preparatorio practica 12

3
TRANSFORMADOR ELECTRICO - CIRCUITOS ACOPLADOS MAGNETICAMENTE Stefany Camino Henry Jiménez Bryan Saravia Departamento de Eléctrica y Electrónica, Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE” Sangolquí, Ecuador [email protected], [email protected], [email protected] Resumen— En este documento veremos como el desarrollo de la construcción de un transformador, nos sirven como base para realizar un cambio en el nivel de voltaje y de corriente, mediante su funcionamiento en base a campos magnéticos. Palabras clave: Transformador, bobina. I. OBJETIVO Diseñar y construir un transformador reductor de tensión con núcleo de hierro y baja potencia. Comprobar el comportamiento del transformador utilizando el modelo ideal y de circuito acoplado. II. SINTESIS TEORICO A. Introducción El diseñar y construir transformadores monofásicos, como el que emplearemos para los experimentos de electricidad que realizaremos, constituye una ocupación interesante e instructiva. Un transformador elemental como el que se realizara consiste de un núcleo de hierro laminado sobre el cual se envuelve una bobina de alambre aislado. Se utilizan laminaciones tipo E, en la fabricación del transformador de pequeña capacidad tipo acorazado con núcleo cuadrado, sus medidas están en función del ancho de la columna central. Para la laminación 100 esta medida es de una 1.0 pulgada (ver Figura 1). La información de entrada al proceso de diseño consiste en: a) registrar el número de identificación de la laminación, b) los valores eficaces de la corriente y el voltaje de salida del transformador, c) el voltaje eficaz de entrada y d) el nivel de pérdidas deseado de los conductores en porcentaje (valor por omisión: 5%). En el proceso de diseño se dimensiona el sistema magnético del transformador (longitud media, área transversal), se cuantifican las resistencias de los devanados primario y secundario, la inductancia de magnetización y el nivel de pérdidas en los conductores. En la etapa de resultados se reporta: el calibre del conductor, el número de vueltas y el peso en gramos de cable requerido para cada devanado. Además, se reporta el tipo de laminación. Figura 1. Laminación tipo E.

Upload: xime-alexa-c

Post on 04-Dec-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Preparatorio Practica 12

TRANSCRIPT

Page 1: Preparatorio Practica 12

TRANSFORMADOR ELECTRICO - CIRCUITOS ACOPLADOS MAGNETICAMENTE

Stefany CaminoHenry JiménezBryan Saravia

Departamento de Eléctrica y Electrónica, Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”

Sangolquí, Ecuador

[email protected], [email protected], [email protected]

Resumen— En este documento veremos como el desarrollo de la construcción de un transformador, nos sirven como base para realizar un cambio en el nivel de voltaje y de corriente, mediante su funcionamiento en base a campos magnéticos.

Palabras clave: Transformador, bobina.

I. OBJETIVO

Diseñar y construir un transformador reductor de tensión con núcleo de hierro y baja potencia.

Comprobar el comportamiento del transformador utilizando el modelo ideal y de circuito acoplado.

II. SINTESIS TEORICOA. Introducción

El diseñar y construir transformadores monofásicos, como el que emplearemos para los experimentos de electricidad que realizaremos, constituye una ocupación interesante e instructiva.

Un transformador elemental como el que se realizara consiste de un núcleo de hierro laminado sobre el cual se envuelve una bobina de alambre aislado.

Se utilizan laminaciones tipo E, en la fabricación del transformador de pequeña capacidad tipo acorazado con núcleo cuadrado, sus medidas están en función del ancho de la columna central. Para la laminación 100 esta medida es de una 1.0 pulgada (ver Figura 1). La información de entrada al proceso de diseño consiste en: a) registrar el número de identificación de la laminación, b) los valores eficaces de la corriente y el voltaje de salida del transformador, c) el voltaje eficaz de entrada y d) el nivel de pérdidas deseado de los conductores en porcentaje (valor por omisión: 5%). En el proceso de diseño se dimensiona el sistema magnético del transformador (longitud media, área transversal), se cuantifican las resistencias de los devanados primario y secundario, la inductancia de magnetización y el nivel de pérdidas en los conductores. En la etapa de resultados se reporta: el calibre del conductor, el número de vueltas y el peso en gramos de cable requerido para cada devanado. Además, se reporta el tipo de laminación.

Figura 1. Laminación tipo E.

Algunas de las ecuaciones que se aplican en el proceso de diseño son: Voltaje Inducido en el primario Vp=44.4NpfBmaxAc (1) Donde:

Vp = Voltaje inducido en el primario. Np = Número de vueltas del primario. f = Frecuencia. Bmax = Densidad de campo magnético máxima. Ac = Área de la sección transversal del núcleo, donde se montan las

bobinas. Relación de vueltas del transformador

Va=Vp/Vs (2) Donde: Vp = Voltaje inducido en el primario. Vs = Voltaje inducido en el secundario.

Resistencia en un devanado

R=ρlA

Donde: ρ = Resistividad del alambre magneto. l = longitud del alambre. A = Área de su sección transversal.

Page 2: Preparatorio Practica 12

Pérdidas en el conductor, en Watts.

PR=R I 2

Donde: R = Resistencia del devanado. I = Corriente en el devanado. Inductancia de magnetización

Lm=μc N p

2 Ac

lc

Donde: Np = Número de vueltas del primario. μc = permeabilidad del núcleo magnético Ac = Área de su sección transversal. cl = longitud media del núcleo.

Para calcular la longitud media y definir el área de la sección transversal del núcleo del transformador tipo acorazado que tiene dos ventanas, se debe determinar el sistema magnético equivalente a un transformador tipo columna, el cual solo tiene una ventana.

El material requerido para la fabricación del transformador de pequeña capacidad consiste en las laminaciones de acero al silicio tipo “E” y tipo “I”, un carrete de plástico donde se alojan ambos devanados, dos calibres AWG de alambre magneto para los devanados primario y secundario, y accesorios para la sujeción del transformador.

El carrete de plástico donde se alojan ambos devanados es de sección cuadrada, por lo que primero tiene que enrollarse el devanado primario, el cual es de menor calibre y más fácil de maniobrar.

Posteriormente se aplica una capa de cinta aislante, para después enrollar el devanado secundario, teniendo la previsión de que si debe contar con una derivación central, debe prepararse una terminal de salida a la mitad del número de vueltas. En la figura 6, se presenta el carrete con los dos devanados enrollados.

Se conecta un autotransformador de laboratorio (variac) al primario del transformador, con un voltmetro se mide el voltaje en el primario y el voltaje inducido en el secundario, como es mostrado en el circuito de la figura.

Relación de vueltas del transformador:

a=N 1N 2

=V 1V 2

V1=119.8

V2=29.9

CONCLUSIONES

El método de diferenciación numérica permite obtener el valor de la derivada de una función en un punto ingresado, puede calcularse de diferente formas, como lo son: derivación adelantada, atrasad y centrada, siendo la más exacta de estas la centrada, pues genera un error de aproximadamente cero.

Se puede calcular n grado de la derivada pero debido a su la complejidad al trabajar con grados grades, es recomendable hacerlo hasta la 4 derivada, además las aproximaciones generadas hasta este grado son casi exactas.

REFERENCIAS

BIBLIOGRAPHYhttp://construyasuvideorockola.com/transformador.phpPrawda Witenberg, J. (1976) Métodos y Modelos de Investigación de Operaciones. Limusa.

http://nomada-transformador.blogspot.com/2009/09/procedimiento-para-crear-un.htmlCastellano, L. (200).

Page 3: Preparatorio Practica 12