preposiciones

8

Click here to load reader

Upload: franklinflorestobar

Post on 18-Aug-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Preposiciones

TRANSCRIPT

IDIOMA ESPAOLL ap r e p o s i c i n.Pongan un Atajo (acceso directo) a esta pantalla en su tableta y utilicen este selector para ir a cada temaEn las tabletas conviene ampliar el tamao de las letraspara pulsar los temas, golpeando dos veces la pantalla.Concepto | Enumeracin de las preposicionesSignificado de las preposicionesLa preposicin.Laspreposicionessonpalabrasinvariables-casisiempretonas-queintroducenuncomplemento;esdecir,queestnnecesariamenteantecediendoaunaexpresinoaungruposintctico, al que se denomina el trmino de la preposicin.Ese trmino que es introducido por la preposicin, puede ser:Un grupo nominal, adjetival o adverbial.Ungrupopreposicional,esdecir,asuveziniciadoporotrapreposicin.Una oracin subordinada.Como la preposicin es inseparable de su trmino, en el caso dequeeltrminonoseubiquedespusdelsujeto-queeslomshabitual-sinodelantedel,todoelgrupopreposicionaldebedesplazarse:estsestudiandoconquin?;conquinestsestudiando?.Cuando el trmino es un pronombre personal. ste se emplea enla forma del caso preposicional u oblicuo: Conmigo, para t, sin t,ante m, por s, tras s.Elconjuntodeunapreposicinysutrmino,formaungrupopreposicional,queintroducemodificacionesoprecisiones,principalmentealosverbos,sustantivos,adjetivosyadverbios,aportandoprecisionesdetiempo,delugar,demedida,decantidadodegrado;yquefrecuentementeconstituyeaquellaparte de la oracin que se denomina predicado o atributo, que laintegra conjuntamente con el sujeto.Ir al principioEnumeracin de las preposiciones. Las preposiciones son un grupo delimitado de palabras, que notienenvariacionesdegneroonmero,nitampocoformasdesingular o plural; integrado por las siguientes:aantebajocabeconcontradedesdeduranteenentrehaciahastamedianteparaporprosegnsinsosobretrasversusvaDiversaspalabrasylocuciones,quesemencionanavecescomopreposiciones,notienenesacalidad:anas,apesarde,excepto, incluso, menos, no obstante, salvo, sin embargo, tienenuna cualidad gramatical similar a las conjunciones.Ir al principioSignificado de las preposiciones.Laspreposicionesimplican,cadaunadeellas,determinadossignificadosidiomticosogramaticales,quecondicionaneltrmino con el cual pueden o deben ser empleadas, para hacerlocorrectamente.Debido a la funcinrelacionalquelaspreposicionescumplenenel idioma, surge una tendencia a asignarle a las proposiciones loque en realidad es el significado del trmino que les accede. Sinembargo, las preposiciones implican por s mismas un significadoabstracto,quepuedeser,entreotros,dendoleespacial,otemporal. La preposicin a, que es de las ms uilizadas, tiene un sentidodeintroduciruntrminoquealudeaunpuntodelugarodetiempo,aunlmiteosituacinfinal,unmodo,ounobjetivoofinalidad: asom a su ventana; no llegamos a nada; vendremos alas cuatro; vino a pedirme dinero; milanesas a la vinagreta.Lapreposicinanteanunciauntrminoqueimplicaunaubicacinpresencial;unordenpreferencial,unasituacindeterminantedeunarelacincausal:estabaantem;plantadaanteelespejo;nocedeantenada;antelaimportanciadelosucedido;antetodoquierosaludarlo;antesuactitudmesentmuy mal.Lapreposicinbajotambinintroduceunaideadeubicacinenunsentidodeposicininferior,quepuedenosernecesariamente fsica sino figurada o indicativa de sometimientoa una potestad, cobertura o de ocultacin: estando bajo el alero;bajo el pabelln patrio; bajo el control aduanero; bajo vigilanciadesuspadres;actuababajounafalsaidentidad.Noescorrectoemplearlaenasociacincontrminosquenodenotanesaposicinsubordinada,comobajoelpuntodevistaobajoesaptica.Lapreposicincabe-cuyosentidoescercade-hacadoenfrancodesusoenelespaolcorriente;erautilizadaespordicamenteenlenguajepotico:elrosalqueestcabelafuente.Lapreposicincon,otradelasmsusuales,implicaunarelacin de asociacin, de instrumentalidad o de utilizacin, o desituacin: estaba conmigo; lo lav con agua y jabn; lo trat concortesa; es una terraza con vista al mar; lo omos con atencin;anduvo con cuidado; con estudiar se salva el examen; lo hizo conmi consentimiento. La preposicin contra implica una relacin de oposicin, por loque introduce nominativos que se contraponen, o que se dirigendeunohaciaotro,quetienenunafinalidaddeinfluir,oquetienen una forma de contacto; y en algunas expresiones implicanunareciprocidadcondicional:laluchacontralalangosta;MontescoscontraCapuletos;lanzaronpiedrascontralasventanas; se apoy contra la columna; se estrell contra el suelo;lopusocontralascuerdas;loenvancontrareembolso;lepagocontra entrega del recibo; lo hizo contra mi opinin. La preposicin de, sumamente empleada, se refiere a trminosde ndole espacial, sustancial o temporal; expresandorelacionesdecarctermuyvariado,deorigen,decontenido,deduracin,deestado,deuso,decausalidad,decualidad,depertenencia,etc.:VinodeGinebra;viajamosdejuevesalunes;unamigadepan;obtuvoesafrasedeunlibro;lahoradesalida;lacasademis padres; el tallo de la flor; una persona de palabra; el vestidodefiesta;eltextodeingls;enfermdegripe;llorabadefelicidad; la mquina de coser; dolor de cabeza.Tambinseintegraenexpresionescomodentrodequetieneaplicacinparacomplementosnominalesquecuantifiquenperodos de tiempo futuros desde el momento en que se expresa:dentrodecincosemanas;perosiseintegraenalcabodelareferencia implica la terminacin del perodo ya sea temporario odel recorrido y ya sea pasado como futuro respecto del momentoen que se expresa: al cabo de cinco semanas, al cabo del vuelo.Lapreposicindesdetieneensentidodemarcarunpuntodeorigen, de iniciacin de aquello a que alude el trmino. Si bien enalgunos casos puede ser intercambiable con la preposicin de, sualcance es ms restringido, aunque no se limita exclusivamente areferirseaunorigenvisual,materialocronolgico,entantosetratedeunconceptovinculadoaliniciooalorigen.Puedereferirseaunamedida,aunavistacomodeunpaisaje,aunperododetiempo,oinclusoaunenfoquetemticocondicionantedeunaconclusin:Desdelapuertademicasa;desde lo alto de su posicin; desde las dos de la tarde; desde queingresaestaescuela;desdequeempezallover;desdequesupequeestuhermana;desdemipuntodevista;desdeesengulo de la informacin.Lapreposicindurante,queprovienedelverbodurar,presupone una duracin, que algo ha ocurrido - u ocurrir - en untranscursotemporaloalgunaformaderecorrido:durantelasvacaciones;duranteelviaje;duranteelvuelo.Eneseconcepto,noescompatibleconlasoracionessubordinadasquenoserefieren a algo duradero, sino a algo esttico o manifiestamenteinstantneo.Lapreposicineneslaquemssecaracterizaporexpresarubicacinespacialotemporal.Enelsentidoespacial,indicadirectamente una ubicacin muy integrada y prxima, que puedeserestticaodinmica;yensentidotemporaltantopuedelocalizarunmomentoprecisocomounperodo.Engruposdenaturalezapredicativamarcaunmodoounestado.Lallaveestabaenelcajn;elcuadrocolgabaenlapared;enelveranodel42;enlasemanapasada;vinieronenavin;elautoseconvirtienchatarra;todoterminendosminutos;enuntris;entraronenelcastillo;seextendieronenlaplanicie;lacancinesteningls;estcomoenplenajuventud;estamoscomoenColombes.Lapreposicinentrepresuponeunarelacindeporlomenosdos elementos, y que la referencia quede situada en una posicinseaintermedia,seaacumulativa.Loselementosnonecesariamentehandesernominativamentedistintos,puedensercolectivos,einclusonocontables;siemprequetenganunsignificado compatible con la ndole de la relacin que plantea lapreposicin.Lasituacinderelatividadrecprocapuedeserespacial o temporal, e incluso de estado o actitud o entre objetosnomitativos de distinta naturaleza como personas o cosas: EntreSanJuanyMendoza;entrelaunaylastresdelatarde;entredormidoydespierto;entrerayosytruenos;entresonrienteyllorosa; ella vive entre perros y gatos; entre la rabia y el odio quese tienen; entre nios y juguetes.La palabra entre es sistemticamente mal empleada enlosdoblajesdepelculasyseriesdetelevisinqueutilizanelestilodehablavulgarusadoenlospasescaribeos;enexpresionescomoentremscamino,msmecanso;entrepreparaslacena,ensustitucindeladverbiodecantidadcunto,odeladverbiodetiempo mientras.Lapreposicinhaciaexpresaunaorientacinqueapuntaosedirige hacia un objetivo, un punto o un momento determinado enformaprecisaoaproximada:vienenhaciaaqu;vanhacialaplaya; apunta hacia el norte; llegarn hacia la medianoche; el golvino hacia la mitad del segundo tiempo.Lapreposicinhastatieneelsentidodelmiteaplicadoaunaaccin, a un proceso o a una situacin; de haberse alcanzado unpunto determinado. Puede tratarse de lmite espacial o temporal:hasta aqu lleg el olor; hasta aqu lleg mi amor; esper hasta lamadrugada;nolosupehastaayer;llegaronhastalacumbre;poda gastar hasta cien pesos; llegaron hasta ir a pescar juntos.Porloexpresado,lapalabrahastatambinessistemticamentemalempleadaenlosdoblajesdepelculas y series de televisin que utilizan el estilo dehablavulgarusadoenlospasescaribeos;enexpresionescomohastaahorameentero;lleghastalauna,ensustitucindeladverbiodetiemporecin;en vez de recin me entero, o de la forma negativa nolleg hasta la una.Estapreposicinsedistinguedeladverbiohasta;quecomotalcalificaunverboindicandounasituacinextremadesurealizacin:Estoypronto,hastayamepeinhastatienedineropara ir al cine. La preposicin mediante, que proviene del verbo mediar,tieneunsignificadodepormediode,ograciasalaintervencinolavoluntadde:Diosmediante;medianteamenazas;mediantellaves apropiadas; lo compr mediante un prstamo.Lapreposicinparaindicaunpropsitoounafinalidadltima,tanto en sentido propio como en sentido figurado; que puede serunlugarfsico,elfinaldeunperodotemporal,larazndeunaaccin,elusoadaraunobjeto,ohacerunacomparacinrelativamedianteuncuantificador:Vienenparacenar;estarrecuperadoparaellunes;tommedicinasparacurarme;paradecir la verdad; compr crayolas para pintar; es mucho peso parasufuerza;estudiaparaprogramador;lotrajeparat;estardepara lamentarse.Lapreposicinporesindicativadetrminosqueexpresanuntrayecto, una ubicacin en el espacio o el tiempo, y tambin unarelacin de causalidad: Pasean por el parque; viven por aqu; poracnosevenadie;remospornollorar;loprocesaronporladrn; cerrado por duelo; por fuerte que sea.Tambinseemplealapreposicinporparaexpresarrelacionesde sustitucin dice una cosa por otra; relaciones cuantitativas: sesalvporpoco;relacionesinstrumentales:salvelexamenporestudioso;hablportelfono;recorrillamandopuertaporpuerta.Secuestionasilapalabrapro-cuyosignificadoaludeaunaactividaddedicadaaimpulsaralgo-espropiamenteunapreposicin;porquenotieneenformaplenaelcomportamientogramaticaldestas;enparticularrespectodelosgruposnominalesintegradosporartculodeterminado.Enalgunoscasos,cuandoseasociaconunadjetivo,sefusionaconl,osesepara con guin: pro separatistas; pro-divorcio.Lapreposicinsegn-quesignificadeacuerdocon;dependiendo de; en opinin de - es la nica tnica; y al contrariodelasdems,noadmiteelcasopreposicionaluoblicuodelospronombrespersonales,nielcasonominalenlaprimerapersona:segnlaRealAcademia;segnparece;segnseaposible; segn l. Pero no es admisible segn yo, ni segn ti.Lapreposicinsinindicaunasituacindecarenciaoinexistencia:sevinieronsinnada,sequedaronsinropa;lohicieronsinmiconocimiento;lotomosinazcar;lologrsindificultad; habl sin pensar.Lapreposicinso-cuyosentidoesbajo-seutilizacasiexclusivamenteenlenguajeliterario,jurdicoodeoratoria,asociadaaalgunaspocasexpresiones:sopenade,sopretextode, so capa de.Lapreposicinsobre,queesopuestaalapreposicinbajo,indicaunaubicacinrelativaentredoselementos,denivelsuperior en lnea vertical, con o sin contacto fsico; pero se aplicaigualmenteensentidofiguradoparaexpresarrelacionesdeprominencia,superioridad,precedenciaoprioridad.Tambinseemplea para aludir al referente de contenido de una obra: El vasoestsobrelamesa;elespejoestsobreelaparador;prefiereestudiarsobretodaotraactividad;unlibrosobreliteraturaenespaol; el avin pas sobre la ciudad. La preposicin tras, la opuesta a ante, localiza su trmino en unaposicindetrsdeunreferente,unarealizacinulterioraotra;indicaasimismounlogroobtenidodespusdeunesfuerzoodeunmovimientodetipopersecutorio,realofigurado,ounasecuenciapersistente:Laescobaestabatrasdelapuerta;logrcomprarlotrasahorrarvariosmeses;sedeciditrasunalargareflexin;trasestudiarsuscuentas,decidiirdevacaciones;estuvotrasellatodalatarde;detuvieronaldelincuentetrasunfuerte tiroteo; noche tras noche sueo contigo. La preposicin versusesunapalabradellatn,queseabreviavs., y que significa en contraposicion con, o en competencia con,seempleahabitualmenteparadescribircontendoresdeportivosojudiciales;opararesaltarenformadrsticadeterminadasconfrontaciones:idealistasversusmaterialistas;Pearolvs.Nacional; La Momia vs. El Matador.Lapreposicinvatieneelsignificadodeindicarunaruta,uncamino,oporintermediode:VinimosvaRodeJaneiro;loenviaron va area.Ir al principio Retorno al Indice temtico de IdiomaEspaol