presentación de powerpoint...introducciÓn: toda persona debe tener un conocimiento básico sobre...

31
MODULO 1 Conceptos Generales y Legislación Archivística.

Upload: others

Post on 07-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint...INTRODUCCIÓN: Toda persona debe tener un conocimiento básico sobre los archivos, ya que como ciudadanos tenemos derechos a la consulta de documentos

MODULO 1Conceptos Generales

y Legislación Archivística.

Page 2: Presentación de PowerPoint...INTRODUCCIÓN: Toda persona debe tener un conocimiento básico sobre los archivos, ya que como ciudadanos tenemos derechos a la consulta de documentos

INTRODUCCIÓN:

Toda persona debe tener un conocimiento básico sobre los archivos, ya que comociudadanos tenemos derechos a la consulta de documentos de los archivos públicos, loscuales son poco visitados por el ciudadano común, pero sí muy importantes para losinvestigadores, los mismos que visitan muy seguido los archivos.

También es importante conocer la materia básica de los archivos y la archivística paraquienes trabajan o desean trabajar en un archivo, pues la archivística se ha desarrolladoy especializado más durante los últimos 30 años y no cualquiera puede gestionar laabundante producción documental que existe en las instituciones. Entonces, siqueremos realizar un buen trabajo archivístico, de manera técnica y sostenible, debemosconocer los principios a respetar, las herramientas que permites gestionar, recuperar ycontrolar los documentos, así como emplear los términos vinculados a estaespecialidad.

Page 3: Presentación de PowerPoint...INTRODUCCIÓN: Toda persona debe tener un conocimiento básico sobre los archivos, ya que como ciudadanos tenemos derechos a la consulta de documentos

CONSIDERACIONES GENERALES

• Es deber del Estado la defensa, conservación e incremento del Patrimonio

Documental de la Nación.

• Los documentos son fuente primaria insustituible para el conocimiento del

pasado histórico de nuestro país y que constituyen un acervo cultural

inapreciable.

• La documentación proveniente de las reparticiones y organismos del Sector

Público Nacional, en todos sus niveles, debe ser celosamente conservada como

fuente de información.

• Los Archivos son las entidades encargadas de la conservación, ordenamiento y

clasificación de los fondos documentales y por consiguiente deben estar

debidamente organizados para prestar un eficiente servicio

Page 4: Presentación de PowerPoint...INTRODUCCIÓN: Toda persona debe tener un conocimiento básico sobre los archivos, ya que como ciudadanos tenemos derechos a la consulta de documentos

¿QUÉ ES LA ARCHIVÍSTICA?

• La archivística es la ciencia de los archivos. Como tal, se ocupará de la historia,la creación, la organización, el servicio de la sociedad y que llegue a quiensolicite la información. Tiene como base el documento, por lo tanto eldocumento es el objeto de atención de la archivística.

• La archivística estudia la naturaleza de los archivos, los principios de suconservación y organización y los medios para su utilización. Los medios songuías y catálogos

Page 5: Presentación de PowerPoint...INTRODUCCIÓN: Toda persona debe tener un conocimiento básico sobre los archivos, ya que como ciudadanos tenemos derechos a la consulta de documentos

¿QUÉ ES ARCHIVAR?

Archivar significa guardar de forma ordenada documentos útiles, haciéndolo de un modo lógico y eficaz que permita su posterior localización de la forma más rápida posible cuando sea necesario.

Page 6: Presentación de PowerPoint...INTRODUCCIÓN: Toda persona debe tener un conocimiento básico sobre los archivos, ya que como ciudadanos tenemos derechos a la consulta de documentos

¿QUÉ ES EL ARCHIVO?

Lugar donde se guardan los documentos de cada información. Y hay un edificio donde se guardan.

La principal función del archivo consiste en la

conservación de documentos, ya que la Ley obliga

a ello estableciendo unos plazos mínimos de

conservación, durante los cuales puede ser

requerida su presentación. Estos documentos se

conservaran debidamente ordenados y

clasificados. Esta conservación proporciona

información sobre el funcionamiento y los

asuntos tratados por la entidad. El archivo será

eficaz cuando se encuentra rápidamente lo que se

busca.

Page 7: Presentación de PowerPoint...INTRODUCCIÓN: Toda persona debe tener un conocimiento básico sobre los archivos, ya que como ciudadanos tenemos derechos a la consulta de documentos

Otra función del archivo es la de ser un centro activo de informaciónque permite relacionar los nuevos documentos con los ya archivados.Además sirve como medio de consulta cuando se pretende indagar enlas actuaciones del pasado. También el archivo sirve como elementoprobatorio cuando el organismo o entidad pretende demostrar larealización de un acto o la forma de hacerlo.

Page 8: Presentación de PowerPoint...INTRODUCCIÓN: Toda persona debe tener un conocimiento básico sobre los archivos, ya que como ciudadanos tenemos derechos a la consulta de documentos

CLASES DE ARCHIVOS

Page 9: Presentación de PowerPoint...INTRODUCCIÓN: Toda persona debe tener un conocimiento básico sobre los archivos, ya que como ciudadanos tenemos derechos a la consulta de documentos

SEGÚN EL GRADO O FRECCUENCIA DE UTILIZACION

• Archivos activos o de gestión: recogen documentos recién entregados enla entidad o de consulta frecuente.

• Semiactivos: contienen documentos provenientes de archivos activos porhaberse realizado sobre ellos el trabajo concreto.

• Inactivos: recoge los documentos que habiendo perdido todo su valoroperativo y funcional, conservan valor histórico, político, o documental.

Page 10: Presentación de PowerPoint...INTRODUCCIÓN: Toda persona debe tener un conocimiento básico sobre los archivos, ya que como ciudadanos tenemos derechos a la consulta de documentos

SEGÚN EL LUGAR DE EMPLAZAMIENTO

• Generales o centralizados: documentos que se conservan en el mismolugar y es consultado por distintos departamentos.

• Descentralizados o parciales: se encuentran en las distintas dependenciasde la entidad. Estos a su vez pueden ser:

oDepartamentales o por secciones.- en el propio departamento por ser utilizadoconstantemente por este.

oPersonales.- de cada puesto de trabajo para que pueda ser de acceso inmediato a lapersona que trabaja con ellos.

Page 11: Presentación de PowerPoint...INTRODUCCIÓN: Toda persona debe tener un conocimiento básico sobre los archivos, ya que como ciudadanos tenemos derechos a la consulta de documentos

EL ARCHIVO DE GESTIÓN

Es el archivo realizado directamente por el empleado o funcionario en supuesto de trabajo. El número de consultas de este archivo es muy amplio ylos documentos archivados pueden provenir de otros organismosdepartamentos o bien has sido entregados directamente por losinteresados.

El funcionario es el responsable directo de su archivo, debe clasificar losdocumentos y mantenerlos en el archivo el tiempo estrictamente necesariofijado por la entidad o el que resulte imprescindible para realizar sobre eldocumento las operaciones oportunas.

Page 12: Presentación de PowerPoint...INTRODUCCIÓN: Toda persona debe tener un conocimiento básico sobre los archivos, ya que como ciudadanos tenemos derechos a la consulta de documentos

CONSERVACION DE LA INFORMACIÓN

Conservar la documentación transferida, custodiarla en las mejorescondiciones de seguridad y orden adecuado se fundamentan en dosprincipios básicos.

Adopción de medidas para asegurar la perdurabilidad material de los documentos:

• Mantenimiento y control de las instalaciones del archivo, (estado de edificios,instalaciones eléctricas, estanterías, etc.)

• Medidas preventivas contra los diversos factores de deterioro, destrucción odesaparición de los documentos: control de humedad, incendio, robo, etc.

– Restauración de documentos deteriorados.

– Reproducción de la documentación más representativa.

• Aplicación de los criterios y métodos de organización documental (clasificacióny ordenación) según las normas de la teoría archivística. Realmente solo existearchivo cuando hay una organización, de otro modo se trata de un conjuntoalmacenado de papeles.

Page 13: Presentación de PowerPoint...INTRODUCCIÓN: Toda persona debe tener un conocimiento básico sobre los archivos, ya que como ciudadanos tenemos derechos a la consulta de documentos

EL REGISTRO

Encontramos para este término dos acepciones:

• Lugar.- donde se centraliza la entrada y/o salida de documentos.

• Libros u otros medios.- donde será anotada y referida toda ladocumentación de entrada y/o salida que tiene lugar.

La finalidad básica del registro en términos generales es el control de todoslos documentos que entran y/o salgan en los diferentes órganos de laentidad.

Page 14: Presentación de PowerPoint...INTRODUCCIÓN: Toda persona debe tener un conocimiento básico sobre los archivos, ya que como ciudadanos tenemos derechos a la consulta de documentos

SISTEMA DE ARCHIVOS

Según el Diccionario de Términos Archivísticos* de Víctor Hugo ArévaloJordán, “El sistema de archivo es un conjunto orgánico de archivos,vinculados por una dirección central que normaliza los procesosarchivísticos y focaliza la información en un punto accesible a la consultainterna y externa. Los sistemas por el nivel en que se hallan, pueden sernacionales, provinciales, regionales y municipales. También de institucionesno estatales o de empresa.”

*NOTA: En el material adicional del presente modulo encontrara este documento para descargarlo gratuitamente

Page 15: Presentación de PowerPoint...INTRODUCCIÓN: Toda persona debe tener un conocimiento básico sobre los archivos, ya que como ciudadanos tenemos derechos a la consulta de documentos

TERMINOLOGÍA ARCHIVÍSTICA

Page 16: Presentación de PowerPoint...INTRODUCCIÓN: Toda persona debe tener un conocimiento básico sobre los archivos, ya que como ciudadanos tenemos derechos a la consulta de documentos

PRINCIPIOS ARCHIVÍSTICOS

Principio de procedencia.

“…es aquél según el cual cada documento debe estar situado en el

fondo documental que procede.”

Este principio indica la permanencia de los documentos dentro del fondo que los generó, sin mezclarse con los de otros.

Page 17: Presentación de PowerPoint...INTRODUCCIÓN: Toda persona debe tener un conocimiento básico sobre los archivos, ya que como ciudadanos tenemos derechos a la consulta de documentos

PRINCIPIOS ARCHIVÍSTICOS

Principio de orden original.

El principio de orden original menciona que los documentos se

producen en un orden secuencial, lógico y natural, por lo que consiste

en mantener los documentos de cada fondo en el orden que les dio

desde su origen, al ser generados recibieron un orden por cumplir con

una gestión o reflejar una actividad, esto facilita su recuperación.

El orden original manifiesta de alguna manera la gestión de la cual los

documentos formaron parte.

Page 18: Presentación de PowerPoint...INTRODUCCIÓN: Toda persona debe tener un conocimiento básico sobre los archivos, ya que como ciudadanos tenemos derechos a la consulta de documentos

SISTEMAS Y NIVELES DE ARCHIVOS.

Sistema Nacional de Archivos.

Sistema Institucional de Archivos.

Archivo de Gestión.

Archivo Periférico.

Archivo Central.

Archivo Histórico.

Page 19: Presentación de PowerPoint...INTRODUCCIÓN: Toda persona debe tener un conocimiento básico sobre los archivos, ya que como ciudadanos tenemos derechos a la consulta de documentos

UNIDAD DOCUMENTAL

Unidad de análisis en los procesos de identificación y caracterización

documental. Elemento indivisible de una serie documental. Puede ser

simple, cuando está constituida por un solo tipo documental, o

compuesta, cuando la constituyen varios.

Page 20: Presentación de PowerPoint...INTRODUCCIÓN: Toda persona debe tener un conocimiento básico sobre los archivos, ya que como ciudadanos tenemos derechos a la consulta de documentos

SERIE DOCUMENTAL

Conjunto de unidades documentales de estructura y contenido

homogéneos, emanados de un mismo órgano o sujeto productor como

consecuencia del ejercicio de sus funciones específicas.

Page 21: Presentación de PowerPoint...INTRODUCCIÓN: Toda persona debe tener un conocimiento básico sobre los archivos, ya que como ciudadanos tenemos derechos a la consulta de documentos

PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS

ARCHIVÍSTICOS.

Administración de

documentos

Organización de

documentos.

Descripción de

Documentos.

Servicios Archivísticos.

Conservación de

documentos.

Selección de

documentos.

Page 22: Presentación de PowerPoint...INTRODUCCIÓN: Toda persona debe tener un conocimiento básico sobre los archivos, ya que como ciudadanos tenemos derechos a la consulta de documentos

DEFINICIÓN, ROL Y COMPETENCIAS DEL

ARCHIVERO.

Definición: Persona que tiene a su

cargo un archivo, o sirve como técnico

en él.

Page 23: Presentación de PowerPoint...INTRODUCCIÓN: Toda persona debe tener un conocimiento básico sobre los archivos, ya que como ciudadanos tenemos derechos a la consulta de documentos

DEFINICIÓN, ROL Y COMPETENCIAS DEL

ARCHIVERO.

En el caso de los administradores de documentos y archivos se resalta la importancia de la formación relativa a:

• Gestión de documentos y archivos.

• Control del acceso a la información en archivos.

• Coordinación de la información en el archivo.

• Coordinación de la organización de fondos.

• Identificación de los procesos administrativos, de análisis y categorización de los documentos

generados.

• Implantación de sistemas de gestión electrónica de documentos.

Page 24: Presentación de PowerPoint...INTRODUCCIÓN: Toda persona debe tener un conocimiento básico sobre los archivos, ya que como ciudadanos tenemos derechos a la consulta de documentos

DEFINICIÓN, ROL Y COMPETENCIAS DEL

ARCHIVERO.

En el caso de los gestores de documentos y archivos se resalta la importancia de la formación relativa a:

• Diseño, análisis y actualización de bases de datos.

• Análisis, clasificación y descripción de unidades documentales.

• Asesoramiento sobre la gestión de documentos al personal de las unidades tramitadoras.

• Creación y mantenimiento de la sede web del archivo.

• Gestión y resolución de incidencias relacionadas con el sistema de archivos.

Realización de consultas y búsquedas.

Page 25: Presentación de PowerPoint...INTRODUCCIÓN: Toda persona debe tener un conocimiento básico sobre los archivos, ya que como ciudadanos tenemos derechos a la consulta de documentos

FUNCIONES ADMINISTRATIVAS

• Planificación.

• Organización.

• Dirección.

• Control.

• Elaboración de documentos de gestión.

• Supervisión de cumplimiento a nivel institucional.

• Capacitación e inducción.

Page 26: Presentación de PowerPoint...INTRODUCCIÓN: Toda persona debe tener un conocimiento básico sobre los archivos, ya que como ciudadanos tenemos derechos a la consulta de documentos

LEGISLACION VIGENTE

CURSO DE CAPACITACIÓN EN ARCHIVISTICA Y GESTION DOCUMENTAL

INSTITUTO AUTÓNOMO DE GESTIÓN PÚBLICA

Ver Material Adicional [Normativa Completa]

Page 27: Presentación de PowerPoint...INTRODUCCIÓN: Toda persona debe tener un conocimiento básico sobre los archivos, ya que como ciudadanos tenemos derechos a la consulta de documentos

Actual Estructura del Sistema Nacional deArchivos

Page 28: Presentación de PowerPoint...INTRODUCCIÓN: Toda persona debe tener un conocimiento básico sobre los archivos, ya que como ciudadanos tenemos derechos a la consulta de documentos

Ley Orgánica del Archivo General de laNación

Page 29: Presentación de PowerPoint...INTRODUCCIÓN: Toda persona debe tener un conocimiento básico sobre los archivos, ya que como ciudadanos tenemos derechos a la consulta de documentos

El Sistema Nacional de Archivos

Page 30: Presentación de PowerPoint...INTRODUCCIÓN: Toda persona debe tener un conocimiento básico sobre los archivos, ya que como ciudadanos tenemos derechos a la consulta de documentos

Ley General del Patrimonio Cultural de laNacion

Page 31: Presentación de PowerPoint...INTRODUCCIÓN: Toda persona debe tener un conocimiento básico sobre los archivos, ya que como ciudadanos tenemos derechos a la consulta de documentos

Fuente y Agradecimientos*1.-Dr. Arturo Valencia Ramos – Archivonomia

2.-Archivo Universitario de Granada

3.-Curso Básico de Archivos, Escuela Nacional de Archiveros

4.- El Sistema Nacional de Archivos y el Patrimonio Digital del Estado,por Ana Castillo,Miguel Estela,Lizaro Pasquel,Fernando Pinto y Fernando Robles

*El material presente en este material de estudio es propiedad absoluta de los mencionados en la presente diapositiva, se hace uso de parte del material dando crédito respectivo, sin afán de lucro, mas bien de dar mas conocimiento y promover la difusión de la cultura, derechos ,entre otros en bien de nuestro país y el mundo. INAGEP.