presentación de powerpoint - itson

79
Dirección de Recursos Naturales DESARROLLO DE UN PROCESO DE DESALINIZACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS SALOBRES DEL VALLE DEL YAQUI, SONORA. TESIS PARA OBTENER EL TITULO DE INGENIERA QUÍMICA PRESENTA MARÍA TRINIDAD GARCÍA CALLEJA CD. OBREGÓN, SONORA DICIEMBRE DEL 2002.

Upload: others

Post on 05-Oct-2021

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint - ITSON

Dirección de Recursos Naturales

DESARROLLO DE UN PROCESO DE DESALINIZACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS SALOBRES DEL VALLE DEL YAQUI, SONORA.

TESISPARA OBTENER EL TITULO DE

INGENIERA QUÍMICA

PRESENTA

MARÍA TRINIDAD GARCÍA CALLEJA

CD. OBREGÓN, SONORA DICIEMBRE DEL 2002.

Page 2: Presentación de PowerPoint - ITSON

A Dios y mis papás Enedina y Fernando.

Page 3: Presentación de PowerPoint - ITSON

RECONOCIMIENTOS

Se agradecen los apoyos del Sistema de Investigación del Mar de Cortés (SIMAC) en el

proyecto No. 990106511 titulado Caracterización geofísica y geoquímica del acuífero del

Valle del Yaqui, Sonora.

Page 4: Presentación de PowerPoint - ITSON

AGRADECIMIENTOS

Al Instituto Tecnológico de Sonora por la oportunidad otorgada para realizar los estudios

de licenciatura y permitir mi desarrollo personal.

A mi asesor, Dr. Rodrigo González Enríquez.

A mis maestros, M.I. Jorge Saldívar, M.C. Laura Gassós, M.C. María Guadalupe Aguilar,

M.I. Raúl Holguín, Ing. Edna Meza.

A mis padres y hermanos por todo su apoyo. A todos mis amigos

Page 5: Presentación de PowerPoint - ITSON

i

RESUMEN El agua como recurso y elemento de uso para la actividad humana presenta serios

problemas de contaminación y escasez en la mayoría de las regiones pobladas del mundo.

Frente a un incremento sostenido en el crecimiento demográfico y a los diversos fenómenos

de cambios climáticos hace necesario asegurar el abastecimiento de los alimentos y a la

estabilidad de su producción. Para ello es indispensable el disponer de una fuente

permanente de agua de buena calidad, principalmente para el abastecimiento humano, la

industria, servicios y, para regadío, de tal manera que este elemento no sea un factor

limitante para el desarrollo de las comunidades.

Según Custodio y Llamas (1983) la concentración del agua dulce es menor de 550 ppm de

STD, según CNA (2,000)el agua potable es menor a 1,000 ppm de STD, de 1,000 a 5,000

ppm de STD el agua es considerada salobre y de 5,000 en adelante es salina. Cuando se

habla de altos contenidos salinos, se hace referencia a concentraciones de

aproximadamente 35,000 ppm de STD, como es el caso del agua de los océanos.

Por este motivo se requiere separar las sales disueltas en el agua, con el objetivo de obtener

agua potable que cumpla con la normatividad para consumo humano a partir del agua

subterránea salobre.

En la actualidad uno de los métodos más difundidos para separar la sal del agua es el de

ósmosis inversa. Por lo que el objetivo del presente trabajo fue evaluar la remoción de

sales aplicando dicho proceso en aguas de un acuífero salino del Valle del Yaqui, con

propósitos de abastecimiento humano, para las poblaciones Primero de Mayo (Campo 77),

Cuahutemoc (Campo 5), Tobarito, Marte R. Gómez, y Paredón Colorado.

De acuerdo con los resultados obtenidos en el presente trabajo la remoción de los iones

Ca++, Mg++, Na+, K+, CO3=, HCO3-, SO4

= y Cl-; indican que el proceso por ósmosis inversa

remueve en un 97%. Por lo que se concluye que éste método es excelente en la remoción

de los iones antes mencionados y se recomienda la instalación de una planta de ósmosis

inversa en las poblaciones en donde no se cuenta con una planta potabilizadora. Además

de un previo estudio del agua antes de la instalación de dicho equipo.

Page 6: Presentación de PowerPoint - ITSON

ÍNDICE Página

Resumen ......................................................................................................................... i

Índice ............................................................................................................................... ii

Lista de Tablas ................................................................................................................ iv

Lista de Figuras ............................................................................................................... v

I. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................... 1

1.1 Identificación del Problema .................................................................................. 4

1.2 Justificación.......................................................................................................... 5

1.3 Objetivo ................................................................................................................ 6

1.4 Hipótesis .............................................................................................................. 6

II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ....................................................................................... 7

2.1 El agua químicamente pura ................................................................................ 7

2.1.1 Propiedades físicas y químicas del agua .............................................. 7

2.1.2 El agua en el cuerpo ............................................................................. 9

2.2 Ciclo Hidrológico ................................................................................................. 10

2.3 Aguas subterráneas ............................................................................................ 13

2.3.1 Tipos de acuíferos................................................................................. 15

2.3.1.1 Acuífero no confinado o libre .................................................. 16

2.3.1.2 Acuífero confinado .................................................................. 16

2.3.2 Acuíferos de México.............................................................................. 17

2.3.3 Acuíferos de Sonora.............................................................................. 18

2.4 Calidad de las aguas subterráneas de Sonora .................................................... 20

2.5 Salinización del aguas subterránea del Valle del Yaqui....................................... 22

2.6 Contaminación de las aguas subterráneas.......................................................... 23

2.6.1 Principales contaminantes .................................................................... 24

2.6.1.1 Metales pesados ..................................................................... 25

2.6.1.2 Químicos orgánicos ................................................................ 25

2.6.1.3 Causas de contaminación del agua subterránea.................... 26

2.6.2 Fuentes de contaminación .................................................................... 27

2.6.3 Agricultura y contaminación .................................................................. 28

2.7 Desalación de aguas salinas .............................................................................. 29

Page 7: Presentación de PowerPoint - ITSON

2.7.1 Métodos de Desalación......................................................................... 31

2.7.2 Tratamiento de agua por ósmosis Inversa ............................................ 32

2.7.2.1 Factores que afectan la operación y la vida útil de las

membranas de ósmosis inversa ............................................. 32

2.7.2.2 El sistema de ósmosis inversa................................................ 32

III. MARCO METODOLÓGICO........................................................................................ 36

3.1 Localización de la zona de estudio ..................................................................... 36

3.2 Materiales, reactivos y equipos........................................................................... 38

3.3 Muestreo ............................................................................................................. 39

3.4 Metodología aplicada .......................................................................................... 41

3.4.1 Mapeo de la salinidad del acuífero ..................................................... 41

3.4.2 Priorización para la selección de poblaciones a estudiar ................... 41

3.4.3 Parámetros a analizar......................................................................... 41

3.4.4 Remoción de sales ............................................................................. 42

IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES ............................................................................. 43

4.1 Salinidad del acuífero del Valle del Yaqui .................................................... 43

4.2 Cálculo del índice de selección .................................................................... 44

4.3 Caracterización de la calidad del agua de los pozos salobres ..................... 46

4.4 Desalación de aguas subterráneas salobres ............................................... 47

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES............................................................. 51

VI. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 53

ANEXOS

Page 8: Presentación de PowerPoint - ITSON

iv

LISTA DE TABLAS

Tabla Página Tabla 1. El Agua en la Tierra ........................................................................................... 11

Tabla 2. Sólidos Totales Disueltos en Sonora................................................................. 21

Tabla 3. Límites permisibles de características químicas ............................................... 22

Tabla 4. Localización de los pozos de estudio ................................................................ 39

Tabla 5. Métodos analíticos para muestras de agua....................................................... 41

Tabla 6. Cálculo del índice de selección ......................................................................... 44

Tabla 7. Comparación de límites permisibles según CNA .............................................. 45

Tabla 8. Porcentaje de remoción calculado..................................................................... 46

Tabla 9. Valores de cationes y aniones mayores esperados .......................................... 48

Page 9: Presentación de PowerPoint - ITSON

v

LISTA DE FIGURAS

Figuras Página Figura 1. Estructura de la molécula del agua ................................................................. 8

Figura 2. El Ciclo del Agua ............................................................................................. 10

Figura 3. Distribución del Agua en el Mundo .................................................................. 12

Figura 4. Tipos de Acuíferos ........................................................................................... 15

Figura 5. Ubicación de la zona de estudio ...................................................................... 37

Figura 6. Zona de muestreo en el valle del Yaqui, Sonora.............................................. 40

Figura 7. Localización del Valle del Yaqui, Sonora ......................................................... 45

Figura 8. Balance de masa del proceso de desalación de Paredón Colorado ............... 48

Page 10: Presentación de PowerPoint - ITSON

I. INTRODUCCIÓN El agua subterránea forma parte del reciclaje global más antiguo, llamado ciclo hidrológico

(EPA, 1990).

Castillo (1997), dice que la utilización de las aguas subterráneas es tan antigua que se

cita en los pasajes bíblicos y durante mucho tiempo ha sido una de las fuentes principales

de abastecimiento de las regiones desérticas y semidesérticas.

La explotación de las aguas subterráneas empezó en algunos países en el siglo XIX,

como consecuencia de las intensas extracciones, llevadas a cabo por la necesidad de

abastecer el desarrollo urbano, industrial y agrícola. La explotación se desarrolló gracias

a los avances tecnológicos, en cuanto a máquinas para perforación y equipos de bombeo

a gran profundidad. La sobre explotación se dio por extraer mucho más agua de la que

alimenta de forma natural las capas subterráneas, generando así la posibilidad de

agotarlas. No existe agua subterránea desconectada y totalmente independiente del ciclo

de agua natural (Anónimo, 2000).

El recurso hidráulico disponible en el subsuelo es mucho mayor que el disponible en la

superficie. El agua almacenada en el subsuelo de nuestro planeta es 20 veces mayor que

el agua dulce superficial (Castillo, 1997).

Page 11: Presentación de PowerPoint - ITSON

2

Aún en países donde las aguas superficiales son abundantes, se hace uso de las aguas

del subsuelo, ya que según Castillo (1997), éstas presentan algunas ventajas como las

siguientes:

• No están sujetas a pérdidas por evaporación.

• No requieren tratamientos de decantación o son aguas de fácil tratamiento para

uso humano o industrial.

• La contaminación bacteriológica no es frecuente y se puede evitar haciendo un

buen diseño del pozo.

• Puede ser el medio más rápido y económico para el uso inmediato de las aguas

sin necesidad de obras adyacentes.

• La temperatura constante es otra de las ventajas además de la gran capacidad de

almacenamiento.

Castillo (1997), cita a continuación algunas de las desventajas que estas aguas pueden

presentar:

• El agua subterránea no es visible y eso hace que su estudio se dificulte.

• Su cuantificación, no se puede saber con exactitud el volumen de agua contenida

en el acuífero.

• La explotación racional y su manejo, a falta de cultura en cuanto a cantidad y uso

de las aguas Nacionales.

• Los daños de sobreexplotación y contaminación ocasionados al agua subterránea

son difíciles de remediar y a veces son irreversibles.

En un estudio realizado en 1979 por Ingenieros Civiles y Geólogos Asociados S.A., con

respecto a la salinidad de los acuíferos salinos del Valle del Yaqui, se dijo que éstos

pudieron formarse por la presencia de antiguos depósitos de agua de mar que quedaron

aislados en el subsuelo, por lo que altas concentraciones de cloruros y bajas

concentraciones de carbonatos y sulfatos, son una clara evidencia de que los sólidos

disueltos en el agua subterránea se deben a la presencia de éstos cuerpos de agua de

mar, o bien, la posibilidad de que el incremento de sales en el agua subterránea tenga su

origen en depósitos evaporíticos o masas de agua salada atrapada en el subsuelo

durante los procesos geológicos que dieron origen a esta planicie costera.

Page 12: Presentación de PowerPoint - ITSON

3

Durante décadas, la política del estado de Sonora, orientó más sus esfuerzos hacia la

construcción y la operación de la infraestructura, que hacia la administración del

aprovechamiento sustentable del agua. Así, los mayores volúmenes de uso de agua se

estructuraron en acciones de los Gobiernos Federal y Estatal, como: el acceso a la

irrigación mediante presas, distritos y unidades de riego, así como pozos y bordería;

dotación de tierras y aguas a pueblos, ejidos, comunidades rurales y agrícolas;

satisfacción de necesidades de agua potable y alcantarillado; generación de energía

eléctrica, mediante presas hidroeléctricas; y obras de protección contra inundaciones

entre otras. Mientras tanto, los pequeños propietarios y los usuarios industriales y de

servicios que no tenían acceso a las redes de distribución, perforaron pozos sin ninguna

restricción, provocando daños a los recursos naturales por la sobreexplotación de

acuíferos y la necesidad de que el Ejecutivo Federal emitiera diversos decretos de veda y

reglamentación de acuíferos sobreexplotados. En aspectos de aguas superficiales,

también se emitieron vedas con el fin de conservar las características hidráulicas en las

cuencas para la construcción de las grandes obras de riego (Arámbula, 1997).

El Río Yaqui está localizado al Sur del Estado de Sonora y está formado por sedimentos

que son depositados por el mismo Río Yaqui, los cuales han ido formando una planicie

costera donde se encuentran 233,000 ha abiertas al cultivos (González et al, 1998), las

cuales son abastecidas por agua superficial y subterránea. La disponibilidad de aguas

superficiales y subterráneas ha permitido un intenso y extenso desarrollo de la zona

agrícola, la cual está formada por los Distritos de Riego 041 del Río Yaqui y 018 de las

Comunidades Yaquis. Estos distritos son de los más importantes de México por su

producción de alimentos y fibras, la cual es del orden de 1.5 millones de ton/año,

principalmente de trigo, maíz, soya y algodón.

Las fuentes principales de recarga de los acuíferos del valle son el Río Yaqui, los canales

Alto y Bajo, además de la infiltración de los canales secundarios de riego, la irrigación de

las tierra de cultivo y de la precipitación (Icatec, 1970).

Entre 1977 y 1979 la extracción aumentó desde 300 a 500 millones de m3 por año y se

encontraron áreas de la planicie costera en donde la concentración de sólidos disueltos es

considerable, haciendo imposible el uso de este recurso para el riego (Ingenieros Civiles y

Geólogos Asociados S.A., 1979).

Page 13: Presentación de PowerPoint - ITSON

4

1.1 Identificación del problema En 1992, el Valle del Yaqui, tenía para su uso potable, agrícola e industrial más de 800

pozos perforados; en muchos de ellos se detectaron concentraciones en exceso de sales

disueltas en el agua (González, 1992). Mientras que en 1996 se dijo que la extracción de

agua era efectuada por medio de 697 pozos, bombeando estos un volumen medio anual

de 354 hm3. El acuífero ha sido alimentado por las infiltraciones desde el Río Yaqui, de

los canales y de las filtraciones del agua de riego depositada en los suelos, teniendo así

un volumen medio de recarga del orden de 416.5 hm3 cada año, por lo que se considera

como subexplotado (Arámbula y Palomino, 1996).

Por investigaciones realizadas al acuífero del Valle del Yaqui, se encontró la posibilidad

del fenómeno de intrusión salina ya que el material que conforma el acuífero es

permeable (desde 1.4x10-2 m/s hasta 1.0x10-2 m/s) tiene una transmisividad considerable

(de 6x10-6 m2/s hasta 2x10-6 m2/s), aunque se sospecha que una zona del acuífero

localizada entre los esteros San José y La Atanasia se encuentra salinizada por

infiltración de la estanquería de los parques camaronícolas instalados en esa zona

(Zapuche, 2000).

En el Valle del Yaqui, Sonora, se observa que la salinidad en los pozos va aumentando,

de ahí el porque en algunos lugares es imposible su uso como agua potable.

Otra causa que ha ocasionado el incremento de la salinidad del agua subterránea, es

representado por un frente de recarga vertical de aguas de riego que disuelve las sales a

su paso el cual desciende por infiltración (González y Marín, 2000).

En 1980 se hicieron estudios que, según Ingenieros Civiles y Geólogos Asociados, las

zonas de mayor transmisividad (1.4x10-2 m2/s según González y Marín, 2000) en el

acuífero son las del Norte en la proporción regada por el canal Porfirio Díaz, que va desde

Cócorit hasta San José de Bacum.

Los acuíferos con altas concentraciones de sales no son fuente de abastecimiento de

aguas en colonias, municipios, etc. Por lo que se propone desalinizar el agua que cumpla

con la normatividad requerida (NOM-127-SSA1-1997), ya que ésta puede afectar la salud

de los habitantes de los poblados en los cuales se encuentran dichos pozos salinos.

Page 14: Presentación de PowerPoint - ITSON

5

1.2 Justificación El estado de Sonora, por sus actividades tales como la ganadería y la agricultura,

principalmente en la producción del Valle del Yaqui, su economía es fuertemente

considerada. Además, los requerimientos de agua en dichas actividades productivas son

abastecidas con agua proveniente de pozos profundos (Zapuche, 2000). Para cualquier

uso que éste sea, la calidad del agua es de vital importancia, por lo cual se debe tener

una preocupación de usuarios y autoridades (González, 1992).

El Valle del Yaqui cuenta con siete plantas potabilizadoras de agua superficial de las

cuales, tres se ubican en Cd. Obregón y cuatro en la zona rural, en donde la mayoría de

la población hace uso del agua subterránea. La población rural servida por este medio es

de 233,413 hab. Actualmente, en algunas zonas del Valle se observa una continua

elevación en los niveles de salinidad, sobrepasando las cantidades establecidas en las

normas de agua para consumo humano y generando problemas de abastecimiento

(González y Rivera, 1997).

El Valle del Yaqui se ha encontrado que algunos de los pozos próximos a la costa se han

inhabilitado porque están invadidos por agua salada (Zapuche, 2000).

Debido a lo anterior, para aprovechar el agua de pozos salinos, clausurados o a punto de

clausurar, además de la explotación de nuevos pozos con fines de abastecimiento

humano, se debe acondicionar el agua para consumo humano a poblaciones rurales que

sufren la escasez de agua potable.

El desarrollo de este trabajo va encaminado a la obtención de agua acondicionada para

consumo humano en el Valle del Yaqui, pues según Zapuche (2000), los tres acuíferos

más sobre explotados de México se localizan en los Valles de Guaymas, Sahuaral y

Costa de Hermosillo, en donde los daños irreversibles que ha causado la intrusión salina

a los acuíferos son de gran relevancia puesto que gran parte de la población del Valle del

Yaqui dependen de agua subterránea.

El agua salada no sólo afecta a la salud, sino también a la economía empresarial pues se

deduce que el agua es un excelente disolvente, además de ser causa de incrustaciones,

sedimentos y corrosiones, también de picaduras en las tuberías y calderas; para evitar

todos estos problemas en el equipo, es necesario un tratamiento específico del agua a

Page 15: Presentación de PowerPoint - ITSON

6

utilizar y éste variará dependiendo del tipo de instalación que se tenga y la finalidad que al

agua se le asigne. Por esto, en este trabajo se evalúa el uso de la tecnología de ósmosis

inversa para la desalinización de fuentes de abastecimiento de agua potable con

problemas de calidad de agua.

1.3 Objetivo Evaluar la remoción de sales aplicando el proceso de ósmosis inversa en aguas de un

acuífero salino del Valle del Yaqui, con propósitos de abastecimiento humano.

1.4 Hipótesis El proceso de ósmosis inversa es una alternativa para desalar el agua salina que va de

una concentración de 5,000 ppm de STD a un agua dulce de pozo que contiene menos de

550 ppm de STD con fines de abastecimiento humano.

Page 16: Presentación de PowerPoint - ITSON

II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 2.1 El agua químicamente pura 2.1.1 Propiedades físicas y químicas del agua De acuerdo con Rigola (1999), el agua posee las siguientes propiedades:

El agua pura, no existe en estado natural. El agua puede encontrarse en la

naturaleza en sus tres estados, sólido, líquido y gaseoso, pudiendo existir en un

momento dado en equilibrio entre sus tres formas. El calor específico del agua es

muy alto (1 cal/gr º C).

El calor latente de vaporización del agua es muy grande: a 20ºC hay que

comunicar 585 cal. para evaporar un gramo de agua.

El calor latente de fusión, de 80 kcal/kg O°C, es relativamente elevado.

La conductividad térmica del agua es la mayor de todos los líquidos, con la única

excepción del mercurio.

El agua es débilmente ionizable, conteniendo siempre algunos iones hidrógeno,

dando un pH próximo a 6. La concentración de iones en el agua es muy

importante para los organismos.

Page 17: Presentación de PowerPoint - ITSON

8

La estructura molecular del agua es un dipolo: su constante dieléctrica es muy

alta, mayor que para cualquier otro líquido, lo que le confiere la propiedad de

disolver cualquier sustancia aunque sea en cantidades extremadamente

pequeñas. Ello hace que el agua no sea nunca químicamente pura, llevando

siempre diversas sustancias, como gases, sales o grasas, disueltas.

La constante dieléctrica representa el factor por el cual hay que eliminar las

fuerzas ejercidas entre dos partículas próximas, por ejemplo dos iones del signo

opuesto dentro del agua. De ahí se deriva su capacidad de disolución y el

carácter particularmente ionizante de los medios acuosos para las sales.

Debido al reducido número de iones, el agua pura es aislante, pues prácticamente

no conduce la corriente eléctrica.

La viscosidad es otra característica importante del agua, la cual es una medida de

la fricción interna que experimentan las moléculas entre sí al irse desplazando,

esta también varía con la temperatura. Las diferencias de temperaturas y de

viscosidad, suelen cambiar entre verano e invierno y motivan cambios en ciertos

parámetros de proceso, como la velocidad de sedimentación.

Este conjunto de propiedades hacen que el agua sea un excelente disolvente de sales y

gases, y por ello es causa de problemas de incrustaciones, sedimentos, corrosiones y

picaduras en las tuberías y calderas, cuya prevención exige tratamientos específicos para

cada instalación en función del tipo de agua que se utiliza y del fin a que se destina

(Correa, 1999).

La molécula de agua está formada por dos átomos de hidrógeno unidos a un átomo de

oxígeno formando un ángulo de 104.5° (ver figura 1). La forma de la molécula es

asimétrica, dipolar por la regular distribución de las cargas eléctricas, las cuales

determinan la formación de enlaces de hidrógeno. Teniendo como resultado que la

atracción molecular de los enlaces de hidrógeno es mucho más fuerte de lo esperado y la

energía de liberación para formar vapor es muy alta. La molécula de agua presenta una

gran estabilidad de temperatura hasta de 1200 °C. Otras manifestaciones de la estructura

particular de la molécula de agua, es la tensión superficial y la constante dieléctrica. El

fenómeno de capilaridad está presente gracias a la tensión superficial del agua, lo cual es

de gran importancia para ciertas actividades biológicas (Rigola, 1999).

Page 18: Presentación de PowerPoint - ITSON

9

Figura No.1 Estructura de la molécula del agua (Universidad de Murcia, s.f.) http://www.um.es/~molecula/sales01.htm

2.1.2 El agua en el cuerpo Nuestro organismo requiere de agua para funcionar con normalidad. Este fluido participa

activamente de todos los procesos internos generando movimiento y energía vital. En

nuestra vida eliminamos 25,000 litros y bebemos 8,000 litros en un año, el cuerpo está

formado por ella en un 95%, 18 días es el tiempo límite que se pude resistir sin beber

agua.

Nuestro cuerpo contiene 45 litros de agua, esta cantidad va decreciendo progresivamente

con el paso del tiempo hasta que sobreviene la muerte.

El agua representa dos tercios del peso de un ser humano presentándose en todas

partes: 20% en los huesos, 85% en el encéfalo, 70% en la piel, 80% en el corazón y 0.2%

en los dientes.

Participa de todas las funciones vitales, interviene en la digestión ayudando a desinfectar

a los alimentos que incorporamos, luchar contra la sequedad y eliminar las toxinas del

cuerpo.

A través de la orina, la transpiración y la respiración, se van 25,000 litros de agua a lo

largo de toda la vida y con ellos todos los demás deshechos acumulados en el cuerpo.

Colabora en la defensa del organismo, ya que a través de la sangre limpia de deshechos,

se desplazan sin dificultad los linfocitos, también constituye un excelente termorregulador

responsable de que nuestro interior permanezca estable, a pesar de los cambios

climáticos.

La falta del agua por 3 ó 4 días puede provocar serios problemas físicos y psíquicos. Si la

falta se prolonga de 15 a 18 días, sobreviene una deshidratación fatal que detiene

completamente el trabajo celular y lleva inevitablemente a la muerte. Es por lo tanto

innegable que sin agua no puede caber la posibilidad de vida (Correa, 1999).

Page 19: Presentación de PowerPoint - ITSON

10

2.2 Ciclo hidrológico El ciclo hidrológico o ciclo del agua, es el movimiento permanente del agua en el planeta.

Su fuerza motriz es llevada a cabo gracias a la combinación de la energía solar y la fuerza

de gravedad, tal y como se muestra en la figura 2 (García y Lugo, 1996). Y según

Kemmer y John (1995), por ciclo hidrológico entendemos como el movimiento continuo

del agua entre la tierra y la atmósfera a través de la evaporación y la precipitación.

Figura No. 2 El ciclo del agua (Clarke, 1991).

http://www.jhuccp.org/prs/sm14/sm14figs.stm#fig2

Según la EPA en 1990, este ciclo comprende la evaporación del agua por medio del sol,

hasta que el viento arrastra este vapor por encima del mar y la tierra, es aquí donde el

vapor condensa y precipita a su vez en forma de lluvia, de esta manera es como vuelve a

la tierra volviéndose a evaporar, después emana a través de ríos y quebradas, se infiltra

en el suelo recorriendo subterráneamente su regreso al mar; las raíces de las plantas

también la pueden absorber, pero llegando a las hojas es donde el agua se vuelve a

evaporar para regresar a la atmósfera y así continuar el ciclo.

El agua que llega hasta la superficie de la tierra según Kemmer y John (1995), toma

alguno de estos tres caminos:

1. Una porción del agua que se encuentra en la atmósfera precipita cayendo así en

forma de lluvia o nieve, de esta manera es como se incorpora en lagos, ríos, arroyos y

océanos.

Page 20: Presentación de PowerPoint - ITSON

11

2. La vegetación se encarga de absorber otra porción de agua, ésta la transpira

enviándola de nuevo a la atmósfera.

3. Y el resto del agua que no es transpirada por las plantas, además de la que no logran

evaporar lagos y ríos, fluye por el subsuelo hasta llegar al nivel freático.

El camino recorrido por el agua entre los espacios de las rocas, se le llama zona no

saturada.

La zona saturada es el área que cubre con agua totalmente los espacios entre las rocas y

la tierra. En la parte superior de ésta es donde se encuentra el nivel freático. Las aguas

subterráneas son aguas de esta zona.

En espacios donde el nivel freático ocurre en la superficie de la tierra, las aguas

subterráneas descargan en lagos, marismas, manantiales o arroyos y a causa de la

evaporación, vuelven a la atmósfera para ser parte del ciclo hidrológico otra vez.

La preocupación tan grande que se tiene, es debido a los efectos perjudiciales que el

desarrollo económico trae sobre los recursos hídricos. La necesidad mundial por el agua

en todos sus estados físicos (sólido, líquido y gaseoso) es enorme. Sin embargo, como

muestra la tabla 1, sólo una pequeña porción de esta agua dulce podemos utilizar y se

encuentra distribuida desproporcionadamente (Auge ,1997).

Desde 1997, una cuarta parte de los países del mundo sufren de la escasez de agua

dulce.

Tabla 1. El agua en la Tierra (Auge, 1997).

Volumen en km3 %

Océanos y mares 1350x106 97.6 Casquetes polares 26x106 1.9 Agua subterránea 7x106 0.469 Agua superficial 0.3x106 0.02 Agua edáfica 0.2x106 0.01 Agua atmosférica 0.02x106 0.001

Para el abastecimiento público de agua, los recursos subterráneos y los superficiales son

los más utilizados. Los factores a tomar en cuenta para elegir entre un recurso y otro son

muchos y dentro de ellos podrían estar la calidad del agua, la cantidad disponible, la

seguridad del abastecimiento, el costo de construcción y/o operación (Departamento de

sanidad de Nueva York, 2000).

Page 21: Presentación de PowerPoint - ITSON

12

Océanos 97%

Toda el agua

Agua dulce

Agua accesible en las plantas 1%

Agua dulce

A

Agua

Subterránea 20%

Casquetes de hielo y glaciares 79%

Agua dulce de superficie fácilmente accesible

Humedad del suelo 38%

Lagos 52%

Ríos 1% Vapor de agua atmosférico 8%

Agua dulce de superficie fácilmente accesible 1%

3%

Figura No. 3 Distribución del agua en el mundo

(Lean, G. and Hinrichsen, D., 1994) http://www.jhuccp.org/prs/sm14/sm14figs.stm#top

En la figura 3, podemos apreciar que, tres cuartas partes de la superficie de la tierra es

agua, pero la mayor parte de ésta es oceánica. El 3% de agua en el mundo es dulce, y la

mayor parte no se encuentra disponible, pues el 97% del agua del planeta es parte de

mares y océanos, está tan salada que no puede ser bebida o utilizada para cultivo y

mucho menos en procesos industriales, excepto los procesos de enfriamiento.

El 79% del agua dulce ésta en forma de casquetes de hielo y glaciares situados en zonas

polares, las cuales están muy lejos de la población o bien puede ser agua subterránea tan

profunda que resulta muy costosa extraerla.

Un 20 % es agua dulce de superficie accesible. Pero sólo 1% es agua subterránea de

fácil acceso para uso humano (Andriulo et al, 2000).

Page 22: Presentación de PowerPoint - ITSON

13

2.3 Aguas subterráneas La EPA (1990), considera a las aguas subterráneas como un recurso “oculto” pues esta

fuente de líquido vital no se encuentra a simple vista y muchos de nosotros no nos damos

cuenta de ello. Estas se encuentran por debajo de diferentes formas de suelo. A los

espacios en donde hay grandes cantidades de agua subterránea suficiente como para

alimentar a pozos y manantiales se les llama acuíferos, palabra que significa “portador de

agua”. Estos acuíferos depositan el agua entre los espacios de arena, grava y rocas. La

reserva subterránea depende de la porosidad del acuífero o de las cantidades de espacio

que se tengan para almacenar el agua. La capacidad del acuífero depende del tamaño

de estos espacios así como de cómo se encuentren interconectados para que el agua

fluya de un pozo a otro. Las aguas subterráneas tienen movimientos de arriba a abajo y

hacia ambos lados. Estos movimientos se deben a la fuerza de gravedad, a diferencias

de elevación y de presión. Las aguas subterráneas se mueven muy lentamente, su

recorrido se mide en metros por año y dependiendo de la permeabilidad en la zona, su

velocidad puede variar. Se puede decir que la velocidad del agua es directamente

proporcional a la permeabilidad del suelo. La velocidad en la que se mueven las aguas

subterráneas en las capas acuíferas es muy variable, así como la distancia recorrida.

Cuando estas aguas llevan miles de años en las capas acuíferas y el recorrido es lento,

se les llaman aguas fósiles (EPA, 1990).

Desde 1980 los sucesos de contaminación de aguas subterráneas han venido captando la

atención pública. Los intereses por protegerlas son motivo suficiente para elaborar

programas en el ámbito federal, estatal y municipal. La mayor parte de la obligación en

proteger las aguas subterráneas la tiene la comunidad local, ya que las condiciones y

abastecimientos de estas aguas varían de acuerdo al área en que éstas se encuentren

(EPA, 1990). Normalmente las pequeñas comunidades son las que utilizan

abastecimientos subterráneos de agua, teniendo como resultado la limitación del agua por

el uso de un solo acuífero.

En los abastecimientos subterráneos se observa un inconveniente como lo es la

tendencia a proporcionar aguas salinas y duras, esto se debe a que los constituyentes

que causan la salinidad y dureza son disueltos al pasar el agua por los depósitos

minerales del subsuelo. Por otra parte, el abastecimiento subterráneo tiene la ventaja de

proporcionar aguas que requieren un menor grado de tratamiento, pues las “impurezas”

Page 23: Presentación de PowerPoint - ITSON

14

se eliminan de manera natural a medida que éstas atraviesan las capas del suelo y

subsuelo. Sin embargo, se debe tomar en cuenta que, éstas no siempre contribuyen al

aumento de la salinidad y dureza en los depósitos minerales, además tiene mucho que

ver la conformación del suelo y subsuelo para que éstos puedan eliminar la materia

indeseable para el agua (Depto. de Sanidad de Nueva York, 2000).

Tres cuartas partes de los sistemas de abastecimiento público de agua en los Estados

Unidos de América provienen de fuentes subterráneas; estos sistemas sirven a una cuarta

parte de la población. Según el Servicio Geológico de los Estados Unidos de América

(USGS), el empleo de aguas subterráneas desde 1950 a 1980, creció de 35,000 a 87,000

millones de galones por día. De este volumen, el sector agrícola utiliza más de un tercio

del agua subterránea y el industrial más del 30%. Para ellos, el agua subterránea es un

recurso nacional muy importante y por tanto tiene que protegerse contra la contaminación

(EPA, 1990). Generalmente, las grandes ciudades son las que dependen de

abastecimientos de aguas superficiales, ya sean de corrientes, lagos o embalses, no son

seguras para el consumo humano por lo que requieren de tratamiento.

Los manantiales pequeños, de terrenos elevados, pueden proporcionar aguas insípidas,

prácticamente claras, excepto durante la temporada de lluvias tempestuosas, en esta

época la cantidad de sólidos suspendidos se eleva. Tales aguas pueden contaminarse

por exposición a cualquier bacteria indeseable presente en el agua, la cual puede ser de

origen animal, accidental o incidental, de origen humano, etc.

Las corrientes grandes por lo general se alimentan de cuencas habitadas y también se

pueden contaminar debido al escurrimiento superficial de las tierras erosionadas o aradas,

manteniendo las características físicas generalmente inferiores a las de las cañadas.

Además las aguas negras y los desperdicios industriales pueden ser descargados

directamente a muchas corrientes sin recibir un tratamiento adecuado. Los lagos,

represas y embalses proporcionan agua de mejor calidad que la mayoría de las

corrientes, debido al efecto benéfico de la auto purificación por sedimentación y reposo.

Los lugares que se alimentan gracias a los ríos necesitan de mayores recursos para su

tratamiento. La turbiedad, o enturbiamiento, el contenido mineral y el grado de

contaminación varían mucho de un día a otro. La variación de la temperatura del agua

durante el año también puede hacerla indeseable, especialmente durante los meses de

verano (Depto. de Sanidad del Estado de Nueva York, 2000).

Page 24: Presentación de PowerPoint - ITSON

15

2.3.1 Tipos de acuíferos De acuerdo con Foster y Salas (1987), las formaciones acuíferas pueden dividirse en dos

dependiendo del grado de resistencia que ofrezcan al flujo de agua subterránea a saber:

confinante y no confinante. La primera, es una unidad impermeable que no transmite

agua, mientras que la segunda se refiere a la unidad geológica que tiene alta

permeabilidad, y por consiguiente puede almacenar y transmitir agua. Las unidades

confinantes pueden servir de frontera ya sea en la parte alta o baja del acuífero lo que da

como resultado la existencia de dos tipos de acuíferos principalmente que son: confinados

y no confinados (o libres), ilustrados en la figura 4.

Nivel piezométrico del acuífero

confinado

Acuífero confinado

Arcillas

Calizas

Nivel freático Nivel del mar

Acuífero no confinado

Arenas y arcillas

Arenas muy porosas

Figura No. 4 Tipos de acuíferos (Muñoz S. Josefa, s.f.) http://www.fortunecity.com/campus/carthage/1033/Pag2/2.2

Unidad impermeable

Page 25: Presentación de PowerPoint - ITSON

16

2.3.1.1 Acuífero no confinado o libre Custodio y Llamas (1983) afirman que estos tipos de acuífero son aquellos en los cuales

existe una superficie libre del agua encerrada en ellos, que está en contacto directo con el

aire y por lo tanto, a presión atmosférica; y que al perforar los pozos que los atraviesen,

total o parcialmente, la superficie obtenida por los niveles de agua de cada pozo forma

una superficie real. Fetter (1993) menciona que los acuíferos libres se encuentran muy

cercanos a la superficie de la tierra y están constituidos por capas continuas de materiales

de alta permeabilidad específica a lo largo de todo el perfil vertical desde la superficie del

agua hasta el fondo del acuífero; el mismo autor resalta la existencia de dos clases de

recargas para este tipo de acuíferos:

• Vertical por infiltración a través de la zona no saturada.

• Horizontal por flujo subterráneo provocados por diferencias de gradiente.

2.3.1.2 Acuífero confinado Custodio y Llamas (1983), afirman que el agua de los acuíferos confinados, cautivos o a

presión, está sometida a una cierta presión superior a la atmosférica; por ello durante la

perforación de pozos en acuíferos de este tipo, al atravesar el techo del mismo se observa

un ascenso rápido del nivel del agua hasta estabilizarse en una determinada posición. De

acuerdo con éste y la posición del nivel topográfico de la boca del pozo, pueden

considerarse pozos surgentes o fluyentes a aquellos en los cuales el nivel piezométrico

está situado en la cota superior de la boca del pozo y simplemente a presión a los pozos

el mismo acuífero, pero cuyo nivel piezométrico quede por debajo de la superficie

topográfica en los alrededores del mismo. Fetter (1993) menciona que los acuíferos

confinados pueden estar protegidos por unidades geológicas impermeables, pero

igualmente advierte que esta protección es limitada, coincidiendo con Custodio y Llamas

(1983) quienes señalan que no existen formaciones geológicas totalmente impermeables

debido a que las rocas se ven afectadas por algún grado de intemperismo, fracturación y

disolución.

Page 26: Presentación de PowerPoint - ITSON

17

2.3.2 Acuíferos de México El territorio nacional presenta una gran variedad de características geohidrológicas

determinantes para la explotación y aprovechamiento de las aguas subterráneas. En

México aproximadamente 90,000 pozos son explotados, extraen un volumen anual

estimado de 30,000 millones de m3, lo que corresponde a un caudal de 1000 m3/s. El 70%

de ese volumen se dedica a la agricultura, el 20% a uso urbano y el resto a otros usos.

En un análisis se detectaron 70 acuíferos que registran problemas de sobreexplotación y

contaminación. Se observan explotaciones intensivas en los acuíferos de San Quintín,

Santo Domingo en Baja California, San Luis, Caborca, Hermosillo y Guaymas en Sonora;

la región del Bajío, La comarca lagunera; San Luis Potosí, Guanajuato, Valle de México,

etc (Castillo, 1997).

Acuíferos importantes en rellenos recientes, se localizan en las planicies costeras del

Océano Pacífico, de los Golfos de California, Tehuantepec y de México; los lugares donde

están siendo explotados son: Depósitos deltáicos del Valle de Mexicali, Planicies de

inundación de Ciudad Obregón, La Paz, Bajo Río Bravo, Coatzacoalcos y en algunas

cuencas como son la Región Lagunera de Coahuila y Durango, en el Valle de México y en

los Valles Centrales de Oaxaca.

Las rocas de orígenes lacustres y aluviales, son las denominadas como Depósitos

Terciarios. La delimitación de estos es muy importante, pues en algunos casos se

comportan como acuíferos permeables productores, que subyace a otros mantos

acuíferos más recientes y en otros casos, funcionan como sellos confinantes, sobre

acumulaciones de aguas subterráneas, sujetas a presiones hidrostáticas con

artesianismo.

Estos depósitos se encuentran esparcidos en toda la República, desde Chihuahua hasta

Oaxaca (Castillo, 1997).

Page 27: Presentación de PowerPoint - ITSON

18

2.3.3 Acuíferos de Sonora De acuerdo con Castillo et al (1999), de las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas. Se

estima que el 51% de la superficie nacional se encuentra en clima árido, la mayor parte de

las zonas áridas se encuentran especialmente en el noroeste de la República Mexicana

con la presencia de los dos desiertos más importantes de México, el Desierto Sonorense

y el Desierto Chihuahuense, donde la vegetación predominante son matorrales, pastizales

y ocasionalmente, bosques templados a lo largo de las dos Sierras Madres.

En Sonora, se distinguen dos grupos de acuíferos: los costeros y los intermontanos; entre

los primeros tenemos la Mesa Arenosa de San Luis Río Colorado, Caborca, Costa de

Hermosillo, Guaymas, Yaqui, Mayo, etc; entre los segundos están los acuíferos de los

Valles de Magdalena, Río Sonora, Mátape, Moctezuma, Bavispe, Sahuaripa, San

Bernardino, Cuchujaqui, etc. (Castillo et al, 1999).

Sonora ocupa un lugar preponderante en el país por su desarrollo económico basado

principalmente en la agricultura y en la ganadería; situado en la porción más árida del

territorio, tiene una disponibilidad de agua superficial en el conjunto de presas con una

capacidad de almacenamiento de 9,200 millones de m3.

Se identifican 7,713 pozos con una extracción anual de 2,855.4 millones de m3, alrededor

de 5,000 son de gran caudal dedicados a la agricultura y el resto de pozos destinados a la

ganadería. La parte norte del Estado de caracteriza por un clima extremadamente

desértico y de aquí que el agua subterránea sea un factor vital para la economía de la

entidad. El mayor desarrollo se encuentra en esta porción árida del Estado, en donde

destacan los distritos de riego de Hermosillo, Guaymas y Caborca, notables por su

productividad y tecnificación. Desafortunadamente, este florecimiento está basado en un

agotamiento gradual de las fuentes subterráneas. Su sobreexplotación está propiciando

la inutilización de los acuíferos, ocasionando efectos perjudiciales como el avance del

agua del mar hacia tierra adentro. Varias medidas correctivas se han propuesto para

prolongar su vida útil y preservar el desarrollo económico de la región (Castillo, 1997).

Los valles de los Ríos Yaqui y Mayo, ubicados en la parte sur del Estado, presentan

condiciones hidrológicas notablemente diferentes a las anteriores. Las cuencas de ambos

ríos tienen una gran extensión y en su porción montañosa se generan abundantes

escurrimientos superficiales aprovechados para generación de energía eléctrica y

desarrollo agrícola.

Page 28: Presentación de PowerPoint - ITSON

19

Los distritos de riego establecidos en su planicie costera utilizan principalmente el agua

superficial almacenada en grandes presas; pero no siendo suficientes para beneficiar la

totalidad de la superficie cultivable, las fuentes subterráneas se explotan también

combinadamente en gran escala. Especial atención merece el manejo racional de estas

fuentes para no generar problemas semejantes a los que ya se tienen en las cuencas del

norte del Estado de Sonora.

Algunos de los daños irreversibles ocasionados en los principales acuíferos de Sonora en

donde el abatimiento de los niveles piezométricos ha descendido de manera alarmante,

ha ocasionado mayores gastos en el bombeo y en otros acuíferos una inversión en el

flujo, propiciando la intrusión del agua del mar o contaminándolos con la presencia de

elementos minerales tóxicos como Cobre, Manganeso, Fierro, Bario, Flúor, Nitratos,

Arsénico, etc.

La problemática de los acuíferos de Sonora se puede resumir en tres aspectos: La

sobreexplotación, la contaminación y la legalidad.

Con respecto a la contaminación de los acuíferos de Sonora, otro tipo de ésta es la

presencia de sales en los primeros estratos del suelo, ocasionados por la presencia de

mantos freáticos elevados como en el caso de los Valles del Yaqui y Mayo en donde se

han salinizado algunos miles de hectáreas, Pesqueira, Colonia Morelos; asimismo se han

reportado contaminaciones por elementos menores como Bario en Mátape, Flúor en el

acuífero de la Victoria al noroeste de Hermosillo, Cobre, Manganeso y Fierro en la cuenca

del Río Sonora y San Pedro (Castillo, 1997).

Page 29: Presentación de PowerPoint - ITSON

20

2.3 Calidad de las aguas subterráneas de Sonora En los años 60’s la gente no imaginaba que las aguas subterráneas pudieran

contaminarse, pues se creía que las aguas contaban con protección natural. Se confiaba

en que las capas de arena, grava y rocas presentes en el subsuelo, maniobraban de tal

forma que atrapaban los contaminantes antes de llegar a las aguas subterráneas. Ahora

sabemos que los contaminantes si atraviesan las capas de filtración llegando a la zona de

saturación, causando la contaminación de la misma.

Se divulgaron datos en cada uno de los Estados de los Estado Unidos de América en los

cuales se presentan casos de la contaminación de estas aguas. El 10% de los sistemas

públicos que proveen agua subterránea sobrepasan las normas biológicas requeridas

para que ésta sea potable. Además, cada día se descubren pesticidas en el agua

subterránea. Se han hecho estudios para saber la magnitud de la contaminación de estas

aguas, pero las estimaciones son muy improbables de verificar, pues el acceso a las

aguas subterráneas es complicado (EPA, 1990).

Entre los principales contaminantes que modifican la calidad del agua, se encuentran:

materia orgánica, grasas y aceites, organismos patógenos, metales pesados, detergentes

y plaguicidas.

El riesgo para la salud provocado por la presencia de sustancias químicas en el agua, es

diferente al que le transmiten los contaminantes microbiológicos, ya que las sustancias

químicas ocasionan efectos tóxicos después de un período prolongado de exposición.

(García, 1998).

Es responsabilidad de las autoridades encargadas del abastecimiento del agua, garantizar

que ésta se suministre a la población con la calidad establecida en las normas locales y/o

internacionales. En México existen programas oficiales que permiten vigilar y controlar la

calidad del agua como las que se publican en el Diario Oficial de la Federación.

La calidad del agua subterránea se considera en general aceptable, con valores que

fluctúan de 300 a 600 ppm de Sólidos Totales Disueltos (STD) como se muestra en la

Tabla 2; sin embargo, en los principales acuíferos costeros se tienen valores superiores

de salinidad, alcanzando las 3,000 ppm de STD (Castillo et al, 1999).

Page 30: Presentación de PowerPoint - ITSON

21

Tabla 2. Sólidos Totales Disueltos en Sonora (Castillo et al, 1999).

Acuífero Sólidos Totales Disueltos (mg/l)

Mesa Arenosa de San Luis Río Colorado 1000

Costa de Caborca 500 a 1,200

Costa de Hermosillo 300 a 2,500

Valle de Guaymas 400 a 3,000

Valle del Yaqui 500 a 1,500

Valle del Mayo 500 a 1,500

En la Costa de Hermosillo, Costa de Caborca y Valle de Guaymas, la alta salinidad se

debe a problemas de intrusión salina, generada por la sobreexplotación a que han sido

sometidos estos acuíferos. En otros acuíferos, la salinidad presente se debe a la propia

naturaleza de materiales con los que el agua subterránea hace contacto en su flujo o

confinamiento. Ejemplo de esto son los Valles del Yaqui y Mayo con problemas de sodio;

en el Rusbayo, presencia de Sulfatos; la Victoria, de Flúor; Pesqueira, Sodio y Cloruros;

en el Río Sonora de Cobre, Fierro y Manganeso de los desechos de las minas de

Cananea; en Mátape, Bario natural; San Luis Río Colorado por los desechos de los

campos geotérmicos de Cerro Prieto y de la mala calidad del agua del Río Colorado. Las

principales familias de aguas que se presentan en los acuíferos de Sonora son

Bicarbonatadas-cálcicas-magnésicas, Sulfatadas-cloruradas-sódicas, Bicarbonatadas-

sódicas, Sulfatadas-cloruradas-sódicas y Cloruradas-cálcico-magnésicas, las cuales se

van modificando según sea su localización geográfica; es decir, lejos o cerca de las

costas según sea el efecto de la sobreexplotación (Castillo et al, 1999).

Los estándares de calidad del agua subterránea como fuente de abastecimiento humano

en México, son publicados por las diferentes instituciones gubernamentales, las cuales

son encargadas de que se cumplan los estándares establecidos por la ley.

A continuación se muestran las normas de los parámetros físicos y químicos más

importantes, a las cuales deben ajustarse las fuentes de abastecimiento de agua potable

de México (García, 1998).

La tabla 3 muestra las concentraciones permisibles de características químicas que según

la Norma Oficial Mexicana (NOM-127-SSA1-1994), al sobrepasar estos niveles hacen

insegura la potabilidad del agua.

Page 31: Presentación de PowerPoint - ITSON

22

Tabla 3. Límites permisibles de características químicas (Diario Oficial de la Federación, 1996).

Característica Límite permisible (mg/l) Aluminio 0.20 Arsénico 0.05 Bario 0.70 Cadmio 0.005 Cianuros (como CN-) 0.07 Cloruros (como Cl-) 250.00 Cobre 2.00 Cromo total 0.05 Dureza total (como CaCO3) 500.00 Fierro 0.30 Floruros (como F-) 1.50 Manganeso 0.15 Mercurio 0.001 Nitratos (como N) 10.00 Nitritos (como N) 0.05 Nitrógeno amoniacal (como N) 0.50 pH (potencial de hidrógeno) en unidades de pH 6.5-8.5 Plomo 0.025 Sodio 200.00 Sólidos disueltos totales 1000.00 Sulfatos (como SO4

=) 400.00 Zinc 5.00

2.5 Salinización del agua subterránea del Valle del Yaqui Antes de iniciarse la explotación intensa del agua subterránea en el Valle del Yaqui,

existían en la parte oeste del Distrito de Riego manantiales y zonas de terrenos muy

húmedos que formaban parte de la descarga natural del subsuelo y en donde se

desarrollaba una vegetación abundante que se alimentaba de esta humedad. Esto

provocaba la evapotranspiración directa de freatofitas en esta región y posiblemente el

aumento de la salinidad y el agua subterránea. Esta posibilidad era reconocida desde

hace tiempo y para controlar estos efectos se implantaron algunas medidas de drenaje

superficial, además de introducir el bombeo para abatir los niveles freáticos someros.

El incremento en la salinidad en el agua subterránea con el tiempo, representado por un

frente salino que desciende paulatinamente y que inicialmente se consideró ocasionado

por las prácticas de riego y drenaje, al observar los resultados de los análisis de pozo

ITSON-3, se consta que en una zona sin antecedentes de riego está latente a la

formación del frente salino.

Page 32: Presentación de PowerPoint - ITSON

23

Lo anterior permite inferir que desde el proceso de sedimentación de esa porción de la

planicie costera se tienen sales que pueden ser arrastradas cuando se da el fenómeno de

recarga vertical por infiltración de agua superficial al sistema de agua subterránea.

El problema de la salinidad en un valle agrícola como es el del Yaqui, es muy importante,

sumándosele los problemas de la escasez de agua, suelos salinos y niveles freáticos

someros. La salinidad repercute en la producción agrícola afectando tres aspectos: el

agua, suelo y planta (González y Rivera, 1997).

2.6 Contaminación de las aguas subterráneas La contaminación de las aguas subterráneas puede presentarse en la superficie de la

tierra y en el suelo sobre el nivel freático. La calidad de las aguas subterráneas puede

verse afectada dependiendo de la región en la cual el contaminante entra al ambiente

subterráneo, como ya se menciona anteriormente esto depende del tipo de suelo y su

permeabilidad. Por ejemplo, al derramar un contaminante sobre la superficie de la tierra o

al inyectarla dentro del suelo sobre el nivel freático, el resultado obtenido se puede

presentar en diferentes grados de contaminación, dependiendo de la concentración

derramada. En caso de ser derramado sobre la tierra, el contaminante tal vez atraviese

varias capas de material geológico antes de poder llegar hasta las aguas subterráneas,

disminuyendo así el nivel de contaminación.

Según la EPA (1990), las sustancias que contaminan a las aguas subterráneas se dividen

en dos:

• Aquellas que suceden de forma natural, éstas abarcan a los minerales tales como

el Calcio, Hierro y Selenio.

• Las que se introducen por el hombre, éstas comprenden a los virus, sales, material

químico e hidrocarburos (solventes, pesticidas y derivados del petróleo), además

de la lixiviación en depósitos de basura (líquidos que pasan a través de los

depósitos conteniendo sustancias disueltas en la basura) que llevan consigo

compuestos tales como metales pesados.

Gran número de personas intoxicadas por ingerir aguas contaminadas son consecuencia

de un sin número de actividades humanas que facilitan el acceso de los contaminantes al

agua. La inactivación de pozos es otra posible causa de contaminación. Si el pozo no es

Page 33: Presentación de PowerPoint - ITSON

24

sellado de la forma correcta y se abandona, él mismo puede recibir los contaminantes de

las distintas actividades humanas que se encuentren cerca, y una vez que se ha

contaminado en el área afectada puede abarcar de uno a dos kilómetros a la redonda.

Los sistemas de abastecimiento de agua municipal son sistemas modernos, por decirlo

así, anteriormente la gente necesitaba pozos cerca de sus hogares para contar con agua

potable; en ciertas áreas rurales sigue siendo de esta manera (EPA, 1990).

Si la preocupación por la cantidad del agua representa un problema, la calidad es todavía

un problema mayor. En algunos lugares ha llegado a ser muy importante la disminución

de los mantos acuíferos subterráneos causada por acción del hombre. Es por esto que el

Servicio Geológico de los Estados Unidos de América, estudia los recursos subterráneos

de Nueva York (Departamento de Sanidad del Estado de Nueva York, 2000).

2.6.1 Principales contaminantes del agua subterránea Son algunos los contaminantes que predominan en el agua subterránea; estos

contaminantes son los metales pesados, químicos orgánicos y otras sustancias tales

como fertilizantes y pesticidas, bacterias y virus. Las estadísticas sobre la calidad de las

aguas en México, se centran en la contaminación causada por el hombre en los sistemas

hídricos, a través de los vertimientos de contaminantes de la industria, la agricultura y los

asentamientos humanos. Los contaminantes más importantes son: tóxicos de diferente

naturaleza, metales pesados, plaguicidas, materia orgánica, nutrientes y agentes

patógenos (INEGI, 1994).

Kemmer y John (1995), maneja los contaminantes que incluyen a los sólidos disueltos

que exceden a los 5 mg/l como primarios: Bicarbonato, Calcio, Cloruro, Magnesio,

Materia Orgánica, Sodio, Sílice, Sulfato y Sólidos Totales Disueltos. Éstos son la suma de

todos los materiales disueltos en el agua y tiene muchas fuentes minerales. Su rango

usual es de 25-5000 mg/l. El límite sugerido en los suministros de agua doméstica,

basados en la potabilidad, es de 500 mg/l. El efecto principal sobre los procesos industriales es limitar el grado al cual se puede

concentrar el agua antes de que se deseche. Las concentraciones elevadas de STD

afectan el sabor de las bebidas. La conductividad eléctrica relacionada tiende a acelerar

los procesos de corrosión. Se logra una reducción en sólidos disueltos mediante una

reducción en los componentes individuales.

Page 34: Presentación de PowerPoint - ITSON

25

2.6.1.1 Metales pesados Según Drever (1988), los metales pesados son aquellos que tienen una densidad mayor

de 5 g/cm3, como el Plomo, Zinc, Cobre, Fierro, Manganeso, Mercurio, Cadmio, etc. El

origen de algunos metales pesados en mantos acuíferos está asociado con procesos

naturales, también en muchos casos es por actividades humanas. Los dos procesos

naturales más importantes que aportan metales pesados al agua natural son la lixiviación

del suelo e intemperización química. Los metales son utilizados de distintas maneras

como materia prima para numerosos productos industriales o como catalizadores en

procesos químicos. Algunos son constituyentes de fertilizantes o pesticidas, los cuales

son distribuidos sobre grandes áreas para actividades agrícolas o industriales.

Los metales pesados pueden actuar como contaminantes en desechos sólidos, líquidos o

gaseosos. Importantes cantidades de algunos metales pesados son colocados libremente

por la combustión de combustibles fósiles. Los desechos gaseosos, encargados de

propagar la contaminación en lapsos muy cortos de tiempo sobre grandes áreas,

usualmente contienen pequeñas cantidades de algunos metales pesados, por ejemplo el

Plomo de los escapes de automóviles. Las aguas residuales, especialmente de origen

industrial, frecuentemente contienen metales pesados. Los desechos sólidos arrojados y

los residuos de las minas, en los procesos de minerales y operaciones de fundidoras son

principales fuentes generadoras en elevar las concentraciones localizadas de metales

pesados en aguas subterráneas (Encinas, 1998).

2.6.1.2 Químicos orgánicos Los químicos orgánicos introducidos en el ciclo geoquímico de la tierra contaminan el

agua subterránea. Los hidrocarburos halogenados (Alcanos halogenados, olefinas,

bencenos, etc.) son, entre los contaminantes, los más vistos en el agua subterránea

(Encinas, 1998).

Los químicos orgánicos están presentes en los desechos líquidos municipales e

industriales. Cualquiera de ellos puede contaminar el agua subterránea por fugas

ocasionales de desagües y canales o por disposición intencional en aguas superficiales;

por infiltración desde tanques sépticos; por dispersión de fertilizantes y plaguicidas; o por

inyección al acuífero. Los químicos orgánicos en desechos, sólidos y lodos, cuando son

dispuestos en rellenos sanitarios, son lixiviados por la lluvia y percolados hasta el agua

Page 35: Presentación de PowerPoint - ITSON

26

subterránea. El manejo inapropiado de los desechos frecuentemente causa

contaminación de aguas subterráneas.

Los gases industriales y domésticos y el polvo continental contienen químicos orgánicos

tales como hidrocarburos e hidrocarburos halogenados que pueden alcanzar el agua

subterránea, después de disolverse en la lluvia y percolarse en el subsuelo.

Los plaguicidas usados en la agricultura y en los bosques para el control de organismos

perjudiciales son principalmente compuestos orgánicos sintéticos. Ellos son encontrados

en las aguas subterráneas en muy bajas concentraciones. Debido a su uso extensivo y

su persistencia, la contaminación de las aguas subterráneas por plaguicidas es más

probable por herbicidas, insecticidas y nematicidas (Encinas, 1998).

Los plaguicidas han sido encontrados en muchos abastecimientos de aguas

subterráneas. Tal es, un reciente estudio referente a los plaguicidas detectados por

Gonzáles y Canales (1995), en el agua subterránea del Valle del Yaqui.

2.6.1.3 Causas de contaminación del agua subterránea Encinas (1998), menciona que la contaminación del agua subterránea generalmente se

relaciona con las actividades del hombre en la superficie, y que las causas pueden

dividirse en un número de grupos distintos, como lo son:

• Contaminación de origen urbano

• Contaminación por mal acabado sanitario de pozos

• Contaminación de origen industrial

• Contaminación de origen agrícola

Page 36: Presentación de PowerPoint - ITSON

27

2.6.2 Fuentes de contaminación Los contaminantes entran al ambiente de manera natural: Comúnmente la salinización del

agua por contacto con sedimentos marinos y salinos, o por la incorporación de sustancias

que forman los yacimientos metalíferos (Pb, Hg, Zn y Cu), los no metalíferos, radiactivos y

petrolíferos además de la disolución de oligoelementos como Fluor y Arsénico, a partir de

sedimentos de origen volcánico (Loess Pampeano). Puesto que la contaminación de las

aguas subterráneas son consecuencia de actividades inapropiadas para utilizar la

superficie. Las fuentes puntuales descargan contaminantes en zonas específicas a través

de tuberías, acequias o alcantarillas a cuerpos de agua superficial (fábricas, plantas de

tratamiento de aguas negras, etc.)

Las fuentes no puntuales son grandes áreas de terrenos que descargan contaminantes al

agua superficial y subterránea sobre una región extensa, y partes de la atmósfera donde

los contaminantes son depositados en las aguas superficiales. Los ejemplos incluyen

vertimientos de sustancias químicas en el agua superficial además de la infiltración desde

tierras de cultivo, tierras urbanas y suburbanas, depositación ácida, etc. Resulta mucho

más fácil y barato identificar, monitorear y controlar la contaminación de fuentes fijas que

las no fijas ampliamente dispersas.

La migración de los contaminantes desde la superficie hasta la base de los acuíferos

tiende a ser un proceso lento y puede demorar muchos años, incluso varias décadas,

antes de que se haga notorio en los abastecimientos de las aguas subterráneas (Foster,

1987).

Esto conduce a cierta complacencia en lo que respecta a los riesgos de contaminación del

recurso hídrico subterráneo, pero esta forma vital del capital natural de la Tierra es fácil de

agotar porque se renueva muy lentamente; a la escala humana del tiempo, la

contaminación del agua subterránea puede ser considerada permanente. La

recuperación de los acuíferos contaminados casi siempre resultará en una operación

costosa y lenta, con frecuencia impracticable, trayendo como consecuencia el abandono

de los escasos recursos de aguas subterráneas con un considerable costo económico

(Encinas, 1998).

Page 37: Presentación de PowerPoint - ITSON

28

2.6.3 Agricultura y contaminación La actividad agrícola puede contribuir con tres tipos de contaminantes: sólidos en

suspensión, organismos vivos y componentes químicos (Sagardoy, 1992). Los sólidos en

suspensión provienen de los procesos de erosión de suelos producto de malas prácticas

agrícolas. Los elementos químicos son aportados principalmente por la fertilización, la

aplicación de plaguicidas y el agua de riego. Algunos de estos elementos se fijan en el

suelo y no se sabe mucho de su efecto a largo plazo, pero antes de que ellos lleguen

hasta las masas de agua y, dependiendo de la concentración que tengan, pueden

representar un serio problema para el uso posterior de los recursos.

El uso frecuente de la agricultura requiere de mayor cantidad de fertilizantes y plaguicidas,

tal es el punto que se han logrado alarmantes aumentos en la concentración de esto en

las aguas, lo que representa un peligro potencial para los usuarios, si el agua no es

tratada adecuadamente. Por otra parte, la agricultura por si sola tiene pocas posibilidades

de agregar organismos vivos, especialmente los de carácter patógeno. Sin embargo, los

residuos de muchas agroindustrias y algunos procesos de cosecha también pueden

aportar cantidades considerables de material orgánico que afecta la calidad del agua.

El aumento de la salinidad en suelos que afecta al rendimiento de los cultivos, pues la

concentración de sales y el efecto del ión sodio ocasionarían severos daños sobre las

plantas además con el tiempo podría afectar la permeabilidad del suelo degradando con

ello su calidad (González y Rivera, 1997).

La presencia de elevadas concentraciones de sal en el agua de riego es un factor de

estrés para la planta, que enfrenta un doble problema: tener que obtener agua de un

suelo que tiene un potencial osmótico negativo y encontrarse en un medio de

concentraciones potencialmente tóxicas de iones carbonato y cloruro. Esto se traduce en

una reducción del crecimiento y metabolismo y repercute en la producción agrícola.

Page 38: Presentación de PowerPoint - ITSON

29

2.7 Desalación de aguas salinas Los procesos de desalación de agua están basados en la separación de impurezas

disueltas en el agua.

Un mecanismo se encarga de separar el agua salina de tal forma que, por un lado se

tiene agua con baja concentración de sales disueltas, cuyo flujo de agua es potable y por

el otro lado agua con una elevada concentración de sales o salmuera, la cuál es

desechada por el sistema.

A continuación se enlistan y explican tres procesos fundamentales de desalación

propuestos por Mallevialle en 1998:

• Procesos de destilación, estos se basan en la separación de los componentes no

volátiles. El agua hierve y deja las sales atrás, al condensar el vapor se obtiene

agua con una baja concentración de sales.

• Procesos por membrana, este otro tipo se basa en las propiedades que presentan

cierto tipos de membranas permitiendo el paso a moléculas de un cierto tamaño a

través de sus poros. Fenómeno físico o de la difusión.

• Procesos de congelación, este último se basa en las propiedades de las

diluciones.

Desde 1960 el desarrollo de las membranas sintéticas asimétricas se ha incrementado

rápidamente, tanto los procesos de membrana para el tratamiento de agua como el de

las aguas residuales; estas tecnologías son objeto de importantes investigaciones y

desarrollos a nivel internacional, así como de gran actividad comercial y aplicaciones a

gran escala. El crecimiento global de las membranas aplicadas a la ingeniería

medioambiental según Mallievalle (1998) se le atribuye a tres factores:

1. Incremento de la presión jurídica que regula el tratamiento tanto para las aguas

potables como para las residuales.

2. Incremento de la demanda de agua, esto es explotar recursos de menor calidad

que los utilizados previamente.

3. Fuerzas de mercado que rodean el desarrollo y comercialización de las

tecnologías de membrana, así como de las industrias de aguas residuales.

Page 39: Presentación de PowerPoint - ITSON

30

Una membrana semipermeable, es una lámina de material capaz de separar sustancias

en función de sus propiedades físicas y químicas, aplicándosele una fuerza a través de la

misma. Las membranas pueden clasificarse según Mallievalle (1998), por el tipo de

sustancias separadas y por las fuerzas directoras empleadas, tales como:

• Microfiltración (MF)

• Osmosis Inversa (OI)

Estos dos tipos de membranas utilizan la presión para transportar agua a través de la

membrana. Las Membranas MF son capaces de separar partículas, mientras que las de

OI retienen muchos solutos a medida que el agua pasa a través de las membranas. La

electrodiálisis (ED) también separa solutos iónicos del agua, pero aquí los iones se

transportan a través de la membrana y la fuerza impulsora es un potencial eléctrico

(Mallevialle, 1998).

El agua de mar y el agua subterránea salina han llegado a ser las fuentes principales de

agua desalada en las regiones áridas de Medio Oriente, lo cuál nos muestra dos tercios

de la capacidad mundial de plantas desaladoras. El escenario de la desalación fue

dominado hasta 1970 por la tecnología de la destilación. Desde entonces las mejoras de

la OI y la ED han aportado gran numero de aplicaciones. En 1988 había 1,742 plantas de

OI, el 49% del total de plantas desaladoras del mundo. La ED se aplica ahora en 564

plantas, un 16% del total. La OI y la ED representan, aproximadamente, el 23 y el 5%

respectivamente, de la capacidad mundial de desalación. La ultrafiltración (UF) y la

Microfiltración (MF), son las tecnologías de pretratamiento efectivo para la desalación.

Las cifras reflejan claramente la competitividad creciente de las tecnologías de

membrana. La razón de esta tendencia es que el costo real de la tecnología de

membrana (particularmente OI) ha decrecido firmemente durante las últimas décadas.

Las regiones áridas que están alejadas de los servicios de suministro de agua, cuentan

con los suministros subterráneos. Pero, las aguas subterráneas en regiones áridas son

ricas en minerales resultando inadecuadas para el consumo humanos sostenido. Altas

concentraciones de Sólidos Totales Disueltos (STD) pueden dar sabores inaceptables al

agua, pudiendo afectar el sistema digestivo de los consumidores sensibles y tener

impactos económicos importantes, debido a corrosiones y depósitos incrustantes. La

Page 40: Presentación de PowerPoint - ITSON

31

Organización Mundial de la Salud recomendó un límite superior de la concentración de

STD en el agua potable de 1,000 mg/l.

Los problemas de suministro de agua en este tipo de zonas puede resolverse por medio

de la desalación de aguas presentes, no solo para consumo humano, sino también para

mantener la reserva de agua. La instalación de desalación debería ser preferiblemente

resistente, fácil de operar y de mantener. La OI y la ED han demostrado ser opciones

variables. Aunque el costo de desalación de agua salobre por OI y ED es aún muy alto

contra el costo de tratar el agua por medios convencionales, es una alternativa

económicamente factible contra el transportar aguas a largas distancias (Malleviale,

1998).

El método de desalación por Osmosis Inversa resulta más económico y práctico, pues no

requiere de energía calorífica, sino energía mecánica. Cualquier método que se emplee,

la eficiencia de él dependerá de la cantidad de agua alimentada entre la producida,

también de la relación del tipo de energía a utilizar, pudiendo ser eléctrica, mecánica y/o

calorífica. La economía de los procesos de desalación variará dependiendo del tipo de

energía a utilizar. Los procesos de desalación resultarán económicos si la fuente de

energía a utilizar es de bajo costo (Balcazar, 2000).

2.7.1 Métodos de desalación A continuación se enlistan algunos métodos propuestos por Balcazar (2000), para la

desalación de agua salina utilizados con más frecuencia en México.

• Destilación

• Humidificación

• Congelación

• Químicos

• Membranas

Page 41: Presentación de PowerPoint - ITSON

32

2.7.2. Tratamiento de agua por ósmosis inversa 2.7.2.1 Factores que afectan la operación y la vida útil de las membranas de ósmosis inversa: La presión excesiva bloquea y deforma la membrana. El bloqueo reduce la porosidad de

la membrana y como consecuencia se baja la producción de agua.

La hidrólisis es el efecto causado por los químicos en la membrana por agua de

alimentación, esto sucede cuando la temperatura del agua es alta y el pH es menor a 2.5

ó mayor que 7. Para una mejor durabilidad de la membrana, el pH tiene que estar entre 5

y 6.

Si la bacteria crece en la membrana, se dañará la primera tapa de esta misma trayendo

como consecuencia una mala eficiencia, pues se reducirá la habilidad de rechazar la sal

en la membrana.

Las temperaturas mayores de 95º F generalmente, no son aceptadas ya se pueden ver

afectadas las estructuras de soporte de la membrana, el bloqueo acelerado y los grados

de hidrólisis. La producción de la membrana aumenta y disminuye proporcionalmente en

función de la temperatura. Los efectos de temperatura en unidades de Osmosis Inversa

en el sistema de diseño es importante considerar la temperatura del agua de

alimentación. Las unidades son medidas de flotador de producción a 77º F (25º C). El

flotador de producciones se reduce a temperaturas bajas. En promedio, las membranas

perderán 1.8% de producción aproximadamente por cada grado más abajo de 77º F.

El Bloqueo, es uno de los problemas más comunes en Ósmosis Inversa. Eso quiere

decir: Las sales (Calcio, Carbonato, etc.,) Las cuales se precipitan en la membrana.

Estas sales bloquean los poros y canales, reduciendo el nivel de producción de agua.

2.7.2.2 El sistema de Osmosis Inversa El sistema de Osmosis Inversa está compuesto de dos partes, la bomba de alta presión

(200 PSI max) y las membranas. La producción inicial de agua purificada es calculada

con esta presión.

Water Tec (2002), dice que la membrana de Osmosis Inversa, utiliza las propiedades

únicas de membrana semi-permeable, para permitirle al fluido pasar, mientras restringe el

paso de material iónico disuelto. Con la presión que se aplica a el agua impura en el lado

Page 42: Presentación de PowerPoint - ITSON

33

de tales materiales de la membrana, el agua pura la traspasará, dejando atrás las

impurezas. El rechazo de los materiales iónicos es una función del peso molecular y

carga iónica. Por ejemplo, tomando en cuenta el 90% del rechazo del cloruro de sodio,

que quiere decir que el producto de agua que pasa por la membrana, tendrá una

concentración de sal aproximada de un décimo del agua que se filtro. El rechazo de

carbonato de calcio (Dureza) estará entre el 95%, mientras que la mayor parte de las

sales metálicas serán rechazadas en un promedio de 98 y 99%.

El rechazo de los no iónicos y el material orgánico se realiza por medio del filtrado

mecánico. La mayoría de las substancias con peso molecular mayor de 100 será

completamente rechazado por una membrana intacta de Osmosis Inversa. Las moléculas

orgánicas de menor peso molecular, tales como formaldehído o fenol, pasan libremente

por la membrana de Osmosis Inversa como también la mayoría de los gases disueltos, los

aceites, sólidos suspendidos y cualquier partícula, son mecánicamente filtrados como ya

se mencionó anteriormente además de los virus, bacterias y moléculas orgánicas mas

grandes. Para separar el material rechazado de la superficie de la membrana, el lado que

alimenta la membrana de Osmosis Inversa es enviada a una fuerte presión, la cuál va de

2 a 5 veces mayor al producto corriente. Esto evita el bloqueo de la superficie de la

membrana y reduce la tendencia de que se forme una capa de residuo (Water Tec, 2002).

El sistema está cuidadosamente diseñado para hacer que las mínimas corrientes que

entran en las membranas sean mantenidas. Este factor es importante para el buen

funcionamiento de la membrana. La razón para esto es, mientras que el agua pura que

pasa por la membrana bajo presión, deja atrás, en la superficie de la membrana, un alto

porcentaje de substancias disueltas, originalmente encontradas en el suministro de agua.

La capa de protección se vuelve mas concentrada dentro del sistema. La membrana

tiende a rechazar el constante porcentaje de todo lo que encuentra, por ejemplo, si el

agua esta en contacto con la membrana está a 100 ppm, entonces el agua purificada que

pasa por la membrana en ese momento será 5 ppm (5%). En un punto mas lejano dentro

de la membrana, el agua que sube a la superficie estará en 500 ppm, entonces el agua

purificada que pasa por la membrana en ese punto será cerca de 25 ppm (5%). Para

mantener suficiente corriente en movimiento alrededor de la membrana, el agua

suspendida, tiende a ser expulsada por el sistema con efectividad.

Page 43: Presentación de PowerPoint - ITSON

34

Mientras menos importancia le demos al suministro de agua, mejor será la calidad de

agua producida. En otras palabras, mientras mas lenta sea la recuperación de agua

rechazada, mejor será la calidad del agua.

En algunos casos, los beneficios económicos para la producción de una mejor calidad de

agua deja atrás el costo del agua rechazada. Un ejemplo de esto sería que el agua de

Osmosis Inversa se pase por una columna de desionización y hacerla más pura.

Pueden existir beneficios a largo plazo operando a un más bajo porcentaje de agua

recuperada, reduciendo el mantenimiento del sistema y minimizando problemas

subsecuentes.

El agua que se produce en este sistema es a presión atmosférica, regularmente a un

tanque ventilado de almacenamiento. En general, no puede ser operado abriendo y

cerrando la línea de producción de agua (al menos que tenga una salida de presión), es la

razón por la que la alta presión en el sistema lleva el agua a la superficie de la membrana.

Para prevenir el daño alas membranas, se conecta una válvula de revisión se conecta (en

tanques con presión) en la línea de agua producida y cuando el sistema se apaga, la

presión trasera se sella.

Las membranas trabajan hasta con 400 PSI de presión, pero este sistema solo utiliza 200

PSI.

Cuando el sistema de Ósmosis Inversa es apagado, el suministro de agua está apagado,

el agua que cruza tiende a tener el mismo contenido de mineral que el agua que es

suministrada, así, la primera prueba obtenida después que se enciende resulta con mayor

contenido de mineral, hasta que el mismo sistema la expulsa después de unos segundos.

La cantidad de agua producida con el sistema de Ósmosis Inversa es tan efectiva como el

suministro de agua que se recibe. Por ejemplo, si entra agua a 50 ppm, el agua purificada

puede ser entre 2 y 5 ppm (90-95% de rechazo de minerales disueltos) cuando el

suministro de agua comienza a 500 ppm, el agua producida variará entre 25 a 50 ppm.

Normalmente se usa conductor de medida de 3 sólidos disueltos el cual es usado para

medir el contenido de mineral de la producción de agua.

La evaluación de la efectividad de costos de un proyecto es normalmente precaria, el

período de amortización es anormalmente largo y la voluntad de asumir riesgos en el

diseño es limitada. La competencia restringida entre los diseñadores de las plantas y los

fabricantes no incentivan la adopción de medidas alternativas. Sin embargo, los

municipios están contratando compañías privadas, para hacer funcionar y mantener las

Page 44: Presentación de PowerPoint - ITSON

35

plantas de tratamiento además de diseñarlas y construirlas. Estas situaciones llevan a

planear diseños más innovadores. Otro factor a tomar en cuenta es la apertura de

mercados mundiales, debido al gran crecimiento del mercado interno de Japón,

particularmente en el tratamiento industrial y de aguas residuales. Las ventas en 1984 en

equipos de tratamiento de agua en Japón duplicaron las de Estados Unidos. Este

crecimiento está unido a un ambicioso programa de investigación que incrementa la

disponibilidad de que Japón pueda hacerse cargo de una mayor cuota del mercado

mundial de tratamiento, esto hará que las empresas sean más innovadoras en el

desarrollo de nuevas tecnologías (Mallevialle, 1998).

Page 45: Presentación de PowerPoint - ITSON

III. MARCO METODOLÓGICO

3.1 Localización de la zona de estudio Sonora se ubica en el noroeste de México; posee un área de 182,052 km2 (Balcazar, 2000)

limita al norte en una extensión de 588 km con los Estados Unidos de América, al este con

Chihuahua en 420 km, al sureste con Sinaloa en 100 km, al noroeste con Baja California en

90 km (Castillo et al, 1999) y al oeste cuenta con 1,207 km de litoral delimitado por el Mar de

Cortés; sus cuatro tipos de mareas alcanzan un volumen de 123,000 km3.

Según información estadística de INEGI (1993), la extracción anual de agua subterránea en

el estado de Sonora asciende a 2,855.4 millones de m3, de los cuales el 9.3% se emplea

para actividades agrícolas, 4.8% en uso doméstico y comercial, 1.5% en la industria y el

0.7% restante para otros fines (pecuario, recreativo, etc.).

El Valle del Yaqui incluye una sección de la planicie costera del Golfo de California en el

noroeste de México con una extensión aproximada de 2,500 km2, esta se encuentra ubicada

en la porción media de la zona Sur del Estado de Sonora, México con una localización

geográfica de 26º 45’ a 28º 00’ Latitud Norte y 109º 15’ a 110º 45’ de Longitud Oeste, Como

se muestra en la Figura 5 (González y Marín, 2000) incluye a los municipios de San Ignacio

Río Muerto, Bacum, Cajeme, Benito Juárez y parcialmente Navojoa, Guaymas y Etchojoa.

Page 46: Presentación de PowerPoint - ITSON

37

Colinda al SE con el valle del Mayo, al NO con el valle de Guaymas, al SO con el Golfo de

California y NE con la Sierra Madre Occidental.

(a)

(b) Figura 5. (a) Ubicación de la zona de estudio y

(b) Cuenca Hidrológica del Río Yaqui, Sonora (González y Marín, 2000).

En el Valle del Yaqui se encuentran los Distritos de Riego 041 del Río Yaqui y el 018 de las

comunidades yaquis, la zona concentra las actividades económicas de la región

destacándose, entre otras, la agricultura con aproximadamente 233,000 hectáreas de riego

(González et al, 1998). Es en esta área donde, por llevarse a cabo prácticas de agricultura

intensiva y de explotación de agua subterránea se efectúan estudios que permiten tener

datos para realizar un diseño de desalación de agua para consumo humano, en zonas donde

las fuentes de abastecimiento de aguas subterráneas contengan concentraciones salinas

superior a lo permitido por las normas del agua potable (Encinas, 1998).

Page 47: Presentación de PowerPoint - ITSON

38

Con la presente investigación se complementará la información necesaria para evaluar la

instalación de equipos de ósmosis inversa en cinco comunidades del Valle del Yaqui, con el

fin de desalinizar agua subterránea necesaria para uso potable ya que son varias las

comunidades rurales que están siendo afectadas por falta de agua que cumpla con los

requerimientos necesarios para que ésta sea potable.

3.2 Materiales, reactivos y equipos Los materiales, equipos y reactivos utilizados para los diferentes análisis fisicoquímicos de

aguas que se llevaron a cabo en éste estudio son los que se enlistan a continuación.

Reactivos:

• EDTA

• Negro de eriocromo

• Muerxida

• Verde de bromocresol

• Fenoftaleína

• Hidróxido de Sodio

• Cloruro de Bario

• Cloruro de Potasio

• Nitrato de Plata

• Solución Amortiguadora a pH 10 (NH3, NH4Cl-).

Materiales:

• Pipetas volumétricas terminales de 5 ml

• Pipetas volumétricas subterminales de 10 ml

• Buretas de 25 ml

• Matraz Erlenmeyer 200 y 250 ml

• Vasos de precipitado de 50 y 100 ml

Equipo:

• Fotómetro de flama: Cole-Parmer, modelo 2655-00

• Potenciómetro: Orion 720, con electrodo combinado

• Conductimetro: Termo Orion 115

• Parrilla de calentamiento: Lab-line 1268

• Posicionador Global (GPS): Magallon

Page 48: Presentación de PowerPoint - ITSON

39

3.3 Muestreo Para el muestreo de análisis fisicoquímicos se emplearon envases de plástico con capacidad

de 1 litro. Las muestras fueron colectadas directamente de los pozos accionando los

equipos de bombeo. Además se transportaron al laboratorio en hieleras a una temperatura

aproximada de 4ºC.

Para el muestreo de los pozos se tomaron los siguientes datos, según Arizona Water

Resources Research Center (1995):

• Localización geográfica

• Numero del pozo

• Fecha, hora

• Temperatura del agua

• pH

• Conductividad eléctrica

El período de muestreo se realizó durante Septiembre del 2002, en la tabla 4 se listan los

pozos estudiados y en la figura 6 se observa el plano en el cual se localiza el Valle del Yaqui.

Tabla 4. Localización de los pozos de muestreados.

Localización Geográfica en UTM (m) Lugar

Coordenada Este Coordenada Norte

Campo 77 “Primero de Mayo” 587321 3030017

Campo 5 “Cuahutemoc” 597422 3034987

Tobarito 608810 3027975

Marte R. Gómez 603993 3015822

Paredón Colorado 605940 2995570

Page 49: Presentación de PowerPoint - ITSON

40

Page 50: Presentación de PowerPoint - ITSON

41

3.4 Metodología Aplicada 3.4.1 Mapeo de la salinidad del acuífero

• La información fue obtenida de un banco de datos del Departamento de Ciencias del

Agua y del Medio Ambiente del ITSON y corresponden a los últimos muestreos

realizados en pozos del Valle del Yaqui. La información compilada corresponde a las

coordenadas Este y Norte así como de STD.

• Construcción de un mapa digital usando el software SURFER versión 7.0, en el cual

se clasificaron los siguientes niveles de salinidad según Custodio y Llamas 1998 y

CNA 2000.

a. Agua dulce: deseable, menos de 550 mg/l de STD

b. Agua salobre: tolerable, de 550 a 1,000 mg/l de STD

c. Agua salobre: 1,000 a 5,000 mg/l de STD

d. Agua salina: más de 5,000 mg/l de STD

e. Agua de Mar: hasta 35,000 mg/l de STD

3.4.2 Priorización para la selección de poblaciones a estudiar

• Con datos obtenidos de INEGI 2000, se tomaron en cuenta aquellas poblaciones del

Valle con un número de habitantes mayor o igual a 2,000; localizando su posición

geográfica y superponiéndolos con el mapa de salinidad para visualizar poblaciones

que cuentan con pozos salobres.

• Selección de pozos con agua salobre, fuente de abastecimiento de una población con

mayor número de habitantes. Priorizando según la siguiente ecuación:

Índice de Selección = (0.3)(Habitantes) + (0.7)(STD)

• Se descartan zonas que muestren concentraciones menores a 1,000 ppm de STD, ya

que es el rango permitido por la ley (CNA, 2000).

3.4.3 Parámetros a analizar

• Todos los que se muestran en la Tabla 5.

• Se compararon resultados obtenidos con los permitidos por la ley según la CNA,

2000.

Page 51: Presentación de PowerPoint - ITSON

42

3.4.4 Remoción de sales

• Calculo el porcentaje de remoción en meq/l del equipo de osmosis inversa ubicado en

el Paredón Colorado, Sonora, con la siguiente fórmula:

100*Re% ⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛ −=

CrudaAguai

TratadaAguaiCrudaAguaiimoción

donde:

i = Concentración del ión a remover

• Con los datos de eficiencia de la planta de Paredón Colorado, se extrapoló la

información para una planta en los demás poblados para evaluar la remoción de cada

uno de los iones en cada poblado del Valle del Yaqui en los cuales los niveles de

salinidad sobrepasan los 1000 mg/l de STD.

• Obteniendo así, resultados estimados del porcentaje de remoción de cada población

si se contara con una planta de osmosis inversa.

Tabla 5. Métodos analíticos para muestras de agua (WPCF, APHA y AWWA,1992).

PARÁMETRO MÉTODO CLAVE

Cloruros Argentométrico 4500-Cl- B

Potencial Hidrógeno Electrométrico 4500-H+ B

Dureza Total Titulométrico de EDTA 2340 C

Sulfatos Volumétrico *

Conductividad eléctrica Electrométrico 2510 B

Sólidos Totales Disueltos Electrométrico 2540 A

Calcio Titulométrico de EDTA 3500-Ca D

Magnesio Diferencia entre dureza total y calcio 3500-Mg E

Sodio Método fotométrico de emisión de flama 3500 Na D

Potasio Método fotométrico de emisión de flama 3500 K D

Alcalinidad Volumétrico 2320 B

* De la Peña, I. (S.F.)

Page 52: Presentación de PowerPoint - ITSON

IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES Los resultados finales se muestran continuación, se podrá observar primeramente los mapas

de la zona de muestreo así como la interpretación de cada uno de ellos, calculo de los

parámetros analizados, la interpretación de ellos y finalmente la discusión de los mismos. Se

anexa también en este capítulo, las posibles alternativas en cuanto al manejo del equipo de

ósmosis inversa, para economizar gastos de los reactivos además el impacto ambiental para

la salmuera.

4.1 Salinidad del acuífero del Valle del Yaqui La distribución de la salinidad de las aguas subterráneas del Valle se muestra en la Figura 7

en donde se identifican las zonas de agua dulce, salobre tolerable, salobre y salina. Los

datos puntuales con los que se construyó el mapa de salinidad del acuífero están en el

Anexo 1 de este documento.

En la Figura 7 se muestra el mapa de STD distribuidos en el Valle del Yaqui, el cual se ve

representado por isolineas. De manera general se pueden apreciar las zonas que

sobrepasan los 5,000 mg/l de STD que corresponden a aguas salinas, también se distinguen

efectos sobre el fenómeno de intrusión salina ya que dicha zona está muy próxima a la

costa. Las zonas que contienen entre 1,000 y 5,000 mg/l de STD son aguas salobres. La

Con formato: Numeración yviñetas

Eliminado: IV.

Eliminado: DISCUCIONES

Eliminado: S

Eliminado: arrojados

Eliminado: ,

Eliminado: ¶

Eliminado: .

Eliminado: v

Eliminado: d

Eliminado: f

Eliminado: 1

Eliminado: 6

Eliminado: La figura 1

Eliminado: el anexo 2

Eliminado: f

Eliminado: 6

Eliminado: y

Page 53: Presentación de PowerPoint - ITSON

44

distribución de las aguas salobres es amplia, y se observa que algunos pueblos importantes

por la cantidad de habitantes se localizan en esas zonas, además la desalación de este tipo

de aguas es más redituable que desalar aguas salinas o del mar por los costos de

tratamiento. Este trabajo se enfoca a evaluar el proceso de desalación de aguas salobres,

aplicando criterios de prioridad, según la población servida. Las que van de 550 hasta 1,000

mg/l de STD representan las aguas salobres tolerantes (CNA, 2000) y las menores de 550

mg/l de STD son aguas dulces (Custodio y Llamas, 1998). También se puede apreciar el

gran número de pozos con los que el Valle del Yaqui cuenta actualmente así como la

distribución de cada uno de ellos.

4.2 Cálculo del índice de selección A continuación la tabla 6 muestra los resultados obtenidos de las zonas en las cuales se hizo

el muestreo de aguas de pozo. Para la selección de los lugares de muestreo se

consideraron tres puntos:

• Que los Sólidos Totales Disueltos sean mayor o igual a 1,000 (límite permitido por la

CNA (2000) para consumo humano).

• Que el número de habitantes fuera mayor o igual a 2,000 por población.

• Que las poblaciones no cuenten con planta potabilizadora de agua superficial.

Los lugares que no cumplieron con estos tres puntos fueron descartados para muestreo,

quedando así sólo cinco poblaciones en las cuales se llevó acabo el muestreo de aguas de

pozos.

Las poblaciones de Cd. Obregón, Esperanza, San Ignacio Río Muerto y Antonio Rosales

fueron descartadas para muestreo, pues cuentan actualmente con una planta potabilizadora

de agua.

Los poblados Villa Juárez, Cócorit, Francisco Javier Mina (Campo 60), Quetchehueca,

Providencia, San José de Bácum y Bácum no se muestrearon, pues los niveles de salinidad

en esas zonas están por debajo de los 1000 mg/l, siendo este el límite máximo permisible

para agua potable, según CNA (2000).

Con formato: Numeración yviñetas

Con formato: Numeración yviñetas

Eliminado: ¶<sp>

Eliminado: 8

Eliminado: hiso

Eliminado:

Eliminado: tomaron dos puntos a

Eliminado: ¶

Eliminado: P

Eliminado: que

Eliminado: .

Eliminado: é

Eliminado: dos

Eliminado: a considerar

Eliminado: . Q

Eliminado: s.

... [1]

Page 54: Presentación de PowerPoint - ITSON

45

Eliminado: ¶

Page 55: Presentación de PowerPoint - ITSON

46

Tabla 6. Cálculo del índice de selección Coordenada

Este Norte Población Habitantes

(30%)* STD

(70%)* Índice de selección

601392 3040352 Cd. Obregón 250,790 900 75,867 605507 3052243 Esperanza 32,415 1,000 10,425 595683 3026442 Pueblo Yaqui 13,956 1400 5,166 616308 3001786 Villa Juárez 13,841 700 4,642 610620 3027501 Tobarito 8,547 1,400 3,544 603993 3015822 Marte R. Gómez 8,547 1,400 3,544 602011 3050126 Cocorit 8,198 800 3,019 575341 3032003 San Ignacio Río Muerto 6,937 1,022 2,797 587626 3038061 Francisco Javier Mina “Campo 60” 5,668 700 2,190 604325 3016396 Quetchehueca 3,267 900 1,610 599459 3043157 Providencia 4,635 850 1,986 613653 3026531 Antonio Rosales 2,260 1,800 1,938 597370 3035177 Cuahutemoc “Campo 5” 2,572 1,600 1,892 605940 2995570 Paredón Colorado 2,532 1,370 1,719 587321 3030017 Primero de Mayo “Campo 77” 2,250 1,100 1,445 585140 3044000 San José de Bacum 3,884 700 1,655 591136 3047831 Bacum 3,611 700 1,573

* Porcentaje de prioridad

En la figura 7 se observa como quedó distribuida finalmente la zona de muestreo, siendo

solo 5 poblados. También se distinguen aquellos poblados que cuentan con planta

potabilizadora, y mediante las isolineas de sólidos totales se contemplan los lugares a

muestrear que sobrepasan el límite permisible.

4.3 Caracterización de la calidad del agua de los pozos salobres. Tobarito, Marte R. Gómez, Quetchehueca, Campo 5, Paredón Colorado y Campo 77, son los

lugares que se abastecen solo con agua de pozo, la cual sobrepasa los límites permisibles

de salinidad. Es en estos pozos donde se justifica un proceso de desalación, por lo cual se

caracterizó la calidad del agua.

Para evaluar la efectividad del proceso de desalación, se seleccionó el poblado de Paredón

Colorado, ya que cuenta con una planta de ósmosis inversa, además de que el agua de pozo

que abastece a este lugar sobrepasa considerablemente los límites de salinidad.

Con formato

Eliminado: ¶

Eliminado: 8

Eliminado: Obregón

Eliminado: ¶

Eliminado: el anexo 3

Eliminado: la figura 2…e puede …r

Eliminado: .

Eliminado: que marca la CNA (200) siendo éstos 1000 mg/l.¶

Eliminado:

540000

2990

000

3000

000

3010

000

3020

000

3030

000

3040

000

3050

000

3060

000

3070

000

3080

000

Coo

rden

adas

Nor

te U

TM

(met

ros)Eliminado: ¶

Eliminado: E

Eliminado: P

Eliminado: , razón por la cuál fue seleccionado para la evaluación de la efectividad del proceso

... [3]

... [2]

Page 56: Presentación de PowerPoint - ITSON

47

Tabla 7. Calidad del agua de cinco poblados del Valle del yaqui y comparación de límites

permisibles según CNA (2000).

La tabla 7 muestra los resultados obtenidos de los análisis de las muestras de agua

comparándolos con los límites permisibles que marca la CNA.

De acuerdo con el pH, ninguna de las cinco muestras sobrepasa el límite permisible.

Respecto a los STD, dos muestras no sobrepasan del límite permisible que marca la CNA.

Mientras que Campo 77, Campo 5 y Paredón Colorado están por arriba de los 1000 mg/l. En

cuanto a Dureza Total, sólo Campo 77 sobrepasa los 500 mg/l, siendo este el límite máximo

que marca la CNA (2000). En relación a los Sulfatos, sólo las muestras del Campo 77 y

Campo 5 sobrepasaron el límite permisible (250 mg/l) que marca la CNA (2000). Respecto a

Alcalinidad, todas las muestras analizadas quedan dentro del margen permitido, pues están

por debajo de los 400 mg/l de CaCO3. Únicamente las muestras de Campo 77 y Paredón

Colorado sobrepasaron considerablemente el límite marcado por la CNA para cloruros.

El criterio para seleccionar las aguas a desalinizar es que al menos una de las normas de

CNA (2000) no se cumpla.

4.4 Desalación de aguas subterráneas salobres Como se muestra en la figura 8, la eficiencia del proceso de ósmosis inversa de Paredón

Colorado parte del análisis de un balance de masa para cada parámetro analizado por el

laboratorio, tanto de agua tratada como del agua de salmuera que se desecha en el proceso.

La tabla 8 muestra los resultados analíticos de la entrada (agua cruda) y salidas (agua

tratada y salmuera), así como los porcentajes de remoción de los parámetros a evaluar.

Norma Campo 77 Campo 5 Tobarito Marte R. Gómez

Paredón Colorado

pH 6.0 - 9.0 7.34 7.74 7.84 7.87 8.20 STD (mg/l) 1000 1770 1173 896 957 1370 Dureza Total mg/l como CaCO3 500 920 370 250 300 100

Sulfatos (mg/l) 250 346 466 173 125 48 Alcalinidad mg/l como CaCO3 400 150 260 235 240 50

Cloruros (mg/l) 250 652 147 248 248 816

Eliminado: En la tabla 7 se muestran los resultados obtenidos de los análisis de las muestras de agua comparándolos con los límites permisibles de la CNA.¶

Eliminado: 5

Eliminado: (CNA,2000)

Eliminado: 30

Eliminado: .00

Eliminado: <sp>¶

Eliminado: .00

Eliminado: …

Eliminado: (…)

Eliminado: .00

Eliminado: …/l

Eliminado: En l…se …n…de ¶

Eliminado: ¶

Eliminado: ¶

Eliminado: 4.2. Caracterización de la calidad del agua de los pozos salobres.¶

Eliminado: ¶¶ yAntonio Rosales actualmente¶¶Los poblados de Benito Juárez, Cócorit, Campo 60 (Francisco Javier Mina), Providencia, San José de Bacum y Bacum no se muestrearon, pues los niveles de salinidad en esas zonas están por debajo de los 1000 mg/l.¶

Eliminado: ¶Tobarito, Marte R. Gómez,

Eliminado: ¶

Eliminado: ¶

Eliminado: En la

Eliminado: siguiente

Eliminado: tabla 9 se

Eliminado: ¶

Eliminado: ¶

Eliminado: ¶

Eliminado: estan

Eliminado: 3.

Eliminado: 6

Eliminado: 3…10…

... [9]

... [4]

... [11]

... [13]

... [5]

... [10]

... [14]

... [8]

... [6]

... [12]

... [7]

... [15]

Page 57: Presentación de PowerPoint - ITSON

48

Figura 8. Balance de Masa del proceso de desalación de Paredón Colorado

Ecuación general: Entrada - Salida =0

Entrada – Salida 1 – Salida 2 = 0

M1Q1- M2Q2 – M3Q3 = 0

100*1M

2M1MSTD%Remoción

100*CrudaAguai

TratadaAguaiCrudaAguaii%Remoción

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

−=

−=

de

La siguiente tabla muestra el porcentaje de remoción obtenido de cada ión en el equipo de

ósmosis inversa del Paredón Colorado.

Tabla 8. Porcentaje de remoción calculado para Paredón Colorado.

pH C.E.

(цs/cm) STD (mg/l)

Ca++

(Meq/l)

Mg++

(Meq/l)

Na+

(Meq/l)

K+

(Meq/l)

CO3=

(Meq/l)

HCO3-

(Meq/l) SO4

=

(Meq/l)

Cl- (Meq/l)

M1 Agua cruda 8.2 2710 1370 1 1 20 0.1 0 0.67 1 22.5

M2 Agua tratada 8.9 87.6 41 0 0 1.1 0 0 0.33 0.05 0.76

M3 Salmuera 8.4 4460 2320 4 1.2 38 0.3 1.74 1.34 7.2 37.0

% Remoción* 96.7 97 100 100 94.5 100 0 49.2 95 96.5 * Relación entre agua cruda y tratada

Como se puede observar, el proceso de desalación por ósmosis inversa es excelente, ya

que remueve más del 97% en la mayoría de los parámetros evaluados. Solo es poco

eficiente en la eliminación de bicarbonatos (49%) y esto se puede explicar mediante la

siguiente reacción química (O’Neill, 1993).

SISTEMA O.I. Paredón Colorado

Entrada M1= Agua cruda Q1 = 34

minl

Salida 1 M2= Agua tratada Q 2= 11

minl

Salida 2 M3= Salmuera Q3= 23

minl

Con formato

Eliminado: ¶

Eliminado: 6

Eliminado: 3

Eliminado: pH:¶Ninguna de las 6 muestras pasa del rango permisible. Los rangos están dentro de 6.0 y 9.0.¶¶STD:¶Las seis muestras pasan del límite permisible que marca la CNA, pues todas son mayores a los 500 mg/l.¶¶Dureza Total:¶Sólo 4 de las 7 muestras sobrepasan los 1000 mg/l en STD, mientras Tobarito 2, 3 y obviamente el agua tratada están por debajo del limite permitido.¶¶Sulfatos:¶El 50% de las muestras sobrepasaron el límite permisible (250 mg/l) que marca la CNA.¶¶Alcalinidad al Verde de

Eliminado: ¶

Eliminado: ¶

Eliminado: <sp>

Eliminado: ¶

Eliminado: <sp>

Eliminado: ¶

Eliminado: ¶

Eliminado: ¶

Eliminado: ¶

Eliminado: ¶

Eliminado: 10

Eliminado: R

Eliminado: -

Eliminado: Paredón

Eliminado: Є= Indeterminado

Eliminado: ¶

Eliminado: en

Eliminado: un

Eliminado:

Eliminado: en este proceso

Eliminado: ,

Eliminado: .

... [17]

... [18]

... [19]

... [16]

... [20]

Page 58: Presentación de PowerPoint - ITSON

49

El CaCO3 que es añadido durante el proceso para ablandamiento parcial, reacciona en

presencia de agua formando iones Calcio y Carbonato (Ec.1). El Carbonato reacciona con el

agua formando bicarbonato y iones hidróxido. En la Tabla 8 se observa que el pH del agua

tradada es más elevada que el agua cruda (Ec. 2).

El ión Bicarbonato que contiene el agua cruda de forma natural, más el que se agrega por el

proceso de ablandamiento parcial, por el tamaño de sus átomos tiene dificultades para

atravesar la membrana osmótica. Es así como se explica que el proceso de ósmosis inversa

no sea eficiente en la remoción de bicarbonatos.

STD: En donde M = mg/l (1370

lmg )(34

minl ) – (41

lmg )(11

minl ) – (M3)(23

minl ) = 0

lmg

l

mg

ll

mgll

mgl

M 005,2

min23

min129,46

min23

41min

111370min

34

3 ==

⎥⎥⎥⎥

⎢⎢⎢⎢

⎡⎟⎠

⎞⎜⎝

⎛⎟⎠

⎞⎜⎝

⎛−⎟⎠

⎞⎜⎝

⎛⎟⎠

⎞⎜⎝

=

Como se puede apreciar en la Tabla 8, el valor de M3 calculado, no coincide con el obtenido

en los análisis de laboratorio, esto se debe a que los reactivos agregados durante el proceso

de ósmosis inversa en el Paredón Colorado no son necesarios o se están agregando de en

mayor cantidad a la necesaria por el mismo proceso, además dichos reactivos solo hacen

que la salmuera salga con una concentración mayor a la del agua cruda.

El agua del poblado Paredón Colorado que se obtiene después del proceso de ósmosis

inversa no contiene la cantidad suficiente de sales que el cuerpo necesita.

Debido a los reactivos innecesarios agregados durante el proceso, el agua de salida

(salmuera) contamina el agua de dren en el cual desemboca esta salmuera.

CaCO3 (sólido) Ca+2

(aq) + CO3-2

(aq) Ec. (1) CO3

-2 + H2O HCO3

- + OH- Ec. (2) Con formato

Con formato

Eliminado: ¶¶

Eliminado: CO2 + H2O HCO3

- + H+

Eliminado: El bicarbonato contenido en los pozos reacciona con el agua formando ácido carbónico en forma de precipitado, es así como se explica la baja eficiencia de remoción de bicarbonatos en este proceso, puesto que hay reacción química el bicarbonato no se remueve, si no se convierte en ácido carbónico.¶

Eliminado: P

Eliminado: Para

Eliminado: Ca++

Eliminado: 1 está dado en

Eliminado: eq

Eliminado: .0686

Eliminado: 0

Eliminado: .3562

Eliminado: 2.7124

Eliminado: t

Eliminado: 10

Eliminado: o

Eliminado: ó

Eliminado: ¶

Page 59: Presentación de PowerPoint - ITSON

50

El equipo de ósmosis inversa instalado en el Paredón Colorado, no necesita de filtros y

suavizadores para la obtención de un agua potable que cumpla con lo estipulado por Ley.

La Tabla 9 muestra los resultados que derivan de la utilización del porcentaje de remoción

(Tabla 8) para el cálculo de salmuera y agua tratada supuestos. Y así poder conocer la

eliminación de cada uno de los parámetros de las poblaciones en donde no se cuenta con

una planta potalibizadora de agua.

Tabla 9. Valores de cationes y aniones mayores esperados en Septiembre del 2002.

C.E. (цs/cm)

STD (mg/l)

Ca++

(Meq/l) Mg++

(Meq/l)Na+

(Meq/l)K+

(Meq/l)CO3

=

(Meq/l)HCO3

-

(Meq/l)SO4

-

(Meq/l)Cl-

(Meq/l)

Agua cruda 2390 1770 13.6 4.8 5 0.2 0 2.01 5.4 18Agua tratada 79 53 0 0 0.27 0 0 1 0.27 0.63Salmuera 2311 1717 13.6 4.8 4.7 0.2 0 0.99 5.1 17.3

Agua cruda 1583 1173 4.5 2.9 10 0.1 0 3.4 9.7 4Agua tratada 52 35 0 0 0.55 0 0 1.7 0.48 0.14Salmuera 1531 1137 4.5 2.9 9.4 0.1 0 1.7 9.2 3.9

Agua cruda 1210 896 2.8 2.2 8 0.1 0 3.1 3.6 6.8Agua tratada 34 27 0 0 0.44 0 0 1.6 0.18 0.23Salmuera 1170 869 2.8 2.2 7.5 0.1 0 1.5 3.42 6.6

Agua cruda 1292 957 3.6 2.4 7 0.2 0 3.2 2.6 6.8Agua tratada 42 29 0 0 0.38 0 0 1.6 0.13 0.23Salmuera 1249 928 3.6 2.4 6.6 0.2 0 1.58 2.47 6.6

MARTE R. GOMEZ

CAMPO 77

CAMPO 5

TOBARITO

Para ver los cálculos de estas tablas ver anexo 3.

Como se observa en la tabla anterior, el agua tratada que se obtendría en estas poblaciones

sería demasiado baja en sales, es por eso que instalar un equipo de ósmosis inversa que

satisfaga las características que la zona requiera sería buena opción; o bien instalar un

equipo que no requiera de membranas tan finas, es así como se podrían disminuir los gastos

con una instalación optima del equipo.

Eliminado: s

Eliminado: s

Eliminado: t

Eliminado: s

Eliminado: s

Eliminado: , 10, 11 y 12

Eliminado: siguientes

Eliminado: n

Eliminado: n

Eliminado: ¶En este cálculo, se puede observar en la tabla 8, en lael ion Ca++ , M3 (salmuera) en Tabla 8 es mucho mayor. Esto se debe a los reactivos agregados durante el proceso de desalación por ósmosis inversa.¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶

Eliminado: calculado en la t

Eliminado: 10

Eliminado: Para

Eliminado: ¶

Eliminado:

tratadAguacrudaAgua

Salmuera =

Eliminado: Campo 77.

Eliminado: -

Eliminado: Los cálculos de estas tablas están en anexo 3.

Eliminado: ¶Tabla 10. Valores de cationes

Eliminado: s

Eliminado: s

Eliminado: es

Eliminado: se debe

Eliminado: Re% ⎜⎝

⎛=Emoción

... [21]

... [22]

... [23]

Page 60: Presentación de PowerPoint - ITSON

Página 44: [1] Eliminado Rodrigo González 14/11/2002 14:08:00

Campo 5

San Ignacio R.M.

Cd. Obregón

3

6 6

7

9

12

19

22

27

38

4141

51

56

69

76

85

109

114114

116

129

130

132

154

158

160161

163163

164

167167

172

175

177

179

180180

189

195

203

207

211

220

227

231

255

288

300

309309

313

323

326

341

341

344

351

364

399

417

422

438438

442

443

449

469

474

475

476477

478

481481 483

484484

486

487

488

490

492

493

494

495

495

498

499500

504504509

513 514 514

515

525

526

531

532532

533

536536537

601

602

603

604604

605

606

607 608

610

612

613613

614

618618

620

621621

622622

625625

627628

629

630

633633 634

635

637637

640

645645

647 648649650

652

654

655

658

659

660

663

664

677

681682

684

693

709

711712 713726

763764

767

798

799

802

808

855

862

865

877

888

910

" Vivero de hornos"

3 00 RIEGO303 E. VICT

329 HUIVU

691( 891)

6 94-A6 94-B

92( 651)

A.B. B. JUA

A.P. J ECOP

A. P. S. I.R.M

A.P.E.MOR

A.P.P.YAQ

A. P.V. JUA

A. P.V. JUA

BACUM

BLOCK 611BLOCK 613

CAMPO 6

EJ. TERAS

FUN II

G. OJAI POR

S . BARB

VIVERO

Paredon C.

540000 550000 560000 570000 580000 590000 600000 610000 620000 630000 640000

Coordenadas Este UTM (metros)

2990000

3000000

3010000

3020000

3030000

3040000

3050000

3060000

3070000

3080000

Coo

rden

adas

Nor

te U

TM (m

etro

s)

Figura 1. Sólidos Totales Disueltos en el Valle del Yaqui, 2001.

Página 46: [2] Eliminado Rodrigo González 14/11/2002 14:10:00

la figura 2

Página 46: [2] Eliminado Rodrigo González 14/11/2002 14:10:00

e puede

Página 46: [2] Eliminado Rodrigo González 14/11/2002 14:10:00

r

Página 46: [3] Eliminado Rodrigo González 14/11/2002 14:11:00

100

150

200

250

300

350

400

450

500

550

600

700

800

900

1000

2000

3000

4000

5000

10000

15000

20000

Page 61: Presentación de PowerPoint - ITSON

3500

1250

1175

700

6250

1900

775

1925

18751350

750

1650

1800

1400

360

1600

900

650

1200

800

325031002274

3132

634

1000

3033

2071

4290

3759

1007

1352

560

1159

1433

1623

700

750

4700

1475

1975

2800 2850

1250

1800

850

1000

1350

574

3261

3193

1500

1050

1500

2400

6001600

750046002580

5500

2000

23501600

2150

2600 940 2400

2900

81004400

29001700

44501040 3000 22502900

2150

780

380

481

1693

7025

1940

1230

10502900

1560

6002650

1050 900 583

1800

1360

11331500

20000

2000

1288

2167

2393

12921673

767

1630

1600

5800

2000

1450

2030

20051675 5950

1370

675860

1012

570

610

425

1200

2450

2050

845

3560

380

2090

1000

4290

890

875

790

3650

400350

1000

22452050

2960

2930

2200

380

2900

57011001840

12001350

1760

770

5200

1110

2000

370

910 1845975

1350400

1690 4700 2410 16001640

2550

2550

3190

2500

4520

2112

1500

229511101260

850 890 1100 600

1310

8602000

900

1280

815

1400

700

1270

12001075

1780

380

430

400

750

850

1000

800

600

4750550

650

540000 550000 560000 570000 580000 590000 600000 610000 620000 630000 640000

Coordenadas Este UTM (metros)

2990

000

3000

000

3010

000

3020

000

3030

000

3040

000

3050

000

3060

000

3070

000

3080

000

Coo

rden

adas

Nor

te U

TM

(met

ros)

Figura 2. Sólidos Totales Disueltos del Valle del Yaqui, 2001.

Página 47: [4] Eliminado MARIO 22/11/2002 22:01:00 Página 47: [4] Eliminado MARIO 22/11/2002 22:05:00 Página 47: [4] Eliminado MARIO 22/11/2002 22:05:00 Página 47: [4] Eliminado MARIO 22/11/2002 22:04:00 Página 47: [4] Eliminado MARIO 22/11/2002 22:04:00 Página 47: [4] Eliminado MARIO 22/11/2002 22:04:00 Página 47: [5] Eliminado MARIO 22/11/2002 22:02:00 Página 47: [5] Eliminado MARIO 22/11/2002 22:01:00 Página 47: [5] Eliminado MARIO 22/11/2002 22:05:00 Página 47: [5] Eliminado MARIO 22/11/2002 22:05:00 Página 47: [5] Eliminado MARIO 22/11/2002 22:04:00 Página 47: [5] Eliminado MARIO 22/11/2002 22:04:00 Página 47: [5] Eliminado MARIO 22/11/2002 22:04:00 Página 47: [5] Eliminado MARIO 22/11/2002 22:04:00 Página 47: [6] Eliminado MARIO 22/11/2002 22:02:00 Página 47: [6] Eliminado MARIO 22/11/2002 22:02:00 Página 47: [7] Eliminado MARIO 22/11/2002 22:01:00

.00

.37

2.59

.30

.04

.00

.00

5.60

5.60 2

.80

4.80

.00

( )

.00

Page 62: Presentación de PowerPoint - ITSON

Página 47: [7] Eliminado MARIO 22/11/2002 22:05:00 Página 47: [7] Eliminado MARIO 22/11/2002 22:04:00 Página 47: [7] Eliminado MARIO 22/11/2002 22:04:00 Página 47: [7] Eliminado MARIO 22/11/2002 22:04:00 Página 47: [7] Eliminado MARIO 22/11/2002 22:05:00 Página 47: [8] Eliminado MARIO 22/11/2002 22:03:00 Página 47: [8] Eliminado MARIO 22/11/2002 22:03:00 Página 47: [8] Eliminado MARIO 22/11/2002 22:01:00 Página 47: [8] Eliminado MARIO 22/11/2002 22:05:00 Página 47: [8] Eliminado MARIO 22/11/2002 22:05:00 Página 47: [8] Eliminado MARIO 22/11/2002 22:04:00 Página 47: [8] Eliminado MARIO 22/11/2002 22:04:00 Página 47: [8] Eliminado MARIO 22/11/2002 22:05:00 Página 47: [9] Eliminado Rodrigo 29/11/2002 1:14:00

En l

Página 47: [9] Eliminado Rodrigo 29/11/2002 1:14:00

se

Página 47: [9] Eliminado Rodrigo 29/11/2002 1:14:00

n

Página 47: [9] Eliminado Rodrigo 29/11/2002 15:55:00

de

Página 47: [9] Eliminado Rodrigo 28/11/2002 18:05:00

Página 47: [10] Eliminado Rodrigo González 14/11/2002 14:18:00

Tobarito, Marte R. Gómez, Quetchehueca, Campo 5, Paredón Colorado y Campo 77,

son los lugares que se abastecen solo con agua de pozo, la cual sobrepasa los límites

permisibles de salinidad. Es en estos pozos donde se caracterizó la calidad del agua.

El Poblado de Paredón Colorado cuenta con una planta de ósmosis inversa, razón por

la cuál fue seleccionado para la evaluación de la efectividad del proceso, además de

que el agua de pozo que abastece a este lugar sobrepasa considerablemente los

límites de salinidad.

Página 47: [11] Eliminado Personal de Oficina 28/10/2002 10:58:00

.00

.00

.00

.00

.00

/l

.00

.34

6.78

7.89

7.89

5.42

Page 63: Presentación de PowerPoint - ITSON

Página 47: [12] Eliminado Rodrigo González 14/11/2002 14:11:00

tabla 9 se muestran los resultados obtenidos de los análisis de las muestras de agua

comparándolos con los límites permisibles de la CNA.

Tabla 9. Comparación de límites permisibles según CNA Ley Federal en Materia de

Agua Ene-2000 (mg/l).

Página 47: [13] Eliminado MARIO 12/11/2002 11:24:00

Tabla 7. Según CNA Ley Federal en Materia de Agua Ene-2000 (mg/l)

pH STD

Dureza

Total mg/l

CaCO3

Sulfatos

mg/l

SO4-

Alcalinidad

Verde

Bromocresol

mg/l CaCO3

Cloruros

mg/l Cl-

CNA, 2000 6.0 - 9.0

1000.

00 500.00 250.00 400.00 250.00

Campo 77 7.34

1770.

37 920 345.60 150.00 652.34

Campo 5 7.74

1172.

59 370 465.60 260.00 146.78

Tobarito 2 (pozo

#085) 7.84

896.3

0 250 172.80 235.00 247.89

Tobarito 3 (pozo#

082) 7.87

957.0

4 300 124.80 240.00 247.89

PC Agua Cruda 8.2030

1370.

00 100 48.00 50.00 815.42

PC Agua Tratada 8.9520 41.00 0 2.40 25.00 27.72

Salmuera 8.4900

2320.

00 260 345.60 100.00 1343.81

Página 47: [14] Eliminado MARIO 28/10/2002 23:55:00

Página 47: [15] Eliminado Rodrigo González 14/11/2002 13:04:00

3

Página 47: [15] Eliminado Rodrigo González 14/11/2002 13:03:00

10

Page 64: Presentación de PowerPoint - ITSON

Página 47: [15] Eliminado Rodrigo González 14/11/2002 13:03:00

Página 48: [16] Eliminado MARIO 27/10/2002 1:02:00

pH:

Ninguna de las 6 muestras pasa del rango permisible. Los rangos están dentro de 6.0

y 9.0.

STD:

Las seis muestras pasan del límite permisible que marca la CNA, pues todas son

mayores a los 500 mg/l.

Dureza Total:

Sólo 4 de las 7 muestras sobrepasan los 1000 mg/l en STD, mientras Tobarito 2, 3 y

obviamente el agua tratada están por debajo del limite permitido.

Sulfatos:

El 50% de las muestras sobrepasaron el límite permisible (250 mg/l) que marca la

CNA.

Alcalinidad al Verde de Bomocresol:

Todas las muestras analizadas quedan dentro del margen permitido, pues todas están

lejanas a los 400 mg/l de CaCO3

Cloruros:

Se encontró que en el 50% de las muestras analizadas sobrepasan

considerablemente el límite marcado por la CNA.

Tobarito 2 y Tobarito 3, se acercan un poco al margen pues tienen 247.89 mg/l de Cl-

pero no pasan los 250 mg/l de Cl- que es el limite permisible de la CNA.

Campo 5, no hay problema alguno, pues esta muestra solo tiene 146.78 mg/l de Cl-

contra 250 mg/l de Cl-, siendo este el limite permisible.

Se puede apreciar que el Campo 77, pasa los límites permisibles según la CNA en

STD, Sulfatos y Cloruros, siendo esta la muestra analizada, que no cumple con tres

de los 5 parámetros, en una fuente de abastecimiento para uso público rural según la

CNA.

Page 65: Presentación de PowerPoint - ITSON
Page 66: Presentación de PowerPoint - ITSON

Página 48: [17] Eliminado Rodrigo 29/11/2002 3:03:00

Página 48: [18] Eliminado Rodrigo 28/11/2002 20:19:00

Página 48: [19] Eliminado Rodrigo 28/11/2002 20:19:00

Página 48: [20] Eliminado Rodrigo 29/11/2002 12:04:00 Paredón Colorado

Página 50: [21] Eliminado MARIO 12/11/2002 13:20:00

En este cálculo, se puede observar en la tabla 8, en lael ion Ca++ , M3 (salmuera) en Tabla 8 es mucho mayor. Esto se debe a los reactivos agregados durante el proceso de desalación por ósmosis inversa. Tabla 8. Porcentaje de Remoción

C.E. (цs/cm) STD (mg/l) Ca++ (Meq/l) Mg++

(Meq/l)

Na+ (Meq/l) K+ (Meq/l) CO3

= (Meq/l) HCO3

- (Meq/l) SO4

- (Meq/l)

Salida 2 M3= Salmuera Q3= 23

minl

Page 67: Presentación de PowerPoint - ITSON

Cl- (Meq/l) 1 22.5

0.05 0.765

7.2 37.08

95 96.57

Página 50: [22] Eliminado MARIO 22/11/2002 22:20:00

Tabla 10. Valores de cationes y aniones mayores esperados en Campo 5. Sep-2002

Tabla 11. Valores de cationes y aniones mayores esperados en Tobarito. Sep-

2002Tabla 12. Valores de cationes y aniones mayores esperados en Marte R. Gómez.

Sept-2002

Página 50: [23] Eliminado MARIO 09/11/2002 22:11:00

100*Re% ⎟⎠

⎞⎜⎝

⎛ −=

EntradaSalidaEntradamoción

V.

Page 68: Presentación de PowerPoint - ITSON

%2.95100*5.22

77.05.22Re%

%95100*1

05.01Re%

%25.49100*67.0

34.067.0Re%

%0100*0

00Re%

%10100*1.0

01.0Re%

%5.94100*20

1.120Re%

%100100*1

01Re%

%100100*1

01Re%

%97100*1370

411370Re%

%78.96100*2710

6.872710Re%

4

3

3

=⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ −

=

=⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ −

=

=⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ −

=

=⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ −

=

=⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ −

=

=⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ −

=

=⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ −

=

=⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ −

=

=⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ −

=

=⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ −

=

=

+

+

++

++

Cldemoción

SOdemoción

HCOdemoción

COdemoción

Kdemoción

Nademoción

Mgdemoción

Cademoción

STDmoción

CEdemoción

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El agua del poblado Paredón Colorado después del proceso por ósmosis inversa, es casi

agua destilada, no tiene las sales suficientes que el cuerpo necesita. diariamente.Por los

químicos agregados durante el proceso, el agua de salida (salmuera) contamina al agua

del canal en el cual desemboca esta salmuera.

Page 69: Presentación de PowerPoint - ITSON

El equipo de ósmosis inversa instalado en el Paredón Colorado, no necesita de filtros y

suavizadores para la obtención de un agua potable que cumpla con lo que marca le ley.

RECOMENDACIONES

Hacer un análisis antes de comprar el equipo de ósmosis inversa, que cumpla con las

características del agua de dicha región. Esto, para evitar gastos innecesarios.

min7124.22

17854.3

min6

min3562.11

17854.3

min3

min0686.34

17854.3

min9

lgal

lgal

lgal

lgal

lgal

lgal

=⎥⎦

⎤⎢⎣

⎡=

=⎥⎦

⎤⎢⎣

⎡=

=⎥⎦

⎤⎢⎣

⎡=

-AGUA-

A pesar de su aparente abundancia, es un bien escaso

que derrochamos soin tino. Si queremos seguir

bebiendo y viviendo, hemos de tratar el agua como lo

que es: un tesoro

Page 70: Presentación de PowerPoint - ITSON

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Después de analizar los resultados se puede concluir lo siguiente:

• Existe un área importante para justificar un proceso de desalinización de aguas

subterráneas salobres.

• Persiste el problema de intrusión salina en el Valle del Yaqui que se localiza en la

zona costera al suroeste del área de estudio.

• Los pozos de Primero de Mayo (Campo 77), Cuahutemoc (Campo 5), Tobarito

Marte R. Gómez y Paredón Colorado, se encuentran fuera de normas en al menos

un parámetro por lo que se justifica un proceso de desalinización en sus pozos.

• El proceso por ósmosis inversa remueve el 97% en promedio de los iones

estudiados, excepto por el Bicarbonato el cual se remueve un 49.2%.

Page 71: Presentación de PowerPoint - ITSON

52

Para la implementación de un proceso de desalinización, se recomienda tomar en cuenta

las siguientes recomendaciones:

• Como se esperaba en el poblado de Paredón Colorado el agua de desecho del

proceso presenta mayor concentración en los iones analizados en comparación

con el agua de entrada, por lo que para todos los pozos en donde se aplique un

proceso de desalinización es necesario un estudio de impacto ambiental para

evitar una posible auto contaminación hacia los drenes en los cuales se descarga

dicha agua.

• Reconsiderar la alternativa de la instalación de una planta de ósmosis inversa para

las poblaciones en donde no se cuenta con una planta potabilizadora.

• Es importante la realización de un estudio previo al agua (análisis fisicoquímico)

antes de invertir en la instalación del equipo antes mencionado, que cumpla con

las características de calidad de agua potable para los habitantes de las zonas que

lo requieran de tal forma que se eviten gastos innecesarios como la compra de

reactivos.

Page 72: Presentación de PowerPoint - ITSON

VI. BIBLIOGRAFÍA

Andriulo A., G. Cordone, C. Ferreira y M. L. Rivero. 2000. Los Fertilizantes en el Partido Pergamino. EcoWeb Latinoamérica.

(Ver: http://www.geocities.com/quimicanet/novedad/fertilizantes.htm).

Anónimo. 2000. Los Yacimientos de Agua Subterránea. Mundo Científico. La

Recherche, versión en castellano No.104.

( Ver: http://webs.demasiado.com/RuDemSRL/AS/AS.htm#PRINCIPAL).

Arámbula, D. 1997. Aspectos Administrativos del Agua y Avance en el Programa de Regularización de Usuarios en el Estado de Sonora. En: Memorias del primer

seminario: Acuíferos Costeros de Sonora. Hermosillo, Sonora, México. 59pp.

Arámbula, D. y Palomino, J.C. 1996. Panorama Geohidrológico del Estado de Sonora. Hermosillo, Sonora Tésis profesional. Departamento de Geología. Universidad de

Sonora. 99 p.

Arizona Water Resources Research Center. 1995. Manual de Campo para el Muestreo de la Calidad del Agua. Tucson, Arizona.

Page 73: Presentación de PowerPoint - ITSON

54

Auge, M. 1997. Deterioro de Acuíferos por Sobreexplotación y Contaminación. En:

Congreso Internacional sobre Aguas, Buenos Aires, 1997. Conferencia Plenaria. 35

p.

Balcazar, M. J. 2000. Desalación de Agua de Mar. Intrusión Salina y Desalinización. En:

memorias del quinto seminario:Acuíferos Salinos Costeros de Sonora. Hermosillo,

Son., México. pp 4-6.

Castillo, J. 1997. Acuíferos de Sonora. En: Memorias del primer seminario: Acuíferos

Costeros de Sonora. Hermosillo, Sonora., México. 100-p

_________, M. A. Ríos y A. Gutiérrez. 1999. La Sobreexplotación de los Acuíferos en Sonora. En: Memorias del III seminario de Acuíferos Costeros de Sonora. Empalme,

Sonora, México. 77-p.

Clarke, R. 1991. Water: The international crisis. London, Earthscan.. 193-p.

(Ver http://www.jhuccp.org/prs/sm14/sm14figs.stm#top)

CNA. 2000. Ley Federal en Materia de Agua. México D.F. 141p.

Correa H. Pablo. 1991 Propiedades del agua. Montevideo, Uruguay.

(Ver: http://www.monografias.com/trabajos/elagua/elagua.shtml#arriba)

Custodio, E. y M.R. Llamas. 1983. Hidrología Subterránea. Tomo I y II. 2da. Ed.

Ediciones Omega. Barcelona. 2350 p.

De la Peña, I. S.F. Salinidad de Suelos Agrícolas. Primera Edición. Sonora, México.

119 p.

Departamento de Salinidad del Estado de Nueva York S.A. 2000. Manual de Tratamiento de Aguas. Editorial limusa, México D.F.

Diario Oficial de la Federación. 1996. Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994, "salud ambiental, agua para uso y consumo humano-limites permisibles de

Page 74: Presentación de PowerPoint - ITSON

55

calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización. (Ver: http://cenids.insp.mx/dirgsa/nom-127-ssa1-1994.html)

Drever, J. I. 1988. The Geochemistry of Natural Waters. Prentice Hall. New Jersey,

USA. 437 p.

Encinas, Y. D. 1998. Vulnerabilidad a la Contaminación del Agua Subterránea del Valle del Yaqui, Sonora, México. Tesis de Maestría en Ingeniería de Administración de

Recursos Hidráulicos. Instituto Tecnológico de Sonora. Cd. Obregón, Sonora,

México. 101 p.

EPA. 1990. Guía para la Protección de las Aguas Subterráneas. Abril de 1990.

EPA440/6-90-004. (Ver: http://www.epa.gov/safewater/protect/citguisp.html#1).

Fetter, C. W. 1993. Applied Geohydrology. John Wiley Inc. New York, USA. 196 p.

Foster, S. y H. Salas. 1987. Las Aguas Subterráneas: Un Valioso Recurso que Requiere Protección. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias de

Ambiente (CEPIS). Lima, Perú. 20 p.

García, C. I. 1998. Estudio Preeliminar de Plaguicidas y Metales Pesados en Agua Potable y de Uso General en el Valle del Yaqui, Sonora, México. Tésis de

Químico. Instituto Tecnológico de Sonora. Cd. Obregón, Sonora, México.

González, M.I. 1992. Salinidad del Agua Subterránea y su Relación con el Tipo de Arcilla Interestratificada, en el Valle del Yaqui, Sonora, México. Tesis de

Maestría en Ingeniería de Administración de Recursos Hidráulicos. Instituto

Tecnológico de Sonora. Cd. Obregón, Sonora, México.

González R. y A. G. Canales 1995. Contaminación por plaguicidas en el acuífero del Valle

del Yaqui. En: Agua, Salud y Derechos Humanos. Restrepo, I. (comp.) México

D.F. Comisión Nacional de Derechos Humanos. 203-219 p.

Page 75: Presentación de PowerPoint - ITSON

56

González, R. y S. Rivera. 1997. La salinidad, un Problema en el Acuífero Costero del Valle del Yaqui, Sonora. En: Memorias del primer seminario: Acuíferos Costeros de

Sonora. Hermosillo, Sonora, México. pp 78.

González R., A. G. Canales y L. E. Marín. 1998. Hidrogeoquímica y Minerología de un Estrato del Acuífero del Valle del Yaqui. ITSON-DIEP. 3(7).

_________, L. E. Marín. 2000. Modelo Hidrogeoquímico Conceptual del Acuífero del Valle del Yaqui, Sonora, en un Contexto Geológico Regional. ITSON-DIEP. 3(8).

Icatec, consultores. 1970. Estudio Geohidrológico del Valle del Yaqui, Sonora.

Dirección de aguas subterráneas. Secretaría de Recursos Hidráulicos. Jefatura de

irrigación y control de ríos. Volumen I, páginas

Ingenieros Civiles y Geólogos Asociados S.A. 1979. Estudio para el Aprovechamiento de los Acuíferos Salinos del Valle del Yaqui, Sonora. México, D.F.

Ingenieros Civiles y Geólogos Asociados S.A. 1980. Actualización del Estudio Geohidrológico del Valle del Yaqui, Sonora. México, D.F.

INEGI. 1993. Estudio Hidrológico del Estado de Sonora. 184 p.

INEGI. 1994. Capítulo II, Estadísticas del Medio Ambiente Natural y de los Asentamientos Humanos. En: Estadísticas del medio ambiente, México. 92-101

INEGI. 2000. XII Censo General de Población y Vivienda. Cd. Obregón, Sonora, México.

(Ver: http://www.inegi.gob.mx/difusion/espanol/fpobla.html)

Lean, G. and Hinrichsen, D. (1994) Atlas of the Environment. New York, Harper Perennial.

p. 57-64. (Ver http://www.jhuccp.org/prs/sm14/top).

Mallevialle J., P. E. Odendaal y M. R. Wiesner. 1998. Tratamiento del Agua por Procesos de Membrana. Editorial Mc. Graw-Hill, Araveca, Madrid.

Page 76: Presentación de PowerPoint - ITSON

57

Muñoz S. Josefa. S.F. Hidrogeología. Tipos de Acuíferos.

(ver: http://www.fortunecity.com/campus/carthage/1033/Pag2/acuif.htm#2.2)

Kemmer N. Frank y John M. 1995. Nalco, Manual del agua. Su naturaleza, tratamiento y

aplicaciones. Editorial Mc Graw-Hill México D.F.

O'Neill Peter. 1993. Environmental Chemistry. Second edition. Chapman and Hall.

London, Eg. 69p.

Rigola, L.M. 1999. Tratamiento de las Aguas Industriales. Editorial alfa omega, México

D.F.

Sagardoy, J.A. 1992. Una Visión Global de la Contaminación del Agua por la Agricultura. In: Consulta de expertos: Prevención de la contaminación del agua por

la agricultura y actividades afines, Santiago, Chile, 1992. Santiago, FAO. pp 19-26.

Zapuche, M.I. 2000. Hidrogeoquímica de la Franja Costera del Acuífero del Valle del Yaqui, Sonora, México. Tesis de Maestría en Ingeniería en Administración de

Recursos Hidráulicos. Instituto Tecnológico de Sonora. Cd. Obregón, Sonora. p 111.

Universidad de Murcia. S.F. Estructura de la Molécula de Agua. Aula virtual de biología.

España. (Ver: http://www.um.es/~molecula/sales01.htm)

Water Tec International Inc. 2002. Manual de Operación para Equipo de Osmosis Inversa. Tucson, Arizona, USA.

WPCF, APHA, AWWA. 1992. Métodos Normalizados para el Análisis de Aguas Potables y Residuales. Ediciones Díaz de Santos, S.A. Madrid, España. 1134 p.

Page 77: Presentación de PowerPoint - ITSON

ANEXOS

Anexo 1. Número de pozo, localización geográfica y sólidos totales disueltos, 2001.

Anexo 2. Cálculo del porcentaje de error de análisis fisicoquímicos.

Anexo 3. Cálculo del porcentaje de remoción del proceso de ósmosis inversa.

Page 78: Presentación de PowerPoint - ITSON

Anexo 2. Cálculo del porcentaje de error de análisis fisicoquímicos.

%5100* <=⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛+−

=AnionesTotalCationesTotalAnionesTotalCationesTotalanálisisdeBalance

MUESTRA Ca++ Mg++ Na+ K+ CO3- HCO3

- SO4- Cl-

Total Cationes

Total Aniones % Error

Campo 77 13.60 4.80 5.00 0.20 0.00 2.01 5.40 18.00 23.60 25.41 -3.69 Campo 5 4.50 2.90 10.00 0.10 0.00 3.48 9.70 4.05 17.50 17.23 0.77 Tobarito 2 2.80 2.20 8.00 0.10 0.00 3.15 3.60 6.84 13.10 13.59 -1.83 Marte R. Gómez 3.60 2.40 7.00 0.20 0.00 3.22 2.60 6.84 13.20 12.66 2.10 PC-antes 1.00 1.00 20.00 0.10 0.00 0.67 1.00 22.50 22.10 24.17 -4.47 Pc-después 0.00 0.00 1.10 0.00 0.00 0.34 0.05 0.77 1.10 1.15 -2.22 Salmuera 4.00 1.20 38.00 0.30 1.74 1.34 7.20 37.08 43.50 47.36 -4.25

Según WPCF, APHA, AWWA (1992), el margen de error debe ser menor o igual a 5% para un análisis confiable.

Page 79: Presentación de PowerPoint - ITSON

Anexo 3. Cálculo del porcentaje de remoción del proceso de ósmosis inversa.

100*Re% ⎟⎠

⎞⎜⎝

⎛ −=

CrudaAguai

TratadaAguaiCrudaAguaiimoción

%2.95100*5.22

77.05.22Re%

95%100*10.051SOde%Remoción

49.25%100*0.67

0.340.67HCOde%Remoción

0%100*0

00COde%Remoción

10%100*0.1

00.1Kde%Remoción

94.5%100*20

1.120Nade%Remoción

100%100*1

01Mgde%Remoción

100%100*1

01Cade%Remoción

97%100*1370

411370STD%Remoción

96.78%100*2710

87.62710CEde%Remoción

4

3

3

=⎟⎠

⎞⎜⎝

⎛ −=

=⎟⎠

⎞⎜⎝

⎛ −=

=⎟⎠

⎞⎜⎝

⎛ −=

=⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ −

=

=⎟⎠

⎞⎜⎝

⎛ −=

=⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ −

=

=⎟⎠

⎞⎜⎝

⎛ −=

=⎟⎠

⎞⎜⎝

⎛ −=

=⎟⎠

⎞⎜⎝

⎛ −=

=⎟⎠

⎞⎜⎝

⎛ −=

=

+

+

++

++

Cldemoción

SalmueracrudaAguatratadaAguaSalmueratratadaAguacrudaAgua

crudaAguaremociónSalmuera

−==−−

=

0

100)(*%