presentación de powerpoint · 2019. 10. 31. · parlament de catalunya) “esta sentencia va en...

8
LA SENTENCIA DEL ‘PROCÉS’ Un nuevo capítulo en el conflicto catalán NOTA EJECUTIVA Octubre 2019

Upload: others

Post on 22-Aug-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint · 2019. 10. 31. · Parlament de Catalunya) “Esta sentencia va en contra de la sociedad catalana, de sus instituciones y de sus representantes. Al condenarlos,

LA SENTENCIADEL ‘PROCÉS’Un nuevo capítuloen el conflicto catalán

NOTA EJECUTIVA

Octubre 2019

Page 2: Presentación de PowerPoint · 2019. 10. 31. · Parlament de Catalunya) “Esta sentencia va en contra de la sociedad catalana, de sus instituciones y de sus representantes. Al condenarlos,

Jaime OlmosDeputy Managing [email protected]

Iban RabasaDirector of Public Affairs (Barcelona)[email protected]

Octubre 2019

Page 3: Presentación de PowerPoint · 2019. 10. 31. · Parlament de Catalunya) “Esta sentencia va en contra de la sociedad catalana, de sus instituciones y de sus representantes. Al condenarlos,

0 | Índice

Una sentencia históricaP. 04

Reacciones políticasP. 06

Consecuencias todavía inciertas

P. 07

0 | Índice

Una sentencia históricaP. 04

Reacciones políticasP. 06

Consecuencias todavía inciertas

P. 07

Page 4: Presentación de PowerPoint · 2019. 10. 31. · Parlament de Catalunya) “Esta sentencia va en contra de la sociedad catalana, de sus instituciones y de sus representantes. Al condenarlos,

4

Nota Ejecutiva

1 | Una sentencia histórica

El Tribunal Supremo ha condenado a nuevelíderes independentistas catalanes a penas deentre 9 y 13 años de cárcel por su participaciónen el referéndum ilegal sobre la independenciaen 2017.

El Tribunal Supremo ha llegado a la conclusión deque los acusados no utilizaron la violencia paraalcanzar sus objetivos de independencia. Sinembargo, cree que cometieron un delito desedición (promoción del desorden público) alintentar conseguir la independencia de Cataluña deforma ilegal.

Según el Tribunal, lo hicieron utilizando fondospúblicos y con el apoyo de las organizacionesindependentistas ANC y Òmnium Cultural,principales responsables de la movilización de losciudadanos.

El Tribunal considera que la responsabilidad de loscondenados comenzó con la aprobación en elParlament de Catalunya de las leyes dedesconexión de España los días 6 y 7 de septiembrede 2017, seguida del referéndum del 1 de octubre yfinalizando con la declaración unilateral “simbólica” deindependencia el 27 de octubre.

En este contexto, el exvicepresidente de la GeneralitatOriol Junqueras ha sido condenado a 13 años deprisión e inhabilitación absoluta por sedición ymalversación de fondos públicos. A su vez, RaülRomeva, Jordi Turull y Dolors Bassa han sidocondenados a 12 años de prisión. Otra de las penasmás altas es la de la expresidenta del Parlament CarmeForcadell, condenada a 11 años y seis meses de prisióne inhabilitación. En el caso de Joaquim Forn, Josep Rull,Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, el Tribunal ha establecidopenas graduales sólo por el delito de sedición.

Page 5: Presentación de PowerPoint · 2019. 10. 31. · Parlament de Catalunya) “Esta sentencia va en contra de la sociedad catalana, de sus instituciones y de sus representantes. Al condenarlos,

5

Nota Ejecutiva

En cuanto a los exconsejeros Santi Vila, MeritxellBorràs y Carles Mundó, estos han sido acusadosde un delito de desobediencia, con una multade 60.000 euros y 1 año y 8 meses deinhabilitación especial para el servicio públicocada uno. En este caso, la sentencia los absuelvedel delito de malversación de fondos, comotambién ha ocurrido con Joaquim Forn y JosepRull.

No existen suficientes pruebas para laacusación de rebelión. Los magistrados no hanaceptado la dura tesis del Ministerio Fiscal, quepidió cargos por casi el doble de años de prisiónque los finalmente impuestos. Por lo tanto, el fallodel Tribunal se acerca más a las peticiones de laAbogacía del Estado. A pesar de ciertos episodiosviolentos en las calles, el Tribunal considera quelos acusados no participaron en la promoción quejustificaría una acusación de rebelión (alzamientoviolento contra la Constitución).

Varios analistas coinciden en considerar estepronunciamiento como un intento de reducir latensión y permitir cierto espacio para el debatepolítico. De hecho, varios de los condenadospodrían beneficiarse muy pronto de los permisospenitenciarios.

Descontento en la Generalitat de Catalunya.La coalición independentista catalana hacondenado la decisión judicial y ha solicitado unaamnistía para los presos. El presidente deCataluña, Quim Torra, ha hecho un llamamiento auna "movilización cívica" y ha pedido alpresidente del Parlament de Catalunya, RogerTorrent, que convoque una sesión monográficapara discutir el fallo de la sentencia (ya agendadapara el próximo jueves 17 de octubre). Torratambién ha instado al rey Felipe VI y al presidentedel Gobierno español en funciones, PedroSánchez, a que se reúnan urgentemente paradiscutir la situación. Aunque por el momento nose han concretado acciones políticas por parte delGovern, en los próximos días las fuerzasindependentistas podrían definir un compromisode respuesta política conjunta a la sentencia.

El movimiento independentista se une a travésde numerosas movilizaciones. Tras conocerse lasentencia del Tribunal Supremo se organizaronrápidamente movilizaciones en diferentes puntosde Barcelona y Cataluña, así como frente a la sedede Ómnium Cultural. No obstante, las acciones másdestacadas fueron las promovidas por "TsunamiDemocràtic", una red popular organizada pararesponder a la sentencia. Este movimiento llamó alos ciudadanos a bloquear el aeropuerto deBarcelona, el centro de todas las movilizacionesdurante el día de ayer, con decenas decancelaciones de vuelos y disturbios querequirieron la intervención de las fuerzas deseguridad. Además, otras protestas afectaron a laslíneas de trenes convencionales y de alta velocidad.Se espera que se llame a nuevas movilizacionesdurante los próximos días, como por ejemplo unahuelga convocada por uno de los sindicatosminoritarios para el próximo 18 de octubre.

Presión política sobre Sánchez para quemantenga una posición firme. Los llamadospartidos "constitucionalistas“ de la oposición,Ciudadanos y Partido Popular, han pedido alGobierno que no conceda ningún indulto a losdirigentes políticos encarcelados. El líder dePodemos, por el contrario, ha exigido la liberaciónde los condenados. Finalmente, por su parte, elpartido de extrema derecha Vox (acusación populardurante el juicio) ha anunciado que apelará lasentencia, considerando que el delito de rebelión,del que han sido eximidos, ha quedado probado.En este contexto, el presidente del Gobierno enfunciones, Pedro Sánchez, ha reiterado su respeto ala decisión judicial y a la "plena ejecución de lasentencia" y ha abogado por el “diálogoinstitucional dentro de la ley".

Activada la orden europea e internacional dedetención y entrega del expresidente de laGeneralitat. El juez del Tribunal Supremo, PabloLlarena, reactivó ayer mismo esta iniciativa contraCarles Puigdemont, expresidente de la Generalitatque se encuentra actualmente en Bruselas al haberhuido de España tras la fallida declaración deindependencia. Llarena considera que, tras lasentencia contra el resto de exdirigentes, laextradición exigida por la Fiscalía está totalmentejustificada.

Page 6: Presentación de PowerPoint · 2019. 10. 31. · Parlament de Catalunya) “Esta sentencia va en contra de la sociedad catalana, de sus instituciones y de sus representantes. Al condenarlos,

2| Reacciones políticas

Quim Torra (Presidente del Govern de la Generalitat de Catalunya)

“Es un insulto a la democracia y un desprecio a la sociedad catalana. Pedimos la liberación de los condenados, incluyendo la amnistía como punto final".

Ada Colau (Alcaldesa de Barcelona)

“Insto a las partes a que trabajen en pro del diálogo y no de la confrontación debido a los cálculos electorales. Barcelona está dispuesta a encontrar una forma de promover el diálogo y de trabajar por la libertad de los presos".

Pedro Sánchez (Presidente del Gobierno en funciones)

“El Gobierno de España respeta y acata la decisión del Tribunal Supremo, que pone fin a un procedimiento judicial que cumple con todos los requisitos de un proceso debido, transparencia y separación de poderes. Nadie está por encima de la ley. En una democracia, nadie es sometido a juicio por sus ideas o su política, sino más bien por la conducta delictiva prevista por la ley. En España no hay presos políticos, sino algunos políticos encarcelados por violar nuestras leyes democráticas".

Pablo Casado (Partido Popular).

“Si hay enfrentamientos en las calles, el Gobierno debe aplicar inmediatamente la Ley de Seguridad Nacional para coordinar todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. El orden público debe ser preservado“.

Albert Rivera

(Ciudadanos)

"Pedimos al Gobierno español que evite cualquier privilegio penitenciario para los condenados y que se comprometa a no concederles indultos. Pedimos una reunión urgente para llegar a un consenso sobre la respuesta a las posibles reacciones a la sentencia en Cataluña".

Pablo Iglesias (Podemos)

"Esta sentencia pasará a la historia de España como símbolo de cómo no tratar los conflictos políticos en una democracia. Apelamos a la responsabilidad de todas las fuerzas políticas para abrir una nueva etapa de diálogo que rechace la confrontación y que busque soluciones políticas y democráticas para un conflicto que nunca debería haber sido judicializado".

Roger Torrent (Presidente del Parlament de Catalunya)

“Esta sentencia va en contra de la sociedad catalana, de sus instituciones y de sus representantes. Al condenarlos, nos condenan a todos".

6

Nota Ejecutiva

Javier- Ortega Smith (Vox)

“Seguiremos luchando contra los golpistas, por la independencia de la Justicia y en defensa de la unidad de la Nación".

Gabriel Rufián (Esquerra Republicana)

"Pediremos al pueblo catalán que emita su propio juicio votando en las próximas elecciones. Lucharemos de nuevo, sufriremos de nuevo y ganaremos de nuevo".

Page 7: Presentación de PowerPoint · 2019. 10. 31. · Parlament de Catalunya) “Esta sentencia va en contra de la sociedad catalana, de sus instituciones y de sus representantes. Al condenarlos,

3| Consecuencias todavía inciertas

7

Nota Ejecutiva

Esta decisión pone fin a un período turbulentoen el conflicto catalán, pero las disputas estánlejos de haber terminado. A corto plazo, elGobierno español seguirá atento a las diversasmanifestaciones organizadas para los próximosdías y a las posibles alteraciones del ordenpúblico. En este sentido, el ejecutivo nacional haanunciado ya que está investigando quiénes sonlos responsables del movimiento “TsunamiDemocràtic”, debido al alcance de las protestas enel aeropuerto de la capital catalana. Asimismo, nose debe descartar una nueva suspensión de laautonomía y/o la aplicación de la Ley deSeguridad Nacional para asegurar el control delEstado sobre la policía regional.

La batalla judicial tendrá lugar ahora a escalaeuropea. El Tribunal Superior de Justicia de laUnión Europea tendrá que decidir ahora si elexvicepresidente, Oriol Junqueras, goza o no deinmunidad, ya que fue elegido diputado europeoen las elecciones europeas de 2019. Esta decisióntambién podría afectar al expresidente CarlesPuigdemont, quien también fue elegido diputadoen la Cámara legislativa europea.

Las fuerzas independentistas tendrán que sermuy cuidadosas a la hora de encontrar elequilibrio entre el llamamiento a lasmovilizaciones populares y la protección de laseguridad pública. Por ahora, el movimiento“Tsunami Democràtic” ha insistido en la necesidadde evitar incidentes y comportamientos violentos.Sin embargo, el liderazgo político del Govern esdébil y los mensajes enviados por los líderesindependentistas son contradictorios. Esdemasiado pronto para evaluar el impacto de lasmanifestaciones organizadas en la políticainstitucional, así como prever si algunas de ellasacabarán creando mayores altercados en elespacio público.

El futuro inmediato de los presos. Lospartidos independentistas reclaman la amnistíade los presos, algo que sólo podría ocurrir si sepromoviera una nueva Ley que lo hiciera posibleen el sistema legal español. Sin embargo, estainiciativa implicaría un reconocimiento delfracaso del proceso judicial, por lo que esteescenario es muy poco probable. Los beneficiospenitenciarios podrían ser emitidos muy prontopor el Gobierno catalán (Cataluña es la únicaComunidad Autónoma con jurisdicción enmateria penitenciaria), pero no se espera ningúnotro paso conciliador por parte del Gobiernoespañol en este sentido, al menos antes de laselecciones generales del 10 de noviembre.

Un fallo histórico en medio de un ambientepre-electoral. El conflicto catalán marcaráinevitablemente la campaña política para laspróximas elecciones generales del 10 denoviembre, las cuartas en los últimos 5 años. Eneste sentido, se espera una dura competenciaentre PSOE, C's y PP por reivindicar el liderazgopara "ocuparse de los asuntos de Estado" y unadura narrativa política contra el Gobiernocatalán.

Page 8: Presentación de PowerPoint · 2019. 10. 31. · Parlament de Catalunya) “Esta sentencia va en contra de la sociedad catalana, de sus instituciones y de sus representantes. Al condenarlos,

www.kreab.com

Kreab Research Unit

Ayudamos a anticipar las claves de contexto político y regulatorio

Analizamos los asuntos que están marcando la agenda política con el objetivo de que las organizaciones puedan navegar con certeza en

escenarios cambiantes o inestables. Nos encargamos de que nuestros clientes cuenten con las proyecciones más fiables acerca la evolución de los entornos socioeconómicos y políticos en los que desarrollan su

actividad y a identificar potenciales riesgos y oportunidades.