presentación ponencia morosidad bcn (15 marz. tecnicos... · * a pesar que la citada resolución...

37
Ponencia Ley de lucha contra la morosidad www.pwc.com Barcelona 15 de marzo de 2011

Upload: others

Post on 10-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación Ponencia Morosidad Bcn (15 marz. Tecnicos... · * a pesar que la citada Resolución entró en vigor sino el 01/01/2011, parece que el primer ejercicio Debería ser el

Ponencia

Ley de lucha contra lamorosidad

www.pwc.com

Barcelona 15 de marzo de 2011

Page 2: Presentación Ponencia Morosidad Bcn (15 marz. Tecnicos... · * a pesar que la citada Resolución entró en vigor sino el 01/01/2011, parece que el primer ejercicio Debería ser el

PwC

Ley 15/2010 de medidas de lucha contra la morosidad

Agenda

Ley 15/2010 de 5 de julio de modificación de la Ley 3/2004 de

29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha

contra la morosidad en las operaciones comerciales.

1. Introducción

2. Ámbito de aplicación

3. Operaciones entre empresas

4. Régimenes especiales

5. Sanciones por incumplimiento

2

Page 3: Presentación Ponencia Morosidad Bcn (15 marz. Tecnicos... · * a pesar que la citada Resolución entró en vigor sino el 01/01/2011, parece que el primer ejercicio Debería ser el

PwC

Ley 15/2010 de medidas de lucha contra la morosidad

Introducción

3

Page 4: Presentación Ponencia Morosidad Bcn (15 marz. Tecnicos... · * a pesar que la citada Resolución entró en vigor sino el 01/01/2011, parece que el primer ejercicio Debería ser el

PwC

Ley 15/2010 de medidas de lucha contra la morosidad

1. Introducción

4

Antecedentes normativos:

• Directiva 2000/35/CE (adaptación antes del 8 de agosto de 2002).• La Ley 3/2004, de 29 de diciembre (Ley 3/2004), en vigor el 30 de

diciembre de 2004.• 5 años después, se hace necesario modificar dicha legislación “para

que sea ampliamente aplicable, tanto en el ámbito de las empresasespañolas, como en el sector público“.

• Con esta finalidad (Exposición de Motivos), se aprueba y publica, el 6de julio de 2010, la Ley 15/2010 (Ley 15/2010), de modificación de laLey 3/2004.

• Ley 7/1996 de Ordenación Comercio Minorista (art. 17)

Page 5: Presentación Ponencia Morosidad Bcn (15 marz. Tecnicos... · * a pesar que la citada Resolución entró en vigor sino el 01/01/2011, parece que el primer ejercicio Debería ser el

PwC

Ley 15/2010 de medidas de lucha contra la morosidad

1. Introducción

5

Impactos normativos?:

• Directiva 2011/7/UE DEL PARLAMENTO E Y DEL CONSEJO,16/02/2011:

• vigor a los 20d desde 23/02, 16/03/2011• adaptarse 16/03/2013)

Entrada en vigor:

• Disposición Final Única (DFU): Con carácter general el 7 de julio de2010 (día siguiente de su publicación en el BOE).

Page 6: Presentación Ponencia Morosidad Bcn (15 marz. Tecnicos... · * a pesar que la citada Resolución entró en vigor sino el 01/01/2011, parece que el primer ejercicio Debería ser el

PwC

Ley 15/2010 de medidas de lucha contra la morosidad

6

Ámbito de aplicación

Page 7: Presentación Ponencia Morosidad Bcn (15 marz. Tecnicos... · * a pesar que la citada Resolución entró en vigor sino el 01/01/2011, parece que el primer ejercicio Debería ser el

PwC

Ley 15/2010 de medidas de lucha contra la morosidad

2. Ámbito de aplicación (I)

7

Conforme al art. 3 L3/2004 (redactado por art. Primero. Dos L15/2010):

Esta Ley será de aplicación a todos los pagos efectuados comocontraprestación en las operaciones comerciales realizadas entreempresas, o entre empresas y la Administración, así como las realizadasentre los contratistas principales y sus proveedores y subcontratistas.

Esta ley será de aplicación a todos los contratos celebrados conposterioridad a su entrada en vigor (DT 1ª).

Page 8: Presentación Ponencia Morosidad Bcn (15 marz. Tecnicos... · * a pesar que la citada Resolución entró en vigor sino el 01/01/2011, parece que el primer ejercicio Debería ser el

PwC

Ley 15/2010 de medidas de lucha contra la morosidad

2. Ámbito de aplicación (II)

8

Definiciones: Art. 2 Ley 3/2004 (redactado por Art. Primero. Uno Ley 15/2010)

• Empresas: cualquier persona física o jurídica que actúe en elejercicio de su actividad independiente económica o profesional.

• Administración: entes, organismos y entidades que formanparte del sector público.

• Morosidad: el incumplimiento de los plazos contractuales olegales de pago.

• Plazo de pago: todos los días naturales del año y serán nuloslas pactos que excluyan del cómputo los periodos vacacionales.

Page 9: Presentación Ponencia Morosidad Bcn (15 marz. Tecnicos... · * a pesar que la citada Resolución entró en vigor sino el 01/01/2011, parece que el primer ejercicio Debería ser el

PwC

Ley 15/2010 de medidas de lucha contra la morosidad

2. Ámbito de aplicación (III)

9

Excepciones: Art. 3.2 Ley 3/2004 (redactado por Art. Primero Dos Ley 15/2010)

Quedan fuera del ámbito de aplicación de esta Ley:

• Los pagos efectuados en las operaciones comerciales en las queintervengan consumidores.

• Los intereses relacionados con la legislación en materia decheques, pagarés y letras de cambio y los pagos deindemnizaciones por daños, incluidos los pagos por entidadesaseguradoras.

• Las deudas sometidas a procedimientos concursales incoadoscontra el deudor, que se regirán por lo establecido en sulegislación especial.

Page 10: Presentación Ponencia Morosidad Bcn (15 marz. Tecnicos... · * a pesar que la citada Resolución entró en vigor sino el 01/01/2011, parece que el primer ejercicio Debería ser el

PwC

Ley 15/2010 de medidas de lucha contra la morosidad

2. Ámbito de aplicación (IV)

10

Otras exclusiones:

Quedan igualmente fuera del ámbito de aplicación de esta Ley:

• La distribución de libros (Disposición Adicional 2ª).

• Los pagos a proveedores del comercio minorista (DisposiciónAdicional 1ª Ley 3/2004), que se rigen por el artículo 17.4 de laLey 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del ComercioMinorista (LOCM) y, solo, supletoriamente por lo previsto en laLey 3/2004.

Page 11: Presentación Ponencia Morosidad Bcn (15 marz. Tecnicos... · * a pesar que la citada Resolución entró en vigor sino el 01/01/2011, parece que el primer ejercicio Debería ser el

PwC

Ley 15/2010 de medidas de lucha contra la morosidad

Operaciones entre Empresas

11

Page 12: Presentación Ponencia Morosidad Bcn (15 marz. Tecnicos... · * a pesar que la citada Resolución entró en vigor sino el 01/01/2011, parece que el primer ejercicio Debería ser el

PwC

Ley 15/2010 de medidas de lucha contra la morosidad

3. Operaciones entre Empresas

12

Las principales novedades introducidas por la Ley 15/2010 serían:

• La ampliación de la indemnización por costes de cobro.

• La ampliación de la legitimación activa para el ejercicio deacciones colectivas.

• El establecimiento del deber de Información en CCAA.

• Novedades referidas a los plazos de pago.

Page 13: Presentación Ponencia Morosidad Bcn (15 marz. Tecnicos... · * a pesar que la citada Resolución entró en vigor sino el 01/01/2011, parece que el primer ejercicio Debería ser el

PwC

Ley 15/2010 de medidas de lucha contra la morosidad

Operaciones entre Empresas

1. Indemnización por costes

13

Page 14: Presentación Ponencia Morosidad Bcn (15 marz. Tecnicos... · * a pesar que la citada Resolución entró en vigor sino el 01/01/2011, parece que el primer ejercicio Debería ser el

PwC

Ley 15/2010 de medidas de lucha contra la morosidad

3.1 Operaciones entre Empresas. Indemnización por costes(art. 8 Ley 3/2004 redactado por Art. Primero Cuatro Ley 15/2010)

14

El acreedor podrá reclamar al deudor una indemnización por todos loscostes de cobro en que haya incurrido siempre que los acreditedebidamente.

Ahora son compatibles y acumulables con la condena en costas.

Estos costes no constan expresamente determinados en la norma. Noobstante serán los costes que pudiesen ser debidamente acreditadoscomo pueden ser los de comunicaciones (burofax, notificacionesnotariales) las costas procesales, …

Límites de los costes:• Si la deuda es superior a 30.000 euros: la indemnización no

podrá superar el 15% de la deuda.• Si la deuda es igual o inferior a 30.000 euros: la indemnización

tendrá como límite el importe de la deuda.

Page 15: Presentación Ponencia Morosidad Bcn (15 marz. Tecnicos... · * a pesar que la citada Resolución entró en vigor sino el 01/01/2011, parece que el primer ejercicio Debería ser el

PwC

Ley 15/2010 de medidas de lucha contra la morosidad

Operaciones entre Empresas

2. Legitimación ActivaAcciones Colectivas

15

Page 16: Presentación Ponencia Morosidad Bcn (15 marz. Tecnicos... · * a pesar que la citada Resolución entró en vigor sino el 01/01/2011, parece que el primer ejercicio Debería ser el

PwC

Ley 15/2010 de medidas de lucha contra la morosidad

3.2 Operaciones entre Empresas. Legitimación activa enacciones colectivas

16

Ley 3/2004 la reconoció para ejercer las acciones de cesación yretracción contra el uso de Condiciones Generales de Contratación(CGC) además de al afectado a:

• las asociaciones, federaciones de asociaciones y corporaciones deempresarios, de profesionales, de trabajadores autónomos y deagricultores que estatutariamente tengan encomendada ladefensa de los intereses de sus miembros;

• las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegación;• y los colegios profesionales legalmente constituidos.

La Ley 15/2010 la hace extensiva para ejercerlas contra cualquier tipode cláusula contractual (distinta de CGC) que vulnere las disposicionespor ella establecidas para la lucha contra la morosidad.

Asimismo, establece el carácter “confidencial” de las denuncias.

Page 17: Presentación Ponencia Morosidad Bcn (15 marz. Tecnicos... · * a pesar que la citada Resolución entró en vigor sino el 01/01/2011, parece que el primer ejercicio Debería ser el

PwC

Ley 15/2010 de medidas de lucha contra la morosidad

Operaciones entre Empresas

3. Deber de información enCCAA

17

Page 18: Presentación Ponencia Morosidad Bcn (15 marz. Tecnicos... · * a pesar que la citada Resolución entró en vigor sino el 01/01/2011, parece que el primer ejercicio Debería ser el

PwC

Ley 15/2010 de medidas de lucha contra la morosidad

3.3. Operaciones entre Empresas. Deber de información enCCAA. (I)

18

Disposición Adicional 3ª:

Las sociedades deberán publicar de forma expresa la informaciónsobre los plazos de pago a sus proveedores en la Memoria de susCuentas Anuales.

El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC)resolverá sobre la información oportuna a incorporar en la Memoria deCuentas Anuales de las empresas para que, a partir de lascorrespondientes al ejercicio 2010, la Auditoría Contable contengala información necesaria que acredite si los aplazamientos de pagoefectuados se encuentren dentro de los límites indicados en esta Ley.

Page 19: Presentación Ponencia Morosidad Bcn (15 marz. Tecnicos... · * a pesar que la citada Resolución entró en vigor sino el 01/01/2011, parece que el primer ejercicio Debería ser el

PwC

Ley 15/2010 de medidas de lucha contra la morosidad

3.3. Operaciones entre Empresas. Deber de información enCCAA. (II)

19

Resolución ICAC de 29 de diciembre de 2010, publicada en el BOE elpasado 31 de diciembre, en vigor se produjo el siguiente día 1 de enerode 2011. Destacar, brevemente y conforme a lo previsto en suDisposición Transitoria 2ª, lo siguiente:

* para el primer ejercicio bastará con indicar en la memoria anualexclusivamente el saldo pendiente de pago a proveedores que, al cierredel ejercicio, acumule un aplazamiento superior al plazo legal de pago.

* En este primer ejercicio no se incluirá información comparativa delejercicio precedente.

* a pesar que la citada Resolución entró en vigor sino el 01/01/2011,parece que el primer ejercicio Debería ser el 2010, al efecto de nocontravenir el mandato legal conferido por la DA3ª de la Ley 15/2010.

Page 20: Presentación Ponencia Morosidad Bcn (15 marz. Tecnicos... · * a pesar que la citada Resolución entró en vigor sino el 01/01/2011, parece que el primer ejercicio Debería ser el

PwC

Ley 15/2010 de medidas de lucha contra la morosidad

3.3. Operaciones entre Empresas. Deber de información enCCAA. (II)

20

Ver trascendencia en ejercicio de acciones y régimen sancionadorderivado del impacto en opinión auditor y publicidad registral.

Las Administraciones Públicas promoverán la elaboración de Códigosde buenas prácticas y la adopción de sistemas de resolución de conflictosa través de la mediación y el arbitraje (Art. 11 Ley 3/2004 introducido por Art.

Primero Siete de la Ley 15/2010).

Page 21: Presentación Ponencia Morosidad Bcn (15 marz. Tecnicos... · * a pesar que la citada Resolución entró en vigor sino el 01/01/2011, parece que el primer ejercicio Debería ser el

PwC

Ley 15/2010 de medidas de lucha contra la morosidad

Operaciones entre Empresas

4. Plazos de Pago

21

Page 22: Presentación Ponencia Morosidad Bcn (15 marz. Tecnicos... · * a pesar que la citada Resolución entró en vigor sino el 01/01/2011, parece que el primer ejercicio Debería ser el

PwC

Ley 15/2010 de medidas de lucha contra la morosidad

3. 4. Operaciones entre Empresas. Plazos de pago (I).

22

El plazo de pago que deberá cumplir el deudor será de 60 días despuésde la fecha de recepción de las mercancías o prestación de los servicios.Este plazo de pago no podrá ser ampliado por acuerdo entre laspartes. (Art. 4 L3/2004 redactado por Art. Primero. Tres Ley 15/2010).

No obstante (DT 2ª), se aplicarán transitoriamente los siguientesplazos:

• Desde la entrada en vigor de la presente Ley hasta el 31 dediciembre de 2011: 85 días.

• Entre el 1 de enero de 2012 y el 31 de diciembre de 2012: 75 días.

• A partir del 1 de enero de 2013: 60 días.

Page 23: Presentación Ponencia Morosidad Bcn (15 marz. Tecnicos... · * a pesar que la citada Resolución entró en vigor sino el 01/01/2011, parece que el primer ejercicio Debería ser el

PwC

Ley 15/2010 de medidas de lucha contra la morosidad

3. 4. Operaciones entre Empresas. Plazos de pago (II).

23

Aplicación temporal de los nuevos plazos:

• Ley entra en vigor, con carácter, general el 7 de julio de 2010.

• La DT1ª de la Ley 15/2010 establece que:

“…será de aplicación a todos los contratos celebrados con posterioridad a su entrada en vigor”.

• La DT 2ª, por su parte, dispone:

“Los plazos a los que se refieren..., se ajustarán progresivamente, para aquellas empresas quevinieran pactando plazos de pago más elevados, de acuerdo con el siguientes calendario: …..”.

¿Retroactividad versus irretroactividad de la Ley.?

Page 24: Presentación Ponencia Morosidad Bcn (15 marz. Tecnicos... · * a pesar que la citada Resolución entró en vigor sino el 01/01/2011, parece que el primer ejercicio Debería ser el

PwC

Ley 15/2010 de medidas de lucha contra la morosidad

3. 4. Operaciones entre Empresas. Plazos de pago (III).

24

Carácter vinculante de los nuevos plazos:

Las incertidumbres derivadas de la Ley 15/2010 hacen, principalmente,referencia a:

• La posibilidad o no de excepciones,

• La posibilidad o, en su caso, eficacia de los pactos en contrario.

Del artículo 4.1.apartados a) y b) de la Ley 3/2004, parecería desprenderse que,en todos los casos, el plazo de pago comenzará a contar a partir de la entrega delos bienes o de la prestación de los servicios, y no desde la fecha de emisión de lafactura (que deberá emitirse dentro de los 30 días siguientes a la entrega de losbienes o de la prestación de los servicios), no pudiendo ampliarse dicho plazopor acuerdo de las partes.

Page 25: Presentación Ponencia Morosidad Bcn (15 marz. Tecnicos... · * a pesar que la citada Resolución entró en vigor sino el 01/01/2011, parece que el primer ejercicio Debería ser el

PwC

Ley 15/2010 de medidas de lucha contra la morosidad

3. 4. Operaciones entre Empresas. Plazos de pago (IV).

25

La posibilidad o no de excepciones :

• La factura electrónica: según el art. 4.3 de la Ley 3/2004 será lafecha de recepción de la factura la que determine el inicio delcómputo del plazo de pago:

Ejemplo: Una entrega de bienes tiene lugar el día 1 de marzo.a) Si se emitiera factura normal, el plazo máximo de pago a 60 días vencería el 30 de abril.b) Si se emitiera y recibiera factura electrónica el día 30 de marzo, el plazo máximo de pago a 60 días vencería el

29 de mayo.

• La agrupación de entregas o facturas resumen: artículo 4.4 de laLey 3/2004, el inicio del computo del plazo de pago tendría lugar apartir de la mitad del período objeto de agrupación o resumen.

Ejemplo: Para dos entregas de bienes que tienen lugar una el día 1 y la otra el día 15, ambos de marzo:a) Si se emitieran dos facturas individuales normales (no electrónicas), los plazos máximos de pago a 60 días

vencerían: el 30 de abril para la entrega del 1 de marzo y el 15 de mayo para la entrega del día 15 de marzo.b) b) Si se acudiera a la agrupación de las dos entregas, siendo el “día medio” el 8 de marzo el plazo máximo de

pago a 60 días vencería el 7 de mayo. Es decir, un período de pago de 67 días desde la primera entrega y de53 para la segunda.

• Mixto de los anteriores:

Page 26: Presentación Ponencia Morosidad Bcn (15 marz. Tecnicos... · * a pesar que la citada Resolución entró en vigor sino el 01/01/2011, parece que el primer ejercicio Debería ser el

PwC

Ley 15/2010 de medidas de lucha contra la morosidad

3. 4. Operaciones entre Empresas. Plazos de pago (V).

26

La posibilidad de Pacto contrario al Plazo legal: confuso

• Exposición de Motivos de la Ley 15/2010, subraya que “resulta particularmente

importante en la presente Ley, suprimir la posibilidad de pacto entre las partes, la cual a menudo permitía alargarsignificativamente los plazos de pago….”

• El art. 4 de la Ley 3/2004, que establece: “1. El plazo de pago que debe cumplir el deudor

será el siguiente: a) Sesenta días después de la fecha de recepción de las mercancías o prestación de los servicios. Este plazo depago no podrá ser ampliado por acuerdo entre las partes”

• El art. 9, que en lo que afecta al tema que comentamos, esreproducción del art. 9 de la Ley 3/2004, se titula “CláusulasAbusivas” y comienza afirmando que “serán nulas las cláusulas pactadas entre las partes sobre

la fecha de pago o las consecuencias de la demora que difieran en cuanto al plazo de pago y al tipo de interés legal de demoraestablecido con carácter subsidiario en el ap. 1 del art. 4, cuando tengan un contenido abusivo en perjuicio del acreedor,consideradas todas las circunstancias del caso, entre ellas, la naturaleza del producto o servicio, la prestación por parte deldeudor de garantías adicionales y los usos habituales del comercio”.

Parece que sólo cabe el pacto de plazo inferior, sin perjuicio de poder serconsiderado abusivo.

Page 27: Presentación Ponencia Morosidad Bcn (15 marz. Tecnicos... · * a pesar que la citada Resolución entró en vigor sino el 01/01/2011, parece que el primer ejercicio Debería ser el

PwC

Ley 15/2010 de medidas de lucha contra la morosidad

3. 4. Operaciones entre Empresas. Plazos de pago (VI).

27

La posibilidad de Pacto contrario al Tipo de interés legal:

• Los arts. 5 y 7 de la Ley 3/2004, no han sido afectados por la Ley15/2010.

El art. 5 se refiere al “obligado al pago que incurre en mora” y señala que “deberá pagar el interés pactado en el contrato o elfijado por esta Ley ….”.El art. 7, ap. 1, dispone que “El interés de demora que debe pagar el deudor será el que resulte del contrato y, en defecto depacto, el tipo legal que se establece en el apartado siguiente.”

• El interés de demora será el que las partes acuerden y, en su defecto,se aplicará el previsto en el art. 7 ap.2 (referido a tipos aplicados por el BCE más 7 ptos. % -

actualmente, es del 8%, según Resolución de 30/6/2010 de la Dirección General del Tesoro y Política Financiera.), salvoque resulte “abusivo”, en cuyo caso -señala el art. 9.2-, “el Juez que declare la

invalidez, integrará el contrato con arreglo a lo dispuesto en el art. 1258 del Código Civil, y dispondrá de facultadesmoderadoras respecto de los derechos y obligaciones de las partes y de las consecuencias de su ineficacia.”

• En el ámbito del comercio minorista, la Ley 3/2004 añade un ap. 5 alart. 17 de la LOCM, limitando el pacto de tipos de interés alestablecer que “en ningún caso será inferior al señalado para elinterés legal incrementado en un 50%.”

Page 28: Presentación Ponencia Morosidad Bcn (15 marz. Tecnicos... · * a pesar que la citada Resolución entró en vigor sino el 01/01/2011, parece que el primer ejercicio Debería ser el

PwC

Ley 15/2010 de medidas de lucha contra la morosidad

Régimenes especiales.

28

Page 29: Presentación Ponencia Morosidad Bcn (15 marz. Tecnicos... · * a pesar que la citada Resolución entró en vigor sino el 01/01/2011, parece que el primer ejercicio Debería ser el

PwC

Ley 15/2010 de medidas de lucha contra la morosidad

Regímenes especiales.

1.ProductosAgroalimentarios

29

Page 30: Presentación Ponencia Morosidad Bcn (15 marz. Tecnicos... · * a pesar que la citada Resolución entró en vigor sino el 01/01/2011, parece que el primer ejercicio Debería ser el

PwC

Ley 15/2010 de medidas de lucha contra la morosidad

4. 1Régimen especial para los productos agroalimentarios(I):

30

Son productos de alimentación frescos y perecederos aquéllos quepor sus características naturales conservan sus cualidades aptas paracomercialización y consumo durante un plazo inferior a treinta días oque precisan de condiciones de temperatura regulada decomercialización y transporte.

• El plazo de pago para los productos de alimentación frescos yperecederos será de 30 días a partir de la fecha de entrega dela mercancía, debiendo hacer llegar la factura antes de que secumpla dicho plazo.

• El plazo de pago para los productos de alimentación que no seanfrescos y perecederos será de 60 días a partir de la entregade la mercancía.

Page 31: Presentación Ponencia Morosidad Bcn (15 marz. Tecnicos... · * a pesar que la citada Resolución entró en vigor sino el 01/01/2011, parece que el primer ejercicio Debería ser el

PwC

Ley 15/2010 de medidas de lucha contra la morosidad

4. 1 Régimen especial para los productos agroalimentarios(II):

31

Con carácter común a ambos tipo de productos:

• Los destinatarios de las entrega están obligados a documentar enel mismo acto la operación de entrega y recepción con menciónexpresa de su fecha.

• Los proveedores deben indicar en su factura el día del calendarioen que debe producirse el pago.

• La factura debe hacerse llegar antes de que se cumplan los 30 díasdesde la entrega.

Régimen sustancialmente similar al ya contenido en el artículo 17 de laLOCM, extendiéndose ahora el mismo, con carácter general, a lasoperaciones realizadas sobre este tipo de productos que no quepan en elámbito de aplicación del comercio minorista, incluidas también las desuministro de los mismos a AAPP.

Page 32: Presentación Ponencia Morosidad Bcn (15 marz. Tecnicos... · * a pesar que la citada Resolución entró en vigor sino el 01/01/2011, parece que el primer ejercicio Debería ser el

PwC

Ley 15/2010 de medidas de lucha contra la morosidad

Regímenes especiales.

2. Productos noAgroalimentarios. ComercioMinorista

32

Page 33: Presentación Ponencia Morosidad Bcn (15 marz. Tecnicos... · * a pesar que la citada Resolución entró en vigor sino el 01/01/2011, parece que el primer ejercicio Debería ser el

PwC

Ley 15/2010 de medidas de lucha contra la morosidad

4. 2 Regímenes especiales . Pagos comercio minorista(productos no agroalimentario, no frescos, no gran consumo) (I)

33

El artículo 17. de la LOCM establece los siguientes plazos de pago paraproductos no agroalimentarios ni frescos o perecederos:

• Productos de gran consumo (Art. 17.3 LOCM): Aquellos fungible de

compra habitual y repetitiva por el consumidor y de alta rotación.

Plazo máximo de 60 días, salvo pacto expreso en el que seprevean compensaciones económicas equivalentes al mayoraplazamiento y nunca más de 90 días

• Productos no de gran consumo (Art. 17.4 LOCM):• Si el plazo acordado es > 60 días y < 90 días desde entrega,

debe acompañarse de efecto con ejecución cambiaria.• Si el plazo acordado es > 90 días y < 120 el efecto debe ser

además endosable a la orden.• Por encima de los 120 días, el vendedor puede exigir aval

bancario o seguro de crédito y caución

Page 34: Presentación Ponencia Morosidad Bcn (15 marz. Tecnicos... · * a pesar que la citada Resolución entró en vigor sino el 01/01/2011, parece que el primer ejercicio Debería ser el

PwC

Ley 15/2010 de medidas de lucha contra la morosidad

4.2 Regímenes especiales . Pagos comercio minorista(productos no agroalimentario, no frescos, no gran consumo) (II)

34

Se entiende por Comercio minorista – de acuerdo con lo dispuesto en lapropia norma- aquella actividad desarrollada profesionalmente conánimo de lucro consistente en ofertar la venta de cualquier clase deartículos a los destinatarios finales de los mismos, utilizando o no unestablecimiento.

Será de aplicación la Ley del comercio minorista y con caráctersupletorio la Ley de medidas de lucha contra la morosidad.

Page 35: Presentación Ponencia Morosidad Bcn (15 marz. Tecnicos... · * a pesar que la citada Resolución entró en vigor sino el 01/01/2011, parece que el primer ejercicio Debería ser el

PwC

Ley 15/2010 de medidas de lucha contra la morosidad

Sanciones porincumplimiento

35

Page 36: Presentación Ponencia Morosidad Bcn (15 marz. Tecnicos... · * a pesar que la citada Resolución entró en vigor sino el 01/01/2011, parece que el primer ejercicio Debería ser el

PwC

Ley 15/2010 de medidas de lucha contra la morosidad

5. Sanciones por incumplimiento (I):

36

• Ausencia de régimen expreso en Ley 3/2004 ni la Ley 15/2010.

• Aplicación del principio constitucional de legalidad (art. 9.3 y 25.1 de la

Constitución y art. 127 de la Ley 30/1992, de 26 de Noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y delProcedimiento Administrativo Común).

• Aplicación del régimen específico previsto en el art. 17 LOCM paralos productos de gran consumo y resto de productos que no seanfrescos o perecederos, o de alimentación. Su incumplimiento estaría tipificado como

infracción administrativa grave en el art. 65.1 f) de la LOCM siendo la sanción (art. 68.2 LOCM) de multa de 6.000 a30.000 € , sin perjuicio de los mecanismos de graduación del art. 69 (volumen de facturación a que afecte, cuantía delbeneficio obtenido, grado de intencionalidad, plazo de tiempo durante el que se haya venido cometiendo la infracción,reincidencia y solvencia económica de la empresa).

Consideración como conducta desleal al prevalerse en el mercado deuna ventaja competitiva significativa mediante la infracción de lasleyes. (art. 15.1 de la Ley 3/1991, de 10 de Enero, de Competencia Desleal.

Page 37: Presentación Ponencia Morosidad Bcn (15 marz. Tecnicos... · * a pesar que la citada Resolución entró en vigor sino el 01/01/2011, parece que el primer ejercicio Debería ser el

www.pwc.es

© 2010 PwC. All rights reserved. Not for further distribution without the permission of PwC."PwC" refers to the network of member firms of PricewaterhouseCoopers International Limited(PwCIL), or, as the context requires, individual member firms of the PwC network. Eachmember firm is a separate legal entity and does not act as agent of PwCIL or any othermember firm. PwCIL does not provide any services to clients. PwCIL is not responsible orliable for the acts or omissions of any of its member firms nor can it control the exercise of theirprofessional judgment or bind them in any way. No member firm is responsible or liable for theacts or omissions of any other member firm nor can it control the exercise of another memberfirm's professional judgment or bind another member firm or PwCIL in any way.