presentación de powerpoint · ciencias para la ciudadania ... se deberá confeccionar un afiche...

13
CIENCIAS PARA LA CIUDADANIA – MODULO I – BIENESTAR Y SALUD Unidad 2: ¿Cómo prevenir enfermedades? ORIENTACIONES CLASE N° 3 (SEMANA DEL 17 AL 21 DE AGOSTO) Objetivo de aprendizaje (OA3) Analizar, a partir de evidencias, situaciones de transmisión de agentes infecciosos a nivel nacional y mundial (como virus de influenza, VIH-SIDA, hanta, hepatitis B, sarampión, entre otros), y evaluar críticamente posibles medidas de prevención como el uso de vacunas. Objetivo Clase: Aplicar las técnicas de investigación , asociadas al aprendizaje basado en proyectos, en el análisis de problemáticas asociadas a la salud.

Upload: others

Post on 23-Aug-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CIENCIAS PARA LA CIUDADANIA – MODULO I – BIENESTAR Y SALUDUnidad 2: ¿Cómo prevenir enfermedades?

ORIENTACIONES CLASE N° 3(SEMANA DEL 17 AL 21 DE AGOSTO)

Objetivo de aprendizaje (OA3)Analizar, a partir de evidencias, situaciones de transmisión de agentes

infecciosos a nivel nacional y mundial (como virus de influenza, VIH-SIDA, hanta,hepatitis B, sarampión, entre otros), y evaluar críticamente posibles medidas deprevención como el uso de vacunas.

Objetivo Clase:Aplicar las técnicas de investigación , asociadas al aprendizaje

basado en proyectos, en el análisis de problemáticas asociadas a la salud.

ORIENTACIONES CLASE N° 3(SEMANA DEL 17 AL 21 DE AGOSTO)

ORIENTACIONES CLASE N° 3(SEMANA DEL 17 AL 21 DE AGOSTO)

a.- Durante el desarrollo de esta sesión de deben terminar los proyectos que fueronanalizados y seleccionados durante la primera clase, habiendo sido estostrabajados en forma individual o colectiva.

b.- El producto final a presentar, tiene que tener relación con el propuesto en lasorientaciones generales del trabajo de investigación.

c.- Todo el material e información recolectado, para el desarrollo del proyecto, debequedar registrado y guardado en el portafolio de la asignatura, como también laspautas de evaluación y seguimiento que pudieron haber sido utilizadas.

ORIENTACIONES CLASE N° 3(SEMANA DEL 17 AL 21 DE AGOSTO)

d.- Proyecto N°1 :Producto final; modelo; Las fichas con la descripción y características de losagentes infecciosos estudiados, deben acompañar a los modelos desarrollados.Se propone confeccionar un PPT, donde se incluya toda esta información, más lasfotografías de los modelos desarrollados. Los modelos reales deben quedar encustodia para presentarlos en un eventual retorno a clases. (También se puedeconsiderar una presentación grabada)

e.- Proyecto N° 2:Producto final; Obra de teatro; por motivos de contingencia será complejomaterializar la obra de acuerdo a las orientaciones generales, pero podríapresentarse “a publico”, alumnos pequeños y apoderados en un eventualregreso. Se propone como mínimo presentar el guion, y si las habilidades delgrupo lo permiten, representarlo grabado solamente en formato de audio, amodo de radio teatro.

ORIENTACIONES CLASE N° 3(SEMANA DEL 17 AL 21 DE AGOSTO)

f.- Proyecto N°3 :Producto final; modelo teórico; este debe considerar una introducción, presentarel modelo propiamente tal y al finalizar incorporar las principales conclusiones.Como esto no se puede presentar en el contexto de clase con la presencia dealumnos, se propone hacerlo en formato PPT, incluyendo en el todos loselementos requeridos del trabajo.

g.- Proyecto N° 4:Producto final; Modelo; debe ser entregado en formato digital PPT, debe incluirfotografías de los modelos donde se explican los efectos de las mutacionesasociadas al virus de la influenza, debe considerar introducción al tema, y al finallas correspondientes conclusiones.

ORIENTACIONES CLASE N° 3(SEMANA DEL 17 AL 21 DE AGOSTO)

h.- Proyecto N°5 :Producto final; campaña de prevención; después de analizar e interpretar datosasociados al hantavirus, investigando las formas de contagio y medidas deprevención, se debe indicar la red social que fue utilizada para presentar lacampaña diseñada, indicando un plazo de seguimiento en días, para recabarinformación en relación a cantidad de visitas y comentarios registrados enrelación a, si la información proporcionada fue de utilidad para quienes larevisaron. Si esta información ya fue objeto de seguimiento debe incluirse en lapresentación del trabajo en formato PPT, el que debe incluir introducción,explicación de la campaña y conclusiones obtenidas.

ORIENTACIONES CLASE N° 3(SEMANA DEL 17 AL 21 DE AGOSTO)

i.- Se deben considerar además las indicaciones propuestas para el trabajo de latercera clase.

j.- Finalmente el material y producto final debe remitirse a los correos electrónicosde los profesores, ya sea en los formatos indicados (PPT) o el link que lo contenga.

K.- Fecha final de recepción , Viernes 21 de Agosto.

Recuerda que los profesores estamos disponibles para cualquier consulta quequieras realizar:

Alejandra Ángel : [email protected] Carlos Ponce : [email protected]

ORIENTACIONES CLASE N° 3(SEMANA DEL 17 AL 21 DE AGOSTO)

Reto: Investigar formas de transmisión, consecuencias, diagnóstico, tratamiento yprevención de algunas ITS (Infección de Transmisión Sexual).Representar con modelos aescala los agentes que las transmiten.RECUERDA QUE... Un modelo a escala puede ser más pequeño o más grande que elobjeto real, pero manteniendo sus proporciones. A la relación entre el tamaño del objetoreal y el modelo se le llama escala.

Tercera clase: (17 al 21/08): En esta clase se terminan de afinar losdetalles de los modelos y las fichas (preparan la presentación delproyecto- al no haber presentación normal- podría existir unapresentación virtual grabada). Esta debe incluir una introducción altema, mostrar y explicar los modelos y plantear algunas conclusiones,para lo cual pueden apoyarse en las preguntas de análisis del Texto. Sedeberá hacer el resumen de los contenidos trabajados y aprendidos paraque todo el curso lo pueda incluir en su portafolio.

ORIENTACIONES CLASE N° 3(SEMANA DEL 17 AL 21 DE AGOSTO)

Reto: Crear una obra de teatro para explicar a niños y padres la importancia de lasvacunas.Este proyecto involucra mucha creatividad, pues deben aplicar la información recabada

a la elaboración de un guion para una obra de teatro. Se debe considerar que el público aquien irá dirigida la obra no necesariamente está familiarizado con los términoscientíficos, por lo que se debe usar un lenguaje más cercano.Una forma de abordar este desafío es crear una obra más bien lúdica y situaciones

entretenidas que capten la atención de todos. Se recomienda que su extensión sea deunos 15-20 minutos.

Tercera clase: (17 al 21/08): En esta sesión continúan trabajando en la obra. Ensayar diálogos paramodificarlos si es necesario. Se deberá confeccionar un afiche que invitar a la comunidad a la presentaciónde la obra.

ORIENTACIONES CLASE N° 3(SEMANA DEL 17 AL 21 DE AGOSTO)

Reto: Supongan que nadie en el colegio ha recibido las vacunascontra el sarampión y que un estudiante se contagió sin saberlo y,aunque se siente un poco enfermo, sigue yendo al colegio hasta el díaen que le aparece el exantema. Elaboren un modelo o un esquemapara predecir la cantidad de personas contagiadas antes de que sedescubra el brote de sarampión

Tercera clase: (17 al 21/08): En esta sesión el equipotermina el modelo y prepara la presentación deltrabajo. Se debe partir con una introducción a latemática, luego presentar el modelo y finalizar con lasprincipales conclusiones. Se espera que, producto de lainvestigación y el trabajo realizado, sean capaces deexplicar los riesgos de no vacunarse contraenfermedades tan graves como el sarampión. Se debehacer un resumen sobre los contenidos aprendidospara que todos lo puedan incluir en su portafolio.

ORIENTACIONES CLASE N° 3(SEMANA DEL 17 AL 21 DE AGOSTO)

Reto: Construir un modelo para explicar los efectos de lasmutaciones en los virus de la influenza, en la respuesta inmunedel cuerpo y en la creación de vacunas.

Tercera clase: (17 al 21/08): El equipo termina deconstruir el modelo y preparan la presentación (digitalo en papel). Se deben incluir en la presentaciónimágenes del modelo para explicar los efectos de lasmutaciones virales. En la presentación debenconsiderar una introducción al tema, mostrar y explicarsus modelos y plantear algunas conclusiones, para locual pueden apoyarse en las preguntas de análisis delTexto. Deben realizar un resumen sobre los principalescontenidos aprendidos en el proyecto.

ORIENTACIONES CLASE N° 3(SEMANA DEL 17 AL 21 DE AGOSTO)

Reto: Analizar e interpretar datos epidemiológicos de hantavirus enChile, investigar formas de contagio y medidas para evitar la infeccióny crear una campaña de prevención para la comunidad usando redessociales.

Tercera clase: (03 al 07/08): Durante esta clase el equipo termina de elaborar la campaña. Se sugiere querealicen una marcha blanca con algunos contactos del grupo para detectar aspectos a mejorar. Luego, subanla campaña a la red social elegida. Solicite que en los días posteriores hagan un seguimiento de las visitasque han recibido en redes sociales para evaluar qué tan efectiva está siendo la campaña y cómo podríanmejorarla. En esta clase también se debe preparar la presentación del trabajo, la que debe incluir unaintroducción, la explicación de la campaña y conclusiones, y elaboran un resumen que compartirán con elcurso.

ORIENTACIONES CLASE N° 3(SEMANA DEL 17 AL 21 DE AGOSTO)