presanca pog 10nov05.doc - pdfmachine from broadgun ... ii este documento ha sido elaborado con la...

58

Upload: others

Post on 09-May-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF writer! - a great PDF creator! - http://www.pdfmachine.com http://www.broadgun.com

ii

Este documento ha sido elaborado con la asistencia financiera de la Comisión Europea. Los puntos de vista expuestos en él representan las opiniones de la dirección y del personal técnico del proyecto y no reflejan los puntos de vista oficiales de la Comisión a través de su Delegación, ni los de la Autoridad Contratante.

iii

TABLA DE CONTENIDO

No. de Página I. RESÚMEN EJECUTIVO ��������������������������������������������................ 1 1.1 Descripción Sucinta��������������������������������������������.......................... 1 1.2 Lógica de Intervención ������������������������������������������....................... 3 1.3 Puntos de Atención��........��������������������������������....................................................... 4 1.4 Fechas Clave ��������..������������������������������.......................................................... 5 1.5 Presupuesto ����������������������������������������........................................................ 5 II. ANTECEDENTES ������������������������������������.............................................................. 7 2.1 del Convenio de Financiación ��������������������������.............................................................. 7 2.2 del PRESANCA ��������������������������������������........................................................ 7 III. CONTEXTO............................................................................................................................. 9 3.1 Lógica de Intervención ��������������������������������........................................................ 9 3.2 Política de Gobierno, Política Sectorial de la SAN ������............��............................................................ 12 3.3 Características del Sector ......................................................................................................................................................................... 14 3.4 Beneficiarios y Partes Implicadas ...................................................................................................................................................... 14 3.5 Problemas a Resolver .................................................................................................................................................................................... 16 3.6 Otras Intervenciones ........................................................................................................................................................................................ 17 3.7 Documentación Disponible ........................................................................................................................................................................ 18 IV. INTERVENCIÓN..................................................................................................................................................................................................... 19 4.1 Objetivos Generales ......................................................................................................................................................................................... 19 4.2 Objetivos Específicos ...................................................................................................................................................................................... 19 4.3 Resultados Esperados .................................................................................................................................................................................... 19 4.4 Actividades ................................................................................................................................................................................................................ 19 4.5 Cronograma ............................................................................................................................................................................................................ 32 V. HIPÓTESIS Y RIESGOS ................................................................................................................................................................................ 33 VI. EJECUCIÓN DEL PROGRAMA .......................................................................................................................................................... 35 6.1 Medios Materiales y no Materiales .................................................................................................................................................. 35 6.2 Organización, Procedimientos y Modalidades de Ejecución .................................................................................. 37 6.3 Aspectos Contables .......................................................................................................................................................................................... 42 6.4 Coste y Plan de Financiación .................................................................................................................................................................. 43 6.5 Relación entre Finanzas, Presupuesto y Actividades .................................................................................................... 43

iv

No. de Página VII. AVANCE HACIA LA VIABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD ........................................................................................ 45 7.1 Políticas de Apoyo .............................................................................................................................................................................................. 45 7.2 Tecnología Apropiada .................................................................................................................................................................................... 45 7.3 Ambiente ...................................................................................................................................................................................................................... 45 7.4 Aspectos Socioculturales y de Género ......................................................................................................................................... 45 7.5 Capacidad Institucional y de Gestión (Pública y Privada) ......................................................................................... 46 7.6 Análisis Económico y Financiamiento del Programa ..................................................................................................... 47 VIII. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN .................................................................................................................................................... 48 8.1 Indicadores de Seguimiento .................................................................................................................................................................... 48 8.2 Sistema de Evaluación ................................................................................................................................................................................. 50 IX. ANEXOS ....................................................................................................................................................................................................................... 52 Anexo 1. Lista de Documentos Consultados Anexo 2. Fichas Técnicas por RE (RE1, RE2, RE4) Anexo 3: Cuadro de actividades actualizadas por RE Anexo 4 Matriz General con listado de actividades y rubros presupuestarios por POA Anexo 5 Tabla de salarios y gastos operativos de la CCT Anexo 6: Manuales Técnicos Anexo 7: Propuesta de Reglamentos para los CC y CTS Anexo 8: Manual Operativo, Administrativo y Financiero

v

LISTA DE SIGLAS

Sigla Descripción AC América Central AdD Acuerdo de Delegación ANUIES Asociación Nacional de Universidades de México AT Asistencia Técnica ATI Asistencia Técnica Internacional ATL Asistencia Técnica Local BCIE Banco Centroamericano de Integración Económica CAC Consejo Agrícola Centroamericano CAP Comité de Aprobación de Proyectos CCT Célula de Coordinación Técnica CE Comisión Europea CEPAL Comisión Económica para América Latina y El Caribe CEPREDENAC Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central CF Convenio de Financiación COCODES Consejos Comunitarios de Desarrollo CODEDE Consejos Departamentales de Desarrollo COMUDE Consejos Municipales de Desarrollo CRRH Comisión de Regional de Recursos Hidráulicos del Istmo Centroamericano CSP Country Strategy Paper (Documento de Estrategia País � CE) CTF Cooperación Técnica y Financiera (CE) DCE Delegación de la Comisión Europea DESPERTAR Desarrollo de la Persona con Transferencia apropiada de Recursos- Base de una estrategia

centroamericana de combate a la extrema pobreza , promoviendo la SAN DPC Desnutrición Proteico-Calórica DTA Disposiciones Técnicas y Administrativas ECHO European Commission Humanitarian Office EE Entidad Ejecutora EEMM Estados Miembros (de la UE) EIS Executive information system ET Especialista Técnico EURO Unidad monetaria de la zona europea FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FEMICA Federación de Municipios del Istmo Centroamericano FOEXCA Fondo para el Refuerzo de las Exportaciones Centroamericanas FONSAN Fondo Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional GBNO Gobierno Gini Índice de desigualdad I&D Investigación y Desarrollo IDH Índice de desarrollo humano INCAP Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá INHA Instituto Nacional de Higiene de los Alimentos de Cuba InSAN Inseguridad Alimentaria y Nutricional IOV Indicadores objetivamente verificables ITCR Instancia Técnica Conjunta Regional IULA Unión Internacional de Autoridades Locales MDE Memorandum de Entendimiento

vi

Sigla Descripción MEUR Millones de Euros MIS Management information system OIRSA Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria OMP Oficinas Municipales de Planificación OMS Organización Mundial de la Salud ONG Organización No Gubernamental PESA Programa Especial de Seguridad Alimentaria (FAO) PIB Producto Interno Bruto POA Plan Operativo Anual POG Plan Operativo Global PPP Plan Puebla Panamá PPPP Políticas, Planes, Programas y Proyectos PRESANCA Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica RESAL Red Europea de Seguridad Alimentaria RO Reglamento Operativo RSP Regional Strategy Paper (Documento de Estrategia Regional - CE) S-CAC Secretaría del CAC S-CSUCA Secretaría del Consejo Superior Universitario de Centroamérica SA Seguridad Alimentaria SAN Seguridad Alimentaria y Nutricional SC Sociedad Civil SE-CCAD Secretaría Ejecutiva de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo SEA Suministro de Energía Alimentaria SG-CECC Secretaría General del Consejo de Educación y Cultura de Centroamérica SG-SICA Secretaria General del Sistema de la Integración Centroamericana SICA Sistema de la Integración Centroamericana SICIAV Sistema de Información y Cartografía sobre la Inseguridad Alimentaria y la Vulnerabilidad SIECA Secretaría de Integración Económica Centroamericana SIM Sistema Interno de Monitoreo SISCA Secretaria de la Integración Social Centroamericana TdR Términos de Referencia UE Unión Europea UNICEF Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia URD Urgencia, rehabilitación y desarrollo USAD Agencia Internacional para el Desarrollo del Gobierno de Estados Unidos WFP World Food Programme

vii

�.......Al principio yo sabía que la Seguridad Alimentaria y Nutricional

solamente se relacionaba con la salud, con los nutrientes que había que

comer, con los minerales que había que beber, pero no, no consiste sólo en

eso, vemos que el campo de la seguridad alimentaria y nutricional es

extenso, como el aprendizaje que el hombre tiene desde que nace hasta que

muere�.., no solo es conocer el estado de desnutrición, o si soy pálido o

tengo lombrices en mi tripa,�..realmente es de las alternativas que en el

futuro nos pueden ayudar a salir de la extrema pobreza donde

estamos..........�.

Sr. Santiago Sánchez. Poblador de la Comunidad de Tachoche, Jocotán, Chiquimula, Guatemala� En: Taller de Evaluación participativa del Proyecto DFID/INCAP sobre

Fortalecimiento de la planificación de intervenciones alimentario-nutricionales a nivel

comunitario. 1998.

I. RESÚMEN EJECUTIVO

1.1 DESCRIPCIÓN SUCINTA El Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica (PRESANCA) está destinado a contribuir a mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de las poblaciones más vulnerables de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Pretende así mismo contribuir al proceso de integración regional centroamericana y a la construcción de una agenda regional concertada para la seguridad alimentaria y nutricional. El PRESANCA surge del interés de las instancias políticas y técnicas, nacionales y regionales, y de las experiencias que estas organizaciones e instituciones han acumulado en la lucha contra la inseguridad alimentaria y nutricional de los sectores de mayor exclusión social en los países beneficiarios del programa. La acción del PRESANCA comprende cuatro resultados esperados (RE), estrechamente vinculados y cuya dinámica puede resumirse de la siguiente manera: Las políticas de SAN (RE1) deben orientar las acciones a favor de la gestión de las crisis alimentario-nutricionales (RE4) que, a su vez, son detectadas por los sistemas de información (RE3). Las capacidades de análisis (RE2) contribuyen a la formulación de políticas (RE1) y a la sistematización de metodologías de acción para la atención de las urgencias, la rehabilitación y el desarrollo (enfoque URD) (RE4). Los sistemas de información (RE3) para dar seguimiento a las políticas (RE1) y acciones (RE4) y alimentan los análisis (RE2). En la Gráfica 1.1 y Gráfica 1.2 se muestra la interacción de las acciones del programa y sus principales características.

El programa de actividades del PRESANCA se apoya en la existencia de instancias técnicas especializadas en SAN y de la Instancia Técnica Conjunta Regional para la promoción de la SAN (ITCR-SAN) e interactúa con los gobiernos nacionales y locales, con comités y comisiones nacionales de SAN, con instituciones académicas, organizaciones no gubernamentales (ONG) y otros actores de la sociedad civil. Esta interacción genera capacidades relativas a los diferentes componentes del Programa.

2

Gráfica No. 1.1: Modelo de interrelación de acciones del PRESANCA a nivel regional, nacional y local

3

Gráfica No. 1.2: Características de PRESANCA

1.2 LÓGICA DE INTERVENCIÓN

El PRESANCA se concibe dentro de un marco regional y está bajo la conducción de la SG-SICA y la SISCA, quien asume frente a la Comisión Europea (CE) las obligaciones y responsabilidades de la buena ejecución del Programa. El principal beneficio para la SISCA radica en el fortalecimiento de la visión de la SAN en los países de la Región, en un momento en que el tema ha cobrado relevancia en la agenda regional de los países centroamericanos y se ha logrado el fortalecimiento y el desarrollo de acciones conjuntas con sectores de la integración centroamericana tradicionalmente no involucrados en acciones de SAN.

Bajo acuerdos de delegación, la SG-SICA se asocia con el PNUD delegándole la administración del Programa. Con la FAO se firma un acuerdo de delegación para la ejecución del RE3 en forma autónoma en lo técnico, administrativo y financiero con base al convenio con la CE GCP/RLA/151/EC. Al INCAP le delega la asistencia técnica para los RE1, RE2 y R4 y la responsabilidad directa en la ejecución de algunas de las actividades del RE.

Se constituye una célula de coordinación técnica (CCT) que funciona como la entidad de enlace con el PNUD, la FAO y el INCAP, goza de autonomía funcional y responde directamente al Secretario de la

4

SISCA. La SG-SICA se apoyará en la CCT y los servicios de misiones y consultores externos calificados. La CCT tiene las siguientes funciones:

Preparar la documentación operacional, técnica, administrativa y financiera del Programa (planes

operativos, informes, presupuestos, expedientes de licitación para la adquisición de bienes, servicios y obras, contratos, órdenes de pago, entre otras)

Organizar, dar seguimiento y supervisar la ejecución de las actividades Llevar a cabo la gestión contable y administrativa del programa en su conjunto (excepto en aquellas

actividades de pagos y control financiero que son responsabilidad exclusiva del PNUD) Participar en las evaluaciones de licitaciones Ejercer la secretaría de los comités consultivo y técnico de seguimiento

SISCA, a través de la CCT, podrá firmar convenios con entes ejecutores y de intermediación financiera, miembros de la ITCR-SAN, municipalidades, universidades, centros tecnológicos, ONG y organizaciones civiles para la implementación de las actividades propias del Programa. Otros actores en el funcionamiento del Programa son: el Comité Consultivo y el Comité de Seguimiento. 1.3 PUNTOS DE ATENCIÓN (PUNTOS SENSIBLES)

Se detallan a continuación una serie de puntos críticos de atención que, al ser considerados, deberán ser monitoreados para asegurar la calidad y el oportuno cumplimiento de los objetivos del Programa. Estos son:

Convocatoria de los entes regionales y niveles de decisión política en apoyo al Programa Acuerdos, convenios y contratos con entes ejecutoras (EE) Aporte del 15% de las EE seleccionadas Convenios y acuerdos de delegación con la CE, el PNUD, la FAO y el INCAP Control de ejecución de las actividades de acuerdo al cronograma, responsables y presupuesto Requerimiento de productos y actividades no contempladas en el Programa Funcionamiento de los Comités Consultivo y Comité de Seguimiento Evitar la duplicidad, las contradicciones y el uso ineficiente de los recursos asignados a cada RE del

Programa Desarrollo de procesos permanentes de análisis estratégico en SAN (procesos de inteligencia en

SAN) para fortalecer la toma de decisiones por parte de los diferentes actores involucrados en el Programa.

5

1.4 FECHAS CLAVE

Evento Fecha Suscripción de acuerdo marco entre la CE y la SG-SICA 29/10/2004 Aprobación de la financiación por parte de la CE 10/10/2004 Firma del Convenio de Financiación por parte de la SG-SICA 29/10/2004 Inicio del Proyecto 01/04/2005 Firma del Convenio entre la CE y la FAO 28/07/2005 Fecha límite del compromiso financiero CE 15/12/2006 Final previsto del Programa (fase de ejecución) 29/10/2008 Final previsto del Programa (fase de cierre) 29/10/2009 1.5 PRESUPUESTO El presupuesto del PRESANCA, es de 14.000.000 EUROS, de los cuales 12.000.000 son aportados por la CE (fondos no reembolsables) y 2.000.000 son aportados por las instituciones beneficiarias. Aproximadamente el 50% de los fondos no reembolsables se destinan al desarrollo de actividades de los RE1, RE2 y RE3. De acuerdo a la norma de la CE con relación al uso de los fondos a partir de la fecha de aprobación del Programa, los fondos de todos los componentes deberán estar comprometidos a través de contratos firmados en su totalidad antes del 15 de diciembre de 2006, pero serán ejecutados a lo largo de los cuatro años de vida del Programa. En el siguiente cuadro se presenta un desglose de los rubros del presupuesto según fuente de financiamiento.

6

Cuadro 1.1: Presupuesto según rubro de gasto por RE, actividades y fuente de financiamiento

RUBROS Contribución de la CE

Contribución local1 TOTAL

RESULTADOS ESPERADOS/ ACTIVIDADES 1. Componente Apoyo a las políticas 2 350.000 225.000 575.000 1.1. Apoyo políticas regionales SAN 200.000 200.000 1.2. Apoyos institucionales/país 150.000 150.000 2. Componente Refuerzo capacidad análisis / observatorio 3 750.000 325.000 1. 075.000 2.1. Creación y funcionamiento observatorios 100.000 100.000 200.000 2.2. Apoyos institucionales - capacidad de análisis 100.000 100.000 200.000 2.3. Acciones de seguimiento 50.000 50.000 100.000 2.4. Estudios y proyectos 500.000 75.000 575.000 3. Componente Sistemas de información para la SAN (SISAN)4 2.000.000 400.000 2.400.000 3.1. Creación de SISAN nacionales 820.000 820.000 3.2. Creación de SISAN locales 1.000.000 1,000.000 3.3. Creación de SISAN regionales 180.000 180.000 4. Componente Fondo URD (FONSAN) 5.800.000 900.000 6.700.000 4.1. Refuerzo institucional entidades ejecutoras5 240.000 25.000 265.000 4.2. Financiación de los proyectos URD 5.530.000 825.000 6.355.000 4.3. Sistematización e intercambios de experiencias 30.000 50.000 80.000 5. Célula de Coordinación Técnica (CCT)6 1.800.000 150.000 1.950.000 6. Información y publicidad 40.000 40.000 7. Coste de administración del PNUD 475.000 475.000 8. Imprevistos 285.000 285.000 9. Auditoria / evaluación externas y AT internacional 500.000 500.000 9.1. Auditoria y evaluaciones externas7 150.000 150.000 9.2. AT internacional (misiones de curta duración) 350.000 350.000 TOTAL 12.000.000 2.000.000 14.000.000

1 La contribución de la región procederá de: a) la FAO (300 000 EUR para R3 en personal); b) las entidades ejecutoras (900 000 EUR resultantes de la cofinanciamiento de 15% de cada proyecto); c) el resto, del INCAP (800 000 EUR para apoyo, en personal, equipo e instalaciones de todos los componentes y también para el equipo técnico). 2 Incluye apoyo técnico local, formación, seminarios nacionales, regionales y talleres a nivel departamental. 3 Incluye seminarios, talleres de formación y, algunos equipos para los observatorios. 4 Resultado que deberá poner en marcha la FAO. Comprende la AT de la FAO, incluyendo el experto que se integrará en la CCT en S. Salvador (apartado 5), equipamiento, costes de funcionamiento (viajes y viáticos), actividades de formación e intercambio de experiencias. 5 Importe destinado a reforzar las capacidades de análisis, formulación y seguimiento de las acciones SAN de las entidades ejecutoras. 6 Incluye 3 expertos, personal de apoyo (4), equipamiento, costes de funcionamiento. 7 Rubro administrado directamente por la CE

7

II. ANTECEDENTES DEL PROGRAMA REGIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL (PRESANCA)

2.1 DEL CONVENIO DE FINANCIACIÓN El convenio de financiación (CF) del PRESANCA prioriza la ejecución de acciones dirigidas a las poblaciones mas vulnerables de los cuatro países del norte de Centroamérica: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. El CF se inscribe en:

La política regional definida por los Presidentes centroamericanos quienes, después de distintas catástrofes naturales y económicas (huracán Mitch de 1998, sequía de 2001, crisis de los precios del café) adoptó en diciembre de 2002 en la Cumbre de San José un "Marco estratégico para hacer frente a la inseguridad alimentaria y nutricional asociada a las condiciones de sequía y cambio climático" y un "Plan de acción agrícola" con el fin de prevenir y mitigar las amenazas que suponen las sequías y mejorar la seguridad alimentaria de los grupos más vulnerables

El RSP (Regional Strategic Paper) 2002-2006 de la CE para Centroamérica, cuyos ejes de cooperación son: la asistencia a la integración (mediante el apoyo institucional y la instauración de políticas comunes, el refuerzo de la red de la sociedad civil en el proceso de integración), la reducción de la vulnerabilidad y la mejora del medio ambiente.

Los CSP (Country Strategic Paper) de la CE para El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua orientan su acción hacia la reducción de la pobreza y concentran sus acciones a las zonas más desfavorecidas, algunos previendo acciones específicas de reducción de la vulnerabilidad.

2.2 DEL PRESANCA

Sobre la base de un diagnóstico regional de la inseguridad alimentaria y nutricional (INSAN) elevado a cabo durante la fase de identificación del programa, la CE consideró relevante financiar un programa regional que aporta un valor añadido con relación a los programas nacionales de seguridad alimentaria, con el fin de abordar mejor los problemas comunes en relación a la vulnerabilidad alimentaria y nutricional. Por otra parte, el apoyo de la CE a la integración centroamericana considera la importancia de apoyar el proceso de formulación e instauración de políticas sociales destinadas a reducir la inseguridad alimentaria y nutricional más critica.

El programa se formuló de manera participativa en estrecha consulta con las instancias políticas (SG-SICA y SISCA) y técnicas (INCAP en particular) de la integración centroamericana, así como con la FAO. El planteamiento seguido para su elaboración permitió asociar estrechamente a las instancias nacionales de cada país, dado que se organizaron numerosas reuniones con las instancias públicas, los estados miembros y otros donantes, la sociedad civil, en particular ONG europeas y locales. El desarrollo de las diversas reuniones realizadas a nivel nacional y regional permitió discutir y precisar la estrategia de implementación, así como los resultados esperados.

8

La formulación de la propuesta del programa ha tenido en debida consideración tanto las enseñanzas derivadas de las experiencias anteriores, en particular las generadas por las evaluaciones externas llevadas a cabo, así como la reorientación de las intervenciones de la CE en Centro América.

El período de ejecución del PRESANCA es de cinco años, con un monto de 12 millones de EUROS de aporte comunitario, que incluye 2 millones de EUROS destinados a la FAO para el manejo del RE3 y 150,000 EUROS de AT administrado directamente por la CE, para la evaluación y auditorias externas.

9

III. CONTEXTO

3.1. CONTEXTO SOCIOECONÓMICO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL (SAN) Tal y como ha sido expuesto en informes de situación sobre el istmo centroamericano, desde la

década de los 90 se han dado importantes avances en el manejo macroeconómico, en la estabilidad política y en el aumento del gasto público, que contrastan con desafíos pendientes como la falta de crecimiento económico sostenido, las condiciones de reproducción intergeneracional de la pobreza, la exclusión social, y un escaso mejoramiento, e incluso empeoramiento en el caso de algunos países, de los niveles de desigualdad necesarios para reducir la pobreza. La inflación ha disminuido en casi un 50%, de una tasa centroamericana de 10.7% en 1996 a 5.8% en 20028, y la información señala, además, que la mayoría de países avanzó en la corrección de sus desequilibrios fiscales durante los primeros siete años de los 90, proceso que se revirtió en algunos de ellos en el período 1998-20039.

Un aspecto a resaltar en el análisis de la Región centroamericana es la falta de crecimiento económico sostenido, a pesar de la aplicación de políticas de apertura comercial10. En la década de los 90 las economías centroamericanas experimentaron un crecimiento moderado: si bien en la primera mitad de la década las tasas contribuyeron a la reducción de los niveles de pobreza, desde 1998 la actividad económica se desaceleró, trayendo una reducción de la tasa de crecimiento del PIB regional de 5.3% en 1998 a 1.5% en 2001, a 1.9% en 2002 y 3.1% en 2003. Por otra parte, la desigualdad, medida a través del índice de Gini, se ha mantenido estancada en toda la década, y en algunos casos ha aumentado, como en Costa Rica y El Salvador11.

Debido a ello, Centroamérica ha perdido dinamismo en los avances de desarrollo humano logrados en la primera parte de los 90, ya que las mejoras acumuladas en esperanza de vida, mortalidad infantil, cobertura de servicios de salud y educación no pudieron continuar12. Si bien la pobreza relativa se redujo a nivel del conjunto de países entre 1990 y 2000, ésta todavía afecta a la mitad de la población centroamericana. Además, hoy día hay más pobres que hace una década (18.8 de los 37 millones, un aumento de 2 millones), y más pobres extremos, registrándose un aumento de 850,000 personas, de 7.6 a 8.5 millones. La pobreza rural es mayor que la urbana en todos los países, y la tasa de reducción es siempre mayor en el área urbana que en la rural.

Además de las desigualdades al interior de los países, hay importantes diferencias entre cada uno de ellos que se manifiestan en términos de su tamaño y de las condiciones económicas y sociales de cada uno. En 2003 la población centroamericana fue de casi 38.7 millones, y las proyecciones estiman que en 2015 se llegará a 49.4 millones, tres cuartas partes de ese crecimiento se concentraría en Guatemala, Honduras y Nicaragua, donde viven dos tercios del total de centroamericanos, que tienen las tasas de crecimiento poblacional más elevadas del área. Una quinta parte de la población de Centroamérica vive en países de poca población y extensión territorial (Panamá y Costa Rica) pero con un PIB per cápita que supera los 3,500 8 PNUD, �Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica�, San José, Costa Rica, 2003 9 PNUD, �Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica�, San José, Costa Rica, 2003 10 PNUD, �Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica�, San José, Costa Rica, 2003 11 CEPAL, �Panorama Social de América Latina y el Caribe 2004�, Santiago de Chile, 2004 12 PNUD, �Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica�, San José, Costa Rica, 2003

10

dólares13. En contraste, el 33% de las y los centroamericanos vive en naciones de mayor tamaño en extensión territorial y población (Nicaragua y Honduras), pero con un PIB per cápita menor de 1,000 dólares. Adicionalmente, dos países que concentran a la mitad de la población centroamericana (El Salvador y Guatemala) y que juntos generan la mitad de la producción regional, registran un PIB per cápita que asciende a la mitad del producto per cápita de Costa Rica y Panamá14.

La desigualdad en la distribución del ingreso está asociada con otros problemas de equidad, especialmente con la falta de acceso a servicios sociales básicos15. A través de la aplicación de la metodología de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y de la del Índice de Pobreza Humana (IPH) se puede conocer la situación del acceso a servicios en los países: dos terceras partes de los hogares de Honduras, y casi tres en cuatro de Guatemala y de Nicaragua, tenían alguna insatisfacción de sus necesidades en el año 2000, con mayores niveles de insatisfacción en las áreas rurales que en las urbanas. En términos de la magnitud de las carencias, el hacinamiento es la más importante afectando a más de 40% de los hogares. El segundo problema es el saneamiento básico que afecta a uno de cada cinco hogares, y en tercer lugar el agua potable, la calidad de la vivienda y el acceso a la educación.

Según el IPH, que mide el déficit en tres dimensiones del desarrollo humano (longevidad, conocimientos y nivel de vida decoroso)16, Centroamérica tiene un índice de 18.3, Costa Rica y Panamá muestran índices bajos (más adecuados), El Salvador se acerca al promedio regional, y el resto presenta índices mayores. Según esta metodología, 12.4% de los centroamericanos no vivirá hasta los 40 años, proporción mayor en Honduras (16%) y menor en Costa Rica (4%). A nivel regional, 23.3% de la población mayor de 15 años es analfabeta, mayor en Nicaragua (33.5%), seguida por Guatemala (31.4%), y menor en Costa Rica (4.4%). La proporción de población sin acceso a agua potable es 13 veces más alta en El Salvador que en Costa Rica, y la proporción de niños menores de 5 con peso bajo para la edad es 5 veces más alta en Honduras que en Costa Rica.

Los desequilibrios entre países también se reflejan en la magnitud de la inversión en los sectores sociales17. Datos de CEPAL18 apuntan a que, entre el bienio 1990-1991 y 2000-2001, el gasto social per cápita aumentó un promedio de 58% en América Latina y el Caribe, de 342 a 540 dólares, y que el aumento en Centroamérica fue variable, entre 27% en Nicaragua y 109% en Guatemala, países con un gasto social per cápita en 1990-1991 que representaba el 15% del monto de América Latina y el Caribe para el mismo período. En contraste, el esfuerzo macroeconómico que representa para Panamá y Costa Rica el gasto social (como % del PIB) es similar al de los países con gasto alto y medio-alto, o sea superior a 16%, mientras que el de los demás países centroamericanos es significativamente menor.

Centroamérica continúa siendo afectada por desastres naturales que han ocasionado cuantiosas pérdidas materiales en infraestructura, bienes productivos e ingresos monetarios. Las condiciones en que viven las poblaciones rurales de las áreas afectadas también se deterioran como resultado del manejo inadecuado de las intervenciones dirigidas a contrarrestar los efectos de las emergencias y de la falta de pertinencia, agilidad y oportunidad en la aplicación de las políticas y medidas formuladas. Especialistas en el 13 Sauma, P, �Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica�, Capítulo sobre Desafío de la Equidad Social, 2003 14 PNUD, �Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica�, San José, Costa Rica, 2003 15 Sauma, P, �Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica�, Capítulo sobre Desafío de la Equidad Social, 2003 16 Sauma, P, �Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica�, Capítulo sobre Desafío de la Equidad Social, 2003 17 Sauma, P, �Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica�, Capítulo sobre Desafío de la Equidad Social, 2003 18 CEPAL, �Panorama Social de América Latina y el Caribe 2004�, Santiago de Chile; 2004

11

tema de emergencias calculan que casi 9 millones de centroamericanos han sido afectados en los últimos 5 años.

En el marco de la meta de reducir a la mitad la proporción de subalimentados al año 2015, entre 1990-1992 y 2000-2001 se registró un aumento total de 2.4 millones de personas subalimentadas, equivalente a un incremento de tres puntos porcentuales, distribuido así: aumento de ocho puntos en Guatemala (1.4 millones) y cinco en Panamá (0.3 millones), y reducción de uno por ciento en El Salvador (aumento de 0.2 millones). Ha habido un leve descenso en los niveles relativos de subalimentación en Honduras y Nicaragua (pero debido al crecimiento demográfico, se registran aumentos de 0.4 y 0.2 millones, respectivamente), y un ligero decremento de 2 puntos porcentuales en Costa Rica19. Los datos de disponibilidad energética diaria per cápita para la región indican que en 2002 el promedio regional se situaba en 2,496 kilocalorías, con Costa Rica sobrepasando las 2,800 kilocalorías, El Salvador con una disponibilidad mayor de 2,500, y el resto de países por debajo de 2,400 kilocalorías. El análisis de tendencias señala que durante la década pasada el suministro de energía se redujo en Guatemala y Panamá, creció muy lentamente en Honduras y Nicaragua (1.2 y 2.9% respectivamente), aumentó en 5.6% en Costa Rica, y en 6.2% en El Salvador.

En cuanto al retardo en crecimiento, la región muestra un rezago considerable en cuanto al cumplimiento de la meta de reducción en un 50% de sus índices de bajo peso para la edad, particularmente en Guatemala, Honduras y Nicaragua. Con respecto a la baja talla para la edad, el patrón es similar, aunque el ritmo de disminución de las tasas es mucho más lento, sobre todo en Guatemala, Honduras y Nicaragua. La menor y mayor proporción de niños con bajo peso para edad y baja talla para edad se encuentran en Costa Rica y Guatemala, respectivamente. En Costa Rica, ambas prevalencias representan el doble de la prevalencia esperada, mientras que, en Guatemala, éstas representan casi 10 veces, en bajo peso para edad, y casi 20, en el caso de baja talla para edad, más altas que la prevalencia esperada en la población de referencia. Del total de municipios de la Región, 300 presentan prevalencias mayores al 50% de retardo en crecimiento físico de los niños escolares. 159 de los 300 municipios se encuentra ubicados en las zonas fronterizas, presentando, en algunos casos prevalencias de retardo mayores del 80% (ver Gráfica 3.1) .

El análisis de la información pone en evidencia enormes disparidades entre grupos, dentro de los países, y entre países. Tomando en consideración el patrón de desigualdades al que se ha hecho referencia, en términos socioeconómicos y alimentario nutricionales, entre los países del norte (Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua), y los del sur del istmo (Costa Rica y Panamá), el PRESANCA se orientará a apoyar al primer grupo de ellos.

19 INCAP, Agenda de Cooperación Técnica Regional para la Promoción de la Seguridad Alimentaria Nutricional, 2005, documento en prensa

12

Gráfica No. 3.1: Prevalencia de Retardo en talla a nivel municipal y distrital de los países de Centroamérica.

3.2. POLÍTICA DE GOBIERNO, POLÍTICA SECTORIAL DE SAN Muchos han sido los esfuerzos para asegurar la alimentación y nutrición de la población del istmo en los pasados cincuenta años. La Región ha acumulado una valiosa experiencia, en cada país y en la región en su conjunto, a través de sus instituciones especializadas. En la actualidad, existe una gran variedad de intervenciones para mitigar el hambre, reducir la desnutrición y la pobreza, y promover la seguridad alimentaria y nutricional, muchas de éstas desarrolladas en forma dispersa, con poca o ninguna coordinación. Se estima que el monto de recursos públicos, de la cooperación internacional y de la sociedad civil superó, en los pasados 10 años, los ocho mil millones de dólares de Estados Unidos, es decir aproximadamente US$ 800 millones por año, en programas y proyectos de ayuda alimentaria y de alimentación y nutrición20.

Entre los Mandatos Presidenciales sobre la seguridad alimentaria nutricional se pueden citar los establecidos en la XIV Cumbre de Presidentes de octubre de 1993, así como el Acuerdo de Presidentes de Centroamérica y México en junio de 2002, y el de la XXII Reunión Ordinaria de Jefes de Estado y Gobiernos 20 SICA/SISCA/S-CAC/SG-CCAD, Rreunión intersectorial de ministros de agricultura, ambiente y salud de Centroamérica, junio 2004

13

de Centroamérica realizada en diciembre de 2002, en San José de Costa Rica, donde se establece el �Marco Estratégico para enfrentar la situación de inseguridad alimentaria y nutricional asociada a las condiciones de sequía y cambio climático�. Este marco incluye los compromisos de los gobiernos de la Región, y los mandatos específicos para la institucionalidad centroamericana en áreas de recursos hídricos y manejo integral del agua, acciones agrícolas y productivas en el medio rural, atención de la problemática de extrema pobreza, desnutrición aguda y hambre, la promoción de la SAN en procesos de desarrollo local, y la reducción de la pobreza y el desarrollo social.

Los dirigentes políticos centroamericanos definieron la seguridad alimentaria y nutricional como "el estado en el cual todas las personas gozan, en forma oportuna y permanente, de acceso a los alimentos que necesitan, en cantidad y calidad, para su adecuado consumo y utilización biológica", a partir de un análisis que sugiere que la población está desnutrida porque su dieta es inadecuada en cantidad y calidad, y porque hay muchas infecciones que limitan la utilización biológica de los alimentos (ver gráfica a continuación). Pero por debajo de la dieta inadecuada y de la alta carga de infecciones, hay cuatro grupos de factores que tienen que ver, en primer lugar, con la permanente disponibilidad de alimentos, en adecuada cantidad, calidad y oportunidad. A esto se agrega que toda la población debe tener acceso a la adquisición de bienes y servicios básicos, así como poseer conocimientos de educación alimentaria nutricional y de salud que contribuyan a prácticas alimentarias saludables, y rodearse de condiciones ambientales óptimas que favorezcan un adecuado estado de salud21. La seguridad alimentaria y nutricional está condicionada, entonces, en el marco del desarrollo sostenible, por la disponibilidad, la accesibilidad, la aceptabilidad y la utilización biológica de los alimentos. Cada uno de estos componentes son necesarios, aunque por sí solos no son suficientes.

21 Delgado, H. et al, Seguridad alimentaria y nutricional en hogares rurales y urbanos: experiencias de la región centroamericana. Guatemala; INCAP 2000

14

3.3. CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR Desde el punto de vista de la disponibilidad alimentaria, la región centroamericana es deficitaria,

dado que tiene que importar más del 30% de sus granos básicos. Con una evolución variable de los precios de estos productos, resulta cada vez más difícil, para más de un tercio de la población, adquirir sus alimentos. Dependiendo de la situación de cada país, el salario mínimo en el medio rural cubre entre el 23 y el 57 % del costo de las necesidades alimentarias básicas de una familia. El déficit de consumo que resulta puede medirse por el nivel de desnutrición: del 1.5 al 3.3 % de desnutrición aguda, y del 23 al 50 % de desnutrición crónica entre los niños de menos de 5 años, según los países. A pesar de la diversidad de los puntos de vista en los análisis, todos los analistas reconocen el carácter estructural de las condiciones desfavorables del mercado laboral.

Adicionalmente, pesan sobre estas poblaciones fuertes amenazas (en particular, naturales y económicas), según una distribución geográfica (en particular el corredor seco) que coincide ampliamente con los territorios más poblados, y que afecta más concretamente a las localidades y a las familias más vulnerables económicamente. En efecto, la variabilidad de los niveles de renta aumenta la vulnerabilidad de las familias, la cual varía según distintos factores, por ejemplo, su capacidad para acumular activos y, por lo tanto, su grado de capitalización, así como la diversificación de las fuentes de ingresos. Con la crisis del sector del café, tradicionalmente abastecedor de empleo, se encuentra así debilitada toda la economía campesina. 3.4 BENEFICIARIOS Y PRINCIPALES PARTES IMPLICADAS

3.4.1 Beneficiarios El grupo meta final del programa es la población rural en situación de inseguridad

alimentaria y nutricional más critica, en especial niños, niñas y mujeres de las zonas de mas alta vulnerabilidad de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

Las instancias de la integración centroamericana, en particular la SG-SICA y la SISCA, que serán reforzadas en su papel de promotoras de políticas sociales y movilizarán a las instancias técnicas de la integración (principalmente el INCAP, y a los miembros de la ITCR-SAN22, para perfeccionar las políticas regionales, mejorar su capacidad de análisis y acompañar la ejecución de las actividades en terreno en espacios territoriales fronterizos entre los cuatro países.

En cooperación con las instancias regionales, se reforzarán también las instancias nacionales de los países de la región que se ocupan de la SAN. Se proveerá un apoyo a la gestión de la SAN a nivel institucional, no sólo a las instancias públicas sino también a las organizaciones de la sociedad civil (centros de investigación, ONG, organizaciones de productores, universidades, entre otras).

22 La Instancia Técnica Conjunta Regional (ITCR-SAN) es un mecanismo regional de coordinación interagencial y de la institucionalidad centroamericana. Ésta cuenta con un Foro Interagencial y un Comité Coordinador, representado actualmente por SISCA, CEPREDENAC, CRRH, S-CAC, BCIE, INCAP, S-CSUCA, SG-CECC , SE-CCAD y FEMICA y la eventual incorporación de otras instancias regionales relacionadas al tema.

15

3.4.2 Partes implicadas En el siguiente Cuadro se presentan los principales y potenciales participantes en la

ejecución del programa. Se analizan algunos aspectos que puedan determinar la efectividad de dicha participación basados éstos en sus posibles motivaciones y limitaciones.

PARTICIPANTES MOTIVACIONES LIMITACIONES

Nivel Político Cumbres presidenciales Gabinetes sociales y económicos Asesores gubernamentales Diputados

Ampliación de conocimientos Elementos de juicio para toma de decisiones Imagen rápida de la situación real Abogacía

Falta de tiempo para toma de decisiones oportunas

Compromisos externos Intereses personales

Nivel Técnico Institucional público y de ONG Directores de programas Jefes de unidades de planificación Jefes de unidades de estadística y/o

información Coordinadores de instancias técnicas

Necesidad de compartir información Ampliación de conocimientos Coordinación intra e interinstitucional Elementos de juicio para tomar decisiones

sobre asignación de recursos y priorización de acciones

Resistencia al cambio Falta de tiempo para

toma de decisiones oportunas

Sub-utilización de herramientas disponibles

Nivel Privado Sector empresarial Medios de comunicación Fundaciones ONG

Necesidad de información Ampliación de conocimientos Coordinación institucional Elementos de juicio para toma de decisiones Imagen rápida de la situación real

Compromisos externos Intereses personales Resistencia al cambio Especulación} Falta de sensibilidad

Nivel de Ciencia y Tecnología Consejos Nacionales de Ciencia y

Tecnología Universidades Colegios de profesionales

Necesidad de compartir información Ampliación de conocimientos Elementos de juicio Formación de redes científicas, académicas

y con otros sectores

Sub-utilización de herramientas disponibles

Compromisos externos Intereses personales burocracia

Organismos de Cooperación Internacional y regional Asesores de organismos de Naciones

Unidas Asesores de organismos bilaterales de

cooperación Instancias regionales de la integración

centroamericana

Imagen rápida de la situación real Necesidad de compartir información Coordinación institucional Necesidad de elementos de juicio para toma

de decisiones

Compromisos Externos

Intereses personales

Organismos sin fines de lucro a nivel de municipios y comunidades Ciudadanía (grupos de interés) Municipalidades y alcaldías Gestores y promotores de programas de

desarrollo social y económico

Conocimiento real de las condiciones de INSAN en los territorios

Necesidad de compartir información Coordinación sectorial Oportunidad de desarrollar procesos

acelerados y directos para la toma de decisiones

Poca participación Intereses personales Sesgos políticos Falta de credibilidad

16

3. 5 PROBLEMAS A RESOLVER El PRESANCA encuentra su punto de partida en la problemática relacionada a : a) reducir la

inseguridad alimentaria y nutricional crónica y aguda, b) reducir el riesgo multifactorial y en aumento de la SAN, y c) a reducir el efecto de las tendencias que podrían incrementar en magnitud y severidad la InSAN prevalente en la Región. El abordaje estratégico del Programa se orientará a problemas tales como:

Pérdida de vigencia de las estrategias de sobrevivencia y de mecanismos de compensación local y comunitaria

El marco político del desarrollo social y de la inversión se ha visto debilitado y reducido a un conjunto de políticas públicas compensatorias y de corte asistencialista

Debilidad en la aplicación y gestión de las políticas de SAN y a la debilidad del marco institucional que lo condiciona

Desigual distribución de la inversión pública y privada en las distintas áreas geográficas de los países.

Limitadas capacidades para el análisis integrado de la InSAN que brinden el sustento a la toma de decisiones basada en la evidencia.

Insuficiente utilización de los análisis diferenciados por género y etnia que limita la toma de decisiones

Debilidad de los sistemas de información sobre inseguridad alimentaria y nutricional y alerta temprana. Para atender estos problemas, se debe enfrentar varios retos a los niveles regional, nacional y

municipal: Contar con una política de ordenamiento y optimización de la inversión social Generar un entorno analítico y de previsión adecuado Incrementar la capacidad de reacción a las alertas y crisis alimentario nutricionales Fortalecer el desarrollo de pppp en SAN integrados y de nueva generación, con enfoque URD, a

nivel regional, nacional y municipal. Contribuir a la formulación y gestión de políticas adecuadas e implementar sus planes Disponer de información confiable, oportuna y precisa sobre la inseguridad y la vulnerabilidad

alimentaria nutricional para la alerta temprana Implementar componentes transversales con enfoque de género, étnico y de protección del medio Abogar sobre la problemática de la InSAN, manejo sostenible de los recursos naturales y

multiculturalidad. Abogar porque la SAN se incluya como enfoque integrador de la agenda política de desarrollo social

y económico impulsada por los presidentes, legisladores, gabinetes sociales y económicos, sector privado y organizaciones de la sociedad civil.

17

3.6 OTRAS INTERVENCIONES REGIONALES Existe un amplio menú de proyectos de incidencia regional que desarrollan acciones en los temas de

descentralización y desarrollo local, desarrollo rural, desastres y ambiente, información para la seguridad alimentaria y nutricional, inocuidad de alimentos, seguridad alimentaria y nutricional en procesos de desarrollo local, fortalecimiento institucional, entre otros. En tal sentido, debe reconocerse la presencia de otros donantes bilaterales, la Banca del desarrollo, así como otras agencias del Sistema de Naciones Unidas y ONG que también están trabajando en el tema. El PRESANCA establecerá alianzas con estas iniciativas para crear las sinergias y favorecer intervenciones integrales para las poblaciones más afectadas por la InSAN. Para ello es necesario contribuir a la formulación y aplicación de políticas, facilitar y socializar información confiable y adecuada, crear y/o reforzar capacidades de análisis, establecer sistemas prácticos y eficientes de observación de la situación de SAN, y movilizar recursos disponibles para la gestión y financiamiento de proyectos regionales, nacionales y locales. A continuación se enumeran algunos de los muchos proyectos e iniciativas que están en marcha en la región:

Proyecto/Iniciativa RE1 RE2 RE3 RE4 1 Unión Aduanera (SIECA) 2 Proyecto regional de prevención y control de enfermedades crónicas no transmisibles

relacionadas a nutrición (OPS, INCAP, OMS)

3 Iniciativa DESPERTAR (SISCA, INCAP, CIS): 4 Proyecto regional sobre VIH/SIDA (SISCA, Banco Mundial) 5 Programa de salud y trabajo en América Central (SALTRA) (SISCA, National Institute for

Working Life)

6 Proyecto Regional de Micronutrientes (WFP) 7 Proyecto Regional para la Reducción de la Desnutrición crónica (WFP, UNICEF) 8 Errradicación de deficiencias de ácido fólico (INCAP, CDC, BID, March of Dimes) -propuesta 9 Salud y nutrición en el desarrollo humano (Programa Mexicano de Cooperación Internacional

para el Desarrollo-TUXTLA-, INSP-Mex, INCAP)

10 Programa de Integración Regional Centroamericana (PAIRCA) (SG-SICA, CE) 11 Proyecto de SAN en Mesoamérica: Preparación de un marco orientador de políticas, un

programa y proyectos de inversión (finalizado) (CAC, CORECA, FAO, CE)

12 Estudios de oportunidades de inversión en nutrición preventiva (BID), 13 Estudio colaborativo para la estrategia centroamericana para amortiguar debilidades y

potenciales fortalezas en el marco de los TLC (SISCA, BID), propuesta

14 Proyecto regional de inocuidad de alimentos (OPS, FAO, INCAP, IICA, INHA de Cuba), 15 Iniciativa de SAN en Universidades (S-CSUCA, FAO, INCAP) 16 Observatorio social Centroamericano (SISCA, OPS, INCAP) 17 Proyecto longitudinal sobre nutrición y productividad humana: Flujo de capitales entre tres

generaciones (NIH, INCAP, Emory University, IFPRI)

18 Estudio sobre el Impacto de los productos no tradicionales entre pequeños agricultores en cooperativas agrícolas para la exportación (FAO, INCAP)

19 Evaluación regional de la situación de alimentación y nutrición (INCAP, PPP, INSP-Mex.), propuesta

20 Impacto del tratado de libre comercio (CAFTA) en la agricultura y los sectores rurales de C.A (IFPRI, ECLAT/CEPAL, RUTA)

21 Acciones para el mejoramiento de la formación inicial de docentes (SG-CECC-PPP) 22 Red de mesoamericana de escuelas de nutrición (CSUCA-INCAP-ANUIES)

18

Proyecto/Iniciativa RE1 RE2 RE3 RE4 23 Red centroamericana de investigadores en SAN (INCAP, Universidad de Costa Rica) 24 Proyecto de fortalecimiento de la formación de recursos humanos en el sector agrícola (IICA) 25 Programa mesoamericano de vigilancia epidemiológica (PPP) 26 Sistema Mesoamericano de Alerta Temprana en Seguridad Alimentaria (MFEWS, USAID) 27 Utilización en salud pública de tecnología espacial y sistemas de información para mejorar la

seguridad alimentaria y nutricional en Mesoamérica (Departamento de Estado de Estados Unidos, OPS, INCAP), propuesta

28 Sistema de información estadística sobre migraciones en Mesoamérica (OIM) 29 Sistema de Información de demanda de capacitación laboral en Mesoamérica (SIECA) 30 Programas de ayuda alimentaria (WFP, USDA, ONG) 31 Programa de pequeñas subvenciones para el desarrollo de la microempresa rural femenina

(USDA, INCAP)

32 Programa Especial de Seguridad Alimentaria (PESA) de Centroamérica (FAO) 33 Proyectos de Seguridad Alimentaria Nutricional en Procesos de Desarrollo Local � Municipios

PROSAN y Municipios por el Desarrollo (OPS, Taiwan, INCAP)

34 Programa de SAN en ciudades capitales de Centroamérica (INCAP, Taiwan, SG-SICA) 35 Programa de Desarrollo Transfronterizo en Centroamérica (BCIE) 36 Programa Global: Promoción de la mujer en la toma de decisiones a nivel local- Centroamérica

(IULA-FEMICA)

37 Programas de ayuda humanitaria manejados por ECHO 38 Proyecto mesoamericano de seguridad alimentaria (IICA) 39 Red de CAIS � CAIS (REDLAC-NUT, Fundación WK Kellogg, INCAP) 40 Proyecto para la Reducición de la vulnerabiidad del sector agropecuario ante las alteraciones

climáticas VULSAC (VULSAC) (IICA)

41 Programa Regional para la acción y demostración de alternativas al DDT para el control de la malaria en México y Centroamérica (GEF -Global Environment Facility-, OPS, INCAP)

42 Proyecto mesoamericano de la cultura popular (PPP), propuesta 43 Programa Regional de Reducción de Vulnerabilidad a la Degradación Ambiental

(CEPREDENAC, CCAD, CRRH, CE)

44 Programa Regional Reconstrucción de América Central �PRRAC- (CE) 45 Proyectos para el apoyo a los derechos humanos y democracia (CE) 46 Programas para la conservación del ambiente y la seguridad alimentaria (CE) 47 Programas de fortalecimiento de la sociedad civil en apoyo a la seguridad alimentaria (Action-Aid)

(CE)

48 Programas regionales en apoyo a la salud y la educación. (CE) 49 Proyectos desarrollo rural sostenible (IICA, FAO, S-CAC, CE)

3.7 DOCUMENTACIÓN DISPONIBLE

La documentación revisada para la elaboración del POG se presenta en una lista en el Anexo 1 y está a disposición de quienes deseen consultarla. Esta documentación estará colocada en forma electrónica en el portal de PRESANCA y vinculada con el Centro de Documentación en Alimentación y Nutrición (CEDIAN) y biblioteca virtual en SAN del INCAP. Documentación adicional y toda aquella que se genere como parte del programa utilizará el mismo mecanismo para su acceso y consulta.

19

IV. INTERVENCIÓN 4.1 OBJETIVOS GENERALES

Contribuir a la reducción de la vulnerabilidad de las poblaciones más pobres de Centroamérica (Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua) participando en la disminución de su inseguridad alimentaria y nutricional.

Contribuir al refuerzo de la integración centroamericana promoviendo orientaciones regionales y políticas nacionales de seguridad alimentaria y nutricional en el marco de un proceso de concertación de las políticas sociales y económicas.

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Mejorar la SAN de las poblaciones rurales más vulnerables de la Región, en particular de las mujeres y los niños, por intermedio de intervenciones de SAN de distinta naturaleza, incluyendo las de terreno elegidas de manera específica por sistemas de prevención y atenuación del riesgo de crisis alimentarias basadas en un análisis de la información y del contexto.

4.3 RESULTADOS

RE1: Orientaciones regionales y políticas nacionales y locales de seguridad alimentaria y nutricional, reforzadas

RE2: Capacidades de análisis y seguimiento de situaciones de inseguridad alimentaria y nutricional, en particular las más críticas, desarrolladas

RE3: Sistemas de información de seguridad alimentaria y nutricional, a nivel regional, nacional y local, constituidos y/o reforzados

RE4: Situaciones de crisis de inseguridad alimentaria y nutricional atenuadas a través del financiamiento de intervenciones URD

4.4 ACTIVIDADES

Durante el proceso de elaboración del POG se hicieron ajustes a las actividades originalmente descritas en el marco lógico presentado en los DTA. Estos ajustes corresponden a las condiciones actuales del contexto regional que inciden directamente en el logro de los resultados esperados y el esfuerzo de lograr una compatibilidad entre el marco lógico y los rubros presupuestarios aprobados en los DTA.

20

En la Gráfica No.4.1 se presenta la lógica de intervención y organización operacional de PRESANCA y en el Anexo 4 se presentan las actividades y sub-actividades de acuerdo a los Resultados Esperados.

Es importante hacer notar que en esta sección se incluyen actividades relacionadas al RE3, las cuales han sido generadas y están en correspondencia con los términos convenidos entre FAO y la CE para el proyecto GCP/RLA/151/EC. En las secciones donde se detallan elementos relacionados a este RE se respetan los formatos y contextos desarrollados por la FAO para este RE.

En este documento del POG de PRESANCA se describen únicamente las actividades correspondientes a los Resultados Esperados 1, 2 y 4. La descripción de estas actividades se amplía indicando, en forma sumarizada, la modalidad de implementación y productos esperados. Se incluye al final de la sección el cronograma de ejecución de las actividades según Resultado Esperado.

GRÁFICA NO. 4.1: LÓGICA DE INTERVENCIÓN Y ORGANIZACIÓN OPERACIONAL DEL PRESANCA

PRESANCA

Orientaciones regionales y Políticas nacionales y locales de seguridad

alimentaria y nutricional reforzadas

Capacidades de análisis y Seguimiento de situaciones

De INSAN

Sistemas de información de SAN A nivel regional, nacional y local

Constituidos y reforzados

Desarrollar marco regional De orientaciones de políticas en

SAN

Apoyo institucional para El desarrollo de políticas

En SAN a nivel de los países

Creación y funcionamiento de observatorios

Apoyo institucional para el Fortalecimiento de los

observatorios

Desarrollar estudios y Proyectos de investigación

Identificar necesidades de información De usuarios

Mejora del funcionamiento del Sistema de información sobre SAN

Y alerta temprana

Mejoramiento de sistema de Información descentralizado

Establecer el sistema de información regional

Otros resultados

Situaciones de crisis de INSAN Atenuadas a través FONSAN

Refuerzo institucional de Entidades ejecutoras

Financiación de los proyectos De URD a nivel municipal y

comunitario

Sistematización e intercambio de experiencias

Contribuir a la reducción de la vulnerabilidad de poblaciones

Contribuir al refuerzo de la integración

centroamericana

Mejorar la SAN de poblaciones Rurales mas vulnerables de la

Región

21

4.4.1 Detalle de las Actividades: A continuación se lista el detalle de las actividades por Resultado Esperado, que incluye la

descripción de la forma de hacerlo y los productos.

Se trata de promover a nivel regional la elaboración y la adopción de un marco de orientaciones de las políticas de SAN que podrán aplicarse en las políticas regionales (integración social, integración comercial, protección del medio ambiente, entre otras) y nacionales (tales como desarrollo rural, sectores agrícolas y de salud, descentralización, reducción de la pobreza, gestión de riesgos) a nivel central y local. El fortalecimiento de las políticas obedece estratégicamente a mandatos regionales para reforzar la integración de las políticas públicas de la Región, a la necesidad de incorporar la seguridad alimentaria y nutricional en la cultura institucional centroamericana y a la necesidad de asegurar y de fortalecer la participación y capacidades de los diferentes actores e instituciones. Se trata de posicionar a la SAN como un eje integrador de políticas de desarrollo económico y social. Se impulsará una visión de políticas, planes, programas y proyectos de SAN como procesos dinámicos permanentes (En el Anexo 6 se presenta el Manual Técnico de Políticas) Operativamente este Resultado Esperado considerará los siguientes elementos:

Desarrollar vínculos estrechos con instituciones sectoriales responsables (incluyendo legisladores, las organizaciones y entidades de la sociedad civil y las municipalidades) en el manejo conceptual y programático de la SAN.

Contribuir al desarrollo de habilidades y competencias de sectores y actores locales, nacionales y regionales para la implementación de políticas, planes, programas y proyectos en SAN.

Fortalecer el rol de instancias técnicas de SAN (Comités y Comisiones Nacionales y regionales tales como la ITCR-SAN).

Apoyar los procesos de descentralización a través del fortalecimiento de gestión de la SAN a nivel municipal.

Actividad 1.1 Apoyo a políticas regionales de SAN

Sub-actividad Forma de Hacerlo Producto 1.1.1 Desarrollar un marco regional de orientaciones de políticas en SAN

Contratación de servicios de consultoría externa para diseño,

Marco de políticas validado y socializado

RESULTADO ESPERADO 1: Orientaciones regionales y políticas nacionales y locales de seguridad alimentaria y nutricional, reforzadas

22

Actividad 1.1 Apoyo a políticas regionales de SAN

Sub-actividad Forma de Hacerlo Producto validar marco en seminarios y

talleres, publicación y difusión del marco

1.1.2 Impulsar el desarrollo de la agenda regional concertada en SAN

Consensos con instancias político-técnicas regionales

Agenda regional concertada para el período 2006-2015

1.1.3 Constituir redes y foros de consulta y deliberación en SAN

Convocatorias Reuniones de discusión Actualización de temáticas

que inciden en SAN

Red constituida Foros nacionales y regionales

de consulta

1.1.4 Constituir un grupo de notables en apoyo a las acciones regionales en SAN

Convocatoria Reuniones Foros internacionales

Junta de notables constituida

1.1.5 Desarrollar un modelo de evaluación y análisis de incidencia de políticas en SAN

Diseño de modelo Identificación de áreas de

política a evaluar Desarrollo de evaluación Movilización de recursos

Modelo de evaluación y análisis de políticas disponible

Por lo menos cuatro áreas de políticas analizadas

1.1.6 Apoyar al funcionamiento y posicionamiento de la ITCR-SAN

Contratación de servicios de consultoría externa para fortalecer el proceso

Grupos de trabajo y consulta Planes y programas conjuntos Foros

Agenda de trabajo en SAN compartida por todos los miembros de la ITCR-SAN

Movilización de recursos para la SAN en forma conjunta y concertada

Actividad 1.2 Apoyo institucional para el desarrollo de políticas en SAN a nivel de los países

Subactividad Forma de Hacerlo Producto 1.2.1 Desarrollar un diagnóstico de instituciones y actores provenientes de sectores tradicionales y no tradicionales que están involucrados en la formulación y gestión de políticas en SAN

Desarrollo de instrumentos Contratación de consultares Caracterización de

instituciones y actores

Banco de datos de instituciones y actores

Mapa de tomadores de decisión

1.2.2 Concertar una agenda nacional en SAN con participación de sectores y actores identificados

Consensos con instancias político-técnicas

-Agenda nacional concertada para el período 2006-2015

1.2.3 Fortalecer las instancias técnicas de SAN

Capacitación Equipamiento Contratación de consultores

Instancias técnicas participando en procesos de toma de decisiones y posicionamiento de la SAN

1.2.4 Desarrollar la capacidad de gestión de planes, programas y proyectos en SAN en el marco de las políticas públicas

Capacitación Contratación de consultores Caracterización de planes

programas y proyectos en SAN

Identificación de áreas de oportunidad para desarrollar procesos de SAN

Planes, programas y proyectos de SAN en agendas sectoriales

Desarrollo de planes, programas y proyectos congruentes con políticas de SAN

23

El PRESANCA propone reforzar las capacidades regionales de análisis de la SAN, a través de un enfoque URD (urgencia, rehabilitación y desarrollo). Con estas capacidades se podrán obtener elementos útiles para orientar las políticas y para definir las acciones que hay que emprender. Se desarrollan capacidades de análisis coyuntural que integren la información de alerta precoz y seguimiento de las condiciones alimentario-nutricionales. Se llevarán a cabo análisis estructurales de seguridad alimentaria y nutricional relacionado con efectos de las políticas socioeconómicas y otros factores que inciden directamente en la situación. Se consolidará una masa crítica que lleve a cabo el análisis de situación, la definición de puntos críticos para intervención, y la elaboración de iniciativas de manera consensuada. Todo ello requiere fortalecer los mecanismos de participación de la comunidad centroamericana, el fortalecimiento de los recursos humanos que garanticen la eficacia y eficiencia de los programas relacionados a la SAN, y una mejor capacidad para la investigación, el análisis y seguimiento de situaciones críticas de alimentación y nutrición. Con relación al desarrollo de estudios, se han definido dos modalidades: Una, estudios colaborativos de carácter regional, y otra, estudios colaborativos a nivel de los países. El desarrollo de estos estudios se orientan a fortalecer la toma de decisiones basada en la evidencia que beneficien directamente la solución de problemas de INSAN en las poblaciones de la Región. Dada la complejidad que representa el desarrollo de este nuevo concepto, de observatorios de la SAN, se ha desarrollado un documento que contiene apreciaciones, ideas generales y aportes para formulación futura de un manual para el/los observatorios, que se estará realizando durante el primer trimestre del POA1 (Anexo 6).

Actividad 2.1 Creación y funcionamiento de observatorios

Subactividad Forma de Hacerlo Producto 2.1.1 Definir un marco teórico-práctico de modalidades de observatorios en SAN

Contratación de servicios de consultoría externa

Talleres regionales y nacionales

Elaboración de manuales

Elaboración de guías y manuales sobre la creación y funcionamiento de observatorios

2.1.2 Identificar instituciones y organismos que puedan conformar el observatorio regional y los cuatro observatorios nacionales de acuerdo al perfil definido

Desarrollo de guías para caracterización institucional

Convocatorias Convenios

Banco de datos Mapa de instituciones con

capacidad de análisis Convenios de colaboración para

conformar observatorios 2.1.3 Fortalecer las capacidades para la gestión de los observatorios en SAN de las entidades identificadas

Capacitación Desarrollo de manuales y guías

Grupos de análisis conformados a nivel nacional y regional

RESULTADO ESPERADO 2: Capacidades de análisis y seguimiento de situaciones de inseguridad alimentaria y nutricional, en particular las más críticas, desarrolladas

24

Actividad 2.1 Creación y funcionamiento de observatorios

Subactividad Forma de Hacerlo Producto 2.1.4 Apoyar la implementación del observatorio regional y los cuatro observatorios nacionales

Desarrollo de manuales y guías para análisis

Equipamiento

4 Observatorios nacionales y un observatorio regional funcionando

2.1.5 Sistematizar experiencias relacionadas a la implementación de los observatorios

Documentación Grupos de discusión Capacitación

5 procesos de sistematización desarrollados y socializados

Actividad 2.2 Apoyos institucionales para el fortalecimiento de los observatorios

Subactividad Forma de Hacerlo Producto 2.2.1 Desarrollar análisis regional de la situación de SAN

Procesos de análisis secundario de datos, con participación de la ITCR-SAN

Elaboración de informes

Informes sobre situación de SAN a nivel regional.

2.2.2 Desarrollar análisis nacional de SAN en los cuatro países

Procesos de análisis secundario de datos, con participación de instituciones nacionales apoyadas por la ITCR-SAN

Elaboración de informes

4 Informes sobre situación de SAN a nivel nacional

2.2.3 Desarrollar acciones de formación y capacitación de recursos humanos en SAN

Elaboración de módulos educativos sobre SAN

Cursos, talleres y seminarios Pasantias y tutoriales Becas

Modulo de SAN incorporado en programas de maestrías relacionadas a la SAN

Por lo menos 200 personas capacitadas en SAN en los cuatro países

Actividad 2.3 Desarrollar acciones de seguimiento y evaluación de los observatorios

Subactividad Forma de Hacerlo Producto 2.3.1 Divulgación de procesos de análisis desarrollados por los observatorios

Elaboración de documentos Informes Boletines electrónicos Fichas técnicas

Documentos políticos, técnicos sobre SAN socializados

2.3.2 seguimiento y evaluación de los procesos desarrollados por los observatorios

Definición de indicadores del proceso de implementación de observatorios

Actividades de seguimiento y acompañamiento a instituciones

Informes sobre actividades de seguimiento y evaluación de observatorios

25

Actividad 2.4 Desarrollar estudios y proyectos de investigación

Subactividad Forma de Hacerlo Producto 2.4.1 Desarrollar estudio colaborativo con RUTA-IFPRI sobre impactos de CAFTA en la SAN

Diseño del componente de SAN del estudio

Convenio Conducción del estudio

Informes del estudio Publicaciones

2.4.2 Desarrollar estudio colaborativo SISCA-BID sobre la incidencia en SAN de la estrategia social centroamericana para amortiguar debilidades y fortalezas en el marco de CAFTA

Diseño del componente de SAN del estudio

Convenios Conducción del estudio

Informes del estudio Publicaciones

2.4.3 Desarrollar estudio colaborativo sobre el impacto de las prácticas de pesca en la SAN a nivel familiar y comunitario

Diseño del estudio Convenios Conducción del estudio

Informes del estudio Publicaciones

2.4.4 Desarrollar estudio colaborativo sobre el impacto de las remesas y migraciones en la SAN a nivel familiar y comunitario

Diseño del estudio Convenio Conducción del estudio

Informes del estudio Publicaciones

2.4.5 Desarrollar en forma colaborativa con la iniciativa del PPP la evaluación regional de la situación alimentaria-nutricional

Diseño Convenio Conducción del estudio

Informes del estudio Publicaciones

2.4.6 Desarrollar estudios regionales de forma colaborativa sobre temas de SAN

Identificación de temas de investigación

Diseño de estudios Convenios Conducción del estudio

Informes del estudio Publicaciones

2.4.7 Apoyo a la elaboración de trabajos de tesis a nivel de licenciaturas y postgrados

Convocatorias Convenios con Universidades

Informes del estudio Publicaciones

2.4.8 Desarrollo de estudios e investigaciones operativas en SAN a nivel nacional y local

Identificación de temas de investigación

Diseño de estudios Convenios Conducción de estudios

Informes del estudio Publicaciones

2.4.9 Apoyar la incorporación de la SAN como línea de investigación en el quehacer de los consejos de ciencia y tecnología de los países

Elaboración de propuestas Capacitación, Foros Asistencia técnica

Líneas de investigación de SAN incorporadas y financiadas en los procesos de ciencia y tecnología de los países

2.4.10 Elaborar un directorio de publicaciones en SAN

Búsqueda bibliográfica según temas de SAN

Asistencia técnica

Directorio elaborado

26

Para elaborar políticas y seguir y evaluar las situaciones alimentarias, es necesario contar

con información lo más exhaustiva posible. Por otro lado, el disponer de información para una alerta temprana permite prevenir situaciones de riesgo y comprender y gestionar mejor las crisis alimentarias. Tres tipos de sistemas de información de seguridad alimentaria deben establecerse o reforzarse:

Un modelo estándar de sistemas nacionales que agrupen la información ya disponible de distintas instancias públicas

Sistemas local de proximidad que permitan organizar las acciones de prevención y atenuar las situaciones de crisis alimentaria

Un sistema regional que englobe la información nacional y agregue la información regional pertinente Es relevante indicar que las actividades del RE 3 en el POG, serán ejecutadas por la FAO, de acuerdo al convenio presentado a la CE. El documento del proyecto GCP/RLA/151/ EC �Mejoramiento de los sistemas de información sobre seguridad alimentaria y vulnerabilidad en cuatro países de Centroamérica, y creación de un sistema regional en la SG-SICA� se encuentra disponible para consulta. El componente apoya la construcción de un sistema de información regional mínimo, fortalece los sistemas existentes en cada país bajo la coordinación de un comité nacional de SAN y contribuye al establecimiento de sistemas locales. Con el apoyo de los otros componentes, facilita la sinergia con las visiones locales y la construcción de una visión regional (con base en los países del CA-4). En estrecha coordinación con los resultados RE1 y RE2 el componente fortalecerá las capacidades para difundir información confiable, pertinente y oportuna para la gestión, análisis y toma de decisiones sobre la SAN, incluyendo la alerta temprana. La información se refiere a los cuatro componentes básicos de la seguridad alimentaria y nutricional: disponibilidad de alimentos y estabilidad del abastecimiento, acceso, aceptabilidad, y utilización biológica.23 A diferencia de los otros componentes del PRESANCA, este resultado responde al marco lógico desarrollado por la FAO en el documento de proyecto GCP/RLA/151/EC.

23 Vinculada al desarrollo humano, en Centroamérica se definen cuatro componentes de la SAN, éstos son: disponibilidad, acceso, consumo y aprovechamiento biológico, bajo un marco concertado sobre SAN aprobado por la XIV Cumbre de Presidentes de C.A, 1994 y reafirmado en la XXII Reunión de Presidentes y Jefes de Estado de C.A, 2002. En un marco global y bajo la sanción de los Jefes de Estado que atendieron la Cumbre Mundial de la Alimentación (1996), los componentes se identifican como disponibilidad, estabilidad del abastecimiento, acceso y aprovechamiento biológico. El Resultado Esperado 3 integra las dos visiones (que generan cinco componentes) pero mantiene la lista en cuatro, pues coloca disponibilidad y estabilidad del abastecimiento como uno solo. Esto es un arreglo de compromiso para evitar futuras discusiones.

RESULTADO ESPERADO 3: Sistemas de información de seguridad alimentaria y nutricional, a nivel regional, nacional y local, constituidos y/o reforzados

27

ACTIVIDADES Y SUBACTIVIDADES 3.1: Conocer con precisión las necesidades de información de los usuarios a todos los niveles, enfocando la identificación de un número reducido de datos e información necesarios, con el nivel apropiado de agregación, periodicidad, y modo de entrega. .3.1.1: Necesidades de información al nivel regional identificadas, priorizadas y confrontadas con la oferta de información 3.1.2: Necesidades de información al nivel político y de toma de decisiones al nivel nacional identificadas, priorizadas y confrontadas con la oferta de información. 3.1.3: Necesidades de información al nivel descentralizado identificadas, priorizadas y confrontadas con la oferta de información.

3.1.4: Los tomadores de decisión y operadores de la seguridad alimentaria retroalimentan el sistema a través de la evaluación de los tableros de información a los distintos niveles.

3.2: Mejoramiento del funcionamiento del sistema de información sobre seguridad alimentaria y alerta temprana a nivel nacional en los cuatro países de la región. 3.2.1: El marco institucional para la seguridad alimentaria y nutricional al nivel de los países es operacional y plenamente vinculado al proyecto y el programa PRESANCA

3.2.2: Existen redes, acuerdos de cooperación y claras funciones entre los operadores de la seguridad alimentaria de diferentes sectores (gobierno, socios externos para el desarrollo, donantes, ONG, instituciones académicas y de investigación y organizaciones de la sociedad civil) 3.2.3: Contrapartes del proyecto a nivel nacional son identificadas y reconocen sus funciones y responsabilidades con el proyecto y el PRESANCA 3.2.4 : Existen grupos técnicos de coordinación de información para los componentes básicos de la seguridad alimentaria

3.2.5: Las contrapartes nacionales del proyecto son fortalecidas para el desarrollo de sus funciones.

3.2.6: Las propuestas del proyecto GCP/RLA/145/EC son validados, actualizados y adoptados. 3.2.7: Los países cuentan con planes de trabajo estandarizados y consensuados para la producción, procesamiento y diseminación de información para la toma de decisiones. 3.2.8: Los tableros nacionales de información están disponibles y son operacionales.

3.3: Mejoramiento del sistema de información al nivel descentralizado (Departamental, Municipal, Comunitario según las posibilidades en cada país) y a la circulación de los datos entre los diferentes niveles. 3.3.1: Municipalidades/grupos de municipalidades para programa piloto son identificadas, consultadas, informadas e incorporadas.

3.3.2: Comités de Seguridad Alimentaria y Alerta Temprana en los diferentes niveles descentralizados son completos y funcionales. 3.3.3: Se identifican en implementan los indicadores cualitativos y cuantitativos en los niveles descentralizados

3.3.4: Los indicadores de los niveles descentralizados se incorporan como insumo en los procesos de toma de decisiones. 3.3.5 La capacidad de gestión de información (recopilación, procesamiento, análisis y diseminación) en los niveles descentralizados se desarrolla y mejora. 3.3.6: Los indicadores de los niveles descentralizados se incorporan a los bancos de datos de los niveles superiores

28

ACTIVIDADES Y SUBACTIVIDADES 3.3.7: Los bancos de datos y tableros de información son referentes efectivos para la planificación de acciones de prevención, mitigación y rehabilitación ante situaciones de emergencia alimentaria. 3.3.8: El sistema piloto es evaluado, mejorado y diseminado a nuevos grupos de municipios/colectivos poblacionales del nivel descentralizado, alcanzando el mayor número posible y al menos 25 comités en la región. 3.3.9: Los países cuentan con recursos humanos capacitados como promotores, facilitadores y operadores de sistemas de información para la gestión local. 3.4: Establecer un Sistema Regional de Información sobre Seguridad Alimentaria y Alerta Temprana en la SISCA sostenible y de bajo costo, en colaboración con los socios para el desarrollo.

3.4.1: En concertación con los organismos regionales, se prepara una propuesta de contenido y funcionamiento del sistema regional de información. 3.4.2: Existe un Comité Técnico Interdisciplinario de Usuarios y Proveedores de Información a nivel regional

3.4.3: Se establecen los mecanismos de transmisión y diseminación de información de todos los niveles, integrados en una base de datos y diseminados con formatos amigables a través de la Internet y otros medios. 3.4.4: Las instituciones responsables alimentan y administran el sistema según las necesidades de los tomadores de decisiones.

3.4.5: El sistema de información regional se fortalece y contribuye a vincular información con acción.

3.4.6 El sistema de información contribuye a vincular el programa PRESANCA con otras iniciativas para la reducción de la inseguridad alimentaria, pobreza y mitigación de impactos de fenómenos ambientales, económicos de otra naturaleza en la segur

3.5. Otros resultados esperados: 3.5.1: El proyecto contribuye a retroalimentar otras iniciativas nacionales y regionales y con lecciones aprendidas, metodologías y enfoques de trabajo.

3.5.2: El proyecto contribuye a retroalimentar otras iniciativas conjuntas FAO/EC en el mundo con lecciones aprendidas, metodologías y enfoques de trabajo. 3.5.3: El proyecto contribuye al desarrollo de metodologías y enfoques para la reducción de la inseguridad alimentaria dentro de la FAO. 3.5.4: El proyecto contribuye valor agregado a los organismos regionales de la seguridad alimentaria, manejo de desastres y reducción de pobreza con metodologías validadas y enfoques de coordinación y conciliación información-acción.

3.5.5: El proyecto participa y contribuye a las actividades de análisis, formulación de los planes de trabajo e implementación de las acciones de los otros componentes del PRESANCA.

29

El proyecto apoyará la financiación de intervenciones de SAN específicas en las zonas de

mayor vulnerabilidad alimentaria y nutricional identificadas por RE2 y RE3, favoreciendo acciones de prevención y atenuación del riesgo de crisis alimentaria-nutricional, por una parte, y contribuyendo al mejoramiento de la disponibilidad, acceso, la aceptabilidad y la utilización biológica de los alimentos. A través de un enfoque URD, se dotará a 25 municipios fronterizos de los cuatro países que financiará acciones de rehabilitación, prevención, promoción y transformación. Se busca que estos proyectos, desarrollados en forma participativa, fortalezcan las capacidades de gestión de la SAN, a través del desarrollo de políticas, planes y programas, desarrollo de sistemas de información para la acción, capacidad de análisis y movilización de recursos. Así como la ejecución de acciones de SAN de acuerdo a las líneas programáticas de: producción y protección de alimentos, generación de ingresos, salud, ambiente, nutrición, y SAN en situaciones de emergencia. La selección de los 25 municipios fronterizos (seleccionados bajo el concepto de municipios transfronterizos o microregiones) en los cuales PRESANCA desarrollará acciones se basará en tres criterios de focalización (criterios a ser aplicados a nivel de los municipios y de sus comunidades): a) focalización con base en criterios técnicos: a partir de la prevalencia de retardo en talla24 25 a nivel de municipios y comunidades, utilizando para ello la información disponible de los censos de talla en cada uno de los países, este indicador será combinado con indicadores de riesgo de crisis alimentaria-nutricionales producidas por condiciones climáticas (sequía o inundaciones) y de deterioro ambiental. b) focalización con base en criterios políticos: que asegure la sinergia en la inversión pública y basada en políticas nacionales de inversión social y macroeconómica, convenios y acuerdos de concertación entre grupos de presión, acuerdos de paz y estrategias de reducción de la pobreza, entre otras, y c) focalización con base en criterios de participación de grupos a nivel local: participación activa a nivel municipal y comunitario de alcaldes, consejos de desarrollo, líderes, y grupos organizados de acuerdo a áreas de interés. En la sección VIII correspondiente a seguimiento y evaluación se describa la forma en la cual estos proyectos serán monitoreados y evaluados.

Actividad 4.1 Refuerzo institucional de entidades ejecutoras

Subactividad Forma de Hacerlo Producto 4.1.1 Desarrollar y aplicar el reglamento operativo del FONSAN (Condiciones y procedimientos para su uso)

Definir estrategia general para el uso del FONSAN

Elaborar y aplicar

Reglamento operativo del FONSAN

24 OPS/UNICEF. Los Censos de Talla y sus Usos. Informe técnico. Cuaderno Técnico No. 45. 1997. 25 Mesoamerica Nutrition Program Targeting Study Group (2002). Targeting performance of three large-scale of three large-scale, nutrition-oriented social programs in Central America an Mexico. Food and NutritionBulletin 23(2): 162-174.

RESULTADO ESPERADO 4: Situaciones de crisis de inseguridad alimentaria y nutricional atenuadas a través del financiamiento de intervenciones con enfoque URD

30

Actividad 4.1 Refuerzo institucional de entidades ejecutoras

Subactividad Forma de Hacerlo Producto procedimientos de otorgamiento de fondos

Contratación de consultores 4.1.2 Desarrollar y poner en marcha un modelo de gestión de proyectos locales caracterizado por sus componentes técnicos, financieros, administrativos y jurídicos

Diseñar un modelo de gestión Capacitar Supervisar y evaluar Contratación de asistencia

técnica local

Modelo de gestión implementado

Informes de supervisión y evaluación

4.1.3 Identificar, caracterizar y obtener intenciones de interés de potenciales de entidades ejecutoras (EE) para la implementación de proyectos locales

Caracterización de EE Convocatorias

Base de Datos Mapeo de EE Convenios y cartas de intención

Actividad 4.2 Financiación de los proyectos URD a nivel municipal y comunitario

Subactividad Forma de Hacerlo Producto 4.2.1 Seleccionar y caracterizar poblaciones beneficiarios del FONSAN

Definir metodología de selección de municipios y comunidades

Identificar la factibilidad técnica y administrativa para la ejecución de proyectos en SAN

25 municipios seleccionados con comunidades de alta vulnerabilidad seleccionadas

Convenios y cartas de entendimiento con autoridades locales

4.2.2 Abrir convocatoria para EE para el diseño y oferta de proyectos en SAN, de acuerdo a TdR específicos.

Publicaciones y convocatorias Procesos de selección de

propuestas por comités ad hoc

EE seleccionadas Proyectos aprobados

4.2.3 Implementar en forma participativa proyectos de SAN a nivel local (municipal y comunitario), caracterizada por sus componentes de: fortalecimiento de la gestión en SAN (políticas, sistemas de información y observatorios) y ejecución de acciones en SAN de acuerdo a las líneas programáticas de: producción y protección de alimentos, generación de ingresos, salud, ambiente, nutrición en grupos vulnerables y SAN en situaciones de emergencia

Ejecución de proyectos a través de instancias locales

Transferencia de tecnología Capacitación

60 proyectos ejecutados en 25 municipios

4.2.4 Desarrollar una estrategia de alianzas y movilización de recursos en apoyo a la ejecución de acciones sinérgicas con proyectos financiados por FONSAN

Reuniones Consultarías Elaboración de propuestas

conjuntas

Convenios de trabajo conjunto Propuestas integradas Asignación de recursos

complementarios a comunidades y municipios

4.2.5 Desarrollar y aplicar un modelo de seguimiento, monitoreo y evaluación de proyectos locales

Diseñar los modelos Consultorias internacionales Seguimiento directo en

Modelos de monitoreo y evaluación desarrollados

Informes

31

Actividad 4.2 Financiación de los proyectos URD a nivel municipal y comunitario

Subactividad Forma de Hacerlo Producto comunidades y proyectos Publicaciones

4.2.6 Brindar asistencia técnica local para la ejecución de proyectos

Contratación de técnicos locales para distintos proyectos

Informes Documentos sobre transferencia

de tecnologías y metodologías Actividad 4.2 Sistematización e intercambio de experiencias

Subactividad Forma de Hacerlo Producto 4.3.1 Desarrollar un modelo para la sistematización de experiencias en SAN a nivel local

Consultorias internacionales Procesos de consulta para

adaptación de metodologías de sistematización

Capacitación

Modelo de sistematización definido

Manuales y orientaciones para sistematización

4. 3.2 Sistematizar procesos y resultados de los varios proyectos desarrollados a nivel local

Reuniones de trabajo Revisión documental Implementación de

metodologías participativas

Documentos de sistematización Videos Plan de comunicación y

divulgación 4.3.3 Identificar espacios en el ámbito de las políticas públicas en SAN para insertar las principales lecciones derivadas de los procesos de sistematización desarrollados

Grupos de discusión Convocatorias Presentaciones a líderes y

tomadores de decisión

Comunicados Boletines

4.3.5 Difundir y transferir lecciones aprendidas y buenas prácticas generadas en los proyectos locales

Grupos de discusión Convocatorias Presentaciones a líderes y

tomadores de decisión

Comunicados Boletines Manuales

32

4.5 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PRESANCA

POA1 POA2 POA3 POA4 RESULTADOS ESPERADOS/ ACTIVIDADES 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2

R1: Orientaciones regionales y políticas nacionales y locales de seguridad alimentaria y nutricional reforzadas

1.1 Apoyo a políticas regionales de SAN 1.2 Apoyo institucional para el desarrollo de políticas en SAN a nivel de los países

R2: Capacidades de análisis y seguimiento de situaciones de inseguridad alimentaria y nutricional, en particular la más críticas, desarrolladas

2.1 Creación y funcionamiento de observatorios

2.2 Apoyos institucionales para el fortalecimiento de los observatorios

2.3 Desarrollar acciones de seguimiento y evaluación de los observatorios

2.4 Desarrollar estudios y proyectos de investigación

R3: Sistemas de información de SAN, a nivel regional, nacional y local, constituidos y/o reforzados

R4: Situaciones de crisis de inseguridad alimentaria y nutricional atenuadas a través del financiamiento de intervenciones URD

4.1 Refuerzo institucional de entidades ejecutoras

4.2 Financiación de los proyectos URD a nivel municipal y comunitario

4.3 Sistematización e intercambio de experiencias

33

V. HIPÓTESIS Y RIESGOS

En el siguiente Cuadro se presentan en forma sucinta las hipótesis y riesgos más críticos para el logro del proyecto en su conjunto, así como para cada uno de sus Resultados Esperados. Se proponen algunos elementos de flexibilidad que permitirán a PRESANCA minimizar los efectos de los riesgos en su desempeño.

Hipótesis Riesgos Flexibilidad Para el logro general del proyecto: Estabilidad política, económica y social

en la Región y a nivel de los países Dificultad para lograr los resultados

propuestos y pérdida de los efectos acumulados de las acciones iniciadas

Prever estrategias de contingencia Priorizar acciones de mayor relevancia Lograr mayor participación y

apropiación de los beneficiarios del proyecto

Lograr compromisos a nivel político y de la sociedad civil

Estabilidad y permanencia de instituciones regionales

Se limita la capacidad de brindar asistencia técnica y lograr incidencia política con base en agenda regional

Desarrollar estrategias de comunicación permanente

Movilizar apoyo y voluntades Voluntad de agencias y entidades de

apoyo internacional de contribuir de forma integrada y coordinada en SAN.

Efecto limitado de la inversión en SAN Alta dependencia de la Región de

apoyos externos

Desarrollar estrategias de negociación en forma permanente y periódica

Cambios climáticos severos y desastres de grandes proporciones.

Deterioro de situación social y económica, y agravamiento de condiciones para el logro de los objetivos de programas de desarrollo

Identificar alternativas de contingencia para colaborar con los países en acciones de mitigación y reconstrucción

Para el logro del Resultado Esperado 1: Se desarrollan procesos de

institucionalización de la SAN a nivel regional y de país.

Baja sostenibilidad y excesiva dependencia de la cooperación externa

Desarrollar estrategias para la apropiación y sostenibilidad de las acciones de SAN

Existe voluntad de las instituciones involucradas en SAN de coordinar e integrar esfuerzos de acuerdo a objetivos comunes

Efecto limitado de la inversión en SAN por dispersión de iniciativas

Alta dependencia de la Región de apoyos externos

Desarrollar estrategias de negociación en forma permanente y periódica

Ofrecer espacios de participación en acciones conjuntas

Existe credibilidad en procesos participativos para la construcción de políticas públicas

No se asume la SAN como un objetivo del desarrollo por parte de la comunidad centroamericana

No se consolida el proceso de construcción del capital humano y social de la Región en apoyo a la SAN

Desarrollar estrategias de participación y apropiación de grupos prestigiosos que mantengan la comunicación el vínculo con los diferentes actores de la SAN

Se desarrolla una política fiscal que apoya la gestión de políticas en SAN, y políticas nacionales de apoyo a la SAN

Se limitan los procesos de implementación de políticas con efectos directos en los beneficiarios por falta de recursos

Desarrollar estrategias para incidir en los sectores públicos responsables de la política fiscal en los países

Poner en marcha campaña nacional para sensibilizar al sector privado centroamericano

Para el logro del Resultado Esperado 2: Existen espacios participativos para

elevar propuestas de acción en SAN Se definen acciones en SAN a través

de procesos no consensuados que Desarrollar estrategias de

negociación y comunicación

34

Hipótesis Riesgos Flexibilidad limitan la sostenibilidad de las acciones

permanente y periódica

Existe voluntad de instituciones para establecer alianzas y participar en estudios colaborativos

No se obtienen recursos para el co-financiamiento a fin de realizar estudios colaborativos

Promover la calidad y prestigio de las investigaciones desarrollas

Para el logro del Resultado Esperado 3: Las instituciones que manejan

sistemas de información SAN, tienen motivaciones, recursos y disponibilidad para compartir sus informaciones.

Los gobiernos nacionales pondrán y responsabilizan a las distintas instituciones para el manejo de sistemas de información

Las instituciones que manejan información, coordinan favorablemente con las municipalidades para asegurar la viabilidad y sostenibilidad de la información.

Particularmente al nivel local, se reconoce el valor de los sistemas de información y se asignan recursos humanos y financieros para su sostenibilidad (apropiación)

Para el logro del Resultado Esperado 4: Estabilidad política, económica y

social a nivel de los territorios seleccionados

Dificultad para completar los resultados propuestos y pérdida de los efectos acumulados de las acciones iniciadas

Prever estrategias de contingencia Priorizar acciones de mayor

relevancia Lograr mayor participación y

apropiación de los beneficiarios del proyecto

Credibilidad acerca de la efectividad de los procesos de descentralización

Pérdida de la confianza de los beneficiarios a nivel de comunidades y poca sostenibilidad de las acciones

Asegurar la apertura de espacios de participación con actores tradicionales y no tradicionales

Involucramiento directo de las comunidades en el monitoreo y evaluación de sus proyectos

Pérdida de la confianza de los beneficiarios a nivel de comunidades, pérdida de confianza de donantes potenciales, y poca sostenibilidad de las acciones

Limitada sostenibilidad y viabilidad para ejecutar los proyectos

Evitar el desarrollo de proyectos en territorios que evidencien problemas de falta de credibilidad de las autoridades municipales ante las comunidades

Deterioro de situación social y económica, y agravamiento de condiciones para el logro de los objetivos de programas de desarrollo

Dificultad para lograr los resultados propuestos y pérdida de los efectos acumulados de las acciones iniciadas

Identificar alternativas contingenciales de contingencia para colaborar con los países en acciones de mitigación y reconstrucción

35

VI. EJECUCIÓN DEL PROGRAMA 6.1 MEDIOS MATERIALES Y NO MATERIALES

6.1.1 Servicios Asistencia Técnica Internacional � ATI.

La ATI disponible en el Programa es de 35 m/p para misiones de corto plazo. El monto total disponible para la ATI en el CF es de � 350.000, fijando así un monto unitario de �10.000 por misión de 30 días. Especialmente al principio del Programa, se requerirán algunas misiones de corto plazo para impulsar la promoción del PRESANCA (políticas de comunicación y campaña de visibilidad con fijación de �hitos�, definición de temáticas etc.) así como para el diseño y desarrollo de algunos sistemas y estructuras. Estas acciones se desarrollarán desde el primer trimestre del POA 1 y se registrarán financieramente dentro del presupuesto bajo el sub-rubro 9.2. ATI de Corto Plazo. De forma similar se prevé que a lo largo del proyecto se cuente con ATI para el desarrollo de algunas actividades, la distribución de éstas se dará de la siguiente manera: 16 para el RE1, 14 para el RE2 y 5 para el RE4. El tiempo y las características de las misiones serán determinadas por el tipo de recurso y producto deseado. La contratación se hará directamente por la SG-SICA/SISCA en consulta con el INCAP.

Asistencia Técnica Local A este respecto, las DTA, estiman que se necesitará, al menos, 193 meses/persona que estarán orientados a apoyar el desarrollo de las acciones de fortalecimiento institucional, capacitación, planificación, seguimiento, monitoreo y evaluación, sea al nivel de oficina o de terreno y para las distintas etapas del ciclo de los proyectos en curso o a formular a nivel municipal y comunitario. Los fondos de esta asistencia provendrán de las actividades 4.1.2 y 4.2.6 Los procedimientos de contratación de estos servicios, cuando sean contratados por la CCT vía SG SICA/ SISCA, se basarán en la normativa del PNUD. En el anexo 8 se presenta el manual Operativo, Administrativo y Financiero, en éste se incluyen las características, perfiles, salarios y honorarios de ATI y ATL.

Personal En este rubro, se dispone de financiamiento para:

36

Un Director de la CCT

Experto en procesos de análisis y acción

Un Experto en sistemas de información y a cargo del componente R3 (puesto financiado con los fondos del proyecto GCP/RLA/151/EC convenio FAO-CE)

Un Experto en monitoreo y evaluación

Una Asistente Administrativo � Contable

Una Secretaria

Un Motorista.

El monto destinado a este rubro asciende a � 1.800.000 y � 150.000 de aportes locales. Este monto total de � 1.950.000 abarca los salarios y prestaciones de este personal, incluyendo los seguros de vida y accidentes, los gastos de funcionamiento y los de desplazamiento. No incluye el costo del puesto del experto en sistemas de información (RE).

Auditoria De acuerdo a normas y procedimientos establecidos por la CE se llevarán a cabo auditorias anuales por parte del PNUD (Capítulo 12, Anexo 8).

Suministros Al referirse a los gastos de funcionamiento de la CCT, se incluyen aquellos materiales, suministros y servicios requeridos por el Proyecto para sus operaciones regulares no relacionadas con alguno de los resultados esperados. La distribución de los fondos del rubro presupuestario 5 �CCT�, aparece en tres tablas incluidas en el Anexo 5, se presentan las tablas de salarios de personal y gastos de funcionamiento de la CCT. El equipamiento requerido para el funcionamiento de la CCT consiste en una oficina con capacidad para acoger a los miembros de la CCT, incluyendo al personal administrativo de apoyo. Se cuenta con equipamiento electrónico y mobiliario. Se dispone además de espacios y equipo electrónico y de oficina para los expertos internacionales y regionales que ejecuten misiones cortas, así como salas amplias para reuniones. Para ello, el rubro financiero 5 �Célula de Coordinación Técnica (CCT)� preveía la compra del equipamiento y los gastos de funcionamiento de la CCT. La mayor parte de estos gastos han sido plasmados en el POP y ejecutados durante la formulación del POG y el POA1. En el proceso de equipamiento, la CCT usufructúa el espacio de oficina y otras facilidades materiales que pone a su disposición SISCA, que se consideran aporte voluntario de fondos locales. El PRESANCA también requerirá la adquisición de equipos adicionales para el refuerzo institucional de diferentes instancias locales, nacionales y regionales que desempeñarán alguna

37

actividad alrededor de los tres de los cuatro RE. Es de precisar que dentro de las necesidades en materia de equipo se incluyen, además de equipos propiamente dichos, otros requerimientos futuros como compras de licencias de software o de dominios de Internet. El procedimiento de adquisición de equipos ha sido establecido en las normas del manual operativo basado en los procedimientos del PNUD.

Obras y Trabajos La estrategia de cooperación del PRESANCA no contempla dotación y trabajos de infraestructura. En caso surgieran solicitudes dentro del RE4 para tal fin, se procederá de acuerdo a las normas de convocatoria y licitación respectiva, indicadas en el manual de operaciones. Para la remodelación de las oficinas de la SISCA, PRESANCA con el apoyo del PNUD convocó a una licitación la cual ya fue ejecutada.

Información y visibilidad En el Convenio de Financiación se prevé una asignación específica por un monto de � 40,000 para actividades de visibilidad de PRESANCA Con estos recursos se espera contratar apoyo técnico en el diseño y divulgación de actividades y la elaboración de varios productos que aseguren la adecuada visibilidad del programa y de la temática de SAN, entre estos se desarrollarán ruedas de prensa y televisión, prospectos y folletos, boletines informativos vía Internet, páginas Web vía portal del PRESANCA, audio y video conferencias, producciones audiovisuales y logos a ser incluidos en materiales educativos, de publicidad y equipos adquiridos con los fondos del programa. Se integrará un consejo editorial que vele por la calidad, normas y procedimientos inherentes a esta función. Se elaborará un Plan Maestro de Comunicación apegado a los lineamientos de la �Guía sobre Visibilidad en acciones externas� de la CE. PRESANCA contará con un portal electrónico con diferentes contenidos y secciones, que permitirá publicar información sobre temas de SAN y actualización sobre los avances del Programa, beneficiando a diferentes actores regionales, nacionales y locales interesados o involucrados en acciones de SAN. 6.2 ORGANIZACIÓN, PROCEDIMIENTOS Y MODALIDADES DE EJECUCIÓN Bajo la coordinación y apoyo de la SISCA, la CCT será la entidad de enlace con el PNUD, INCAP y FAO, y estará a cargo de asegurar la conducción técnica del conjunto del programa. LA CCT responderá directamente al secretario de SISCA y gozará de autonomía funcional. La CCT tiene como funciones las siguientes:

Preparación de toda la documentación operacional, técnica, administrativa y financiera del programa, entre otros: planes operativos, informes, presupuestos, expedientes de licitación para la adquisición de bienes, servicios y obras, contratos, órdenes de pago entre otras.

38

Organización, seguimiento y supervisión de la ejecución de las actividades; Administración y la gestión contable del proyecto en su conjunto (excepto aquellas

actividades de pagos y control financiero que son de la responsabilidad exclusiva del PNUD).

Participación en evaluaciones de licitaciones; Conducir la secretaría de los Comités: consultivo y técnico de seguimiento.

La vinculación del PRESANCA con los diferentes actores a nivel nacional, regional y local se llevará a cabo a través de las contrapartes de la SISCA, quien asegura el enlace y la coordinación entre los distintos sectores sociales a nivel nacional y local. Estos los constituyen, principalmente el Consejo de la Integración Social (CIS), el Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica (COMISCA), el Consejo Centroamericano de Ministros de Vivienda y Asentamientos Humanos (CCVH). La relación con otros actores regionales y nacionales se llevará a través de la coordinación con otras secretarías e instituciones de la integración regional y la vinculación directa con las organizaciones e instituciones que forman parte de la ITCR-SAN. Para la ejecución del PRESANCA, la SG-SICA firmó tres acuerdos de delegación (con FAO, con el INCAP y con el PNUD), a través de los cuales se transfieren responsabilidades en la ejecución del Programa. Los detalles son precisados en los mencionados acuerdos.

o FAO: En razón de sus conocimientos especializados en materia de diseño e implementación de sistemas de información de SAN y Alerta Temprana, la FAO ejecutará el RE3, estableciendo un Sistema de información sobre SAN en los niveles regional, nacional y local. También financiará actividades de AT de sus expertos y movilizará otros recursos técnicos en apoyo a la componente en referencia. El financiamiento por un monto de 2 MEUR, se llevó a cabo a través de un convenio FAO-CE, además del acuerdo de delegación con la SG SICA.

o INCAP: En el marco del acuerdo de delegación que firmará con la SG SICA, el INCAP tendrá, entre otras, las siguientes responsabilidades: i) selección de los técnicos de la CCT; ii) orientación técnica de la célula y apoyo a su trabajo; iii) participación en la elaboración del POG y de los POA; iv) participación en los Comités Consultivos y Comité Técnico de Seguimiento v) coordinación del trabajo de los observatorios a ser creados por el proyecto, así como del plan de capacitación de acuerdo a lo propuesto en el RE2; vi) participación en la elaboración de los diferentes reglamentos del proyecto (uno por RE); vii) actuar como punto focal del programa en cada país (al menos en una fase inicial del mismo) a través de sus funcionarios nacionales. En resumen, el INCAP participará en todos las componentes del programa brindando apoyo técnico constante a la CCT, y asumiendo responsabilidades específicas en algunas iniciativas. Además INCAP pondrá a la disposición del proyecto recursos humanos y materiales (instalaciones y equipos) sustanciales.

o PNUD: A través de sus oficinas en la región centroamericana, acompañará la implementación del Programa, para contribuir a maximizar el alcance, impacto y calidad de sus resultados. Asimismo el PNUD, en su rol de administrador de fondos, se responsabiliza ante la SG-SICA, el Administrador del

39

PNUD y la CE por asegurar el uso de los recursos de acuerdo con los objetivos del documento de proyecto y respetando procedimientos establecidos en el Manual de Operaciones del Programa y los principios rectores del PNUD: transparencia, competitividad, eficiencia y economía, así como los principios rectores de buena gestión financiera de la CE (Art. 27 Reglamento Financiero). El referido Manual, se presenta a consideración para su aprobación en este documento del POG, en él se detallan los procedimientos específicos, los formatos y los documentos requeridos para la realización de las transacciones administrativas de acuerdo a las normas y reglamentos del PNUD. Estas transacciones incluyen solicitudes de pago directo, órdenes de compra, solicitudes de adquisición de bienes y servicios, rendición de cuentas de gastos corrientes entre otros.

6.2.1. La estructura

El PRESANCA es una instancia temporal que no goza de personería jurídica. Está inserta en la SISCA, la que a su vez forma parte del sistema de la integración centroamericana. El SICA (Sistema de la Integración Centroamericana) fue creado por el Protocolo de Tegucigalpa y la Carta de la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA), lo integran los Estados de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Belice. La República Dominicana participa como miembro asociado. El SICA tiene los siguientes subsistemas:

Subsistema de Integración Económica (SIECA) Subsistema de Integración Social (SISCA) Subsistema de Integración Ambiental Subsistema de Integración Política

El SICA y sus subsistemas funcionan por medio de la coordinación entre los órganos e instituciones de integración de Centroamérica, coordinación a cargo del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores, y en forma permanente, de la Secretaría General del SICA (SG-SICA). La Reunión de Presidentes Centroamericanos es el órgano supremo del SICA. Finalmente y a nivel técnico, el SICA está integrado por un grupo de secretarías técnicas especializadas (8), instituciones regionales (13) y secretarías ad hoc intergubernamentales (5). En la gráfica 6.1 siguiente se presenta la Organización técnica y administrativa del PRESANCA

40

6.2.2. Comités Consultivo y Comité de Seguimiento

La constitución del Comité Consultivo y del Comité Técnico de Seguimiento tiene una doble función: una, de garantizar la coordinación institucional e intersectorial del Programa, y dos, servir de promotores del Programa. Comité Consultivo (CC): Con el fin de garantizar la coordinación institucional e intersectorial y una correcta estrategia y puesta en marcha del programa, se ha previsto la conformación de este Comité, compuesto por SICA/SISCA (presidente y co-presidente), e instituciones regionales (INCAP, S-CAC, CEPREDENAC, CRRH, FEMICA, BCIE, OIRSA, S-CSUCA, S-CECC, SE-CCAD entre otras), que se reunirán una vez al año. La incorporación de las instituciones regionales a este Comité Consultivo será de forma voluntaria por parte de aquellas instituciones regionales que tengan algún interés o que desarrollen algunas acciones en torno a la temática de SAN El director de la CCT informa al Comité sobre la estrategia del programa (POG) y las acciones a realizar (POA). A su vez el comité emite opiniones que tienen valor de recomendaciones para el equipo técnico. La FAO y la CE participan como observadores. Se presenta en el Anexo 7 el reglamento para el funcionamiento del CC.

El Comité Técnico de Seguimiento (CTS) El grupo técnico constituido por SISCA, INCAP, FAO y la CE (esta última con la posibilidad de invitar a otras instituciones técnicas de referencia a petición de

41

un miembro del CTS), se reúne sobre una base trimestral, anterior a la presentación de informes trimestrales. Este grupo garantizará el seguimiento estratégico, técnico y administrativo del programa, y emitirá recomendaciones y sugerencias, en particular, sobre la cartera de proyectos que deben financiarse, tanto a nivel del FONSAN como de los demás componentes. El reglamento de las acciones de este Comité en el POG se presenta en el Anexo 7.

6.2.3. Modalidades de Ejecución La ejecución del Programa se realizará vía la CCT de acuerdo a las funciones anteriormente descritas. Siendo la CCT la unidad encargada de coordinar y facilitar la ejecución de los acciones, utilizará la modalidad de ejecución vía instituciones públicas o privadas locales, nacionales y regionales que incluyen los siguientes mecanismos: 1) Convenios de cooperación, entre el programa y otra entidad pública o privada con miras a unir esfuerzos hacia el logro de un objetivo común. 2) contratos de subvención para ejecución de una determinada actividad con una entidad pública o privada. 3) contratos individuales con consultores para desarrollar productos específicos sean éstos relacionados a diagnósticos, fortalecimiento de capacidades institucionales, facilitación de eventos, cursos y seminarios entre otros. A continuación se presentan el detalle de algunos aspectos administrativos importantes para el desarrollo del programa.

Informes:

Trimestrales: se presenta un informe sobre la ejecución técnica de los recursos del Proyecto, el cual será presentado en los primeros treinta días después de finalizado cada trimestre. Con el cuarto informe trimestral de cada año, se adjuntará un resumen anual. El Informe financiero será preparado y presentado por el PNUD, con participación de la CCT. Anuales: La SISCA, el PNUD y la FAO someterán a la aprobación de la CE un informe anual lo suficientemente detallado para permitir apreciar los avances del proyecto en función de las metas de cada POA respectivo. Finales: La SISCA, el PNUD y la FAO, de acuerdo a sus responsabilidades en la ejecución del programa, someterán a la aprobación de la CE un informe final técnico y un informe final financiero. Estos estarán acompañados de los inventarios de bienes adquiridos con los fondos de la CE, señalando asimismo el destino de estos bienes. El PNUD se incluirá también un informe final de auditoría.

Manuales y Reglamentos El Proyecto, conforme a lo establecido por la Comisión Europea, contará con manuales y reglamentos, que normarán y regularán su funcionamiento, estos son:

Manual para el componente del programa sobre Políticas Públicas (RE1) Manual para el componente del programa sobre Observatorios (RE2) Manual para el componente del programa sobre Sistema de Información (RE3)

42

Manual para el componente del FONSAN (RE4) Manual Operativo Administrativo y financiero que contiene: Reglamento

Administrativo, Reglamento de Desplazamientos (Viáticos), Manual de Organización, Gestión de Personal y Funciones

6.3 ASPECTOS CONTABLES La utilización de los recursos financieros del Proyecto y cuantas transacciones se deriven del uso de los mismos, será registrada contablemente mediante el sistema de partida doble. Se implementará el sistema de Contabilidad Patrimonial. El sistema contable deberá permitir la distinción entre cuentas por fuente financiera (CE y local). Para mantener el principio de anualidad, los ejercicios contables y presupuestarios finalizarán de la siguiente manera:

POP del 01/04/2005 al 30/09/2005 POA 1 del 01/10/2005 al 30/09/2006 POA 2 del 01/10/2006 al 30/09/2007 POA 3 del 01/10/2007 al 30/09/2008 POA 4 del 01/10/2008 al 30/03/2009

La aplicación de ingresos y gastos no gestionados por la CCT (nacionales en especie, o gestionados por la FAO, el INCAP o por la CE) sólo podrá registrarse contablemente si existe el suficiente respaldo documental. Será responsabilidad del PNUD velar por esto. Los Activos Fijos serán puntualmente registrados en el momento de su adquisición o incorporación, y depreciados anualmente a lo largo de los cuatro años de duración del Proyecto, sin valor residual. En resumen, la contabilidad del Proyecto se llevará siguiendo los principios contables establecidos PNUD.

En el aporte Nacional, se producirán Ingresos/Egresos en especie cuando dichos recursos no pasen por la caja del Proyecto. También será necesario documentar en forma sustentable estos aportes para su registro contable. Se cuenta con una tabla que define en forma aproximada las contribuciones locales en especie.

El pago de impuestos que por cualquier concepto en países fuera de El Salvador (país sede de la SG-SICA y SISCA), tenga que incurrir el PRESANCA, serán contabilizados en una Cuenta por Cobrar de cuyo saldo se informará periódicamente a las Autoridades de Tutela.

43

6.4 COSTE Y PLAN DE FINANCIAMIENTO A continuación se presentan dos gráficas (Gráfica 6.2 y Gráfica 6.3), la primera que describe la distribución del presupuesto según POA, esta distribución presupuestaria no incluye la asignación hecha a FAO para la ejecución del RE3. y la segunda gráfica que describe la estructura del presupuesto en sus distintas líneas de gasto y aportes locales, incluyendo los aportes de las EE y lo correspondiente al RE3. 6.5 RELACIÓN ENTRE FINANZAS, PRESUPUESTO Y ACTIVIDADES En el Anexo 4 se incluye .la matriz general que describe los gastos inherentes a los RE1, RE2 y RE4, el rubro de funcionamiento de la CCT, el rubro de información y visibilidad el coste de administración de PNUD, imprevistos y los costos por auditoria, evaluación externa y ATI separados por el período del POP y por el período de cada uno de los POA.

GRAFICA 6.2. DISTRIBUCIÓN PRESUPUESTARIA SEGÚN POA Y FUENTE DE FINANCIAMIENTO

0

1000000

2000000

3000000

4000000

EUROS

POP

POA1

POA2

POA3

PO4CE Local

Tipo de Aporte

44

GRAFICA 6.3 DISTRIBUCIÓN PRESUPUESTARIA GLOBAL SEGÚN RUBRO Y FUENTE DE FINANCIAMIENTO (MEU)

200,000

150,000

500,000

0

820,000

1,000,000

180,000

240,000

0

1,800,000

475,000

285,000

150,000

350,000

825,000

150,000

40,000

30,000

50,000

100,000

100,000

300,000

25,000

50,000

75,000

50,000

100,000

100,000

225,000

50,000

50,000

0500,0001,000,000

1.1. Apoyo po líticas regionales SA N

1.1.0 Apoyo en personal

1.2. Apoyos institucionales/país

2.1. Creación y funcionamiento observato rio s

2.1.0 Apoyo en personal e instalac iones

2.2. Apoyos institucionales - capacidad de análisis

2.2.0 Apoyo en personal e instalaciones

2.3. Acciones de seguimiento

2.3.0 Apoyo en personal e instalaciones

2.4. Estudio s y proyectos

2.4.0 Apoyo en personal e instalaciones

3.0 Contribución en personal

3.1. Creación de SISAN nacionales

3.1.0 Personal e instalaciones

3.2. Creació n de SISAN locales

3.2.0 Personal e instalaciones

3.3. Creació n de SISAN regionales

4.1. Refuerzo institucio nal entidades ejecuto ras[4]

4.2. Financiación de lo s proyecto s URD

4.2.1 Contribución en personal

4.3. Sistematización e intercambios de experiencias

4.3.1 Contribución en personal

5.0 Contribución en personal

5. Célula de Coordinac ión Técnica (CCT)[5]

6. Info rmación y public idad

7. Coste de administración del PNUD

8. Imprevisto s

9.1. Audito ría y evaluac iones externas[6]

9.2. AT internacional (misiones de curta duración)

INCAP

EE

FAO

CE

5,530,000

45

VII. AVANCE HACIA LA VIABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD

7.1 POLÍTICAS DE APOYO Pese a los esfuerzos de los cuatro gobiernos y de las entidades regionales de fortalecer la SAN, existe la necesidad de debatir y consensuar reglas y procedimientos para encontrar soluciones con base en un marco conceptual, jurídico, de políticas, programático y social que permita fomentar la coordinación interinstitucional para organizar recursos y esfuerzos nacionales existentes en programas y proyectos de alimentación y nutrición, como parte de una estrategia consensuada y planificada a nivel regional, que principie por erradicar el hambre y la desnutrición aguda, estableciendo un estado de seguridad alimentaria y nutricional en la población meta.

7.2 TECNOLOGÍA APROPIADA El PRESANCA promoverá la generación y transferencia de tecnología apropiada en el desarrollo de los distintos resultados esperados, pero en especial el RE4. En la selección de proyectos a través del financiamiento del FONSAN se incluirá como criterio que cualquier intervención en la materia considere tecnología apropiada relevante26. Además, se utilizará el criterio de tecnología apropiada durante la implementación de los sistemas de información de seguridad alimentaria nutricional y vulnerabilidad, así como con los sistemas de alerta temprana, en particular a nivel local. El programa documentará, rescatará y socializará tecnologías apropiadas desarrolladas en el ámbito de su trabajo. Los principios que rigen el desarrollo de tecnología apropiada se basan en: la valoración de materiales y experiencia locales, las formas de trabajo del recurso humano y por último potenciar las acciones y presencia del sector privado local.

7.3 AMBIENTE PRESANCA, en alianza con otras entidades, favorecerá y apoyará el manejo sostenible del ambiente, y requerirá que las propuestas presentadas para financiamiento por el FONSAN contengan una clara descripción de los efectos de la intervención en el mismo. De manera más general quedará excluida del ámbito de acción del programa toda actividad productiva que pudiera implicar daños al ambiente, amenazas a la SAN, así como toda EE que no respete la legislación vigente en la materia.

7.4 ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y DE GÉNERO El derecho a la alimentación no hace distinciones de género, religión, ideología, etnia, edad o cualquier otro factor que resulte en discriminación o exclusión de los grupos. La filosofía del Programa es favorecer a las poblaciones vulnerables, en particular los hogares con jefatura femenina no calificada y familias con madres adolescentes, analfabetas o indígenas, así como apoyar a los excluidos por cualquier otra condición socioeconómica, geográfica, laboral o cultural.

26 �cualquier tecnología será apropiada si ésta se desarrolla o se transfiere de acuerdo a la disponibilidad de recursos locales, si se evitan los gastos innecesarios, si se priorizan las necesidades más importantes de la población, si se define claramente el coste-beneficio con relación a su implementación y si se logra satisfacer las necesidades más urgentes de la población mejorando su nivel de vida.�

46

Partiendo de lo anterior, PRESANCA promoverá e integrará aspectos socioculturales y el enfoque de género a través de las líneas siguientes:

Los lineamientos de las políticas de SAN tienen que responder a necesidades e intereses diferenciados por género con base en las necesidades según etapa del ciclo de vida. En el caso de la mujer, se debe apoyar su derecho al uso y control de los recursos, incluyendo su derecho a la propiedad; su acceso a la documentación e información; su amplia participación, liderazgo y codirección de los proyectos URD, incluyendo indicadores sensibles al género.

Los resultados de los proyectos URD identificarán los cambios y transformaciones que se espera lograr bajo el enfoque de equidad de género. En las iniciativas URD las mujeres participarán como agentes activas y de forma equitativa en las decisiones que se dan a lo largo de todo el ciclo del proyecto. Se fortalecerán las organizaciones de mujeres, y en los presupuestos se contemplará a las mujeres como población beneficiaria directa.

En las distintas etapas del ciclo del proyecto, el PRESANCA estimulará y apoyará la participación de diferentes grupos étnicos y respetará la multiculturalidad.

Para evaluar efectos de las acciones en los grupos más excluidos, se incorporarán al SIM de PRESANCA, indicadores cualitativos y cuantitativos desagregados según grupos étnicos, etareos y por género.

7.5 CAPACIDAD INSTITUCIONAL Y DE GESTIÓN (PÚBLICA Y PRIVADA) Al pensar y actuar en favor de la sostenibilidad de las acciones impulsadas por PRESANCA, es

necesario tomar en cuenta que ésta es una situación deseada que tiene varias manifestaciones. La sostenibilidad desde un punto de vista social indica que habrán grupos e individuos que tienen un estilo de trabajo que ha sido exitoso; es decir, se refiere a la presencia de actitudes, decisiones y comportamientos que van a garantizar ese estilo de trabajo. La sostenibilidad, además, debe ser vista en términos institucionales, la cual tiene que ver con las condiciones de política y organización institucional que son necesarias para apoyar las bondades del trabajo que se realiza, hoy, y el que podría iniciarse el día de mañana. Finalmente, la dimensión financiera está relacionada con la factibilidad de conseguir recursos para apoyar la continuación de acciones y la ampliación de la experiencia más allá de la vida del programa.

A nivel regional, y con la participación directa de las instancias de la integración centroamericana, se seguirá fortaleciendo el marco estratégico regional en apoyo a la iniciativa de SAN, profundizando los avances obtenidos. Como marco de acción deberán considerarse los mandatos regionales de los distintos sectores y de la Cumbre de Presidentes.

Al interior de la SISCA y del INCAP, ésta última como institución especializada en alimentación y nutrición, dentro del sistema de integración social, deberán de ajustar la organización y los recursos sobre la base de las prioridades de cada uno de sus países miembros, con el propósito de garantizar la continuidad de la cooperación técnica a los procesos en marcha y a las nuevas iniciativas, enfatizando el ordenamiento de la cooperación regional en SAN y la movilización de recursos.

47

A nivel nacional, deberá asegurarse la incidencia del programa en la generación de nuevas modalidades de financiamiento de acciones de SAN, y la generación de cursos de acción de nueva generación que aborden la problemática basada en sus causas estructurales. El fortalecimiento de los recursos humanos en SAN, especialmente de nuevos profesionales, es crítico para el logro de la sosteniblidad de las acciones, así como los procesos de apropiación y participación activa de los actores de la SAN, como sujetos de cambio.

A nivel municipal, una primera opción para el logro de sostenibilidad, tiene que ver con los planes de desarrollo municipal y el fortalecimiento de la visión de Desarrollo Humano y SAN en su interior, como una idea-fuerza que logre aglutinar acciones. Otra oportunidad para la creación de sostenibilidad en los niveles municipales está relacionada con la movilización y negociación de asistencia técnica y financiera con distintos organismos no gubernamentales, proyectos o iniciativas de desarrollo de agencias internacionales, instituciones públicas de servicio, grupos religiosos y otros grupos organizados. Para tener éxito en esto es indispensable establecer alianzas directamente con organismos y proyectos de agencias internacionales que están atendiendo, de manera prioritaria, el desarrollo de los gobiernos municipales.

Debe ampliarse, además, el enfoque de lo social dentro de la concepción de desarrollo territorial que tienen los gobiernos municipales, buscando que las iniciativas de trabajo trasciendan los planteamientos rígidos de crecimiento infraestructural. Un mecanismo eficiente es el que tiene que ver con el fortalecimiento de las acciones que desarrollan las instituciones del sector público de los países reforzar las capacidades técnicas, en aspectos de SAN, de los recursos humanos que laboran en el nivel descentralizado, con el propósito de que estos equipos sectoriales apoyen de manera permanente el funcionamiento de los gobiernos municipales.

A nivel comunitario, la búsqueda de sostenibilidad, en el contexto de nuevos proyectos que deban llevarse a cabo para cumplir con los propósitos de los planes de trabajo, conlleva el desarrollo de acciones de movilización de asistencia técnica en otras comunidades que puedan brindar apoyo continuo para la formulación y gestión de las iniciativas. Por otra parte, los proyectos que ya están en ejecución requerirán de la transferencia tecnológica que pueda ofrecer a grupos organizados de otras comunidades, así como técnicos institucionales que integran los diferentes consejos o corporaciones municipales. Finalmente, es fundamental promover la participación permanente de representantes comunitarios que permita la apropiación y compromiso directo de los actores locales en su propio desarrollo, centrándose así en el fortalecimiento del capital social de la Región.

7.6 ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO DEL PROGRAMA Este es un Programa encausado a generar políticas, fortalecer capacidades y metodologías de

información y análisis y financiar proyectos y estudios. Su diseño no contempla generación de rentabilidad económica ni financiera, aunque se espera que tenga un fuerte impacto en la generación de capital humano y fortalecimiento de capital social. En esta perspectiva, las �utilidades� obtenidas en el fortalecimiento de procesos generadores de bienestar y el mejoramiento de capitales humanos y sociales hace rentable la inversión.

48

VIII. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

8.1 INDICADORES DE SEGUIMIENTO El modelo de Seguimiento y Evaluación del PRESANCA contempla dos dimensiones: El sistema interno de monitoreo y evaluación del programa en su conjunto (SIM) El sistema de monitoreo y evaluación participativa de las intervenciones URD financiadas por el

FONSAN, que será diseñado como parte de los procedimientos del Fondo.

8.11 Sistema de monitoreo y evaluación del programa (SIM)

El SIM se basa en la Matriz del Marco Lógico (ML) del PRESANCA27. Su objetivo será verificar de forma continua los avances del proyecto, desde la situación inicial hasta la situación deseada. En base al ciclo de proyectos, se trata de seguir y evaluar, con fines correctivos y para garantizar logros concretos, el uso de los medios para el desarrollo de las actividades y procesos en términos del cumplimiento de los RE. Este sistema comprenderá el seguimiento de los indicadores de:

los resultados esperados las actividades y sub-actividades los factores externos relevantes los aspectos de gestión y administración

El punto de partida para el diseño e implementación de este sub-sistema, serán los

Indicadores Objetivamente Verificables (IOV) contenidos en el Marco Lógico incluido en los DTA (ver Cuadro 8.1), y complementados con los productos correspondientes a las actividades y sub-actividades.

Basado en el Manual de auto-monitoreo de la CE28, se adaptarán y utilizarán los perfiles y

formatos correspondientes. Los informes técnicos enviados a la CE con carácter trimestral y anual incluirán un apartado sobre los resultados del sistema de seguimiento y evaluación.

27 Disposiciones Técnicas y Administrativas (DTA). Anexo D � Matriz de Marco Lógico. Versión 1.0 � 27.02.2004 28 CE. Manual de Auto-monitoreo. Noviembre de 1997.

49

CUADRO 8.1. INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES POR RE

Indicadores Medios de Verificación Supuestos RE1: Orientaciones regionales y políticas nacionales y locales de seguridad alimentaria y nutricional reforzadas Los marcos regionales de integración social, de recursos

naturales y de integración comercial incluyen objetivos de SAN

Las 4 políticas nacionales de gestión de los riesgos movilizan la coordinación efectiva de actores especializados y de medios específicos para la prevención y reducción de crisis alimentaria-nutricionales en una perspectiva de desarrollo

Por lo menos 25 planes de desarrollo municipal en territorios en riesgo elevado de inseguridad alimentaria y nutricional integran el objetivo de SAN

4 políticas SAN integran la perspectiva de género Por lo menos 200 personas (50/país) encargadas de las

políticas SAN a nivel nacional y local reciben formación específica

Información oficial SG SICA Información oficial nacional Evaluación interna y externa

Las instancias de Integración tienen la capacidad de promover el proceso de convergencia de políticas de SAN

Los gobiernos logran una institucionalidad de SAN a un alto nivel de decisión

Las instituciones involucradas en las políticas de SAN colaboran y se coordinan entre ellas

Las municipalidades están dispuestas a la integración del objetivo SAN

RE2: Capacidades de análisis y seguimiento de situaciones de inseguridad alimentaria y nutricional, en particular las más críticas, desarrolladas Análisis sólidos de coyuntura sobre la situación de

inseguridad alimentaria y nutricional publicados, incluyendo las informaciones de alerta precoz, de seguimiento da la campaña agrícola y del estado nutricional, en particular de sitios centinela

4 análisis estructurales y 4 evaluaciones de la situación de inseguridad alimentaria y nutricional publicadas en los 4 países

Análisis diferenciada de género en los estudios realizados

Informes y publicaciones de los sistemas de información y observatorios

Evaluación interna y externa

Las instituciones de análisis de coyuntura y los observatorios poseen ya capacidades humanas y medios

El INCAP logra coordinar los trabajos de los observatorios

RE3: Sistemas de información de seguridad alimentaria y nutricional, a nivel regional, nacional y local constituidos y/o reforzados Los indicadores previamente definidos de SAN son

pasados, con una periodicidad fija, a las bases de datos accesibles (del tipo SICIAV) en los 4 países

Al menos 25 sistemas locales de información apoyan la inclusión integral del objetivo SAN en los planes de desarrollo local

La base de datos interactiva de la SIECA incluye una entrada de SAN por la cuál se puede acceder a los sistemas nacionales y de información regional

Donde es posible, las bases de datos citadas integran indicadores de género

Informes y publicaciones de los sistemas de información

Evaluación interna y externa - Evaluación por los actores

locales y los utilizadores nacionales y regionales

Las instituciones de diferentes niveles están dispuestas a compartir sus informaciones

Los gobiernos atribuyen responsabilidades a los sistemas nacionales

Los sistemas locales son gestionados por las municipalidades que deben asegurar su viabilidad futura

La SIECA acepta participar en el montaje del sistema de información SAN regional

50

Indicadores Medios de Verificación Supuestos RE4: Situaciones de crisis de inseguridad alimentaria y nutricional atenuadas a través del financiamiento de intervenciones URD Por lo menos 60 propuestas financiadas, coherentes con

las orientaciones de la política de gestión de crisis alimentaria-nutricional, progresivamente constituidas, en conjunto con actores sin fines de lucro

Montos desembolsados y calidad de las intervenciones 20.000 familias en situación de crisis alimentaria-

nutricional se benefician de intervenciones, en particular los grupos en riesgo � niños/as y mujeres jefas de hogar

Experiencias locales de intervención en situación de crisis documentadas

Evaluaciones locales por el observatorio, de los efectos y impactos

Evaluación externa

Las capacidades de formulación de propuestas de intervención en situación de crisis alimentaria-nutricional existen y son movilizadas rápidamente

8.1.2 Sistema de monitoreo y evaluación participativa de las intervenciones URD financiadas por el FONSAN

El monitoreo y evaluación de los proyectos ejecutados a nivel local, permitirá conocer el impacto de éstos en procesos de desarrollo local y en la situación de la SAN en los grupos de beneficiarios. Para ello se utilizarán criterios de evaluación basados en indicadores directos que miden cambios en SAN, vinculados a los eslabones de la cadena agroalimentaria-nutricional, a la ejecución de acciones en forma sinérgica con otras acciones dirigidas al desarrollo y al fortalecimiento del capital social de los territorios seleccionados. Se prevé desarrollar un modelo innovador para el monitoreo y evaluación de estos proyectos que contribuya a crear condiciones de sostenibilidad de los efectos en el tiempo y la transferencia de conocimientos a otros territorios y poblaciones. 8.2 SISTEMA DE EVALUACIÓN Siendo este un proceso continuo, incluye una serie de procesos y métodos sistemáticos a ser desarrollados en forma periódica, tanto internos como externos, con la finalidad especial de medir la pertinencia, eficacia , impacto y sostenibilidad del programa a lo largo de su desarrollo, y sus efectos potenciales posteriores. Para ello, se planifica realizar las siguientes modalidades de evaluación:

Evaluaciones operativas o concurrentes del proyecto a ser realizadas por la CCT: Estas evaluaciones de carácter formativo, permitirán conocer si el proyecto se está implementando de acuerdo a lo planificado, considerando el período correspondiente a cada POA y al entorno en el cual está siendo desarrollado. Su propósito principal es valorar los resultados y retroalimentar sobre el estado en que se encuentra la implementación del proyecto, identificar más a fondo los problemas de ejecución, y tomar decisiones sobre los próximos POA para mejorar su desempeño.

Evaluación externa: conducida por misiones externas de acuerdo a TdR definidos por la CE. Su propósito principal es la generación de conocimientos para poder entender y perfeccionar la

51

comprensión de los efectos, el impacto, y el valor agregado de un programa regional como PRESANCA, con el fin de afinar su orientación y ejecución. También permitirá examinar consecuencias del entorno en el desempeño del Programa. Se prevé dos evaluaciones externas: la primera a medio término, a mediados del año 2007, y la evaluación final del proyecto a mediados del año 2009

Evaluación de impacto. Con esta evaluación se busca responder a preguntas asociadas a

los objetivos tales como: ¿Cuál hubiera sido la situación de la SAN si el PRESANCA no se hubiera realizado?; ¿Cuál fue el impacto de PRESANCA en las poblaciones más vulnerables de la región?; ¿Cuál ha sido el impacto en términos de la integración centroamericana, en el marco de la concertación de políticas sociales? Se tomará en cuenta y dará seguimiento a los factores externos que puedan afectar la identificación y discriminación del impacto real del programa. Con este tipo de evaluación se busca, además, dejar antecedentes basados en los principios de nueva generación de programas de seguridad alimentaria y nutricional que puedan ser adoptados en la región y en los países. Durante la ejecución del POA1 se desarrollará el o los modelos de evaluación a ser implementados.