y nunca iba a

olvidar aquel recuerdo. Se cruzaban en esos encuentros o en alguna casa cuando

hacían algún asalto entre los amigos en común que tenían, pero no estaban más juntos

por la decisión de su madre. Matilde trato de olvidárselo mientras crecía y maduraba.

Pasados dos años, Ella llego a sus 17 años, toda una muchacha mucho más joven y

formada mental y físicamente. Seguía con su mismo trabajo, y continuaba siendo

obediente, enamoradiza y respetuosa. Con su corazón abierto pero a veces puesto en

Hugo, ella ya aceptaba que no iba a estar nunca más con él entonces decidió abrirse a

lo que sucediera.

Page 19: Presentaciónfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...un libro que se llama Los ojos del perro siberiano, una historia bastante triste con un final a lágrimas, pero

19

Una noche los padres de Matilde la llevan a una fiesta de 15, ya que toda la familia

fue invitada. Era en un salón muy grande y todas las mesas ubicadas y organizadas por

familia. Ella fue porque debía ir, no tenía ni relación con la chica que cumplía aquellos

años ya que ella ya había pasado por esa etapa. La fiesta pasaba y un muchacho la

miraba detenidamente, ella no le daba mucha importancia, solo le había impactado lo

lindo que era pero no sintió una conexión a primera vista.

A fin de fiesta, todos los invitados comenzaban a retirarse y aquel muchacho

llamado Alfredo se le acerco y la invito a charlar sentados por alguna parte del salón.

Ya se habían saludado en la fiesta porque la tía de Alfredo la conocía a Matilde por ser

amiga de sus padres, y fue quien los invito a la fiesta. A partir de saludarla apenas

comenzó el festejo, fue cuando él no le quito los ojos de encima. Charlaron durante un

rato hasta que las familias dejaron de conversar y debían irse del salón. Matilde sabía

que si ella se enamoraba de él, su madre iba a estar muy conforme y contenta por la

elección de Matilde para su futuro, pero ella no se sentía en esa conversación aquella

sensación que pasaba por su cuerpo como cuando estaba con Hugo. Alfredo le

pregunto si podía tener algún número de teléfono donde poder llamarla luego y ella se

lo dio, le parecía un muy lindo chico y si, algo le gusto y gustaba de él, pero a veces sus

sentimientos se confundían entre el pasado y lo que podía llegar a suceder. Opto por

una segunda oportunidad al corazón y se quiso auto convencer porque sabía que a su

madre le iba agradar.

Alfredo llamo por primera, luego por segunda y tercera vez y así fue como él iba

hasta Paternal desde Avellaneda en dos colectivos a buscarla y la llevaba a comer, al

cine, a tomar algo o simplemente iban a caminar hasta que ella comenzó a ir a la casa

de él y el entraba a la de ella, claro porque a la madre de Matilde le encantaba la idea.

Durante un año salieron y se pusieron de novios a los meses de la fiesta y de comenzar

a salir.

Ya para cuando Matilde siguió creciendo y cumplió los 18 años, se comprometieron

con Alfredo y a los 20 años finalmente se casaron. Mientras que estuvieron

comprometidos, ella salía del trabajo y Hugo la esperaba por la zona a escondidas

pidiéndole por favor que no se casara, pero Matilde ya había abandonado esa relación

hace tiempo, tenía muy aceptada la decisión de su madre y para ella eso ya era un

imposible para siempre. Aquel pedido de parte de Hugo, no tuvo efecto concreto

aunque sentimentalmente a ella le dolía mucho porque siempre sintió ese amor por

haber sido el primero, entonces se casó con Alfredo y se fueron a vivir juntos a la

localidad de Bernal donde los padres de él les regalaron una casa. Formaron su gran

familia, tuvieron 4 hijos y aquellos hijos tuvieron a sus hijos y a mí me dieron grandes

abuelos y hermosos abuelos para disfrutar y amar. Matilde jamás olvidara a su primer

amor, que siempre algo deja, pero se enamoró profundamente de Alfredo desde que

se casó con él y logro sentir por el cuerpo nuevas sensaciones al ser un nuevo amor

para recordar. No se habrá enamorado a primera vista, pero se enamoró con el paso

del tiempo al conocer a una gran persona y un enorme segundo amor de vida.

Page 20: Presentaciónfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...un libro que se llama Los ojos del perro siberiano, una historia bastante triste con un final a lágrimas, pero

20