presentación de powerpoint · 2018-11-07 · las flechas del semáforo indican la tendencia del...

24
BOLETÍN INFORMATIVO Noviembre 2018 www.conadiac.org.mx

Upload: others

Post on 15-Apr-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint · 2018-11-07 · Las flechas del semáforo indican la tendencia del indicador, es decir, si el indicador del periodo reportado fue mejor o peor que el

BOLETÍN

INFORMATIVO

Noviembre

2018

www.conadiac.org.mx

Page 2: Presentación de PowerPoint · 2018-11-07 · Las flechas del semáforo indican la tendencia del indicador, es decir, si el indicador del periodo reportado fue mejor o peor que el

CARTA DEL PRESIDENTE 3

INFORMACIÓN NACIONAL 4

INFORMACIÓN INTERNACIONAL 7

NOTICIAS DEL SECTOR 21

EVENTOS 24

COMITÉS DE TRABAJO

Índice:

2

c

10XXXVIII CONVENCIÓN

17

LAS ADIAC´S 20

Page 3: Presentación de PowerPoint · 2018-11-07 · Las flechas del semáforo indican la tendencia del indicador, es decir, si el indicador del periodo reportado fue mejor o peor que el

A partir del 1 de diciembre iniciamos un nuevo sexenio, que nos ofrece una etapa

de cambio en la forma y fondo de gobernar el país, con condiciones de cambio

relevante en el escenario exterior, donde destaca la firma de tratados con América

del norte y el Transpacífico, una tendencia proteccionista por medio de la fijación

de aranceles y la guerra comercial de EUA – China.

Estamos en espera de importantes definiciones que afectan en forma directa a la

comercialización del acero en el mercado nacional y el de exportación, en especial

con EUA.

En lo que respecta al escenario nacional esperamos que se tomen medidas

adecuadas para lograr un mayor crecimiento económico, donde esperamos la

definición de una política industrial que considere la participación de las cámaras y

asociaciones nacionales para definirla y darle seguimiento.

Durante nuestra última reunión celebrada en la ciudad de México fue factible

tratar este tema además de los específicos de nuestro sector que nos permitan

responder en forma eficiente a las necesidades de nuestros asociados.

Destacamos la integración de un nuevo grupo de nuestros socios que

comercializan y procesan los productos siderúrgicos, que hemos definido como

socio transformador.

Estamos coordinando los últimos detalles para que nuestra XXXVIII convención

sea de gran trascendencia y estamos procurando una mayor integración entre los

convencionistas, donde agradecemos la participación de los directores de las

principales empresas siderúrgicas nacionales, en nuestro programa de

conferencias.

Los esperamos en Guanajuato.

Atentamente:

Lic. Pablo Villarreal V.

Presidente

CARTA DEL PRESIDENTE

3

c

Page 4: Presentación de PowerPoint · 2018-11-07 · Las flechas del semáforo indican la tendencia del indicador, es decir, si el indicador del periodo reportado fue mejor o peor que el

c

c

Fuente: BANXICO

PRONOSTICO DE VARIACIÓN PIB

OCTUBRE 2018:

INFORMACIÓN

NACIONAL

EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN

ANUAL – OCTUBRE 2018:

INFORMACIÓN

NACIONAL

4

Fuente: BANXICO

2.12

Tasa anual en %

Distribución de probabilidad media de las expectativas de inflación

4.62

Page 5: Presentación de PowerPoint · 2018-11-07 · Las flechas del semáforo indican la tendencia del indicador, es decir, si el indicador del periodo reportado fue mejor o peor que el

c

c

Fuente: México ¿Como vamos?

Las flechas del semáforo indican la

tendencia del indicador, es decir, si el

indicador del periodo reportado fue

mejor o peor que el mismo indicador

en el periodo inmediato anterior.

Existe una tolerancia que permite

que, cuando el indicador cambió muy

poco de un periodo al otro, la flecha

sea horizontal, denotando falta de

movilidad.

El color del semáforo indica qué tan

lejos está el indicador de la meta

prevista.

Verde: El indicador en cuestión está o

ha superado la meta.

Amarillo: Hasta 25% por debajo de la

meta prevista.

Rojo: Más de 25% por debajo de la

meta prevista.

Fuente: INEGI.

INFORMACIÓN

NACIONAL

ACTIVIDAD INDUSTRIAL:

INFORMACIÓN

NACIONAL

SEMAFORO ECONÓMICO NACIONAL

5

AGOSTO 2018

5 al 9 de noviembre

Variación porcentual anual con relación a igual periodo del año anterior

Page 6: Presentación de PowerPoint · 2018-11-07 · Las flechas del semáforo indican la tendencia del indicador, es decir, si el indicador del periodo reportado fue mejor o peor que el

c

c

Fuente: BANXICO.

Fuente: INEGI

INFORMACIÓN

NACIONAL

INFORMACIÓN

NACIONAL

INDICADORES DE EMPRESAS

CONSTRUCTORAS – AGOSTO 2018

PRINCIPALES FACTORES QUE PODRÍAN

OBSTACULIZAR EL CRECIMIENTO

ECONÓMICO EN MÉXICO - OCTUBRE

6

%

Los 3 principales factores internos:

Falta de estado de derechoIncertidumbre política interna. Problemas de inseguridad pública.

Variación porcentual anual con relación a igual periodo del año anterior

Page 7: Presentación de PowerPoint · 2018-11-07 · Las flechas del semáforo indican la tendencia del indicador, es decir, si el indicador del periodo reportado fue mejor o peor que el

c

c

Fuente: BANXICO

INFORMACIÓN

INTERNACIONAL

INFORMACIÓN

INTERNACIONAL

PIB ESTADOS UNIDOS

PARIDAD DEL PESO – DÓLAR - EURO

2012 - 2018

7

OCTUBRE 2018

Fuente: SHCP

2.86

%

19.8

22.6

19.4

23.5

Page 8: Presentación de PowerPoint · 2018-11-07 · Las flechas del semáforo indican la tendencia del indicador, es decir, si el indicador del periodo reportado fue mejor o peor que el

c

8

INFORMACIÓN

INTERNACIONAL

Fuente: WSA

PRODUCCIÓN DE ACERO CRUDO

POR REGION A AGOSTO 2018

89 86

946897

128 126

Page 9: Presentación de PowerPoint · 2018-11-07 · Las flechas del semáforo indican la tendencia del indicador, es decir, si el indicador del periodo reportado fue mejor o peor que el

c

Fuente: WSA.

9

PRODUCCION MUNDIAL DE ACERO

SEPTIEMBRE 2018

INFORMACIÓN

INTERNACIONAL

Page 10: Presentación de PowerPoint · 2018-11-07 · Las flechas del semáforo indican la tendencia del indicador, es decir, si el indicador del periodo reportado fue mejor o peor que el

10

INVITACIÓN:

La Confederación Nacional de Distribuidores de Acero A.C. celebrará su XXXVIIIConvención anual, del 29 noviembre al 2 de diciembre de 2018 en la ciudad deGuanajuato, Gto.

Seleccionamos uno de los principales lugares de nuestro país, que nos permitirádesarrollar un evento con gran valor agregado al tratar los temas de actualidad paranuestro sector y tener la oportunidad de disfrutar lugares y eventos de gran tradiciónen la historia de México.

Queremos agradecer a nuestros asociados y patrocinadores su participación parareforzar la integración de nuestro sector y seguir fomentando la unión y amistad queexiste entre los integrantes de nuestra cadena productiva.

Tu participación es importante para fortalecer la CONADIAC.

Atentamente

Lic. Pablo Villarreal VallePresidente

c INVITACIÓNXXXVIII

CONVENCIÓN

Page 11: Presentación de PowerPoint · 2018-11-07 · Las flechas del semáforo indican la tendencia del indicador, es decir, si el indicador del periodo reportado fue mejor o peor que el

c PROGRAMA PRELIMINAR

11

XXXVIII

CONVENCIÓN

HORARIO ACTIVIDAD LUGAR

JUEVES 29 DE NOVIEMBRE

10:00 - 19:00 Traslado Aeropuerto - Hotel Aeropuerto

10:00 -18:00 Registro de convencionistas en hoteles Hotel

18:30 - 19:30 Coctel de Inauguración Teatro Juárez

19:30 - 20:00 Ceremonia de Inauguracion - Gobernador Teatro Juárez

20:40 - 24:00 Cena - GRUPO ACERERO Jardin Hacienda la Antigua

VIERNES 30 DE NOVIEMBRE

8:30 - 10:45 Desayuno Conferencia - GERDAU CORSA Hotel Camino Real

10:45 - 11:00 Receso

11:00 - 11:55

Panel: La visión de los Directores:

Luis Landois - AHMSA

Oscar Chain - TYASA

Cesar Jimenez - Ternium

Victor Cairo - ArcelorMittal

Hotel Camino Real

Conferencia: "Responsabilidad social de la empresa"

José Medina Mora

13:00 - 13:30 Plática Alonso Ancira - AHMSA Hotel Camino Real

13:30 - 14:00 Asamblea CONADIAC Hotel Camino Real

14:30 - 17:00 Comida - AHMSA Ex Hacienda de San Gabriel

17:30 - 19:30 Tiempo libre

20:00 - 24:00 Cena - TERNIUM Espacios Magnos Universidad

SABADO 1 DE DICIEMBRE

7:00 - 11:00 Desayuno libre Hotel

9:00 - 10:00 Tour en la ciudad - Tiempo libre Ciudad

11:45 - 14:00 Coctel - Tour Ex Hacienda Jesus Maria Ex Hacienda Jesus Maria

14:30 - 17:00 Comida - ARCELOR MITTAL Ex Hacienda Jesus Maria

17:30 - 18:30 Tiempo libre

19:00 - 20:00 Coctel de Clausura Alhóndiga de Granaditas

20:00 - 24:00 Cena - TYASA Alhóndiga de Granaditas

DOMINGO 2 DE DICIEMBRE

07:00 - 12:00 Desayuno Libre Hotel

8:30 - 14:00 Golf Club Ventanas de SMA

10:00 - 18:00 Traslados al Aeropuerto Hotel a Aeropuerto

12:00 - 12:55 Hotel Camino Real

2018

Page 16: Presentación de PowerPoint · 2018-11-07 · Las flechas del semáforo indican la tendencia del indicador, es decir, si el indicador del periodo reportado fue mejor o peor que el

13

EL ÉXITO ES COMPARTIDO CON USTEDES.

GRACIAS POR SU IMPORTANTE APOYO.

cXXXVIII

CONVENCIÓNNUESTROS PATROCINADORES

Page 17: Presentación de PowerPoint · 2018-11-07 · Las flechas del semáforo indican la tendencia del indicador, es decir, si el indicador del periodo reportado fue mejor o peor que el

15

cANÁLISISCOMITÉS DE

TRABAJO Encuesta mensual

Sitio web y redes sociales

COMUNICACIONc

COMITÉS DE

TRABAJO

Los invitamos a visitar nuestro sitio web y redes sociales, donde encontraran

toda sobre conadiac y las Adiac´s, eventos e información de interés para

nuestro sector.

¡¡ Síguenos !! ¡¡ Danos Like !!¡¡ Entra ya !!

Page 18: Presentación de PowerPoint · 2018-11-07 · Las flechas del semáforo indican la tendencia del indicador, es decir, si el indicador del periodo reportado fue mejor o peor que el

16

cCOMITÉS DE

TRABAJO CAPACITACIÓN 2018

NUEVAS GENERACIONES

Page 19: Presentación de PowerPoint · 2018-11-07 · Las flechas del semáforo indican la tendencia del indicador, es decir, si el indicador del periodo reportado fue mejor o peor que el

cCOMITÉS DE

TRABAJO

COMUNICACIÓN

18

Información de interés:

Con el objetivo de mantener informados a nuestro socios, a partir de este

boletín, compartiremos las ligas a las publicaciones mas recientes de los

indicadores públicos, de mayor interés para el sector.

TEMA

Semáforos Económicos Estatales

TEMA

Informe Semanal del vocero

Haga clic + tecla Ctrl, en el tema de interés, para ir a la nota completa.

TEMA

• Indicadores De Expectativas Empresariales

• Indicadores De Confianza Empresarial

• Indicador De Pedidos Manufactureros

• Sistema De Indicadores Cíclicos

• Registro administrativo de la industria automotriz de vehículos ligeros

• Indicador Mensual De La Inversión Fija Bruta

• Índice De Confianza Del Consumidor

• Índice De Confianza Del Productor

• Indicador Mensual de la Actividad Industrial

• Indicador Global De La Actividad Económica

• Indicadores De Empresas Constructoras

• Indicador Trimestral De La Actividad Económica Estatal

• Información Oportuna sobre la Balanza Comercial de Mercancías de México.

• Indicadores de la Industria Minerometalúrgica

Page 20: Presentación de PowerPoint · 2018-11-07 · Las flechas del semáforo indican la tendencia del indicador, es decir, si el indicador del periodo reportado fue mejor o peor que el

cLAS ADIAC`S

20

Reunión periódica - Galería

MÉXICO

Page 21: Presentación de PowerPoint · 2018-11-07 · Las flechas del semáforo indican la tendencia del indicador, es decir, si el indicador del periodo reportado fue mejor o peor que el

c

PIDEN ACEREROS 100% CONTENIDO NACIONAL EN

LA OBRA PÚBLICA

EL FINANCIERO MTY – CESAR SANCHEZ

La industria acerera nacional tiene una capacidad deproducción de 20 millones de toneladas y genera alrededorde 700 mil empleos. La política industrial del país debeconsiderar comparar lo hecho en México y elevar elcontenido nacional de acero al 100 por ciento en las obraspúblicas, como en Estados Unidos y otros países, señaló RaúlGutiérrez, Director General de Deacero. Al participar en el 6ºCongreso Canacero, el directivo señaló que “esto es algo quedebemos analizar para impulsar el consumo nacional yprovocar efectos multiplicadores en la economía”. Gutiérrezdestacó que México consume 29 millones de toneladas (Mt)de acero y produce cerca de 20 Mt, por lo que se importannueve Mt, es decir, alrededor de 40 por ciento de lacapacidad de producción nacional, por lo que urge unapolítica industrial que promueva la producción y lasustitución de importaciones. Refirió que ante la políticade apertura e importación sin restricciones, la inversión de laindustria no ha sido suficiente para hacer ese porcentaje máspequeño. “Vamos a invertir, la cosa es cuánto, si hay mejorescondiciones se va a invertir más y eso es lo que estamosbuscando”, argumentó. “Aunque vamos para arriba, novamos lo suficientemente para arriba, creo que las políticaspúblicas de ver hacia adentro del mercado interno traen uncrecimiento y efecto multiplicador”, añadió. Luis Landois,Director de Ventas y Mercadotecnia de Altos Hornos deMéxico (AHMSA), coincidió que una medida así impulsaría alsector, considerando todo el potencial que tiene el país en eldesarrollo de la infraestructura. Destacó que como industriageneran más de 700 mil empleos y considerando que un 40por ciento del consumo es de importación, hay un potencialmuy grande para crecer generar empleo y riqueza. “Siincluyen el contenido nacional daría mucha certidumbre a lasempresas para invertir. Da mucha tristeza que enla infraestructura generada con impuestos se utilice materialimportado”. Mencionó el caso del nuevo aeropuerto en elque si se utilizaran materiales nacionales pudieran bajarhasta mil millones el costo. Señaló que pocos países tienenese nivel de importaciones de acero del 40 por ciento. Dijoque la política industrial puede traer un mayor crecimientopara la economía.

USMCA DE CARA AL FUTURO

MEXPORT.COM

Las reglas de origen adquirieron especial relevancia en larenegociación del USMCA. En el sector automotriz, el USMCAestipula que el valor agregado regional debe ser de 75%,donde 40% debe provenir de zonas con salarios de 16 dólarespor hora.

Es probable que las empresas automotrices mexicanastengan la tentación de transportar las partes a un tercer paísy luego reexportarlas a Estados Unidos para evitar el arancel.Es de suponer que se tenga que agregar nuevas disposicionespara limitar ese tipo de evasión arancelaria. Los líderesempresariales en el sector automotriz tendrán que analizarlos costos de producir en México más el arancel de Trumpfrente a los costos que tendrían si desplazaran su produccióna Estados Unidos. Por otro lado, tenemos a China, que habuscado en los últimos años poner en marcha la “Nueva Rutade la Seda”, un acuerdo económico estratégico multilateralentre la mayor parte de las economías asiáticas, como India,Singapur, Taiwán, y Tailandia, para fomentar el crecimientoeconómico de la región y constituirse como el acuerdocomercial y productivo de mayor presencia a escala global. SiMéxico lograra mejores acuerdos comerciales con Asia,Europa y con el Mercosur tendría acceso a 72.6% delcomercio exterior de todo un planeta, un total de 9 mil 422billones de dólares cada año. En este contexto, esfundamental identificar las oportunidades de inversión ycrecimiento para poder salir de la zona de confort (USMCA)para encontrar alternativas y conquistar nuevos mercados.Como ya se ha visto, para llegar al USMCA los tres paíseshicieron concesiones. Estados Unidos permitió dejar tal cualel capítulo 19 de solución de controversias tan usado porCanadá, pero los productores de este país perderán parteimportante de su mercado lácteo. Estados Unidos ganó con lanueva regla de origen en autos, pues se determinó que 75%del contenido debe ser regional, pero esto no beneficia aMéxico por el tema salarial. Por el lado no tan positivo, elnuevo acuerdo exige transparencia a los asociados en caso dequerer llegar a un acuerdo comercial con países que no seande libre comercio, como China. Las reacciones han sido muydiversas. Aunque el USMCA aumenta la confianza delmercado, un tema que aún queda pendiente es la exenciónarancelaria a las importaciones de acero y aluminio, de 10% y25%, respectivamente, impuestas por Estados Unidos aMéxico y Canadá, lo cual se espera sea resuelto en lossiguientes días. El USMCA logró actualizar los términos ycondiciones del comercio internacional para Canadá yMéxico, con lo que habrá un impacto en las decisiones deinversión y producción. Es probable que estos cambios yconsecuencias generen incertidumbres y ajustes constantes.Para las empresas mexicanas y canadienses este tema tendráque permanecer en un lugar prioritario en su análisis ymodificación de estrategias corporativas.

LA CMIC PREVÉ QUE LA CONSTRUCCIÓN SE

DESACELERARÁ POR LA CANCELACIÓN DEL NAIM

EXPANSION.MX

La cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional deMéxico (NAIM) que se construye en Texcoco tendrá un

NOTICIAS

GENERALESNACIONALES E

INTERNACIONALES

21

Page 22: Presentación de PowerPoint · 2018-11-07 · Las flechas del semáforo indican la tendencia del indicador, es decir, si el indicador del periodo reportado fue mejor o peor que el

c

22

presidente de la Alacero durante la inauguración delCongreso Alacero 59, señaló que existen 23 salvaguardas yantidumping y esto ha cambiado el comercio mundial delacero. Reconoció que China está haciendo reducciones deexceso de capacidad de producción de acero, hace dos añosel exceso de capacidad era de 750 millones de toneladas(Mt), ahora son 550 Mt, a pesar de ello sigue siendo un temamuy importante. Señaló que el mundo está creciendo perohay riesgo de desaceleración del consumo de acero de Chinalo que podría agravar el problema. Al hablar de los retos,desafíos y oportunidades de la industria, mencionó la crisisen Turquia que tuvo una devaluación muy grande y es unjugador importante en acero. “El Brexit, también nospreocupa como pueda afectar el comercio mundial y el PIBmundial. Cerca de nosotros tenemos problemas deVenezuela y Argentina esté entrando en una situacióndifícil”. Estimó que este año el PIB crece y el consumo deacero también, el crecimiento en el consumo de acero en elmundo será de 3.9% este año, pero en 2019 baja 1% en elmundo, principalmente por China que este año estima un 6%y el año que viene 1%, por lo que el consumo se reduce.Refirió que estamos en un momento positivo en el mundoeste año con un alza de 3.7% en el PIB, pero con nubesadelante. Por otro lado, señaló que este año el spread entremateria prima y precio final esta alto, y la gran mayoría de lassiderúrgicas tendrán mejores resultados por ese spread entreprecios y costo materias primas, pero ese margen no essustentable y nuestra visión para 2019 es que ese spreadbajará y eso significa peores resultados que este año.En América Latina nuestra visión es desigual. Este año y elaño que entra es desigual crisis en Argentina y Venezuela.“Con relación a Brasil y México existe una incertidumbreporque tendremos nuevos gobiernos y presidentes y nosabemos lo que pasará. En Brasil nuestra visión es optimismopero con interrogación su PIB este año tendrá entre 1 y 1.5%de crecimiento y el año que entra 2-2.5 por ciento. Brasil es elmás grande de AL y México es el segundo y también empiezaun nuevo gobierno y la visión general es que no tendremosgrandes problemas pero hay una incertidumbre. “Laexpansión del PIB este año en América Latina es 1.2%, menosque la mitad del mundo, estamos creciendo pero no alcanza.Para el año que entra estimamos 2.1%, ya mejora porque apesar de la crisis Argentina mejora de -2.5% a cero, y Brasil,pasa de 1.2 a 2.5 crece, también. Colombia, Chile, Perú, yMéxico van a tener crecimiento, sin embargo aún es muypoco”. Refirió que en América Latina el consumo de acero esde 107 kilos percápita, la mitad del mundo, que tiene 220,para darse una idea EU y Europa alrededor de 300 kgs percápita, tenemos un gran problema u oportunidad porquepodemos elevarlo mucho. Destacó que la producción deacero bruto en América Latina este año será de 66 Mt unincremento de 3.2% vs 2017; y la demanda de acero,laminado aumentara 1.3% Vs año pasado llegando a 69 Mt.

impacto negativo, de al menos medio punto porcentual,sobre la tasa de crecimiento del PIB de la construcciónnacional, advirtió Eduardo Ramírez, presidente de la CámaraMexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). “Este añoteníamos una estimación de crecimiento de 2%,contemplando el NAIM, y ahora nos va a quitar posiblementemedio punto porcentual del crecimiento, es una afectación atodo el PIB de la construcción”, dijo. En entrevista, elrepresentante de los empresarios señaló que lo que ahorapreocupa al gremio es cómo evitar una mayor caída en elsector, que apenas se recupera de años a la baja. Por ello, laCámara propone que se inviertan recursos en mantener lainfraestructura existente, mientras se desarrolla un proyectoejecutivo y un plan para ejecutar el proyecto de Santa Lucía.El PIB de la construcción registró una caída de 1% durante2017, y este año comenzó a revertir la tendencia,acumulando un crecimiento de 1.9% en los primeros ochomeses del año. Ese crecimiento se debió al impulso a lareconstrucción, pero no a la construcción de obra pública,que acumula una caída de 6.3% en los primeros ocho mesesde 2018. Hasta antes del anuncio de la cancelación del NAIM,la CMIC pronosticaba un crecimiento de 2.5% para el PIB dela construcción y de 3% para 2020.Ramírez explicó que el mayor ritmo de crecimiento previstose debía a las obras del NAIM, pero también a la expectativade mayor inversión productiva en el país. “Para 2019tenemos pensado que se va a invertir al menos el 4% del PIBen infraestructura, según lo ha dicho el equipo del presidenteelecto, si es que se cumpliera, pero ya vimos que no se va acumplir. Si empieza la incertidumbre y los privados se retiran,puede generarse un retroceso en la construcción”, advirtió.La cancelación del NAIM, además de impactar a las empresasligadas directamente al proyecto, también enciende lasalertas para el sector de la construcción sobre el respeto a loscontratos adquiridos como contratistas de gobierno. “Haypreocupación por las obras que se ejecutan actualmente, ypor lo que venga puede haber desánimo en inversión, y esono es un tema agradable hoy”, dijo Ramírez. Respecto a lapropuesta de Santa Lucía, el presidente de la CMIC adelantóque ahora es muy pronto para poder estimar si se concluirá atiempo y si costará menos que el NAIM. Por ahora hay queponer a los técnicos a planear el nuevo proyecto, explicó,algo que puede llevar muchos meses o hasta un año, y luegoya se podrá hablar de tiempos, calidad y costos.

PROTECCIONISMO GLOBAL REDUCE 7% COMERCIO

EN EL MUNDO.

ALACERO

El comercio mundial tendrá una reducción entre 6 y 7% esteaño respecto al año pasado, por el periodo proteccionista deescala global, lo que trae enormes problemas y dificultadespara empresas del mundo, señaló Jefferson de Paula,.

NOTICIAS

GENERALESNACIONALES E

INTERNACIONALES

Page 23: Presentación de PowerPoint · 2018-11-07 · Las flechas del semáforo indican la tendencia del indicador, es decir, si el indicador del periodo reportado fue mejor o peor que el

c

23

constitucional de integrar equipos de trabajo, equiposnegociadores encabezados por el titular de esta dependenciaprecisamente para la modernización de estos acuerdos. Estáel de América del Norte, está el TPP, está el de la UniónEuropea, Alianza del Pacífico, el inicio de otras negociacionescon otros países, pero sin duda el más relevante, por latrascendencia que tiene, es el de América del Norte”. ElPresidente Peña Nieto reiteró su reconocimiento “a lo queentre todos, Gobierno y sector privado, negociadores, hanhecho posible para realmente asegurar que esta aperturacomercial, y el acuerdo más importante que México tienecelebrado con alguna región del mundo, llegara a un puntode entendimiento”. Ello no habría sido posible, dijo, “sin lamuy comprometida participación de los equiposnegociadores”. “Son un equipo profesional, preparado, contrayectoria y amplia experiencia; puede conocer lassensibilidades que eventualmente se intentan insertar en unacuerdo”, agregó. El Primer Mandatario también manifestósu reconocimiento “a todo el sector privado, por su grancompromiso con México, por la lealtad a este proyectoeconómico de nuestro país que hoy tiene esta ruta trazadahacia este horizonte mucho más promisorio y prometedor,gracias a lo logrado”.

Agradeció y reconoció de igual manera a Jesús Seade Kuri,integrante del equipo de transición. “Hago unreconocimiento al Presidente electo de México, licenciadoAndrés Manuel López Obrador, porque mostró una granapertura, sobre todo para poner tener con él ya unacomunicación tan regular o tan frecuente como fueranecesario, que permitiera realmente establecer un frentecomún”, señaló. Añadió que “no hubo diferencias mayores,hubo acentos que apuntar entre lo que el Gobierno de laRepública venía negociando y la visión que tiene el próximoGobierno, acentos que fueron incorporados en estanegociación, lo que nos permitió, primero, mostrarnos anteEstados Unidos y Canadá en un solo frente, con un solorostro de dos Gobiernos, uno saliente y otro por entrar;mostramos un frente común muy aliado, muy coordinado, ysentados a la mesa como representantes de México yactuando por México, y pensando en el futuro de México”.“Yo me congratulo de que México hoy tenga establecido estecamino de mayor certidumbre, que forma parte de estaapertura que México decidió tener con el mundo hace 30años, cuando nuestro principal producto de exportación erael petróleo y las materias primas, los metales, los minerales.Ahí se concentraba casi el 80 por ciento de nuestrasexportaciones”, indicó.

RECONOCE EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO

AL EQUIPO NEGOCIADOR DEL T-MEC

GOB.MX

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, expresóhoy su reconocimiento a quienes integraron el equipo denegociadores del Tratado entre México, Estados Unidos yCanadá (T-MEC), de las Secretarías de Economía y deRelaciones Exteriores, así como del sector privado. Subrayóque el proceso de negociación para arribar a un punto deentendimiento fue arduo y complejo. “No es un logroindividual, es un logro de equipo, es un logro de todos; fueuna tarea compleja”, destacó. En el evento, realizado en elsalón Adolfo López Mateos de la Residencia Oficial de LosPinos, el Primer Mandatario resaltó la importancia del T-MECpara México, que “hoy deja bases sólidas, de estabilidad y decerteza para los inversionistas y para la generación de másempleo en los próximos años”. Destacó que la modernizaciónde diferentes acuerdos de México con otras naciones es unade las cuatro premisas centrales en las que se ha cifrado lagestión de este Gobierno en el ámbito económico. El Titulardel Ejecutivo Federal enumeró estos cuatro ejes:

PRIMERO: “Mantener la estabilidad macroeconómica, y eso,obligándonos a tomar a veces decisiones no fáciles”. Añadióque “cuando se tiene esta responsabilidad, no se puedepretender tomar decisiones a partir de una agenda política,de una agenda electoral o de una agenda que permita lamayor o menor aprobación entre la sociedad mexicana, sinoa partir de la responsabilidad, y una primera premisa fue y hasido, precisamente, cuidar nuestra estabilidadmacroeconómica. Eso ha significado una Reforma Fiscal, ensu momento no muy aplaudida; elevar o liberar el precio alos energéticos, y especialmente a los hidrocarburos en enerodel año pasado”.SEGUNDO: “Emprender toda una agenda de Reformastransformadoras en diferentes ámbitos, tanto en lo social, enlo político y en lo económico, precisamente para potenciar elque México pueda crecer y tener mayores niveles dedesarrollo en los próximos años”.TERCERO: “El desarrollo de una importante infraestructuraen el país. La inversión tanto pública como privada que se harealizado en estos últimos seis años quizá no tengaprecedente. Son poco más de siete puntos con respecto alProducto Interno Bruto, y aquí ha contado muchísimo elinvolucramiento y la confianza que ha tenido el sectorprivado para, realmente, detonar grandes proyectos deinfraestructura”.CUARTO: “Ponernos al día en nuestra apertura con el mundo,y lo hemos hecho a través de la modernización de diferentesacuerdos. Y aquí, por supuesto, encabezados por laSecretaría de Economía, quien tiene la responsabilidad

NOTICIAS

GENERALESNACIONALES E

INTERNACIONALES

Page 24: Presentación de PowerPoint · 2018-11-07 · Las flechas del semáforo indican la tendencia del indicador, es decir, si el indicador del periodo reportado fue mejor o peor que el

cPRÓXIMOS

EVENTOS

NACIONALES E

INTERNACIONALES

24

NOVIEMBRE 14 – 15 , 2018

EXPO & FORO DE COMERCIO EXTERIOR MONTERREY 2018.

Cintermex, Nuevo León.

Más información:

http://mexicoxport.com/foro-de-comercio-exterior/

JUNIO 11 – 13 , 2019

EXPO ACERO – AIST MEXICO

Poliforum, León, Gto.

Más información:

http://www.expoacero.com.mx/

MAYO 5 – 7 , 2019

2019 ANNUAL MEEETING– MSCI

Park Hyatt Aviara Resort Golf Club & Spa, CA

Más información:

https://www.msci.org/annual-meeting/