presentación de powerpointm.mibgas.es/files/mibgas_guia_resultados_relevantes... · 2017-04-06 ·...

12
GUÍA DE LOS DATOS MÁS RELEVANTES DEL MERCADO ORGANIZADO DE GAS. INFORME MENSUAL. Marzo 2017

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPointm.mibgas.es/files/mibgas_guia_resultados_relevantes... · 2017-04-06 · consecuencia de su reacción frente a los fundamentales de la oferta/demanda. VOLATILIDAD:

GUÍA DE LOS DATOS MÁS RELEVANTES

DEL MERCADO ORGANIZADO DE GAS.

INFORME MENSUAL.

Marzo 2017

Page 2: Presentación de PowerPointm.mibgas.es/files/mibgas_guia_resultados_relevantes... · 2017-04-06 · consecuencia de su reacción frente a los fundamentales de la oferta/demanda. VOLATILIDAD:

INTRODUCCIÓN

MIBGAS, en aras de la transparencia en la información y con el objetivo de comunicar deforma clara y concisa las principales magnitudes que se producen en el Mercado, elaboracada mes una “fotografía” con los hechos más relevantes que se han producido en elperíodo de referencia.

El objetivo de este informe básico es transmitir, de forma rápida y concisa, cómo se hadesarrollado el mes en cuestión, de manera que cualquier persona, accediendo a losprincipales datos, pueda hacerse una idea de la evolución mensual de MIBGAS.

Por otra parte, para los interesados en profundizar en determinados aspectos, MIBGAStiene disponible en su página web (www.mibgas.es) toda la información de carácterpúblico que se encuentra definida en las Reglas del Mercado. Dicha información seactualiza diariamente con los últimos datos del Mercado, cumpliendo así lo fijado en lanormativa.

La publicación del informe mensual con los hechos relevantes del Mercado se realizaráperiódicamente a finales del mes siguiente al del informe. Los datos con los que se elaborahan sido extraídos de diversas fuentes de información como -aparte de MIBGAS- Enagás, olas plataformas ICE y PEGAS.

Por último, MIBGAS, con esta iniciativa, quiere proporcionar información de utilidad, nosólo a los agentes que operan en el Mercado, sino también al resto de participantes einteresados en el sistema gasista español.

[email protected]ÓN

Page 3: Presentación de PowerPointm.mibgas.es/files/mibgas_guia_resultados_relevantes... · 2017-04-06 · consecuencia de su reacción frente a los fundamentales de la oferta/demanda. VOLATILIDAD:

[email protected]ÓN

INFORME MENSUAL

Page 4: Presentación de PowerPointm.mibgas.es/files/mibgas_guia_resultados_relevantes... · 2017-04-06 · consecuencia de su reacción frente a los fundamentales de la oferta/demanda. VOLATILIDAD:

PRECIO DIARIO EUROPA: Producto D+1 PRECIO MEDIO (€/MWh)APROVISIONAMIENTO

39,711 GWh

DEMANDA

29,174 GWh

NÚMERO DE AGENTES

45 AGENTES

VOLUMEN NEGOCIADO

81%

11%

8%

Negociación Libre

Gas de Operación

Acciones de Balance

PRECIO DIARIO: MIBGAS D+1

ÚLTIMOS 13 MESES

GNL

GN

S. Eléctrico

Convencional

46,9%

53,1%

12,2%

87,8%

La información relativa a precios del gas excluye fines de semana y festivos.

€/MWh

€/MWh

€/MWh

11,26 €/MWh

11,26 €/MWh

Diferencial de precio

(P28/02-P01/02):

Spread Máximo:

RESULTADOS RELEVANTES DEL MERCADO ORGANIZADO DE GAS

FEBRERO 2017

PRECIO MEDIO: MIBGAS D+1

Fuentes: Enagás, MIBGAS, PEGAS, ICE.

VOLATILIDAD EUROPA: Producto D+1

48%

182%

156%

84%

125%

72%

695,4 GWh(2,4% demanda total nacional)

12

3 4

5

6

21,71

19,91

20,66

20,42 19,59

20,72

PSV-Italia

MIBGAS Intradiario

MIBGAS D+1

MIBGAS D+2/D+5

MIBGAS Resto de Mes

MIBGAS Mes Siguiente

53,3%

36,2%

3%

3%; 4,5%

Page 5: Presentación de PowerPointm.mibgas.es/files/mibgas_guia_resultados_relevantes... · 2017-04-06 · consecuencia de su reacción frente a los fundamentales de la oferta/demanda. VOLATILIDAD:

[email protected]ÓN

EXPLICACIÓN DE LOS DATOS RELEVANTES

INCLUIDOS EN EL INFORME MENSUAL

Page 6: Presentación de PowerPointm.mibgas.es/files/mibgas_guia_resultados_relevantes... · 2017-04-06 · consecuencia de su reacción frente a los fundamentales de la oferta/demanda. VOLATILIDAD:

NÚMERO DE AGENTES

Se corresponde con el número de agentes

dados de alta en MIBGAS, al cierre del

mes.

DEMANDA

Esta parte del gráfico se corresponde con

el valor de la demanda (en GWh)

acumulada mensual de gas, total y

desagregada (%) por sectores de

utilización del gas.

Esta desagregación se considera

relevante ya que el valor de la demanda

en sí mismo y su distribución

correspondiente entre sector convencional

(doméstico/comercial e industrial) y

eléctrico, son factores determinantes para

conformar la señal de precios del gas en

el mercado spot.

APROVISIONAMIENTO

En esta parte del gráfico se representa el

suministro (en GWh) acumulado mensual

de gas, total y desagregado (%) según la

vía de aprovisionamiento: gaseoducto

(GN) o buque metanero (GNL).

La razón de presentar dicho suministro

desagregado obedece al hecho de

destacar la relevancia que tiene para el

sistema gasista español el GNL que, a

diferencia de lo registrado en los

mercados europeos (donde su

participación en dicho mix de suministro

está en el entorno del 20%), en España se

sitúa (salvo casos particulares)

aproximadamente en el 50%.

1GRÁFICO 1

[email protected]ÓN

Page 7: Presentación de PowerPointm.mibgas.es/files/mibgas_guia_resultados_relevantes... · 2017-04-06 · consecuencia de su reacción frente a los fundamentales de la oferta/demanda. VOLATILIDAD:

VOLUMEN NEGOCIADOSe corresponde con el volumen total (en

GWh) negociado en MIBGAS al cierre del

mes

Se representa la distribución (%) del

volumen total negociado en el mes

desagregado de la siguiente manera:

• por tipo de gas regulado (operación,

talón y colchón);

• en acciones de balance intervenidas

por el GTS (Circular de Balance); y

• actividad entre los agentes, más allá

de la relacionada con las dos

situaciones anteriores denominada

“negociación libre”.

En esta parte del gráfico se representa la

distribución (%) del volumen total

negociado en el mes, desagregado por

tipo de producto.

2GRÁFICO 2

[email protected]ÓN

Page 8: Presentación de PowerPointm.mibgas.es/files/mibgas_guia_resultados_relevantes... · 2017-04-06 · consecuencia de su reacción frente a los fundamentales de la oferta/demanda. VOLATILIDAD:

PRECIO DIARIO: MIBGAS D+1

Valor correspondiente a la

diferencia del precio entre el

último día de mercado y el

primero (que no sea fin de

semana ni festivo) del mes de

reporte.

Máxima diferencia entre el

precio máximo y el mínimo del

mes de reporte.

En este gráfico se muestra la

evolución del precio diario (en

€/MWh) del producto MIBGAS

D+1 (el más representativo del

mercado), durante el mes de

reporte.

Nota. Para la elaboración de los gráficos de precios y volatilidades se han utilizado, además de los datos específicos de MIBGAS, los publicados por

las diferentes plataformas de mercado (PEGAS e ICE) que operan en aquellos países con cuyos mercados interesa compararse.

PRECIO DIARIO (€/MWh): se refiere al precio promedio ponderado de todas

las transacciones realizadas en una sesión de negociación, para un

determinado producto. Con el fin de poder comparar dicho precio con el de

sus pares europeos, tanto en los gráficos de evolución (de precios) como

en el correspondiente a las volatilidades, no se han tenido en cuenta ni

fines de semana ni festivos.

3GRÁFICO 3

[email protected]ÓN

Page 9: Presentación de PowerPointm.mibgas.es/files/mibgas_guia_resultados_relevantes... · 2017-04-06 · consecuencia de su reacción frente a los fundamentales de la oferta/demanda. VOLATILIDAD:

PRECIO MEDIO (€/MWh): se refiere a la media de los precios

diarios registrados durante un periodo de tiempo determinado

(generalmente un mes).

PRECIO MEDIO: MIBGAS D+1

Se muestra el precio medio mensual (en

€/MWh) del producto MIBGAS D+1 para el

mes de reporte y los 12 meses anteriores.

De esta manera, por un lado, puede

realizarse una comparación interanual de

dicho precio (mes 2017 vs mes 2016), así

como observarse su variación entre dos

meses consecutivos; y, por otro lado,

puede apreciarse la estacionalidad del

mismo (por ejemplo, en julio y agosto, los

meses con menor demanda de gas para

uso convencional: doméstico/comercial e

industrial).

4GRÁFICO 4

[email protected]ÓN

Page 10: Presentación de PowerPointm.mibgas.es/files/mibgas_guia_resultados_relevantes... · 2017-04-06 · consecuencia de su reacción frente a los fundamentales de la oferta/demanda. VOLATILIDAD:

PRECIO DIARIO EUROPA: Producto D+1

En este gráfico se

representa la evolución del

precio diario (en €/MWh)

del producto D+1 (del mes

en cuestión) en MIBGAS, así

como en otros mercados

europeos (TTF y NBP por ser

los de referencia en Europa;

TRS por tratarse de nuestro

mercado adyacente; y

PEGnord, por el impacto

que tiene sobre MIBGAS el

desacoplamiento entre

ambos mercados del norte y

sur de Francia).

También se señalan los

corredores de precios

correspondientes, para

mostrar, según el caso, el

spread que registra el

precio MIBGAS spot con

respecto al de esos otros

mercados.

PRECIO DIARIO (€/MWh): se refiere al precio promedio ponderado de todas las transacciones

realizadas en una sesión de negociación, para un determinado producto.

PRECIO MEDIO (€/MWh): se refiere a la media de los precios diarios registrados durante un periodo

de tiempo determinado (generalmente, como es el caso particular de esta figura, un mes).

Se refiere al precio medio

(en €/MWh) del Producto

D+1 que han registrado,

durante el mes en cuestión,

MIBGAS y los mercados

más influyentes (TTF, NBP,

TRS y PEGnord).

PRECIO MEDIO (€/MWh)

5GRÁFICO 5

[email protected]ÓN

Page 11: Presentación de PowerPointm.mibgas.es/files/mibgas_guia_resultados_relevantes... · 2017-04-06 · consecuencia de su reacción frente a los fundamentales de la oferta/demanda. VOLATILIDAD:

VOLATILIDAD EUROPA: Producto D+1

Corredor de volatilidad

correspondiente al precio del

producto MIBGAS D+1

Corredor de volatilidad

correspondiente al precio del

producto D+1, en los mercados

europeos de interés.

Se muestra la evolución de la

volatilidad (en %) del precio del

producto D+1, en MIBGAS y en

los mercados considerados de

interés (TTF, NBP, TRS y

PEGnord), durante el mes de

reporte.

Esta variable sirve para explicitar

los cambios que experimenta el

precio spot de un mercado de

commodities (como es el caso

del gas natural), como

consecuencia de su reacción

frente a los fundamentales de la

oferta/demanda.

VOLATILIDAD: se refiere a la desviación típica de los logaritmos neperianos

de los incrementos de los precios diarios del producto D+1, con una

ventana temporal de 30 días (descontando fines de semana y festivos), y

anualizada con un valor estándar de 252 días (correspondiente, por

convenio, a los días de mercado).

Corredor de volatilidad

correspondiente al precio del

producto D+1, en lel TRS.

6GRÁFICO 6

[email protected]ÓN

Page 12: Presentación de PowerPointm.mibgas.es/files/mibgas_guia_resultados_relevantes... · 2017-04-06 · consecuencia de su reacción frente a los fundamentales de la oferta/demanda. VOLATILIDAD:

Alfonso XI, 6. 28014 Madrid (España)

www.mibgas.es | T (+34) 91 268 26 01

[email protected]