presentación de powerpoint para permitir la detección de un cambio en el flujo de calor medio neto...

19
Tendencias de eventos oceanográficos de mesoescala en el Golfo de California Presenta: M. en C. Edgardo Farach Espinoza (CIBNOR) Comité: Dra. Juana López Martínez (CIBNOR) Dr. Ricardo García Morales (CIBNOR) Dra. Sofía Ortega García (CICIMAR-IPN) Dr. Manuel Nevárez Martínez (CRIP-Guaymas) Dr. Daniel B. Lluch Cota (CIBNOR) Proyecto Ciencia Básica CONACyT: Respuestas poblacionales de algunas especies marinas del Golfo de California al cambio climático global.

Upload: others

Post on 29-May-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint para permitir la detección de un cambio en el flujo de calor medio neto global. • Se han observado tendencias de estrés del viento a escala de cuenca

Tendencias de eventos oceanográficos de mesoescala en el Golfo de

California Presenta:

M. en C. Edgardo Farach Espinoza (CIBNOR)

Comité:

Dra. Juana López Martínez (CIBNOR)

Dr. Ricardo García Morales (CIBNOR)

Dra. Sofía Ortega García (CICIMAR-IPN)

Dr. Manuel Nevárez Martínez (CRIP-Guaymas)

Dr. Daniel B. Lluch Cota (CIBNOR)

Proyecto Ciencia Básica CONACyT: Respuestas poblacionales de algunas especies marinas del Golfo de California al cambio climático global.

Page 2: Presentación de PowerPoint para permitir la detección de un cambio en el flujo de calor medio neto global. • Se han observado tendencias de estrés del viento a escala de cuenca

INTRODUCCIÓN

Aumento de la temperatura media global de la superficie desde finales del siglo XIX. Datos combinados de temperatura de la superficie terrestre y oceánica promediados globalmente, muestran un calentamiento de 0,85 [0,65 a 1,06] ° C, durante el período 1880–2012.

Hartmann et al., 2013.

Page 3: Presentación de PowerPoint para permitir la detección de un cambio en el flujo de calor medio neto global. • Se han observado tendencias de estrés del viento a escala de cuenca

INTRODUCCIÓN

• Incertidumbres en los datos de flujo de calor entre atmósfera-océano son demasiado grandes para permitir la detección de un cambio en el flujo de calor medio neto global.

• Se han observado tendencias de estrés del viento a escala de cuenca en escalas de tiempo decadal a centenal en los océanos Atlántico Norte, Pacífico Tropical y Sur con confianza baja a media.

• Los cambios en la circulación del Océano Pacífico durante las últimas dos décadas desde 1993, con una confianza media a alta, incluyen la intensificación del giro subtropical del Pacífico Sur y las celdas subtropicales, más la expansión del giro subtropical del Pacífico Norte.

Hartmann et al., 2013.

Page 4: Presentación de PowerPoint para permitir la detección de un cambio en el flujo de calor medio neto global. • Se han observado tendencias de estrés del viento a escala de cuenca

INTRODUCCIÓN D

inám

ica

de

Mes

oes

cala

Escala temporal: Pocos días – pocos

meses.

Escala espacial: Escasos a pocos centenares de

kilómetros.

Importantes en: • Zonas costeras. • Plataforma y márgenes

continentales. • Estructura y

funcionamiento de ecosistemas marinos.

Page 5: Presentación de PowerPoint para permitir la detección de un cambio en el flujo de calor medio neto global. • Se han observado tendencias de estrés del viento a escala de cuenca

INTRODUCCIÓN G

OLF

O D

E C

ALI

FOR

NIA

Variabilidad ambiental a diferentes escalas espacio-temporales.

Ecosistemas biológicamente ricos y productivos para especies de importancia ecológica y

comercial.

Lavín et al., 1997; Hoffman y Powell, 1998; Lluch-Cota et al., 2010; López-Martínez et al., 2011; Rodríguez-Romero et al., 2012; Contreras-Catala et al., 2012; Álvarez-Molina et al., 2013; García-Reyes et al., 2014; García-Morales et al., 2017

Page 6: Presentación de PowerPoint para permitir la detección de un cambio en el flujo de calor medio neto global. • Se han observado tendencias de estrés del viento a escala de cuenca

ANTECEDENTES

Variabilidad en el GC

• Variabilidad estacional

Impulsada por agentes

forzantes

• Océano Pacífico

• Régimen de vientos

• Intercambio atmósfera-océano

Eventos oceanográficos de mesoescala

• Giros, surgencias, filamentos, intrusiones masas de agua.

Badan-Dangon et al., 1991; Castro et al., 1994; Ripa, 1997; Beier 1999; Marinone 2003; Gutiérrez et al., 2004, Martínez y Allen 2004, Zambudio et al., 2008, Martínez Flores et al., 2011 García-Morales et al., 2017.

Page 7: Presentación de PowerPoint para permitir la detección de un cambio en el flujo de calor medio neto global. • Se han observado tendencias de estrés del viento a escala de cuenca

ANTECEDENTES

Badan-Dangon et al., 1991; Castro et al., 1994; Ripa, 1997; Beier, 1999; Marinone, 2003; Gutiérrez et al., 2004, Martínez y Allen 2004, Zambudio et al., 2008, Martínez Flores et al., 2011 García-Morales et al., 2017.

Sur de grandes islas

• Giros ciclónicos y anticiclónicos de diámetro variable. Intrusiones de masa de agua.

• Eventos de surgencia (costa oriental-invierno/primavera; costa occidental-verano).

• Filamentos.

Grandes islas

• Fuerte y extensa mezcla por marea.

• Entre los estrechos de las islas ocurre el intercambio del agua entre el norte y el resto del golfo.

Norte GC

• Giro ciclónico – verano.

• Giro anticiclónico – invierno.

Page 8: Presentación de PowerPoint para permitir la detección de un cambio en el flujo de calor medio neto global. • Se han observado tendencias de estrés del viento a escala de cuenca

Giro ciclónico Giro anticiclónico Surgencias y filamentos

Intrusión masa de agua

Page 9: Presentación de PowerPoint para permitir la detección de un cambio en el flujo de calor medio neto global. • Se han observado tendencias de estrés del viento a escala de cuenca

OBJETIVO

Determinar la frecuencia y duración de eventos oceanográficos de mesoescala (giros, surgencias, intrusión de masa de agua, filamentos) en el GC durante los años de 1998 al 2018 y su variabilidad interanual.

Page 10: Presentación de PowerPoint para permitir la detección de un cambio en el flujo de calor medio neto global. • Se han observado tendencias de estrés del viento a escala de cuenca

ÁREA DE ESTUDIO

El área queda comprendida entre los 31ᵒ 30’ N, 114ᵒ 48’ W hasta los 22ᵒ 00’ N, 105ᵒ 39’ W.

El área de estudio se dividió en: Región norte. Región de las grandes islas. Región sur.

Page 11: Presentación de PowerPoint para permitir la detección de un cambio en el flujo de calor medio neto global. • Se han observado tendencias de estrés del viento a escala de cuenca

MÉTODOS

Imágenes de satélite de TSM y Chl-a (1998 –

2018).

Subrutinas del Windows Image Manager (WIMSoft) para

identificar cada tipo de evento de mesoescala.

Determinó estacionalidad para cada

tipo de evento.

Determinó frecuencia y/o persistencia mensual de cada tipo de evento.

Estimó tendencia para cada tipo de evento.

Estimó variabilidad interanual para cada tipo

de evento.

Estimó periodicidad de la frecuencia para cada tipo

de evento.

Page 12: Presentación de PowerPoint para permitir la detección de un cambio en el flujo de calor medio neto global. • Se han observado tendencias de estrés del viento a escala de cuenca

RESULTADOS ESTACIONALIDAD DE LOS EVENTOS DE MESOESCALA

0

5

10

15

20

25

30

ENEFE

BM

ARABR

MAY

JUN

JUL

AGOSE

POCT

NOVDICFre

cue

nci

a gi

ros

cicló

nic

os

Mes

Región norte Región sur

0

5

10

15

20

25

30

35

ENEFE

BM

ARABR

MAY

JUN JU

LAGO

SEP

OCTNOV

DIC

Fre

cue

nci

a gi

ros

anti

cicló

nic

os

Mes

Región norte Región sur

0

5

10

15

20

25

30

ENEFE

BM

ARABR

MAY

JUN JU

LAGO

SEP

OCTNOV

DIC

Frec

uen

cia

surg

enci

as

Mes

Región norte Región sur

Page 13: Presentación de PowerPoint para permitir la detección de un cambio en el flujo de calor medio neto global. • Se han observado tendencias de estrés del viento a escala de cuenca

RESULTADOS ESTACIONALIDAD DE LOS EVENTOS DE MESOESCALA

0

5

10

15

20

25

30

35

ENEFE

BM

ARABR

MAY

JUN JU

LAGO

SEP

OCTNOV

DIC

Frec

uen

cia

Fila

men

tos

Mes

Región sur

0

5

10

15

20

25

30

ENEFE

BM

ARABR

MAY

JUN

JUL

AGOSE

POCT

NOVDIC

Frec

uen

cia

Intr

usi

on

es

Mes

Región sur

Page 14: Presentación de PowerPoint para permitir la detección de un cambio en el flujo de calor medio neto global. • Se han observado tendencias de estrés del viento a escala de cuenca

RESULTADOS TENDENCIA DE LOS EVENTOS DE MESOESCALA

y = 0.0597x + 2.819R² = 0.1009

01

2345

6

19981999

20002001

20022003

20042005

20062007

20082009

20102011

20122013

20142015

20162017

2018

Frec

uenc

ia G

iros

Cic

lóni

cos

Año

Norte

y = 0.0104x + 2.219R² = 0.0011

0

2

4

6

8

19981999

20002001

20022003

20042005

20062007

20082009

20102011

20122013

20142015

20162017

2018

Frec

ue

nci

a G

iro

s A

nti

-ci

cló

nic

os

Año

Norte

y = -0.0104x + 7.4952R² = 0.0049

0

2

4

6

8

10

19981999

20002001

20022003

20042005

20062007

20082009

20102011

20122013

20142015

20162017

2018Frec

uen

cia

Surg

en

cias

Año

Norte

Page 15: Presentación de PowerPoint para permitir la detección de un cambio en el flujo de calor medio neto global. • Se han observado tendencias de estrés del viento a escala de cuenca

RESULTADOS TENDENCIA DE LOS EVENTOS DE MESOESCALA

y = -0.3312x + 10.31R² = 0.1647

0

5

10

15

20

19981999

20002001

20022003

20042005

20062007

20082009

20102011

20122013

20142015

20162017

2018

Frec

uen

cia

Gir

os

Cic

lón

ico

s

Año

Sury = -0.139x + 9.2905

R² = 0.0208

0

5

10

15

20

25

19981999

20002001

20022003

20042005

20062007

20082009

20102011

20122013

20142015

20162017

2018Frec

uen

cia

Gir

os

An

ti-

cicló

nic

os

Año

Sur

y = -0.1597x + 9.9476R² = 0.0229

05

1015

20

2530

19981999

20002001

20022003

20042005

20062007

20082009

20102011

20122013

20142015

20162017

2018Frec

uen

cia

Fila

men

tos

Año

Sury = -0.1688x + 7.9524R² = 0.3237

0

2

4

6

8

10

19981999

20002001

20022003

20042005

20062007

20082009

20102011

20122013

20142015

20162017

2018Fre

cuen

cia

Surg

enci

as

Año

Sur

y = 0.061x + 5.0667R² = 0.105

0

2

4

6

8

10

19981999

20002001

20022003

20042005

20062007

20082009

20102011

20122013

20142015

20162017

2018

Frec

ue

nci

a In

tru

sió

n

Año

Sur

Page 16: Presentación de PowerPoint para permitir la detección de un cambio en el flujo de calor medio neto global. • Se han observado tendencias de estrés del viento a escala de cuenca

RESULTADOS VARIACIÓN INTERANUAL DE LOS EVENTOS DE MESOESCALA

-4

-3

-2

-1

0

1

2

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18A

no

malía

est

and

ariz

ada

Año

REGIÓN NORTE

GIROS CICLÓNICOS

-2

-1

0

1

2

3

199

8

199

9

200

0

200

1

200

2

200

3

200

4

200

5

200

6

200

7

200

8

200

9

201

0

201

1

201

2

201

3

201

4

201

5

201

6

201

7

201

8

An

om

alía

est

and

ariz

ada

Año

REGIÓN NORTE

GIROS ANTI-CICLÓNICOS

-2

-1

0

1

2

199

8

199

9

200

0

200

1

200

2

200

3

200

4

200

5

200

6

200

7

200

8

200

9

201

0

201

1

201

2

201

3

201

4

201

5

201

6

201

7

201

8

An

om

alía

est

and

ariz

ada

Año

REGIÓN NORTE

SURGENCIA

Page 17: Presentación de PowerPoint para permitir la detección de un cambio en el flujo de calor medio neto global. • Se han observado tendencias de estrés del viento a escala de cuenca

RESULTADOS VARIACIÓN INTERANUAL DE LOS EVENTOS DE MESOESCALA

-2

-1

0

1

2

3

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

An

om

alía

est

and

ariz

ada

Año

REGIÓN SUR

GIROS CICLÓNICOS

-2

-1

0

1

2

3

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

An

om

alía

est

and

ariz

ada

Año

REGIÓN SUR

GIROS ANTI-CICLÓNICOS

-1.5

-1

-0.5

0

0.5

1

199

8

199

9

200

0

200

1

200

2

200

3

200

4

200

5

200

6

200

7

200

8

200

9

201

0

201

1

201

2

201

3

201

4

201

5

201

6

201

7

201

8

An

om

alía

est

and

ariz

ada

Año

REGIÓN SUR

SURGENCIA

Page 18: Presentación de PowerPoint para permitir la detección de un cambio en el flujo de calor medio neto global. • Se han observado tendencias de estrés del viento a escala de cuenca

RESULTADOS VARIACIÓN INTERANUAL DE LOS EVENTOS DE MESOESCALA

-2

-1

0

1

2

3

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

An

om

alía

est

and

ariz

ada

Año

REGIÓN SUR

FILAMENTOS

-0.6

-0.4

-0.2

0

0.2

0.4

0.6

0.8

199

8

199

9

200

0

200

1

200

2

200

3

200

4

200

5

200

6

200

7

200

8

200

9

201

0

201

1

201

2

201

3

201

4

201

5

201

6

201

7

201

8

An

om

alía

est

and

ariz

ada

Año

REGIÓN SUR

INTRUSIÓN MASA DE AGUA

Page 19: Presentación de PowerPoint para permitir la detección de un cambio en el flujo de calor medio neto global. • Se han observado tendencias de estrés del viento a escala de cuenca

CONCLUSIONES

Los eventos presentan estacionalidad producto de la variabilidad temporal de sus agentes forzantes (Océano Pacífico, régimen de vientos, intercambio atmósfera-océano).

Series de tiempo más largas y sostenidas ayudarían a distinguir con mayor claridad entre la variabilidad interanual/decadal con las tendencias a largo plazo en los eventos de mesoescala que ocurren en la región.