presentación de powerpoint - .: minsa :. - ministerio de ... ix - plan de...seguimiento de avances...

12
PLAN DE TRABAJO DE LA PRESIDENCIA PRO TEMPORE PERU

Upload: buimien

Post on 25-May-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PLAN DE TRABAJO DE LA

PRESIDENCIA PRO TEMPORE PERU

CONSENSUAR LA POSICIÓN DEL BLOQUE DE LA

UNASUR EN LOS FOROS INTERNACIONALES

Reforma de la OMS Conferencia Internacional de Población y Desarrollo – Cario 2014 Conferencia Sanitaria Panamericana, Septiembre 2012. Elección del (a) Director (a) General Conferencia Internacional sobre Desarrollo Sostenible y Ambiente. Rio + 20 Taller de Gobernanza para la salud y ambiente en desarrollo sostenible – ISAGS (pospuesto para el 2013) Coordinación y complementación con las Agendas de MERCOSUR, CARICOM y ORAS - CONHU en coordinación con el ISAGS. Posición sobre el plan de Desarrollo Social y Erradicación del Hambre y la Pobreza, en el CELAC. Otros Foros en los que los países miembros decidan participar.

FORTALECIMIENTO DEL CONSEJO

SURAMERICANO DE SALUD

Desarrollo del Reglamento de Organización y Funciones

Desarrollo de una propuesta de portal del Consejo que tenga enlace a la página web de la Secretaria General

SEGUIMIENTO DE AVANCES DEL PLAN QUINQUENAL

• Informe de avance según los resultados y actividades de los Grupos Técnicos y

Redes.

• Se propone priorizar los resultados y solicitar financiamiento a la Secretaria General de la UNASUR correspondiente al presupuesto 2012 (segundo semestre) en el rubro Iniciativas comunes en el CSS y para el año 2013 en el rubro de Apoyo de iniciativas a los Consejos y Apoyo a Delegaciones.

• Lograr la participación en las diversas coordinaciones titulares y alternas de los Grupo Técnicos y Redes de todos los países, a excepción de Perú que por este año de PPT solo podrá tener coordinación alterna.

DESARROLLAR UNA PROPUESTA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE MEDIO TERMINO DEL PLAN

QUINQUENAL 2010-2015

• Acuerdo que fue propuesto por la PPT Paraguay, para desarrollar con la PPT Perú y la Secretaria General.

• Se debería considerar debido a que se sabe que el grado de avance no es mucho.

PROPUESTA DE LA PPT PERU

Con el firme compromiso de contribuir con el fortalecimiento del proceso de integración suramericano en materia de salud, el Ministerio de Salud de Perú basado en: • objetivos específicos del Tratado Constitutivo de la UNASUR: j) El acceso universal

a la seguridad social y a los servicios de salud; • objetivos específicos de la Decisión para el Establecimiento del Consejo

Suramericano de la UNASUR: j) Privilegiar las acciones de UNASUR en el ámbito de las fronteras;

• Fortalecer los Servicios de Salud en el ámbito de las Fronteras.

FORTALECER LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL AMBITO DE LAS FRONTERAS

Antecedentes El Plan Quinquenal 2010 – 2015 , en relación al tema de “Sistemas de Salud Universales”, tiene como objetivo formar sistemas de salud universales en los países de Sudamérica reconociendo el derecho a la salud y el abordaje inclusivo. El Organismo del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) : impulsa el tema “Desarrollo de Sistemas de Salud” que incorpora actividades para la promoción de la Telesalud y el desarrollo de proyectos de salud en fronteras. El Plan Andino de Salud de Fronteras del Organismo Andino de Salud - PASAFRO del ORAS- CONHU tiene como objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes de las fronteras promoviendo la integración en salud en los ámbitos fronterizos.

Análisis de la situación actual • Los países de la región presentan diferentes modelos de sistemas de salud:

sistema de seguro de enfermedad, sistema de seguridad social universal y sistema de salud residual donde predominan los seguros privados y una atención subsidiada a los más pobres.

• Predominio de un sistema de salud fragmentado y segmentado, con una

débil rectoría del Estado y con una importante inequidad en el financiamiento de salud.

• Las fronteras son espacios de integración y cooperación, donde las personas, las comunidades y las instituciones interaccionan y desarrollan procesos sociales, económicos y culturales, espontáneos o promovidos. Las comunidades en situación de pobreza, desnutrición, desarticulación regional, riesgos de seguridad interna o externa y deterioro ambiental por causas naturales o antrópicas.

DESARROLLO DE REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD

• Servicios de salud organizados en redes que agrupan establecimientos de salud de oferta fija y servicios de oferta móvil, con diferentes niveles de complejidad y capacidad de resolución, interrelacionados por criterios geográficos, sociales y administrativos, con el propósito de asegurar una adecuada y oportuna oferta de prestaciones frente a las necesidades de salud de la población

• Las poblaciones que habitan en los territorios de frontera en su mayoría carecen de acceso a los servicios de salud del primer nivel de atención y muchas comunidades, incluso, no acceden a servicios de atención médica especializada. Ej: poblaciones indígenas andinas y amazónicas

• Documento “Redes Integradas de Servicios de Salud. Conceptos” (2010) OPS ,

propone una iniciativa para el desarrollo de los Sistemas de Salud basados en la Atención Primaria de Salud, y de esta manera lograr en la región, servicios de salud más accesibles, equitativos, eficientes, de mejor calidad técnica, y que satisfagan las expectativas de los ciudadanos.

• La Red Integrada de Servicios de Salud : “una red de organizaciones que presta, o hace los arreglos para prestar, servicios de salud equitativos e integrales a una población definida, y que está dispuesta a rendir cuentas por sus resultados clínicos y económicos y por el estado de salud de la población a la que sirve”.

• Proponemos la implementación de Redes Integradas de Servicios de Salud Binacionales o Trinacionales como una estrategia para fortalecer la capacidad de respuesta de los servicios de salud de los países de la Unión Suramericana, debiendo priorizarse aquellos territorios fronterizos que tienen una importante brecha en el primer y segundo nivel de atención. Para ello, se deberán identificar las zonas fronterizas que requieran mejorar la capacidad resolutiva de su sistema de referencias, ampliar su red de transporte asistido y que brinden las condiciones para desarrollar un intercambio prestacional entre países.

Incorporación de la Telesalud La incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los sistemas de salud se considera un elemento fundamental para afrontar los retos planteados por las transformaciones socioeconómicas . La Telesalud, utiliza las Tecnologías de Información y Comunicaciones TIC para lograr que los servicios y los relacionados sean más accesibles a lo usuarios en áreas rurales o con limitada capacidad resolutiva. Contribuye a la estructuración de redes de servicios de salud Potencia la capacidad resolutiva Potencia al primer nivel de atención como coordinador de la atención Capacitación de recursos humanos