presentación de powerpoint · canada, pharmaceutical and food safety bureau (japón), tga...

17
COFEPRIS: Cooperación Regulatoria México – Estados Unidos Diciembre 2014

Upload: others

Post on 13-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint · Canada, Pharmaceutical and Food Safety Bureau (Japón), TGA (Australia) y EMA (Europa). • Los beneficios económicos se componen en un 99% del costo

COFEPRIS:

Cooperación Regulatoria

México – Estados Unidos

Diciembre 2014

Page 2: Presentación de PowerPoint · Canada, Pharmaceutical and Food Safety Bureau (Japón), TGA (Australia) y EMA (Europa). • Los beneficios económicos se componen en un 99% del costo

La política regulatoria del Gobierno de la República es consistente con

recomendaciones de la OCDE sobre Buenas Practicas Regulatorias.

• Las Buenas Practicas Regulatorias se basan en la capacidad de definir objetivos claros y un

marco de implementación eficiente. La autoridad regulatoria debe procurar que los

beneficios sociales y económicos de las regulaciones sean mayores a los costos.

• Las buenas prácticas deben apoyarse en principios de transparencia y participación de los

involucrados.

• Establecer mecanismos de revisión de las metas y los procesos

• Desarrollar un ambiente de plena confianza a la agencia regulatoria y a sus decisiones.

• Establecer un modelo de riesgos para que la regulación sea oportuna, precisa y eficiente.

• Homologar las medidas regulatorias con los mejores estándares internacionales.

Page 3: Presentación de PowerPoint · Canada, Pharmaceutical and Food Safety Bureau (Japón), TGA (Australia) y EMA (Europa). • Los beneficios económicos se componen en un 99% del costo

3

Datos del censo económico INEGI 2009, muestra que el valor de los productos

regulados por la COFEPRIS fue de 1 billón 186 mil 399 millones de pesos que

representan el 9.8% del PIB.

-

100

200

300

400

500

600

700

Industria Alimentaria Industria Tabaco yBebidas

Industria Farmacéutica Industria química Fabricación deFertilizantes, pesticidas

y otro agroquímicos

Fabricación MaterialDesechable de uso

médico, dental,oftálmico

624

237

151 139

24 10

Mile

s d

e m

illo

nes

Industrias Reguladas por COFEPRIS (2009 último año disponible)

Page 4: Presentación de PowerPoint · Canada, Pharmaceutical and Food Safety Bureau (Japón), TGA (Australia) y EMA (Europa). • Los beneficios económicos se componen en un 99% del costo

4

El flujo comercial de los productos regulados por la COFEPRIS fue de 83,305 millones de

dólares en 2013 que representa el 10.94% del comercio entre México y el exterior. El valor

del comercio exterior mexicano, suma de exportaciones e importaciones, representa el 64%

del PIB.

Fuente: COFEPRIS con datos del Banco de México (2014).

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

Instrumentos yaparatos de

óptica ymédicos

OtrosProductos

Alimentarios yDerivados de

MateriasPrimas

Productosquímicos

orgánicos einorgánicos

Productosfarmacéuticos

Aceitesescenciales,

Jabon, Ceras,Lubricantes

Productos delas industrias

químicas

Carne ydespojos

comestibles

Bebidas yvinagre

Leche,lácteos,

huevos y miel

Pescados,crustáceos y

moluscos

Tabaco ysucedáneoselaborados

25,214 mdd

15,037 mdd

10,551 mdd

6,747 mdd 6,422 mdd 5,394 mdd 5,142 mdd 4,732 mdd

2,200 mdd 1,421 mdd

439 mdd

Pro

po

rció

n d

el F

lujo

Co

mer

cial

To

tal (

%)

Page 5: Presentación de PowerPoint · Canada, Pharmaceutical and Food Safety Bureau (Japón), TGA (Australia) y EMA (Europa). • Los beneficios económicos se componen en un 99% del costo

• En este sentido, la COFEPRIS identificó áreas de oportunidad para establecer una sólida agenda de

cooperación regulatoria basada en las mejores prácticas internacionales que permitiera promover el comercio

de insumos para la salud seguros, eficaces y de calidad:

1. En 2003, la FDA, Health Canada y COFEPRIS formalizaron el Acuerdo Trilateral de Cooperación para

promover la cooperación y el intercambio de información.

2. En 2004, se firmó el Acuerdo de Confidencialidad para el retiro de productos del mercado.

3. En mayo de 2012, se firmó un acuerdo de Cooperación entre el Departamento de Agricultura, el Departamento

de Salud de EUA y las Secretarías de Salud y Agricultura del Gobierno Mexicano, para la cooperación y mejora

de actividades en el sector de alimentos para consumo humano.

4. En junio de 2012, se presentó la Declaración para la Seguridad y Calidad de la Exportación de Moluscos

Frescos y Congelados. La declaración reconoce la Política Sanitaria de Moluscos en México y, como

consecuencia, a México como uno de los cuatro países autorizados a exportar moluscos a EUA.

5. En septiembre de 2012, con el apoyo de la FDA , se iniciaron actividades de cooperación e intercambio

entre laboratorios.

6. En mayo de 2014, la COFEPRIS y la FDA organizaron la el evento “Reforzando los Sistemas Regulatorios-

Movilizando Recursos” en el contexto de la Asamblea Mundial de Salud, reforzando así su compromiso para

mejorar los sistemas regulatorios.

Cooperación Regulatoria FDA-COFEPRIS

Page 6: Presentación de PowerPoint · Canada, Pharmaceutical and Food Safety Bureau (Japón), TGA (Australia) y EMA (Europa). • Los beneficios económicos se componen en un 99% del costo

Autorización Sanitaria

Intercambio de Información

Evidencia y manejo de riesgos sanitarios

Control Analítico y Ampliación de Cobertura

Operación Sanitaria

Fomento Sanitario

Colaboración

FDA – COFEPRIS

• Sistema de Alera •Acuerdos de

equivalencia:

Medicamentos y

Dispositivos

Médicos

• Inspecciones

• Alertas / Negación

de importaciones

• Moluscos

•Adaptando

Laboratorios

•Programa de

Moluscos

Operación de Coordinación International

Acta de Modernización para la Seguridad de Alimentos

PAHO / Red Pan Americana para la armonización de la regulation de Medicamentos de Pan

American Network for Drug Regulatory Harmonization / Resolución de la OMS para la Estrategia

en contra de la Obesidad

Page 7: Presentación de PowerPoint · Canada, Pharmaceutical and Food Safety Bureau (Japón), TGA (Australia) y EMA (Europa). • Los beneficios económicos se componen en un 99% del costo

OPS / Red Panamerica para Homologación Regulatoria de Medicamentos (PANDRH)

Adopción del Plan Estratégico 2014-2020 de la PANDRH por parte de las Autoridades Regulatorias

Nacionales de las Américas para:

1. Promover la gobernanza eficiente de la Red y la convergencia regulatoria.

2. Definir estrategias de convergencia y homologación regulatoria.

3. Promover el fortalecimiento de buenas prácticas regulatorias.

4. Promover el intercambio de experiencias y conocimientos,

Autoridades Regulatorias Nacionales de referencia (ARNr)

• Iniciativa regional que responde a la adopción de la Resolución 50.R9 “Fortalecimiento de las

Autoridades Regulatorias Naciones de Medicamentos y Productos Biológicos”, adoptada en 2010 por

la OPS.

• En la reunión de ARNs realizada en Acapulco, Guerrero, en Febrero 2014, las agencias FDA y Health

Canada fueron formalmente bienvenidas al grupo integrado por Brasil, Colombia, Argentina, Cuba y

Mexico.

• Se aprobó un Plan de Trabajo para el 2014 por las ARNs en la reunión de Acapulco.

Cooperación con Agencias Regulatorias Nacionales

Page 8: Presentación de PowerPoint · Canada, Pharmaceutical and Food Safety Bureau (Japón), TGA (Australia) y EMA (Europa). • Los beneficios económicos se componen en un 99% del costo

Food Safety Modernization Act (FSMA) y Cooperación con FDA

• Desde su publicación en enero de 2011 a la fecha, han sido emitidos los diferentes

proyectos de reglamentos de acuerdo a lo dispuesto en la Ley.

• COFEPRIS ha participado en el proceso formal de emisión de comentarios en

coordinación con la Secretaría de Economía.

• Dado que la emisión de nuevos proyectos y disposiciones continúa, se da seguimiento a

la revisión y elaboración de comentarios en los temas de mayor interés por parte de

COFEPRIS.

• En el marco de lo dispuesto en la Ley, en materia de cooperación con gobiernos

extranjeros, se ha fortalecido la relación bilateral en temas de particular interés incluidos

en el FSMA como es el control de productos agrícolas mediante la elaboración de

instrumentos de cooperación específicos como la Declaración de Intención para la

Cooperación en la Alianza para la Inocuidad de Productos Agrícolas Frescos y

Mínimamente Procesados (Produce Safety Partnership) entre la FDA , el SENASICA y

la COFEPRIS.

Page 9: Presentación de PowerPoint · Canada, Pharmaceutical and Food Safety Bureau (Japón), TGA (Australia) y EMA (Europa). • Los beneficios económicos se componen en un 99% del costo

Alianza para la Inocuidad de Productos Agrícolas Frescos y Mínimamente

Procesados (Produce Safety Partnership)

• En el mes de julio de este año los titulares de la FDA, el SENASICA y la COFEPRIS firmaron la

Declaración de Intención para la cooperación en la Alianza para la Inocuidad de Productos

Agrícolas Frescos y Mínimamente Procesados para el desarrollo para la inocuidad de estos

productos.

• Lo anterior tiene el objetivo primordial de lograr confianza mutua en los respectivos sistemas de

inocuidad y se enfoca en la instrumentación de prácticas preventivas y medidas de verificación

que favorezcan un aumento en los niveles de cumplimiento de las normas, lineamientos y mejores

prácticas.

• El esquema de trabajo se dirige a 5 líneas principales desarrolladas por grupos de trabajo

conformados por expertos de las tres agencias en materia de:

a) Intercambio de información sobre sistemas de inocuidad.

b) Desarrollo de materiales educativos para la industria.

c) Capacitación de inspectores/verificadores.

d) Laboratorio.

e) Respuesta a brotes.

Page 10: Presentación de PowerPoint · Canada, Pharmaceutical and Food Safety Bureau (Japón), TGA (Australia) y EMA (Europa). • Los beneficios económicos se componen en un 99% del costo

Ventajas de la Cooperación Regulatoria:

1. Reconocimiento de COFEPRIS como ARN ante la Organización Panamericana de

la Salud (OPS)

• La COFEPRIS obtuvo el reconocimiento internacional como autoridad reguladora

nacional de referencia regional en medicamentos y vacunas por parte de la OPS.

• La COFEPRIS se convirtió en la primer agencia de reguladora con

reconocimiento Nivel IV para medicamentos y vacunas.

• Estas acciones e institucionalización de la agencia regulatoria se traducen directamente

en transparencia y certeza jurídica para los agentes económicos.

• En América Latina, 5 de 45 (10%) agencias sanitarias reguladoras nacionales han

sido reconocidas por la OPS con el Nivel 4 que es el máximo nivel otorgado.

Page 11: Presentación de PowerPoint · Canada, Pharmaceutical and Food Safety Bureau (Japón), TGA (Australia) y EMA (Europa). • Los beneficios económicos se componen en un 99% del costo

11

• La COFEPRIS concluyó el proceso de Reconocimiento ante la Organización Mundial

de la Salud en materia de vacunas al ser declarada FUNCIONAL para el periodo junio

2014 – junio 2017.

• De esta forma, México ingresó al grupo de 28 países de élite en regulación sanitaria.

Solo el 14% de las agencias sanitarias en el mundo ostentan la clasificación de

funcionalidad.

• Derivado del reconocimiento como Agencia Funcional, México tiene acceso al Fondo

Rotatorio de la OPS para productores mexicanos. Se estiman beneficios económicos

de aprox. 1,020 millones de pesos para productores de vacunas en México.

• Finalmente, México participa como país líder en la consulta internacional sobre

fortalecimiento regulatorio con el objetivo de generar una herramienta de evaluación

armonizada a nivel mundial en medicamentos y vacunas.

Ventajas de la Cooperación Regulatoria:

2. Reconocimiento de COFEPRIS en materia de Vacunas ante la OMS

Page 12: Presentación de PowerPoint · Canada, Pharmaceutical and Food Safety Bureau (Japón), TGA (Australia) y EMA (Europa). • Los beneficios económicos se componen en un 99% del costo

3. Ventajas de la Cooperación Regulatoria: Política de Innovación

• El Acuerdo para la Promoción de la Innovación fortalece la entrada oportuna de moléculas de otros

países al mercado mexicano. Actualmente, se tienen acuerdos de equivalencia con las agencias sanitarias

de Estados Unidos, Canadá, Australia, Suiza y la Unión Europea.

• Con esta nueva regulación se logra poner a México como el país que, garantizando la eficacia, seguridad

y calidad de medicamentos, otorga de manera más rápida la autorización para comercializar nuevas

moléculas, con la finalidad de generar el mayor impacto posible en la salud de la población.

• Cuatro moléculas nuevas han entrado al mercado mexicano como plataforma de lanzamiento global: Dos

son utilizadas para tratar la Diabetes Tipo 2; una es utilizada para combatir la Enfermedad Pulmonar

Obstructiva Crónica (EPOC) y una molécula utilizada para el tratamiento de la hipertensión pulmonar.

12

360

300 290 270 220 203 180 180

150 120 120

90 60

0

100

200

300

400

Méx

ico

(ant

es)

Can

adá

Ara

bia

Sau

dita

Sin

gapu

r

Esp

aña

Aus

tral

ia

Chi

na

Est

ados

Uni

dos

Rei

no U

nido

Arg

entin

a

Indi

a

Bra

sil

Méx

ico

(con

acue

rdos

)Pla

zo d

el t

rám

ite

(día

s)

Plazos para el otorgamiento de registros de medicamentos innovadores

Page 13: Presentación de PowerPoint · Canada, Pharmaceutical and Food Safety Bureau (Japón), TGA (Australia) y EMA (Europa). • Los beneficios económicos se componen en un 99% del costo

4. Acuerdos de Equivalencias de Dispositivos Médicos

• Con este esquema de acuerdos de equivalencia, los dispositivos médicos que

ya tienen registros emitidos por las agencias sanitarias de EUA, Canadá o

Japón obtienen su registro sanitario en 30 días hábiles.

• La COFEPRIS ha emitido 3,050 registros sanitarios mediante esta vía.

• Japón se incorporó a esta lista desde febrero de 2012.

Solicitudes recibidas 4,039

Valor de mercado de las solicitudes 362 millones de dólares en el mercado

mexicano (1.6 millones de pesos por registro).

Reducción en la Carga Regulatoria 40%

Solicitudes aprobadas

64% provenientes de FDA

33% provenientes de Health Canada

3% provenientes de Japón

Las solicitudes corresponden a: (Dispositivos

Médicos)

33% Clase 1

40% Clase 2

27% Clase 3

Page 14: Presentación de PowerPoint · Canada, Pharmaceutical and Food Safety Bureau (Japón), TGA (Australia) y EMA (Europa). • Los beneficios económicos se componen en un 99% del costo

Rubro Registro Sanitario

Solicitudes de CBP´s que se podrían eliminar 1,339

Carga Administrativa Agregada $15,232,600

Costo de Oportunidad Agregado $1,850,400,000

Total de Beneficios Económicos $1,865,632,600

Liberación de recursos como porcentaje del

PIB 0.015%

• México reconoce los CBPs de FDA (Estados Unidos), ANVISA (Brasil), Health

Canada, Pharmaceutical and Food Safety Bureau (Japón), TGA (Australia) y EMA

(Europa).

• Los beneficios económicos se componen en un 99% del costo de oportunidad de la

resolución del trámite.

• Cada día de retraso en el otorgamiento de un trámite al particular tiene un costo de

entre $50,000 y $60,000 pesos para la industria.

Ventajas de la Cooperación Regulatoria:

5. Reconocimiento de Certificados de Buenas Prácticas de Fabricación

14

Page 15: Presentación de PowerPoint · Canada, Pharmaceutical and Food Safety Bureau (Japón), TGA (Australia) y EMA (Europa). • Los beneficios económicos se componen en un 99% del costo

Conclusiones

• La emisión de los 22,824 registros de insumos para la salud entre marzo del 2011 y noviembre del

2014, representa un valor de mercado de 34,235 millones de pesos y representa un incremento del

14,916% respecto a 2010. El avance es el siguiente:

• Durante el periodo de junio 2012 a noviembre de 2014, se han liberado 12,578 registros. Esto es 419

registros cada mes, 276% mas de lo que se libero en todo 2010.

152

7,419

13,873 14,384 14,657

15,100 15,602

16,017 16,453 16,673

17,394 17,862 18,233

18,745 19,209

19,823 19,977 20,377

20,916 21,292 21,678 21,874 22,123 22,312 22,590 22,824

0

5,000

10,000

15,000

20,000

Reg

istr

os

San

itar

ios

Em

itid

os

En los últimos 45 meses se han emitido mas de 22,800 registros,

con un promedio de 507 registros sanitarios mensuales

Page 16: Presentación de PowerPoint · Canada, Pharmaceutical and Food Safety Bureau (Japón), TGA (Australia) y EMA (Europa). • Los beneficios económicos se componen en un 99% del costo

Conclusiones

• El valor estimado del mercado en México alcanzó en 2012 alrededor de 171,543 millones

de pesos, ubicándose entre los 15 principales mercados a nivel mundial y en segundo lugar

de Latinoamérica.

• En el periodo 2005-2012 la tasa media crecimiento anual del mercado farmacéutico fue del

4.7%, lo que nos habla de una fuerte consolidación de la industria.

Fuente: Elaboración propia con datos INEGI (2011) y CANIFARMA (2012).

*Valor estimado para el año de 2011 y 2012.

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

160,000

180,000

200,000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Mill

ones

de

peso

s

Valor del mercado farmacéutico en México (2005-2012*)

Crecimiento medio anual: 4.28% Crecimiento anual: 6.5%

Page 17: Presentación de PowerPoint · Canada, Pharmaceutical and Food Safety Bureau (Japón), TGA (Australia) y EMA (Europa). • Los beneficios económicos se componen en un 99% del costo

COFEPRIS:

Cooperación Regulatoria

México – Estados Unidos

Diciembre 2014