presentación de powerpoint · taller hacia el fomento de la participación de la mujer en américa...

24
acia El Fomento de La Participación De La Mujer En América Latina de las investigaciones de ciencia y género en América Latina y el Caribe. Dra. E. Martha Perez Armendariz Profesora-investigadora del Departamento de Biología Celular y Tisular, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México. Presidenta del Grupo Mujer y Ciencia, UNAM Email: [email protected] Taller Hacia el Fomento de La Participación De La Mujer en América Latina 16 y 17 de mayo, 2018 Grupo Mujer y Ciencia, UNAM

Upload: others

Post on 13-Mar-2020

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint · Taller Hacia el Fomento de La Participación De La Mujer en América Latina 16 y 17 de mayo, 2018 Grupo Mujer y Ciencia, UNAM. li ... COCIENTE N3/N1

Hacia El Fomento de La Participación De La Mujer En América Latina

Reflexiones sobre retos para el avance de las investigaciones de ciencia y género en

América Latina y el Caribe.

Dra. E. Martha Perez ArmendarizProfesora-investigadora del

Departamento de Biología Celular y Tisular,Facultad de Medicina,

Universidad Nacional Autónoma de México.Presidenta del Grupo Mujer y Ciencia, UNAM

Email: [email protected]

Taller

Hacia el Fomento de La Participación De La Mujer

en América Latina

16 y 17 de mayo, 2018

Grupo Mujer y Ciencia, UNAM

Page 2: Presentación de PowerPoint · Taller Hacia el Fomento de La Participación De La Mujer en América Latina 16 y 17 de mayo, 2018 Grupo Mujer y Ciencia, UNAM. li ... COCIENTE N3/N1

li

Revisión. Pérez-Armendariz ,EMJ. Neuropharmacoology 2013

Líneas de investigación:

•políticas públicas con perspectivaDe género en la ciencia.

•Situación de las mujeres en los sistemas•de evaluación científica.

Rev: Investigación y ciencia de la UAA, vol. 46. 43-56, 2010 .

Líneas de investigación:

Regulación de la Secreción de insulinaMediada por canalesIónicos intercelulares

Page 3: Presentación de PowerPoint · Taller Hacia el Fomento de La Participación De La Mujer en América Latina 16 y 17 de mayo, 2018 Grupo Mujer y Ciencia, UNAM. li ... COCIENTE N3/N1

Pérez Armendariz, E.M, Meza I, Nogueron, Libro de memorias , 9th International Conference of Women Engineers and Scientist 1991, Oxford, Inglaterra

PRIMEROS GRUPOS Y POLITICAS DE CIENCIA Y GÉNERO EN MÉXICO

Primeros boletines editados para las Mujeres en las Ciencias, en México

Pérez Armendariz, EM, Blazquez N, Cordero AS, García M, Guzmán LM, Nogueron I, Sierra AM y Sierra R (1984). La mujer y la creatividad intelectual. Revista Nueva Sociedad, Sep-Oct, 141-145

PolíticasDe ciencia yGénero

REFERENCiAS:

1. Grupo por la Mujer en la Ciencia. CINVESTAV, IPN, 1981

2. Asociación de Mujeres en las ciencias fisiológicas. (1985), Fundaoen la XXIX Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas, SMCF2 Asociación Mexicana de

Mujeres en las Ciencias, (AMMEC) (1986-1993), Fundado en el e XXX Congreso Nacional de la SMCF

Page 4: Presentación de PowerPoint · Taller Hacia el Fomento de La Participación De La Mujer en América Latina 16 y 17 de mayo, 2018 Grupo Mujer y Ciencia, UNAM. li ... COCIENTE N3/N1

7.8 millones de investigadores que el Instituto de Estadísticas de la UNESCOdice que hay en el mundo, solamente el 28 % son mujeres? Sin embargo, esta cifra aumenta al 44 % cuando nos enfocamos en la región de América Latina.

Reportaje en CNN, DINA GARCIA

Page 5: Presentación de PowerPoint · Taller Hacia el Fomento de La Participación De La Mujer en América Latina 16 y 17 de mayo, 2018 Grupo Mujer y Ciencia, UNAM. li ... COCIENTE N3/N1

Mujeres

hombres

Fuente: Agenda Estadística UNAM, varios años.

Buquet, A. Tesis doctoral, 2013

50%

J. Gobierno

59 %

51.4%

ACADEMIA MEXICANA

DE CIENCIAS

23% de MujeresEn total

Sólo 1 de cada 10 profesoresEméritas son Mujeres, UNAM

Participación de Investigadoras Por categoría y nivel Participación relativa de hombres y mujeres con

Nombramiento de investigador según periodo de Ingreso, 2009

UNAM

Page 6: Presentación de PowerPoint · Taller Hacia el Fomento de La Participación De La Mujer en América Latina 16 y 17 de mayo, 2018 Grupo Mujer y Ciencia, UNAM. li ... COCIENTE N3/N1

Sistema Nacional de InvestigadoresDesglose por sexo

Fuente CONACyT

581622%

1460954%

441416%

22048%

249525%

555456%

142014%

4875%

MUJERES

TOTAL

Elaboraciónpropia, Pérez Armendariz et al,

Mujeres

Hombres

2017

Page 7: Presentación de PowerPoint · Taller Hacia el Fomento de La Participación De La Mujer en América Latina 16 y 17 de mayo, 2018 Grupo Mujer y Ciencia, UNAM. li ... COCIENTE N3/N1

12.28%

33.47%

11.07%

6.35%9.23%

20.55%

5.25% 1.80%0%5%

10%15%20%25%30%35%40%

HOMBRES

MUJERES

32212495

9049

5554

2991

14201716

487

C 1 2 3

0.75

0.61

0.47

0.28

-

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

0.90

1.00

W 32%/M 68%(W 1420/M 2991)

W 22%/M 78% (W 487/M 1716)

W 43%/M 57% (W 2495/M 3321)

W 38%/M 62%/ (W 5554/M 9049)

0.97 0.81

0.60

0.35

-

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

0.90

1.00

W 32%/M 68% (W 425/M 704)

W 38%/M 62%(W 898/M 1113)

W 43%/M 57% (W 307/M 318)

W 22%/M 78% (W 208/M 597)

C 1 2 3 C 1 2 3

2017

UNAMTOTAL

Índice de mujeres /hombres

Elaboración propia,Yaranda, del Ángel, García y

Pérez Armendariz et al, en procesoDe publicación, 2018

Page 8: Presentación de PowerPoint · Taller Hacia el Fomento de La Participación De La Mujer en América Latina 16 y 17 de mayo, 2018 Grupo Mujer y Ciencia, UNAM. li ... COCIENTE N3/N1

IX SIMPOSIO CICLOMUJER Y CIENCIA, UNAM

FACULTY OF MEDICINE,AT UNAM

June 3, 2014

References:1) Pérez Armendariz EM y Ruiz Azuara L., Ciencias, Vol. 63

pp. 62-73, 20122) Pérez Armendariz y cols 2013, book: Rompiendo el techo

de cristal, 2013, Museo d ela Mujer, UNAM3) Pérez Armendariz y cols 2013, book : Avances de las

Mujeres En las ciencias 2013, UAM. México

La promoción de las mujeres en el SNI depende del área de

investigación

Relación de mujeres /hombres en el SNI por área y nivel

Foro: La perspectiva de género en el fortalecimiento de la Ciencia, Tecnología e Innovación,

Fac. de Medicina, UNAM

2010

Page 9: Presentación de PowerPoint · Taller Hacia el Fomento de La Participación De La Mujer en América Latina 16 y 17 de mayo, 2018 Grupo Mujer y Ciencia, UNAM. li ... COCIENTE N3/N1

0.28

0.73

0.96 1.01

0.640.55

0.28

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

1 2 3 4 5 6 7

área

Total 0.85

0.55

0.43

0.420.38

0.26 0.24

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

área

Índice de mujeres sobre hombres registrado en el sistema nacional de investigadores, 2017

COCIENTE N3/N1

Elaboración propia, Yaranda, del Ángel, García y Pérez Armendariz et al, en proceso de publicación, 2018

Page 10: Presentación de PowerPoint · Taller Hacia el Fomento de La Participación De La Mujer en América Latina 16 y 17 de mayo, 2018 Grupo Mujer y Ciencia, UNAM. li ... COCIENTE N3/N1

División de ciencia aplicada Sectoriales -CONACyT

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1844

65

2 10

814

33

293

2 20 1839

721

22

135

Proyectos apoyados por Fondo Sectorial

PROYECTOS APOYADOS A HOMBRES

PROYECTOS APOYADOS A MUJERES

Tomado de: Dra. Julia Tagueña, 2015, GMC-UNAM, FCCyT

Page 11: Presentación de PowerPoint · Taller Hacia el Fomento de La Participación De La Mujer en América Latina 16 y 17 de mayo, 2018 Grupo Mujer y Ciencia, UNAM. li ... COCIENTE N3/N1

DISTRIBUCIÓN PORCONVOCATORIA

70.95

50.01

59.47 58.4857.06

53.13

29.05

49.99

40.53 41.52 42.94

46.87

0

10

20

30

40

50

60

70

80

CIENCIA BÁSICA EDUCACIÓN BÁSICA INVESTIGACIÓN ENJUVENTUD

EVALUACIÓN DE LAEDUCACIÓN

GÉNERO YVIOLENCIA

INVESTIGACIÓNPARA LA

EDUCACIÓNINDÍGENA E

INTERCULTURAL

HOMBRES

MUJERES

Tomado de: Dra. Julia Tagueña, 2015, GMC-UNAM, FCCyT

70.65%

29.35%

FONDO SEP-CONACyT

MUJERES

RETO

HOMBRES

Divulgación de montos financiados por convocatoria Desglosados por sexo

División de Ciencia Básica

6,079,079,390.08

2,524,756,231.86

Page 12: Presentación de PowerPoint · Taller Hacia el Fomento de La Participación De La Mujer en América Latina 16 y 17 de mayo, 2018 Grupo Mujer y Ciencia, UNAM. li ... COCIENTE N3/N1

Dr. Alice Abreu

8vo, CDMX, México.27-29 abril, 2016Organizdo por el CONACYT

Dra. Julia Tagueña

Page 13: Presentación de PowerPoint · Taller Hacia el Fomento de La Participación De La Mujer en América Latina 16 y 17 de mayo, 2018 Grupo Mujer y Ciencia, UNAM. li ... COCIENTE N3/N1

Dra. Alice Abreu

8vo, CDMX, México.27-29 abril, 2016

Page 14: Presentación de PowerPoint · Taller Hacia el Fomento de La Participación De La Mujer en América Latina 16 y 17 de mayo, 2018 Grupo Mujer y Ciencia, UNAM. li ... COCIENTE N3/N1

Más de 100 políticas públicas con perspectiva de género publicadas

http://www.foroconsultivo.org.mx/FCCyT3/index.php/agen

da/politicas-y-programas-de-cti/3287-una-mirada-a-la-

ciencia-tecnologia-e-innovacion-con-perspectiva-de-

genero-hacia-un-diseno-de-politicas-publicas

35 años de experiencia y activismo e investigación a fin

alcanzar la igualdad de oportunidades para el desarrollo

científico entre los géneros

1983-1987 2008 2010 2012 2013- 2015 2017

Programas

estratégicos

.

Plan de

Desarrollo

de la UNAM

2015-2019

Page 15: Presentación de PowerPoint · Taller Hacia el Fomento de La Participación De La Mujer en América Latina 16 y 17 de mayo, 2018 Grupo Mujer y Ciencia, UNAM. li ... COCIENTE N3/N1

PolíticasDe ciencia yGénero

entre éstas: ➢ Ofrecer a las niñas el quehacer científico como una opción vocacional➢ Remover estereotipos de género en la educación

Pérez Armendariz, EM, Blazquez N, Cordero AS, García M, Guzmán LM, Nogueron I, Sierra AM y Sierra R (1984). La mujer y la creatividad intelectual. Revista Nueva Sociedad, Sep-Oct, 141-145

Grupo por la Mujer en la Ciencia

Pérez Armendáriz M., Nogueron I. y Meza I. “The Asociación Mexicana

de Mujeres en la Ciencia: A Descriptive Study” Libro de Proceedings of

the 9th International Conference of Women Engineers and Scientists.

Warwick, England. pp. 77-80, 1991.

Page 16: Presentación de PowerPoint · Taller Hacia el Fomento de La Participación De La Mujer en América Latina 16 y 17 de mayo, 2018 Grupo Mujer y Ciencia, UNAM. li ... COCIENTE N3/N1

Primera agenda de políticas científicas con perspectiva de género de la región de

América Latina y el Caribe.

.Latinoamericanas en las Ciencias Exactas y de la Vida,

2008, Meza Montes, L, Martínez A, Xoconostle, B, y Pérez Armendariz EM

Edición e impresión: Facultad de Medicina, UNAM

Políticas regionales en ciencia y género; entre éstas:

✓ puntuar positivamente la participación de las

mujeres en la dirección de proyectos en los

procesos de evaluación

✓ asesorías para detectar y formas de proceder

ante una actitud discriminatoria en el trabajo.

✓ Fondos para la movilidad entre científicas

IMPACTO

Page 17: Presentación de PowerPoint · Taller Hacia el Fomento de La Participación De La Mujer en América Latina 16 y 17 de mayo, 2018 Grupo Mujer y Ciencia, UNAM. li ... COCIENTE N3/N1

2010

2012

Simposio II Ciclo Mujer y Ciencia, UNAM6 julio, 2007, Torre de ingeniería, UNAM, CU

2007Conclusión y propuesta:

La perspectiva de género debeSer incluida en la Ley de Ciencia,

Tecnología e Innovación de México. Propuesta enviada alCongreso Federal y máximas

Autoridades científicas nacionales

Comisión de ciencia y tecnología

Cámara de DiputadosAprobada en el 2010

Comisión de ciencia y tecnología

Cámara de SenadoresAprobada 7 de junio, 2013

Reforma a la Ley de ciencia. Tecnología e innovación

En los artículos 2, 12, 14 y 42

Cita: Pérez Armendariz, EM, en: Investigación y ciencia, Vol: 46, 43-56, 2010

Cita: Pérez Armendariz EM y Ruiz Azuara L., Ciencias, Vol. 63 pp. 62-73, 2012

Primer mesa de análisis sobreel género en la ley de CTI

Inclusión de la perspectiva de género en la Ley de Ciencia Tecnología e Innovación

IMPACTO

Page 18: Presentación de PowerPoint · Taller Hacia el Fomento de La Participación De La Mujer en América Latina 16 y 17 de mayo, 2018 Grupo Mujer y Ciencia, UNAM. li ... COCIENTE N3/N1

Diciembre,

Dr.a Martha Pérez Armendariz (FM-UNAM)Y Dra. Lucia Melgar (ITAM)

Políticas científicas con perspectiva de género, recomendadas para incrementar el desarrollo de las científicas mexicanas: a) Contratación, b) Permanencia, c) Promoción d) Vinculación científica.

Entre éstas: incluir en los informes de las IES un desglose de espacio y recursos humanos

pagados por la institucion desglosado por sexo,

Crear una página web y un observatorio de acciones en ciencia y género

Mesa de investigación

Dra. Gabriela DutrenitPrimer Mujer Directora del FCCyT of Mexico

Foro: Una Mirada a la Ciencia y a la Tecnología con Perspectiva de género, hacia una política pública

IMPACTO

http://www.foroconsultivo.org.mx/FCCyT/eventos/una-mirada-la-ciencia-tecnolog%C3%ADa-e-innovaci%C3%B3n-con-perspectiva-de-g%C3%A9nero-hacia-un-dise%C3%B1o-de

Page 19: Presentación de PowerPoint · Taller Hacia el Fomento de La Participación De La Mujer en América Latina 16 y 17 de mayo, 2018 Grupo Mujer y Ciencia, UNAM. li ... COCIENTE N3/N1

Organización delTaller Nacional

Acciones para estimular y reconocer los estudios de género en la

ciencia en México.

80 Delegados con experiencia en estudios de género y ciencia

21 Instituciones académicas18 Dependencias de la UNAM 3 Campus de la UAM18 estados representados

19 Redes de género y academia de México

http://www.foroconsultivo.org.mx/forum/2016_julio/mobile/index.html#p=65

Page 20: Presentación de PowerPoint · Taller Hacia el Fomento de La Participación De La Mujer en América Latina 16 y 17 de mayo, 2018 Grupo Mujer y Ciencia, UNAM. li ... COCIENTE N3/N1

Propuestas de nuevos indicadores➢ Correlacionar productividad de científicas (os) con otros

indicadores como:

▪ Recursos humanos de apoyo a la investigación pagados por la institución desglosado por sexo.

▪ Espacio para la investigación.

▪ Ocupación de cargos académico-administrativos

▪ Carga docente

▪ Infraestructura institucional común disponible a la investigación.

Pérez Armenadriz EM, Melgar L. y Torres P. 2013, Publicado en sitio web del FCCyT: Una mirada a la Investigación con perspectiva de género, FCCYT , http://www.foroconsultivo.org.mx/FCCyT/eventos/una-mirada-la-ciencia-tecnolog%C3%ADa-e-innovaci%C3%B3n-con-perspectiva-de-g%C3%A9nero-hacia-un-dise%C3%B1o-de

Pérez Armendariz et al, 2108, Libro Acciones para impulsar las investigaciones de ciencia y género en México., Pérez Armendariz, Takane Y, et al., 2018

Page 21: Presentación de PowerPoint · Taller Hacia el Fomento de La Participación De La Mujer en América Latina 16 y 17 de mayo, 2018 Grupo Mujer y Ciencia, UNAM. li ... COCIENTE N3/N1

•Creación de indicadores de género para instancias de

financiamiento de la ciencia➢ Fondos nacionales e internacionales para solicitar por concurso para la investigación en

ciencia y género desde la perspectiva de todas las áreas científicas.

➢ Reconocimiento de las investigaciones de género como un campo del conocimiento por los sistemas de primas al desempeño para la investigación

➢ Acuerdos internacionales para facilitar la compra directa de consumibles y equipos de proveedores reconocidos de EUA y Canadá para los de investigador@s de IES y América Latina y el Caribe.

➢ Programas de apoyo al fomento de la movilidad de investigadoras del mundo y

en particular en el continente Americano

Pérez Armenadriz EM, Melgar L. y Torres P. 2013, Publicado en sitio web del FCCyT: Una mirada a la Investigación con perspectiva de género, FCCYT , http://www.foroconsultivo.org.mx/FCCyT/eventos/una-mirada-la-ciencia-tecnolog%C3%ADa-e-innovaci%C3%B3n-con-perspectiva-de-g%C3%A9nero-hacia-un-dise%C3%B1o-de

RETOS y PROPUESTAS

Pérez Armendariz et al, 2108, Libro Acciones para impulsar las investigaciones de ciencia y género en México., Pérez Armendariz, Takane Y, et al., 2018

Page 22: Presentación de PowerPoint · Taller Hacia el Fomento de La Participación De La Mujer en América Latina 16 y 17 de mayo, 2018 Grupo Mujer y Ciencia, UNAM. li ... COCIENTE N3/N1

• PROPUESTAS QUE PERMITAN ACERCAR A LA LAS NIÑAS Y NIÑOS ASÍ COMO A LA CIUDADANÍA A LAS CIENCIAS:

• Creación de fondos gubernamentales e internacionales que permitan impulsar las acciones anteriores a grupos de investigadoras, académicas de reconocidas instituciones de educación superior y especialistas en pedagogía y comunicación.

• Diseño de material que permita mostrarle a las niñas y niños el camino de la ciencia como una herramienta de diversión y experimentación así como un modelo profesional a seguir para contribuir a la sociedad.

• Diseño de materiales audiovisuales y talleres para que los padres de familias entiendan que las niñas tienen las mismas capacidades y competencias en el ámbito de las ciencias que los niños y les den las mismas oportunidades para su desarrollo en estos campos

• Talleres para profesores con el fin de que actualicen su conocimiento sobre el género y se incorpore a su trabajo diario en las aulas.

Martha Pérez Armendariz en entrevista a CNN, 2018. en proc. De publicación

Libro Acciones para impulsar las investigaciones de ciencia y género en MéxicoEn proceso de impresión, Pérez Armendariz, Takane Y, et al., 2018

Page 23: Presentación de PowerPoint · Taller Hacia el Fomento de La Participación De La Mujer en América Latina 16 y 17 de mayo, 2018 Grupo Mujer y Ciencia, UNAM. li ... COCIENTE N3/N1

Agradecimientos:Estudiantes del Programa de Servicio Social en Ciencia y Género de la Facultad de Medicina, UNAM.

• Hugo del Ángel Francisco

• Marco García Barrenca

• Yalvani Yaranda Cardona

• Nava Ramírez TB,

• Hernández-Araiza A,

• Patricia, Robles-Muñiz,

• Mariana Figueroa

Grupo Mujer y Ciencia, UNAM

Page 24: Presentación de PowerPoint · Taller Hacia el Fomento de La Participación De La Mujer en América Latina 16 y 17 de mayo, 2018 Grupo Mujer y Ciencia, UNAM. li ... COCIENTE N3/N1

Contacto:

Dra. E. Martha Pérez Armendarizhttp://mujeryciencia.wixsite.com/unam

www.mujerciencia.unam.mx

Grupo Mujer y Ciencia de la UNAM

EMAIL: [email protected]

GRACIAS POR SU ATENCIÓN