premio andrés bello

24

Upload: ipanc-cab

Post on 26-Jul-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Interculturalidad hacia buenas prácticas educativas

TRANSCRIPT

El Instituto Iberoamericano del Patrimonio Natural y Cultural, IPANC, de la Organización del Convenio Andrés Bello, con sede en

Quito - Ecuador, con un posicionamiento institucional de más de 40 años, es uno de los tres órganos especializados de la Organización

del Convenio Andrés Bello, CAB, orientado al fortalecimiento del patrimonio natural y cultural, derechos culturales, interculturalidad y gestión cultural al servicio de los países miembros. Provee asistencia

técnica, servicios y productos de calidad que permiten valorar la inmensa riqueza patrimonial de la región iberoamericana y de esa manera comprender el entramado cultural en permanente

transformación con miras al fortalecimiento y desarrollo de capacidades de las colectividades.

ww

w.ipanc.org

La primera edición del Premio Andrés Bello “Saberes para la Ciudadanía” Interculturalidad hacia buenas prácticas educativas, invitó en 2014 a los países miembros de la Organización del Convenio Andrés Bello: Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela, y también a los demás países de la región: Argentina, Brasil, Costa Rica, Guatemala, Honduras y Uruguay, para que participen con las mejores experiencias desarrolladas en el ámbito de la educación intercultural al interior de sus territorios con la finalidad de construir caminos de cambio al interior de la región a través del diálogo intercultural, la apropiación social y la salvaguarda de patrimonios.

Dieciséis experiencias fueron seleccionadas para la evaluación y determinación de la mejor práctica desarrollada en educación intercultural en la región iberoamericana. Países participantes como Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y México fueron quienes, con sus proyectos para el fortalecimiento de la interculturalidad en sus respectivos territorios, aportaron elementos de reflexión para la construcción de diversos sistemas de inclusión e igualdad en el ámbito educacional.

Integración social, tolerancia, identidad y aprendizaje cooperativo, son algunas características que intentan fortalecerse en cada uno de los proyectos presentados por los países participantes y que, por supuesto, aspiran a ser replicables en los demás países miembros de la región.

Representantes de Colombia, Chile, Ecuador, España y México fueron el factor humano de excelencia profesional y académica que formó el distinguido Jurado Calificador Internacional. Agradecemos a Catalina Opazo, Asesora de

Educación Inclusiva del Gabinete de Educación General del Ministerio de Educación de Chile; Diana Rey, Directora del Área de Cultura de la Organización del Convenio Andrés Bello; Cecilia Baltazar, Subsecretaria de Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación del Ecuador; Olaia Fontal, Directora del Observatorio de Educación Patrimonial de la Universidad de Valladolid en España; María Bertely, Miembro permanente del Sistema Nacional de Investigadores del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de México; y a Horacio Echavarría, Presidente del Centro de Estudios Multidisciplinarios en Educación Intercultural en México, por el interés, apoyo y criterio necesarios que fueron la base para determinar los elementos que la región necesita crear y fortalecer desde una perspectiva coyuntural en el ámbito de la educación intercultural.

Finalmente, uno de los aportes que brindó esta primera edición del Premio Andrés Bello fue conocer el estado de situación de la educación intercultural en la región, y por tanto, permitió identificar y realizar un ejercicio de sistematización de las mejores prácticas desde el punto de vista pedagógico, educativo, metodológico y de beneficio social al interior de las comunidades de los países miembros del CAB, de modo que contribuye en el proceso de proponer acciones encaminadas a mejorar los programas de educación intercultural como aporte al diseño de políticas públicas con miras al desarrollo integral regional.

Patricia Ashton Directora EjecutivaIPANC-CAB

1. LECTURA Y ESCRITURA TÉCNICAS ANCESTRALES & TICs

TÉCNICA ANCESTRAL DEL PASADO AYMARA EN EDUCACIÓN PERMANENTE

AUTOR: CLEMENTE MAMANI LARUTA - RADIO SAN GABRIEL EL ALTO, LA PAZ.BOLIVIA

El presente proyecto socio-comunitario esta realizado mediante el análisis del diagnóstico que la audiencia radial San Gabriel, fuente de cosmovisión andina que con sus vivencias y su religiosidad laica, representan una afirmación ideológica colectiva de la lengua, de los ritos y de las fiestas que como historia viva del pueblo con identidad cultural.

Así mismo la cultura de la vida que propone esta experiencia, se fortalece en la armonía y equilibrio, basados en los principios y leyes naturales de los pueblos indígenas y originarios.

Fortalecer y profundizar los temas culturales, lingüísticos, mitos y leyendas, saberes conocimientos, ritos Aymaras y experiencias de la cosmovisión andina, buscando la integración, demostrando en práctica las técnicas ancestrales y los valores milenarios Aymaras, coadyuvan a lograr un mayor desarrollo educativo intercultural de un apthapi (cosecha) de conocimientos. De esta manera busca:

• Concebir el rito con todos los sentidos del ser humano

• Ubicar el eje genético del mundo Aymara

• Situar la posición ritual del hombre y la mujer

• Conocer la tradición de la posición fetal

• Explicar la función del año nuevo andino amazónico en presencia de luz solar

• Revalorizar los conocimientos ancestrales a partir de las experiencias y prácticas desde las comunidades

• Búsqueda de la identidad cultural Aymara

• Tocar instrumentos de acuerdo al ciclo musical ancestral etnológico

Por lo tanto, la experiencia busca fortalecer desde el sector educativo la cultura Aymara con el fin de salvaguardar y promocionar los saberes ancestrales así como los derechos culturales de esta localidad situada en Bolivia.

20

1 PRIMER LUGAR

1. LECTURA Y ESCRITURA

La realización de este proyecto ha demostrado la necesidad de crear una base datos con obras de literarias y artísticas organizadas en orden cronológico, de acuerdo con los diferentes periodos históricos ya que éstas se hallan de forma individual.

Esta experiencia recoge la metodología de investigación para la implementación de un sitio web como recurso didáctico para enseñar las culturas indígenas colombianas, llevado a los grados de educación básica de una entidad educativa en especifico.

Se basa en el desarrollo de un aplicativo multimedia como recurso didáctico y estratégico en el rescate y difusión de mitos y leyendas en los estudiantes y un sitio web como eje transversal entre los movimientos artísticos y literarios, estos dirigidos a varios niveles de educación básica debido a que estas herramientas ofrecen un conocimiento más profundo y amplio de la historia de la creación artística insistiendo en las relaciones entre Artes plásticas y Literatura integradas a la educación virtual, de manera que se desarrollan las competencias y habilidades de comprensión y expresión en los estudiantes, con el fin de que adquieran una mayor sensibilidad ante estas dos áreas del conocimiento.

La experiencia ganadora de la primera edición del Premio Andrés Bello, resultó ser una aventura intercultural, educativa y creativa de edición colectiva juvenil y fomento de la escritura y de la lectura en el área maya.

El Proyecto Ja’ab rescata, a través de la labor creativa de casi 500 jóvenes urbanos y en algunos casos rurales o semi-urbanos, el legado cultural e histórico de la cultura maya adaptado a las nuevas necesidades de comprensión por parte de los jóvenes, con lenguajes dinámicos y estéticas vistosas en 12 libros. El proyecto plasma de manera excepcional el pensar y el sentir de estos jóvenes de 12 ciudades y de cinco países distintos entorno a la cultura propia y al saber compartido.

PROYECTO: JA’AB.CALIFICACIÓN: 4,2/5OBJETIVO: FOMENTO A LA ESCRITURA Y LECTURA JUVENIL EN EL ÁREA MAYA. REPRESENTANTE: JOAN SERRA MONTAGUT.

AUTOR: EXPERIENCIA REALIZADA A TRAVÉS DEL SECTOR EDUCATIVO PRIVADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL MARCO DE LA ESPECIALIZACIÓN EN INFORMÁTICA Y TELEMÁTICA DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA. FACULTAD DE EDUCACIÓN.

FOMENTO A LA LECTURA

PARA ENSEÑAR CULTURAS INDÍGENASRECURSOS DIDÁCTICOS

2

19

1. LECTURA Y ESCRITURA

El proyecto nació como una iniciativa local en 2008, con un origen en los barrios de la Ciudad de México que han recibido jóvenes migrantes de zonas rurales y, que al enfrentarse a la ciudad son discriminados por su lengua. Así en 2010 se extendió a otros Estados de la República, y en 2012 inicio operaciones para ser replicado en Guatemala, un país con restos similares en migración de jóvenes indígenas a zonas urbanas y falta de diálogo intercultural.

Su objetivo principal es sensibilizar sobre el valor que representan las lenguas y luchar contra la discriminación y violencia que sufren los jóvenes indígenas en entornos escolares debido a los estereotipos sobre su identidad cultural.

El componente innovador y llamativo de esta experiencia, es su filosofía de joven a joven, un joven artista mediador intercultural conecta la educación con los mismos intereses juveniles, promoviendo el protagonismo de estudiantes indígenas en la mejora de su propia educación. De esta manera, la experiencia, a través de las artes fomenta que los participantes valoren sus raíces y aprendan a convivir con jóvenes de distintas identidades. Como resultado, se crea un producto cultural en co-autoría entre el artista joven facilitador y el grupo participante, que se expone ante otras comunidades y jóvenes para crear un diálogo plural.

Es una experiencia enfocada en prácticas para la no discriminación e inclusión de grupos históricamente excluidos que aporta a la búsqueda de equidad y afirmación del respeto y tolerancia hacia minorías en todas sus diversidades. En ese sentido el objetivo del Proyecto Ja’ab es mostrar que solamente a través de lo colectivo se logrará una sociedad justa e igualitaria; para ello, incluye en sus dinámicas a diversos sectores sociales. Los 12 libros son un fiel reflejo de la diversidad que conforma el mosaico juvenil urbano de la región maya actual. Todas las prácticas están dirigidas a la inclusión, a la igualdad, al mensaje positivo de unificación social lanzado por la cultura maya en la Nueva Era.

Resalta su eminentemente tinte juvenil pero incluye, en sus dinámicas, niños y primera infancia en la mitad de los libros de la colección y también adultos mayores.

OBJETIVO GENERAL Favorecer el conocimiento, la autoestima generacional y la circulación de la producción cultural de jóvenes de la región y también el fomento de la lectura, la escritura, la reflexión comunitaria y la libertad de expresión entre las personas participantes a través de dinámicas comunicativas incluyentes, creativas e igualitarias.

Lo particular de esta iniciativa intercultural es el desarrollo de un libro colectivo sobre una temática distinta pero vinculado estrechamente con la historia y la estructura social de cada lugar:

AUTOR: ALDO ARCE – REPRESENTANTE LEGAL – PUERTA JOVEN, ENTIDAD NO GUBERNAMENTAL (ONG) Y EN ÁMBITOS DE EDUCACIÓN FORMAL. MÉXICO – GUATEMALA - BOLIVIA

DISCRIMINACIÓN

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Ofrecer una herramienta intercultural que muestra el entramado multifacético y variado de las culturas de la región maya actual en un esfuerzo unificador que respete las diferencias y las singularidades.

2. Potenciar la reflexión acerca de 12 ejes temáticos que afectan al ser humano desde distintas perspectivas, ángulos y dinámicas: la memoria histórica, la conservación del patrimonio cultural, la fe y la espiritualidad, el activismo social, la música, el arte, la identidad, las lenguas originarias, la recuperación de las raíces prehispánicas, la mujer, la literatura y la tercera edad.

3. Familiarizar a jóvenes de distinta clase social, procedencia, recursos y nivel de estudios con los elementos más profundos de la identidad regional.

4. Promover el sentimiento de pertenencia a la región y consolidar la autoestima regional desde el conocimiento de lo propio.

5. Fomentar la participación comunitaria en lugares aislados y vulnerables.

1. San Salvador – El Salvador (memoria histórica).

2. Copán Ruinas – Honduras (conservación del patrimonio).

3. Santiago Atitlán – Guatemala (fe y espiritualidad).

4. Antigua – Guatemala (activismo juvenil y paz).

5. Belize City – Belice (música).

6. Tulum – México (arte).

7. Cancún – México (identidad).

8. Valladolid – México (lenguas originarias).

9. Maní – México (raíces culturales).

10. Mérida – México (mujer).

11. Campeche – México (creación literaria).

12. San Cristóbal de Las Casas – México (adultos mayores).

PROGRAMA DE LENGUAS INDÍGENAS, ARTES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICALENGUAS JÓVENES:

3

18

Todos los libros del Proyecto Ja’ab, que se podrán consultar en bibliotecas públicas y centros culturales pero también en escuelas y universidades están pensados y diseñados para sembrar un mensaje de cambio, optimista y positivo. Los libros irán acompañados en su fase de distribución por una guía de uso para bibliotecarios y maestros que permitirán realizar actividades y talleres de cohesión grupal y educativa a través de la lectura de los libros. El respeto y la solidaridad son los dos valores representativos del Proyecto Ja’ab debido a la inclusión de puntos de vista de sectores muy distintos de la sociedad y sus aportaciones altruistas.

El Proyecto Ja’ab presenta también, una perspectiva de género orientada a mejorar las condiciones de vida y a reparar las disparidades existentes entre mujeres y hombres, al ser el 62% de los participantes mujeres: estudiantes, profesionales, madres, solteras, casadas, menores de edad, abuelas, se muestra en uno de sus prólogos, datos estadísticos e informativos sobre la situación de la mujer en el mundo y en la región maya para que los jóvenes lectores puedan interiorizar la realidad compleja de este grupo, en ocasiones, demasiado vulnerable.

Por tanto, el Proyecto Ja’ab, con su propuesta editorial, permite alimentar, en primera instancia, las bibliotecas públicas de la región y en un segundo nivel los centros de saber, escuelas, organizaciones sociales y universidades para fomentar la lectura con contenidos regionales y juveniles.

Este ejercicio cultural e identitario novedoso permite dinamizar las redes de intercambio urbano, reconocer nuevos talentos y nuevos artistas jóvenes, poner en primera plana sus esfuerzos por dedicarse al arte y a la literatura y, sobre todo, en un futuro próximo, a nutrir las bibliotecas públicas de la región, muchas de ellas extenuadas, con una colección de 12 libros que renovará contenidos, hábitos y conciencias.

La experiencia desarrollada desde la intraculturalidad como un proceso significativo para construir relaciones equitativas entre las diversas culturas que conforman el mosaico étnico cultural, consiste en el lograr que la población genere un reconocimiento, fortalecimiento, valoración y desarrollo de la propia cultura. En consecuencia con la realidad discriminatoria de la sociedad en general, la experiencia trabaja para que la educación intercultural sea para todos, no sólo para los pueblos indígenas sino para todo el conglomerado social para lo cual propone que todos los sujetos de la educación:

• Conozcan la realidad pluricultural y multilingüe de su país; valoren y aprecien los aportes de los pueblos que lo habitan como riqueza de la nación.

•Desarrollen la capacidad de comprender la realidad desde perspectivas culturales diversas que faciliten el entendimiento de las prácticas culturales propias y ajenas, de manera crítica y contextualizada.

• Logren el pleno dominio de los objetivos de aprendizaje para todos, con calidad, equidad y pertinencia; y desarrollen competencias comunicativas, tanto orales como escritas, en su lengua materna y en una segunda lengua.

Así mismo la experiencia se desarrolla en tres planos base:

• Plano ético para procurar la formación de personas capaces de construir sus diferentes identidades individuales y colectivas, capaces de reconocer y sentir realmente solidaridad y empatía con otras identidades.

• Plano lingüístico para enseñar la lengua materna con el propósito de que las lenguas que conviven en el mismo espacio, puedan encontrarse en equilibrio.

• Plano epistemológico para construir conocimiento desde otras lógicas de pensamiento y que podría equipararse, desde otra lógica, a la visión holística del conocimiento.

En ese sentido, crear un modelo de intervención participativa con el apoyo y la colaboración de docentes de comunidades para el fortalecimiento y la recuperación de las expresiones culturales en riesgo, representa una buena propuesta para potenciar y fortalecer sector educativo.

AUTOR(A): BIBIANA RIESS CARRANZA – SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.MÉXICO

1. LECTURA Y ESCRITURA FOMENTO A LA ESCRITURA

Y MATERIALES DIDÁCTICOS: METODOLOGÍA PARA LA RECUPERACIÓN DE SABERESINTRACULTURALIDAD

4

17

SEGUNDO LUGAR La experiencia desarrollada por la Universidad de Quintana Roo en México busca que los conglomerados sociales indígenas que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad se integren al ámbito académico de la educación superior con el fin de lograr un desarrollo integral sin exclusiones en el que la transmisión de saberes, la no discriminación y la reducción de desigualdades sean elementos que permitan contextualizar los desafíos de la educación intercultural en la región.

Uno de los elementos destacables del proyecto, es el gran esfuerzo comunitario por generar en los jóvenes ese interés por la investigación en el campo de la interculturalidad y la promoción de los derechos culturales de la zona.

Clases impartidas para la promoción de los derechos lingüísticos de la región maya han sido los factores esenciales del proyecto; por ejemplo temas enfocados hacia la epigrafía maya, talleres de formación para jóvenes investigadores, comunicación básica en maya, educación sobre la post-revolución mexicana y, de esa manera, valorizar la lengua ancestral y reconocer su importancia para la generación del diálogo intercultural que permita la solución de problemas sociales, económicos y educativos, en un marco de respeto a la diversidad cultural.

Otro componente interesante del proyecto es el referente al servicio social comunitario en la localidad, actividades de jóvenes para jóvenes son las que se realizan a fin de motivar la participación de los lugareños a través de asesoramiento jurídico en materia familiar, talleres sobre medio ambiente, museografía, escritura maya y epigrafía maya, actividades culturales y deportivas en general.

La experiencia se ha llevado a cabo por un conjunto de organizaciones indígenas de la ciudad de México que encontraron eco por primera vez en la propuesta educativa de un programa de gobierno en donde a través de una metodología de corte participativo, se llegó a un acuerdo sobre las prácticas educativas que querían desarrollar en las comunidades y el apoyo que necesitaban para ponerlas en práctica.

De esta manera la experiencia se ejecuta basada en tres ejes:

• Los Centros Comunitarios, son los espacios en las diferentes comunidades, en los que se atiende a la población indígena en rezago educativo.

• Las Figuras Facilitadoras son las personas responsables de los procesos de organización, gestión y desarrollo de los procesos educativos en los centros comunitarios.

• Analfabetismo cero, los estudiantes de estas redes de alfabetización se encontraban en las zonas de mayor número de personas que no saben leer y escribir, denominadas microrregiones, las cuales se identificaron a través de un diagnóstico.

Los resultados de los Centros Comunitarios Indígenas son múltiples, van desde la atención de miles de indígenas en rezago escolar, con una propuesta con pertinencia cultural, bilingüe; así como el fortalecimiento y expansión de las organizaciones indígenas involucradas e incluso el desarrollo de nuevas organizaciones de sensibilización sobre las problemáticas de las comunidades

PROYECTO: CENTRO DE ESTUDIOS INTERCULTURALES DE QUINTANA ROO.CALIFICACIÓN: 4,1/5OBJETIVO: BRINDAR FORMACIÓN INTEGRAL A LOS PUEBLOS INDÍGENAS A TRAVÉS DEL FORTALECIMIENTO DE SUS DERECHOS LINGÜÍSTICOS ORIGINARIOS.REPRESENTANTE: UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO.

OBJETIVO GENERAL Coadyuvar al rendimiento integral educacional de los grupos sociales en situaciones de vulnerabilidad con el fin de brindar acceso a una educación superior de calidad a través de tutorías, asesorías académicas y cursos remediales.

AUTOR: FAUSTO GONZÁLEZ, FERNANDO GONZÁLEZ, PEDRO GONZÁLEZ, AARÓN VILCHIS DE LA ASAMBLEA DE MIGRANTES INDÍGENAS A.C. (AMI); FUNDACIÓN INDÍGENAS UNIDOS POR UNA COMUNIDAD MEJOR (FIUCM) A.C.; RENOVACIÓN DE ARTESANOS INDÍGENAS ZAPATISTAS A.C. (RAIZ) Y EL OBSERVATORIO DE INCLUSIÓN INDÍGENA A.C.MÉXICO

1. LECTURA Y ESCRITURAEDUCACIÓN COMUNITARIA

DE TRANSFORMACIÓN EDUCATIVACENTROS COMUNITARIOS

5

16

Se destaca también el hecho de que el proyecto evidencia una línea programática en la que la vitalidad de las lenguas y de las tradiciones se ejercitan en la acción cotidiana de los habitantes de la zona; señala la importancia de enfatizar la identidad; pues en un mundo donde los procesos tendientes a la homogeneización, la estandarización de los procesos – incluidas las tendencias que conlleva la educación para pensar homogéneamente – es justamente en los mismos espacios de educación donde apuestan por generar procesos que conduzcan a pensar y convivir desde la diversidad, pues dicha posibilidad les abre un camino de entendimiento y comprensión plural y sobretodo abre la posibilidad al conocimiento de la diversidad en su más profunda forma de expresión.

De esa manera su objetivo principal es desarrollar competencias y actitudes interculturales de respeto y valoración de la diversidad cultural y lingüística de su localidad y otras latitudes. Estos Encuentros Interculturales Infantiles se han desarrollado anualmente en coordinación con distintas Secretarias de Educación de entidades federativas diferentes y la participación de Escuelas bilingües de comunidades indígenas y escuelas primarias generales en México, sin embargo la experiencia se presta para ser replicable a los demás países de la región.

Muchas de las acciones que nutren al proyecto se han orientado a despertar, entre los jóvenes, niños y niñas hablantes de lenguas indígenas, el orgullo por preservar su cultura, practicar y mantener viva su lengua.

Los espacios de convivencia que ofrecen los Encuentros Interculturales Infantiles permiten cumplir con acciones de fortalecimiento de la interculturalidad, tales como:

a) Contar con un espacio educativo en el que niños y niñas de distintas culturas conviven e intercambian experiencias expresándose con orgullo en sus lenguas originarias.

b) Mostrar de manera concreta la realidad pluricultural y multilingüe de México de tal manera que la interacción permite a los participantes valorar y apreciar los aportes propios y los de otros pueblos.

c) Desarrollar entre los participantes, competencias interculturales tales como la empatía, la búsqueda de información, la tolerancia, solidaridad y el respeto, así como competencias comunicativas orales y escritas, tanto en su lengua materna como en español.

d) Procurar experiencias educativas y culturales que ilustren y amplíen la visión del mundo de los niños y niñas participantes, de sus familias y docentes que los acompañan, a través de ofrecer a los asistentes la oportunidad de visitar lugares distantes y diferentes a los suyos.

La experiencia consiste en la creación de espacios de encuentro basados en la interculturalidad, en donde tanto profesores como alumnos y sus familiares ofrecen talleres y actividades que constituyen oportunidades de aprendizaje para todos los participantes en diferentes ámbitos y niveles.

ENCUENTROS INTERCULTURALES INFANTILES

AUTOR: FERNANDO I. SALMERÓN CASTRO COORDINADOR GENERAL DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL Y BILINGÜE.MÉXICO

1. LECTURA Y ESCRITURA DERECHOS CULTURALES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Fortalecer el ambiente intercultural en la localidad mediante la inclusión de nacionalidades indígenas a la educación superior.

2. Sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de salvaguardar y promocionar los derechos lingüísticos originarios.

3. Apoyar a alumnos de escasos recurso a culminar sus estudios de educación superior a través de la estructura de la Universidad de Quintana Roo.

6

15

Esta experiencia desarrolla una metodología que permite abordar los contenidos mediante una dinámica de trabajo reflexiva, participativa, cooperativa y colaborativa. Además trabaja de forma transversal la sensibilización para el conocimiento, reconocimiento, valoración y aprecio de la diversidad, con la finalidad de propiciar una auténtica comunidad de aprendizaje. Esto es, donde todos aprenden de todos, creando un colectivo que busca potenciar y detonar las competencias profesionales que coadyuven al tratamiento pedagógico de la diversidad.

Identifica los marcos jurídico-normativos, así como los referentes conceptuales que sustentan a la Educación con Enfoque Intercultural, con el fin de orientar la praxis y la práctica educativa, a nivel de escuela y aula.

Con la ejecución del diplomado los participantes se manifestarán motivados para compartir y difundir tanto los conocimientos que han construido como la manera diferente de mirar lo que cotidianamente realizan en el ámbito de la escuela y en el aula e inclusive en sus vidas personales. Por otro lado y derivado de lo anterior, la demanda por abrir nuevas promociones del diplomado dio pie a que éste se replicará junto con talleres y conferencias sobre la educación intercultural bilingüe en contextos que anteriormente eran considerados homogéneos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Promover y fortalecer la participación de niñas, niños y adolescentes, familias, comunidades, sabios-sabias, autoridades y sus organizaciones en la generación de Escuelas para el Buen Vivir promoviendo el derecho de los niños y niñas a ser educados en su lengua y cultura.

2. Revitalizar el rol educativo de las familias recuperando su sabiduría y las formas de transmisión cultural intergeneracional.

3. Promover la identidad y afirmación cultural de niños niñas y sus familias como eje sustancial de una educación que respeta los derechos indígenas y genera el Buen Vivir como forma de desarrollo.

TERCER LUGAR

El proyecto de construcción de Escuelas para el Buen vivir, desarrollada en una comunidad de CCarhuayo en Cusco, Perú, proponen una formación integral de los niños y las niñas en condiciones favorables que armonizan lo sociocultural y lo natural en una mirada intercultural. De este modo se atienden las dimensiones pedagógicas, de protección, salud, participación, buen trato. Ello exige una gestión integral y libre de discriminación, sea por discapacidad, edad, sexo, cultura. De esta manera, los enfoques intercultural y de género se articulan facultativamente para ofrecer una educación de calidad, que logra aprendizajes y potencia el desarrollo integral de los infantes.

PROYECTO: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LAS ESCUELAS PARA “EL BUEN VIVIR” - RECUPERANDO SABERES LOCALESCALIFICACIÓN: 4,0/5OBJETIVO: GARANTIZAR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD Y CULTURALMENTE PERTINENTE EN LA QUE LOS NIÑAS Y NIÑAS DESARROLLEN SUS PLENAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES PARA EL BUEN VIVIR.REPRESENTANTE: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAYO, ESCUELAS AMIGAS EIB.

OBJETIVO GENERAL Construir participativamente el modelo de Escuelas para el Buen Vivir para formar niñas y niñas interculturales y felices.

1. LECTURA Y ESCRITURAACCESO A EDUCACIÓN SUPERIOR

EDUCAR EN Y PARA LA DIVERSIDAD - ENFOQUE INTERCULTURAL EN LA EDUCACIÓN DESARROLLO DEL DIPLOMADO:

AUTOR: DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE AGENTES EDUCATIVOS DE MÉXICO.

7

14

El carácter innovador de esta experiencia se centra en la estrategia participativa y de trabajo articulado que promueve la ciudadanía intercultural, la identidad y la afirmación cultural de las familias, los niños y niñas, docentes y directores del ámbito, la participación de las familias desde sus saberes y recuperando su rol educativo, la estrategia comunicativa y dialogante pero sobre todo, los enfoques de derechos y género transversales en la intervención educativa. Por tanto, la experiencia evidencia la sensibilidad de la implementación de la educación intercultural como base del ideal de sociedad.

La experiencia editorial titulada “Cosmovisión indígena contemporánea. Hacia una descolonización, Conversatorios” es un trabajo de reflexión realizado por indígenas urbanos de la ciudad de México, basados en una metodología horizontal que genera procesos de reflexión, posibilidades y propuestas del/para/con indígenas urbanos. Se propone sea un referente para la reflexión pero también en la formación de jóvenes universitarios, en especial si pertenecen a un pueblo indígena, debido a que los pueblos indígenas contemporáneos necesitan repensar, propone el proyecto, las circunstancias de dominación hacia los mismos, a la entrada del siglo XXI. El proyecto editorial confluye para aportar al diálogo y la reflexión acerca del modo de vida de los pueblos indígenas. Es un ejercicio colectivo de ejemplo y práctica de la interculturalidad, un diálogo franco y equitativo entre iguales, que generó confianza en cada uno de los participantes para expresar desde lo más profundo de su ser, los aspectos que han conformado su vida, desde el seno materno y comunitario, desde la palabra y vida de sus antepasados, que se sustentan en la cosmovisión Nahuatini, Ayuujk, Tsaˆncue y Tutunakú. Son vastos los aprendizajes que posee esta propuesta, uno de los más significativos se expresa en las coincidencias sobre la concepción de lo sagrado entre los distintos pueblos, a partir de la imagen simbólica de los cerros y montañas que son una constante no solo en Mesoamérica, sino en el conjunto de las culturas no occidentales. También abarca el concepto del Buen Vivir, acuñado por los hermanos del sur, como los denominan en el proyecto, que de acuerdo a la concepción de cada pueblo, se puede oy tsuuj tsënäyën (vivir florido/vivir bien) en ayuujk; Toyecnemiliz tocualnemiliz, (nuestro bello vivir, nuestro bien vivir) en nahuatini; y lu tlan natawilayaw; (buen vivir) en tutunakú, confirmados en el sentir y vivir de cada pueblo.

COSMOVISIÓN INDÍGENA CONTEMPORÁNEA

AUTOR: ASAMBLEA DE MIGRANTES INDÍGENAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

MÉXICO

1. LECTURA Y ESCRITURA INCLUSIÓN EDUCATIVA

8

13

RECONOCIMIENTO AL MÉRITO I

Esta experiencia, resultó acreedora al primer reconocimiento del Premio Andrés Bello, por considerar la diversidad cultural y lingüística como la base para la reforma del sistema educativo, en cuanto a velar por una educación de calidad pertinente y congruente con la diversidad de la sociedad.

El proyecto de Bachillerato Intercultural está dirigido a los jóvenes que habitan en regiones con una significativa presencia indígena y que se enfrentan a un contexto cada vez más complejo. Se presenta como intercultural porque incorpora los saberes de los pueblos indígenas y atiende a las necesidades de los jóvenes provenientes de regiones indígenas; es multilingüe porque plantea el uso de una lengua indígena, del español y del inglés como instrumentos de comunicación social, como parte de la formación integral.

PROYECTO: BACHILLERATO INTERCULTURALCALIFICACIÓN: 3,8/5OBJETIVO: IMPLEMENTAR UNA NUEVA METODOLOGÍA INTEGRAL AL SECTOR EDUCATIVO MEDIO SUPERIOR. REPRESENTANTE(S): SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA - HERMELINDA SCHULZ PÉREZ, MARÍA DEL PILAR RICO SÁNCHEZ.

OBJETIVO GENERAL Promover el derecho de los jóvenes indígenas a una educación media superior pertinente.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Reconocer y valorar las comunidades indígenas, sus modos específicos de producción, su cultura y su lengua.

2. Establecer nuevas formas de relación entre las sociedades, a partir del respeto y el diálogo que se ha asumido como conflictivo.

3. Disminuir las asimetrías sociales, económicas y políticas,que constituyen limitantes para reconocer la identidad, la diferencia y los derechos que los seres humanos necesitan como mínimo para dialogar en condiciones de igualdad.

COSMOVISIÓN AMAZÓNICA

El ensayo basado en el cúmulo de experiencias del autor con las culturas indígenas en sus propios contextos culturales y lingüísticos es el resultado de un módulo de estudio para la licenciatura en Cosmovisión Amazónica de la Universidad de Cuenca en Ecuador, elaborado en el año 2007 para la formación de jóvenes en pregrado.

En ese sentido, busca establecer un entendimiento de la cosmovisión amazónica como una forma particular de ver el mundo. Constituye la filosofía de un pueblo. Presenta un elemento interesante al explicar al mundo en tres dimensiones: la dimensión transcendente, dimensión humana y dimensión ecológica. Integra una serie de conocimientos que se transmiten de generación en generación de forma oral, simbólica, onírica, y mitológica.

El alcance de la experiencia desarrollada de forma literaria demuestra que la cosmovisión amazónica no solo abarca los pueblos indígenas del Ecuador, sino todos los pueblos que se encuentran en la gran cuenca del Río Amazonas, así Ecuador, Perú, Colombia, Venezuela, Guayanas, Brasil, que integran en su interior cientos de cosmovisiones y culturas que la habitan.

Así el documento presentado permite identificar las religiones, los lugares sagrados, los mediadores entre los Dioses y los hombres, y llegar a la conclusión de que las cosmovisiones amazónicas son politeístas, pues admite la pluralidad de la existencia de muchos Dioses creadores y a su vez tienen su contrario que no permite el desarrollo y la supervivencia del bien.

AUTOR: ANGEL MARCELO RAMÍREZ ERAS.

1. LECTURA Y ESCRITURALITERATURA AMAZÓNICA

PARA EL DISEÑO DE PROYECTOS INNOVADORES DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL

9

12

La propuesta del Bachillerato Intercultural se desarrolla principalmente en el estado de Tabasco y se enfoca en mejorar la atención que se le da a la diversidad cultural del país. El proyecto posibilita la oportunidad de acceder a la educación a:

• Las y los jóvenes indígenas migrantes.• Las y los jóvenes estudiantes indígenas.• Los jóvenes solteros que no migran y no estudian.

Los efectos sobre la sociedad que pretende causar el proyecto son:

• Fortalecer la identidad étnica y lingüística.• Revalorizar la cultura y su entorno.• Contribuir a su desarrollo personal.• Apoyar el desarrollo de las competencias: genéricas, disciplinares

básicas y extendidas, así como las profesionales, con la finalidad de obtener un mayor rendimiento académico.

• Mejorar el aprovechamiento escolar y la eficiencia terminal, así como la disminución de la reprobación.

• Contribuir a la toma de decisiones personales y profesionales.• Contribuir a un mejor intercambio entre los egresados y la

comunidad.

Los parámetros que desarrolla esta experiencia son:

• Identificación de algún resultado insatisfactorio de manera Individual o colectiva. Por ejemplo: bajos resultados en

el rendimiento escolar de los alumnos, perdida de las tradiciones culturales de la región, etcétera.

• Generación de una propuesta que resuelva la insatisfacción. En este paso es conveniente que la comunidad particípe. Por ejemplo: actividades extraescolares que permitan a los alumnos fortalecer los aprendizajes y habilidades; diseño de una propuesta para fortalecer las tradiciones de la región con actividades escolares donde se invite a participar a los miembros de la comunidad.

• Estructuración de la propuesta, con todos sus elementos.

• Piloteo de la propuesta, por ejemplo, en alguno de los grupos de la escuela, que se proponga de manera voluntaria.

• Ajustes a la propuesta, para analizar los resultados obtenidos con el fin de identificar los cambios que garanticen mejores resultados.

• Implantación o puesta en práctica de la propuesta.

• Evaluación de la propuesta.

El propósito de esta experiencia es ofrecer a docentes, directivos, funcionarios educativos y a las personas interesadas en el tema, los elementos teórico-metodológicos para la formulación de proyectos innovadores de atención a la diversidad en educación intercultural y bilingüe.

Presenta, de manera destacable, un factor innovador que lleva implícito el deseo de lograr una educación de calidad. En ese sentido la innovación educativa es un proceso deliberado de mejoramiento de la calidad educativa en un contexto específico.

De ahí que la innovación educativa intercultural incida en la comprensión de la realidad desde diversas ópticas culturales, a partir de las cuales se proponen procesos de transformación en los que las personas involucradas reconozcan, respeten y valoren la diversidad cultural presente en la comunidad educativa y se enriquezcan de ella.

La experiencia receptada desde México, acreedora a la segunda mención de reconocimiento del Premio Andrés Bello, promueve un modelo de educación basada en la afirmación de la propia cultura de cada uno, como fundamento de pertinencia educativa. Sólo a partir de esa premisa puede darse el conocimiento, el reconocimiento, la valoración y el aprecio de otras lógicas culturales igualmente significativas para la construcción de ciudadanía.

La propuesta implica transitar de la multiculturalidad, como realidad vivida, a la interculturalidad como aspiración de trato equitativo y respetuoso entre miembros de culturas diferentes. Este enfoque permite revertir los procesos de discriminación que llevaron a menospreciar las diversas aportaciones de las culturas que componen un país y que orilló a los pueblos que las sustentan a resguardar conocimientos y valores que no han podido enriquecer sus propias posibilidades de desarrollo.

El proyecto ofrece elementos conceptuales y didácticos, a manera de mediaciones para la formación, con los que el profesor que imparte la clase podrá́ reflexionar sobre las implicaciones de la práctica docente en escenarios no homogéneos, en lo concerniente

PROYECTO: GUÍA PARA LA FORMACIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA DE LENGUA Y CULTURA INDÍGENA PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIACALIFICACIÓN: 3,7/5OBJETIVO:REPRESENTANTE: MARÍA GUADALUPE ALONSO AGUIRRE - COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL Y BILINGÜE DE MÉXICO

GUÍA TÉCNICO-PEDAGÓGICA

AUTORES: AMELIA REBECA DE LOS SANTOS QUINTANILLA, JORGE RAMÍREZ LOZANO Y JOSÉ FRANCISCO LARA TORRES.

MÉXICO

RECONOCIMIENTO AL MÉRITO II

1. LECTURA Y ESCRITURAMETODOLOGÍA INTEGRAL

10

11

al respeto a la diversidad. No obstante, se considera que los elementos que se proporcionan no se limitan al planteamiento de una sola asignatura. Por el contrario, los materiales que se incluyen en este proyecto tienen un valor general para quienes se dedican a la tarea educativa, tanto en la docencia, como en la supervisión, la asesoría técnico-pedagógica e incluso en las tareas directivas.

El proyecto tiene una estructura modular que facilita su uso por todos los interesados, con independencia de su nivel de dominio y ritmo de aprendizaje, entre estos están:

• La formación intercultural para los docentes

• Introducción a la educación intercultural

• Importancia de conocer y valorar los contextos y culturas

• Propuesta metodológica para la enseñanza y revaloración

• intercultural de las lenguas

Cada módulo constituye una unidad de aprendizaje en la que se integran, mediante la puesta en práctica de actividades concretas, conocimientos, actitudes y habilidades para la formación intercultural. Cada módulo se compone de cuatro etapas de trabajo -inicio, desarrollo, cierre y autoevaluación- que se acompañan de material de lectura y una sección de sugerencias y apoyos complementarios. En conjunto, se trata de una guía de gran utilidad para las tareas educativas y para la formación intercultural de quien la emplea.

OBJETIVO GENERAL Aprovechar las diferencias en un proceso de complementación de los conocimientos construidos y compartidos con otros sujetos y otras dimensiones de desarrollo, desde la comunidad hasta el mundo.

EXPERIENCIAS PARTICIPANTESACTIVIDADES FÍSICAS Y ARTE URBANO COMO ACTIVIDADES ALTERNATIVAS SALUDABLES PARA EL BUEN USO DEL TIEMPO LIBRE DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

El proyecto participante desde Bolivia está pensado para un público libre, sin restricción de edad, condición física, capacidad económica o procedencia; el empoderamiento efectivo de la juventud a partir de la naturaleza misma de las actividades que realizan y que se basan en la creatividad, la imaginación y libertad expresada son momentos que forman y fortalecen el cuerpo y la mente.

Se ha desarrollado específicamente en la ciudad de Oruro, como centro urbano y en áreas rurales como el Municipio de Challapata y comunidad indígena de Puñaca Tinta María y Municipio de Poopó que pertenece al grupo étnico de los Urus. El proyecto también propone la integración de una gran parte de la población joven, incluyendo estudiantes de primaria, secundaria, NAT’s (niños, adolescentes trabajadores), niños migrantes, universitarios y adultos en donde sus costumbres se ven plasmadas al momento de realizar dichas actividades recreativas.

Algunas de las prácticas que más acogida tienen por el público, son: el Slackline, un deporte de equilibrio, trabaja el cuerpo y la mente; el Parkour o Arte del Desplazamiento que implica correr, saltar, trepar y; finamente el B-boying una danza urbana callejera.

AUTOR: OMAR HUANCA - LIDER COMUNITARIO.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Incentivar la comprensión y respeto recíproco entre distintas culturas.

2. Intercambiar conocimientos y valores en condiciones de igualdad que produzcan un enriquecimiento general mediante la generación de aportes al desarrollo del conocimiento, de la filosofía y la cosmovisión así como de las relaciones sociales en un mundo complejo.

1. LECTURA Y ESCRITURA ACTIVIDADES ALTERNATIVAS

Finalmente, un aporte destacable del proyecto es que conjuntamente con las agrupaciones y sus actividades, han realizado campañas con distintas instancias municipales y departamentales así como de otras organizaciones privadas en temáticas de salud, consumo de drogas, seguridad ciudadana, trabajo infantil y otros.

10

11

al respeto a la diversidad. No obstante, se considera que los elementos que se proporcionan no se limitan al planteamiento de una sola asignatura. Por el contrario, los materiales que se incluyen en este proyecto tienen un valor general para quienes se dedican a la tarea educativa, tanto en la docencia, como en la supervisión, la asesoría técnico-pedagógica e incluso en las tareas directivas.

El proyecto tiene una estructura modular que facilita su uso por todos los interesados, con independencia de su nivel de dominio y ritmo de aprendizaje, entre estos están:

• La formación intercultural para los docentes

• Introducción a la educación intercultural

• Importancia de conocer y valorar los contextos y culturas

• Propuesta metodológica para la enseñanza y revaloración

• intercultural de las lenguas

Cada módulo constituye una unidad de aprendizaje en la que se integran, mediante la puesta en práctica de actividades concretas, conocimientos, actitudes y habilidades para la formación intercultural. Cada módulo se compone de cuatro etapas de trabajo -inicio, desarrollo, cierre y autoevaluación- que se acompañan de material de lectura y una sección de sugerencias y apoyos complementarios. En conjunto, se trata de una guía de gran utilidad para las tareas educativas y para la formación intercultural de quien la emplea.

OBJETIVO GENERAL Aprovechar las diferencias en un proceso de complementación de los conocimientos construidos y compartidos con otros sujetos y otras dimensiones de desarrollo, desde la comunidad hasta el mundo.

EXPERIENCIAS PARTICIPANTESACTIVIDADES FÍSICAS Y ARTE URBANO COMO ACTIVIDADES ALTERNATIVAS SALUDABLES PARA EL BUEN USO DEL TIEMPO LIBRE DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

El proyecto participante desde Bolivia está pensado para un público libre, sin restricción de edad, condición física, capacidad económica o procedencia; el empoderamiento efectivo de la juventud a partir de la naturaleza misma de las actividades que realizan y que se basan en la creatividad, la imaginación y libertad expresada son momentos que forman y fortalecen el cuerpo y la mente.

Se ha desarrollado específicamente en la ciudad de Oruro, como centro urbano y en áreas rurales como el Municipio de Challapata y comunidad indígena de Puñaca Tinta María y Municipio de Poopó que pertenece al grupo étnico de los Urus. El proyecto también propone la integración de una gran parte de la población joven, incluyendo estudiantes de primaria, secundaria, NAT’s (niños, adolescentes trabajadores), niños migrantes, universitarios y adultos en donde sus costumbres se ven plasmadas al momento de realizar dichas actividades recreativas.

Algunas de las prácticas que más acogida tienen por el público, son: el Slackline, un deporte de equilibrio, trabaja el cuerpo y la mente; el Parkour o Arte del Desplazamiento que implica correr, saltar, trepar y; finamente el B-boying una danza urbana callejera.

AUTOR: OMAR HUANCA - LIDER COMUNITARIO.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Incentivar la comprensión y respeto recíproco entre distintas culturas.

2. Intercambiar conocimientos y valores en condiciones de igualdad que produzcan un enriquecimiento general mediante la generación de aportes al desarrollo del conocimiento, de la filosofía y la cosmovisión así como de las relaciones sociales en un mundo complejo.

1. LECTURA Y ESCRITURA ACTIVIDADES ALTERNATIVAS

Finalmente, un aporte destacable del proyecto es que conjuntamente con las agrupaciones y sus actividades, han realizado campañas con distintas instancias municipales y departamentales así como de otras organizaciones privadas en temáticas de salud, consumo de drogas, seguridad ciudadana, trabajo infantil y otros.

PARA EL DISEÑO DE PROYECTOS INNOVADORES DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL

9

12

La propuesta del Bachillerato Intercultural se desarrolla principalmente en el estado de Tabasco y se enfoca en mejorar la atención que se le da a la diversidad cultural del país. El proyecto posibilita la oportunidad de acceder a la educación a:

• Las y los jóvenes indígenas migrantes.• Las y los jóvenes estudiantes indígenas.• Los jóvenes solteros que no migran y no estudian.

Los efectos sobre la sociedad que pretende causar el proyecto son:

• Fortalecer la identidad étnica y lingüística.• Revalorizar la cultura y su entorno.• Contribuir a su desarrollo personal.• Apoyar el desarrollo de las competencias: genéricas, disciplinares

básicas y extendidas, así como las profesionales, con la finalidad de obtener un mayor rendimiento académico.

• Mejorar el aprovechamiento escolar y la eficiencia terminal, así como la disminución de la reprobación.

• Contribuir a la toma de decisiones personales y profesionales.• Contribuir a un mejor intercambio entre los egresados y la

comunidad.

Los parámetros que desarrolla esta experiencia son:

• Identificación de algún resultado insatisfactorio de manera Individual o colectiva. Por ejemplo: bajos resultados en

el rendimiento escolar de los alumnos, perdida de las tradiciones culturales de la región, etcétera.

• Generación de una propuesta que resuelva la insatisfacción. En este paso es conveniente que la comunidad particípe. Por ejemplo: actividades extraescolares que permitan a los alumnos fortalecer los aprendizajes y habilidades; diseño de una propuesta para fortalecer las tradiciones de la región con actividades escolares donde se invite a participar a los miembros de la comunidad.

• Estructuración de la propuesta, con todos sus elementos.

• Piloteo de la propuesta, por ejemplo, en alguno de los grupos de la escuela, que se proponga de manera voluntaria.

• Ajustes a la propuesta, para analizar los resultados obtenidos con el fin de identificar los cambios que garanticen mejores resultados.

• Implantación o puesta en práctica de la propuesta.

• Evaluación de la propuesta.

El propósito de esta experiencia es ofrecer a docentes, directivos, funcionarios educativos y a las personas interesadas en el tema, los elementos teórico-metodológicos para la formulación de proyectos innovadores de atención a la diversidad en educación intercultural y bilingüe.

Presenta, de manera destacable, un factor innovador que lleva implícito el deseo de lograr una educación de calidad. En ese sentido la innovación educativa es un proceso deliberado de mejoramiento de la calidad educativa en un contexto específico.

De ahí que la innovación educativa intercultural incida en la comprensión de la realidad desde diversas ópticas culturales, a partir de las cuales se proponen procesos de transformación en los que las personas involucradas reconozcan, respeten y valoren la diversidad cultural presente en la comunidad educativa y se enriquezcan de ella.

La experiencia receptada desde México, acreedora a la segunda mención de reconocimiento del Premio Andrés Bello, promueve un modelo de educación basada en la afirmación de la propia cultura de cada uno, como fundamento de pertinencia educativa. Sólo a partir de esa premisa puede darse el conocimiento, el reconocimiento, la valoración y el aprecio de otras lógicas culturales igualmente significativas para la construcción de ciudadanía.

La propuesta implica transitar de la multiculturalidad, como realidad vivida, a la interculturalidad como aspiración de trato equitativo y respetuoso entre miembros de culturas diferentes. Este enfoque permite revertir los procesos de discriminación que llevaron a menospreciar las diversas aportaciones de las culturas que componen un país y que orilló a los pueblos que las sustentan a resguardar conocimientos y valores que no han podido enriquecer sus propias posibilidades de desarrollo.

El proyecto ofrece elementos conceptuales y didácticos, a manera de mediaciones para la formación, con los que el profesor que imparte la clase podrá́ reflexionar sobre las implicaciones de la práctica docente en escenarios no homogéneos, en lo concerniente

PROYECTO: GUÍA PARA LA FORMACIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA DE LENGUA Y CULTURA INDÍGENA PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIACALIFICACIÓN: 3,7/5OBJETIVO:REPRESENTANTE: MARÍA GUADALUPE ALONSO AGUIRRE - COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL Y BILINGÜE DE MÉXICO

GUÍA TÉCNICO-PEDAGÓGICA

AUTORES: AMELIA REBECA DE LOS SANTOS QUINTANILLA, JORGE RAMÍREZ LOZANO Y JOSÉ FRANCISCO LARA TORRES.

MÉXICO

RECONOCIMIENTO AL MÉRITO II

1. LECTURA Y ESCRITURAMETODOLOGÍA INTEGRAL

8

13

RECONOCIMIENTO AL MÉRITO I

Esta experiencia, resultó acreedora al primer reconocimiento del Premio Andrés Bello, por considerar la diversidad cultural y lingüística como la base para la reforma del sistema educativo, en cuanto a velar por una educación de calidad pertinente y congruente con la diversidad de la sociedad.

El proyecto de Bachillerato Intercultural está dirigido a los jóvenes que habitan en regiones con una significativa presencia indígena y que se enfrentan a un contexto cada vez más complejo. Se presenta como intercultural porque incorpora los saberes de los pueblos indígenas y atiende a las necesidades de los jóvenes provenientes de regiones indígenas; es multilingüe porque plantea el uso de una lengua indígena, del español y del inglés como instrumentos de comunicación social, como parte de la formación integral.

PROYECTO: BACHILLERATO INTERCULTURALCALIFICACIÓN: 3,8/5OBJETIVO: IMPLEMENTAR UNA NUEVA METODOLOGÍA INTEGRAL AL SECTOR EDUCATIVO MEDIO SUPERIOR. REPRESENTANTE(S): SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA - HERMELINDA SCHULZ PÉREZ, MARÍA DEL PILAR RICO SÁNCHEZ.

OBJETIVO GENERAL Promover el derecho de los jóvenes indígenas a una educación media superior pertinente.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Reconocer y valorar las comunidades indígenas, sus modos específicos de producción, su cultura y su lengua.

2. Establecer nuevas formas de relación entre las sociedades, a partir del respeto y el diálogo que se ha asumido como conflictivo.

3. Disminuir las asimetrías sociales, económicas y políticas,que constituyen limitantes para reconocer la identidad, la diferencia y los derechos que los seres humanos necesitan como mínimo para dialogar en condiciones de igualdad.

COSMOVISIÓN AMAZÓNICA

El ensayo basado en el cúmulo de experiencias del autor con las culturas indígenas en sus propios contextos culturales y lingüísticos es el resultado de un módulo de estudio para la licenciatura en Cosmovisión Amazónica de la Universidad de Cuenca en Ecuador, elaborado en el año 2007 para la formación de jóvenes en pregrado.

En ese sentido, busca establecer un entendimiento de la cosmovisión amazónica como una forma particular de ver el mundo. Constituye la filosofía de un pueblo. Presenta un elemento interesante al explicar al mundo en tres dimensiones: la dimensión transcendente, dimensión humana y dimensión ecológica. Integra una serie de conocimientos que se transmiten de generación en generación de forma oral, simbólica, onírica, y mitológica.

El alcance de la experiencia desarrollada de forma literaria demuestra que la cosmovisión amazónica no solo abarca los pueblos indígenas del Ecuador, sino todos los pueblos que se encuentran en la gran cuenca del Río Amazonas, así Ecuador, Perú, Colombia, Venezuela, Guayanas, Brasil, que integran en su interior cientos de cosmovisiones y culturas que la habitan.

Así el documento presentado permite identificar las religiones, los lugares sagrados, los mediadores entre los Dioses y los hombres, y llegar a la conclusión de que las cosmovisiones amazónicas son politeístas, pues admite la pluralidad de la existencia de muchos Dioses creadores y a su vez tienen su contrario que no permite el desarrollo y la supervivencia del bien.

AUTOR: ANGEL MARCELO RAMÍREZ ERAS.

1. LECTURA Y ESCRITURALITERATURA AMAZÓNICA

7

14

El carácter innovador de esta experiencia se centra en la estrategia participativa y de trabajo articulado que promueve la ciudadanía intercultural, la identidad y la afirmación cultural de las familias, los niños y niñas, docentes y directores del ámbito, la participación de las familias desde sus saberes y recuperando su rol educativo, la estrategia comunicativa y dialogante pero sobre todo, los enfoques de derechos y género transversales en la intervención educativa. Por tanto, la experiencia evidencia la sensibilidad de la implementación de la educación intercultural como base del ideal de sociedad.

La experiencia editorial titulada “Cosmovisión indígena contemporánea. Hacia una descolonización, Conversatorios” es un trabajo de reflexión realizado por indígenas urbanos de la ciudad de México, basados en una metodología horizontal que genera procesos de reflexión, posibilidades y propuestas del/para/con indígenas urbanos. Se propone sea un referente para la reflexión pero también en la formación de jóvenes universitarios, en especial si pertenecen a un pueblo indígena, debido a que los pueblos indígenas contemporáneos necesitan repensar, propone el proyecto, las circunstancias de dominación hacia los mismos, a la entrada del siglo XXI. El proyecto editorial confluye para aportar al diálogo y la reflexión acerca del modo de vida de los pueblos indígenas. Es un ejercicio colectivo de ejemplo y práctica de la interculturalidad, un diálogo franco y equitativo entre iguales, que generó confianza en cada uno de los participantes para expresar desde lo más profundo de su ser, los aspectos que han conformado su vida, desde el seno materno y comunitario, desde la palabra y vida de sus antepasados, que se sustentan en la cosmovisión Nahuatini, Ayuujk, Tsaˆncue y Tutunakú. Son vastos los aprendizajes que posee esta propuesta, uno de los más significativos se expresa en las coincidencias sobre la concepción de lo sagrado entre los distintos pueblos, a partir de la imagen simbólica de los cerros y montañas que son una constante no solo en Mesoamérica, sino en el conjunto de las culturas no occidentales. También abarca el concepto del Buen Vivir, acuñado por los hermanos del sur, como los denominan en el proyecto, que de acuerdo a la concepción de cada pueblo, se puede oy tsuuj tsënäyën (vivir florido/vivir bien) en ayuujk; Toyecnemiliz tocualnemiliz, (nuestro bello vivir, nuestro bien vivir) en nahuatini; y lu tlan natawilayaw; (buen vivir) en tutunakú, confirmados en el sentir y vivir de cada pueblo.

COSMOVISIÓN INDÍGENA CONTEMPORÁNEA

AUTOR: ASAMBLEA DE MIGRANTES INDÍGENAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

MÉXICO

1. LECTURA Y ESCRITURA INCLUSIÓN EDUCATIVA

6

15

Esta experiencia desarrolla una metodología que permite abordar los contenidos mediante una dinámica de trabajo reflexiva, participativa, cooperativa y colaborativa. Además trabaja de forma transversal la sensibilización para el conocimiento, reconocimiento, valoración y aprecio de la diversidad, con la finalidad de propiciar una auténtica comunidad de aprendizaje. Esto es, donde todos aprenden de todos, creando un colectivo que busca potenciar y detonar las competencias profesionales que coadyuven al tratamiento pedagógico de la diversidad.

Identifica los marcos jurídico-normativos, así como los referentes conceptuales que sustentan a la Educación con Enfoque Intercultural, con el fin de orientar la praxis y la práctica educativa, a nivel de escuela y aula.

Con la ejecución del diplomado los participantes se manifestarán motivados para compartir y difundir tanto los conocimientos que han construido como la manera diferente de mirar lo que cotidianamente realizan en el ámbito de la escuela y en el aula e inclusive en sus vidas personales. Por otro lado y derivado de lo anterior, la demanda por abrir nuevas promociones del diplomado dio pie a que éste se replicará junto con talleres y conferencias sobre la educación intercultural bilingüe en contextos que anteriormente eran considerados homogéneos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Promover y fortalecer la participación de niñas, niños y adolescentes, familias, comunidades, sabios-sabias, autoridades y sus organizaciones en la generación de Escuelas para el Buen Vivir promoviendo el derecho de los niños y niñas a ser educados en su lengua y cultura.

2. Revitalizar el rol educativo de las familias recuperando su sabiduría y las formas de transmisión cultural intergeneracional.

3. Promover la identidad y afirmación cultural de niños niñas y sus familias como eje sustancial de una educación que respeta los derechos indígenas y genera el Buen Vivir como forma de desarrollo.

TERCER LUGAR

El proyecto de construcción de Escuelas para el Buen vivir, desarrollada en una comunidad de CCarhuayo en Cusco, Perú, proponen una formación integral de los niños y las niñas en condiciones favorables que armonizan lo sociocultural y lo natural en una mirada intercultural. De este modo se atienden las dimensiones pedagógicas, de protección, salud, participación, buen trato. Ello exige una gestión integral y libre de discriminación, sea por discapacidad, edad, sexo, cultura. De esta manera, los enfoques intercultural y de género se articulan facultativamente para ofrecer una educación de calidad, que logra aprendizajes y potencia el desarrollo integral de los infantes.

PROYECTO: CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LAS ESCUELAS PARA “EL BUEN VIVIR” - RECUPERANDO SABERES LOCALESCALIFICACIÓN: 4,0/5OBJETIVO: GARANTIZAR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD Y CULTURALMENTE PERTINENTE EN LA QUE LOS NIÑAS Y NIÑAS DESARROLLEN SUS PLENAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES PARA EL BUEN VIVIR.REPRESENTANTE: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARHUAYO, ESCUELAS AMIGAS EIB.

OBJETIVO GENERAL Construir participativamente el modelo de Escuelas para el Buen Vivir para formar niñas y niñas interculturales y felices.

1. LECTURA Y ESCRITURAACCESO A EDUCACIÓN SUPERIOR

EDUCAR EN Y PARA LA DIVERSIDAD - ENFOQUE INTERCULTURAL EN LA EDUCACIÓN DESARROLLO DEL DIPLOMADO:

AUTOR: DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE AGENTES EDUCATIVOS DE MÉXICO.

5

16

Se destaca también el hecho de que el proyecto evidencia una línea programática en la que la vitalidad de las lenguas y de las tradiciones se ejercitan en la acción cotidiana de los habitantes de la zona; señala la importancia de enfatizar la identidad; pues en un mundo donde los procesos tendientes a la homogeneización, la estandarización de los procesos – incluidas las tendencias que conlleva la educación para pensar homogéneamente – es justamente en los mismos espacios de educación donde apuestan por generar procesos que conduzcan a pensar y convivir desde la diversidad, pues dicha posibilidad les abre un camino de entendimiento y comprensión plural y sobretodo abre la posibilidad al conocimiento de la diversidad en su más profunda forma de expresión.

De esa manera su objetivo principal es desarrollar competencias y actitudes interculturales de respeto y valoración de la diversidad cultural y lingüística de su localidad y otras latitudes. Estos Encuentros Interculturales Infantiles se han desarrollado anualmente en coordinación con distintas Secretarias de Educación de entidades federativas diferentes y la participación de Escuelas bilingües de comunidades indígenas y escuelas primarias generales en México, sin embargo la experiencia se presta para ser replicable a los demás países de la región.

Muchas de las acciones que nutren al proyecto se han orientado a despertar, entre los jóvenes, niños y niñas hablantes de lenguas indígenas, el orgullo por preservar su cultura, practicar y mantener viva su lengua.

Los espacios de convivencia que ofrecen los Encuentros Interculturales Infantiles permiten cumplir con acciones de fortalecimiento de la interculturalidad, tales como:

a) Contar con un espacio educativo en el que niños y niñas de distintas culturas conviven e intercambian experiencias expresándose con orgullo en sus lenguas originarias.

b) Mostrar de manera concreta la realidad pluricultural y multilingüe de México de tal manera que la interacción permite a los participantes valorar y apreciar los aportes propios y los de otros pueblos.

c) Desarrollar entre los participantes, competencias interculturales tales como la empatía, la búsqueda de información, la tolerancia, solidaridad y el respeto, así como competencias comunicativas orales y escritas, tanto en su lengua materna como en español.

d) Procurar experiencias educativas y culturales que ilustren y amplíen la visión del mundo de los niños y niñas participantes, de sus familias y docentes que los acompañan, a través de ofrecer a los asistentes la oportunidad de visitar lugares distantes y diferentes a los suyos.

La experiencia consiste en la creación de espacios de encuentro basados en la interculturalidad, en donde tanto profesores como alumnos y sus familiares ofrecen talleres y actividades que constituyen oportunidades de aprendizaje para todos los participantes en diferentes ámbitos y niveles.

ENCUENTROS INTERCULTURALES INFANTILES

AUTOR: FERNANDO I. SALMERÓN CASTRO COORDINADOR GENERAL DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL Y BILINGÜE.MÉXICO

1. LECTURA Y ESCRITURA DERECHOS CULTURALES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Fortalecer el ambiente intercultural en la localidad mediante la inclusión de nacionalidades indígenas a la educación superior.

2. Sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de salvaguardar y promocionar los derechos lingüísticos originarios.

3. Apoyar a alumnos de escasos recurso a culminar sus estudios de educación superior a través de la estructura de la Universidad de Quintana Roo.

4

17

SEGUNDO LUGAR La experiencia desarrollada por la Universidad de Quintana Roo en México busca que los conglomerados sociales indígenas que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad se integren al ámbito académico de la educación superior con el fin de lograr un desarrollo integral sin exclusiones en el que la transmisión de saberes, la no discriminación y la reducción de desigualdades sean elementos que permitan contextualizar los desafíos de la educación intercultural en la región.

Uno de los elementos destacables del proyecto, es el gran esfuerzo comunitario por generar en los jóvenes ese interés por la investigación en el campo de la interculturalidad y la promoción de los derechos culturales de la zona.

Clases impartidas para la promoción de los derechos lingüísticos de la región maya han sido los factores esenciales del proyecto; por ejemplo temas enfocados hacia la epigrafía maya, talleres de formación para jóvenes investigadores, comunicación básica en maya, educación sobre la post-revolución mexicana y, de esa manera, valorizar la lengua ancestral y reconocer su importancia para la generación del diálogo intercultural que permita la solución de problemas sociales, económicos y educativos, en un marco de respeto a la diversidad cultural.

Otro componente interesante del proyecto es el referente al servicio social comunitario en la localidad, actividades de jóvenes para jóvenes son las que se realizan a fin de motivar la participación de los lugareños a través de asesoramiento jurídico en materia familiar, talleres sobre medio ambiente, museografía, escritura maya y epigrafía maya, actividades culturales y deportivas en general.

La experiencia se ha llevado a cabo por un conjunto de organizaciones indígenas de la ciudad de México que encontraron eco por primera vez en la propuesta educativa de un programa de gobierno en donde a través de una metodología de corte participativo, se llegó a un acuerdo sobre las prácticas educativas que querían desarrollar en las comunidades y el apoyo que necesitaban para ponerlas en práctica.

De esta manera la experiencia se ejecuta basada en tres ejes:

• Los Centros Comunitarios, son los espacios en las diferentes comunidades, en los que se atiende a la población indígena en rezago educativo.

• Las Figuras Facilitadoras son las personas responsables de los procesos de organización, gestión y desarrollo de los procesos educativos en los centros comunitarios.

• Analfabetismo cero, los estudiantes de estas redes de alfabetización se encontraban en las zonas de mayor número de personas que no saben leer y escribir, denominadas microrregiones, las cuales se identificaron a través de un diagnóstico.

Los resultados de los Centros Comunitarios Indígenas son múltiples, van desde la atención de miles de indígenas en rezago escolar, con una propuesta con pertinencia cultural, bilingüe; así como el fortalecimiento y expansión de las organizaciones indígenas involucradas e incluso el desarrollo de nuevas organizaciones de sensibilización sobre las problemáticas de las comunidades

PROYECTO: CENTRO DE ESTUDIOS INTERCULTURALES DE QUINTANA ROO.CALIFICACIÓN: 4,1/5OBJETIVO: BRINDAR FORMACIÓN INTEGRAL A LOS PUEBLOS INDÍGENAS A TRAVÉS DEL FORTALECIMIENTO DE SUS DERECHOS LINGÜÍSTICOS ORIGINARIOS.REPRESENTANTE: UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO.

OBJETIVO GENERAL Coadyuvar al rendimiento integral educacional de los grupos sociales en situaciones de vulnerabilidad con el fin de brindar acceso a una educación superior de calidad a través de tutorías, asesorías académicas y cursos remediales.

AUTOR: FAUSTO GONZÁLEZ, FERNANDO GONZÁLEZ, PEDRO GONZÁLEZ, AARÓN VILCHIS DE LA ASAMBLEA DE MIGRANTES INDÍGENAS A.C. (AMI); FUNDACIÓN INDÍGENAS UNIDOS POR UNA COMUNIDAD MEJOR (FIUCM) A.C.; RENOVACIÓN DE ARTESANOS INDÍGENAS ZAPATISTAS A.C. (RAIZ) Y EL OBSERVATORIO DE INCLUSIÓN INDÍGENA A.C.MÉXICO

1. LECTURA Y ESCRITURAEDUCACIÓN COMUNITARIA

DE TRANSFORMACIÓN EDUCATIVACENTROS COMUNITARIOS

3

18

Todos los libros del Proyecto Ja’ab, que se podrán consultar en bibliotecas públicas y centros culturales pero también en escuelas y universidades están pensados y diseñados para sembrar un mensaje de cambio, optimista y positivo. Los libros irán acompañados en su fase de distribución por una guía de uso para bibliotecarios y maestros que permitirán realizar actividades y talleres de cohesión grupal y educativa a través de la lectura de los libros. El respeto y la solidaridad son los dos valores representativos del Proyecto Ja’ab debido a la inclusión de puntos de vista de sectores muy distintos de la sociedad y sus aportaciones altruistas.

El Proyecto Ja’ab presenta también, una perspectiva de género orientada a mejorar las condiciones de vida y a reparar las disparidades existentes entre mujeres y hombres, al ser el 62% de los participantes mujeres: estudiantes, profesionales, madres, solteras, casadas, menores de edad, abuelas, se muestra en uno de sus prólogos, datos estadísticos e informativos sobre la situación de la mujer en el mundo y en la región maya para que los jóvenes lectores puedan interiorizar la realidad compleja de este grupo, en ocasiones, demasiado vulnerable.

Por tanto, el Proyecto Ja’ab, con su propuesta editorial, permite alimentar, en primera instancia, las bibliotecas públicas de la región y en un segundo nivel los centros de saber, escuelas, organizaciones sociales y universidades para fomentar la lectura con contenidos regionales y juveniles.

Este ejercicio cultural e identitario novedoso permite dinamizar las redes de intercambio urbano, reconocer nuevos talentos y nuevos artistas jóvenes, poner en primera plana sus esfuerzos por dedicarse al arte y a la literatura y, sobre todo, en un futuro próximo, a nutrir las bibliotecas públicas de la región, muchas de ellas extenuadas, con una colección de 12 libros que renovará contenidos, hábitos y conciencias.

La experiencia desarrollada desde la intraculturalidad como un proceso significativo para construir relaciones equitativas entre las diversas culturas que conforman el mosaico étnico cultural, consiste en el lograr que la población genere un reconocimiento, fortalecimiento, valoración y desarrollo de la propia cultura. En consecuencia con la realidad discriminatoria de la sociedad en general, la experiencia trabaja para que la educación intercultural sea para todos, no sólo para los pueblos indígenas sino para todo el conglomerado social para lo cual propone que todos los sujetos de la educación:

• Conozcan la realidad pluricultural y multilingüe de su país; valoren y aprecien los aportes de los pueblos que lo habitan como riqueza de la nación.

•Desarrollen la capacidad de comprender la realidad desde perspectivas culturales diversas que faciliten el entendimiento de las prácticas culturales propias y ajenas, de manera crítica y contextualizada.

• Logren el pleno dominio de los objetivos de aprendizaje para todos, con calidad, equidad y pertinencia; y desarrollen competencias comunicativas, tanto orales como escritas, en su lengua materna y en una segunda lengua.

Así mismo la experiencia se desarrolla en tres planos base:

• Plano ético para procurar la formación de personas capaces de construir sus diferentes identidades individuales y colectivas, capaces de reconocer y sentir realmente solidaridad y empatía con otras identidades.

• Plano lingüístico para enseñar la lengua materna con el propósito de que las lenguas que conviven en el mismo espacio, puedan encontrarse en equilibrio.

• Plano epistemológico para construir conocimiento desde otras lógicas de pensamiento y que podría equipararse, desde otra lógica, a la visión holística del conocimiento.

En ese sentido, crear un modelo de intervención participativa con el apoyo y la colaboración de docentes de comunidades para el fortalecimiento y la recuperación de las expresiones culturales en riesgo, representa una buena propuesta para potenciar y fortalecer sector educativo.

AUTOR(A): BIBIANA RIESS CARRANZA – SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.MÉXICO

1. LECTURA Y ESCRITURA FOMENTO A LA ESCRITURA

Y MATERIALES DIDÁCTICOS: METODOLOGÍA PARA LA RECUPERACIÓN DE SABERESINTRACULTURALIDAD

2

19

1. LECTURA Y ESCRITURA

El proyecto nació como una iniciativa local en 2008, con un origen en los barrios de la Ciudad de México que han recibido jóvenes migrantes de zonas rurales y, que al enfrentarse a la ciudad son discriminados por su lengua. Así en 2010 se extendió a otros Estados de la República, y en 2012 inicio operaciones para ser replicado en Guatemala, un país con restos similares en migración de jóvenes indígenas a zonas urbanas y falta de diálogo intercultural.

Su objetivo principal es sensibilizar sobre el valor que representan las lenguas y luchar contra la discriminación y violencia que sufren los jóvenes indígenas en entornos escolares debido a los estereotipos sobre su identidad cultural.

El componente innovador y llamativo de esta experiencia, es su filosofía de joven a joven, un joven artista mediador intercultural conecta la educación con los mismos intereses juveniles, promoviendo el protagonismo de estudiantes indígenas en la mejora de su propia educación. De esta manera, la experiencia, a través de las artes fomenta que los participantes valoren sus raíces y aprendan a convivir con jóvenes de distintas identidades. Como resultado, se crea un producto cultural en co-autoría entre el artista joven facilitador y el grupo participante, que se expone ante otras comunidades y jóvenes para crear un diálogo plural.

Es una experiencia enfocada en prácticas para la no discriminación e inclusión de grupos históricamente excluidos que aporta a la búsqueda de equidad y afirmación del respeto y tolerancia hacia minorías en todas sus diversidades. En ese sentido el objetivo del Proyecto Ja’ab es mostrar que solamente a través de lo colectivo se logrará una sociedad justa e igualitaria; para ello, incluye en sus dinámicas a diversos sectores sociales. Los 12 libros son un fiel reflejo de la diversidad que conforma el mosaico juvenil urbano de la región maya actual. Todas las prácticas están dirigidas a la inclusión, a la igualdad, al mensaje positivo de unificación social lanzado por la cultura maya en la Nueva Era.

Resalta su eminentemente tinte juvenil pero incluye, en sus dinámicas, niños y primera infancia en la mitad de los libros de la colección y también adultos mayores.

OBJETIVO GENERAL Favorecer el conocimiento, la autoestima generacional y la circulación de la producción cultural de jóvenes de la región y también el fomento de la lectura, la escritura, la reflexión comunitaria y la libertad de expresión entre las personas participantes a través de dinámicas comunicativas incluyentes, creativas e igualitarias.

Lo particular de esta iniciativa intercultural es el desarrollo de un libro colectivo sobre una temática distinta pero vinculado estrechamente con la historia y la estructura social de cada lugar:

AUTOR: ALDO ARCE – REPRESENTANTE LEGAL – PUERTA JOVEN, ENTIDAD NO GUBERNAMENTAL (ONG) Y EN ÁMBITOS DE EDUCACIÓN FORMAL. MÉXICO – GUATEMALA - BOLIVIA

DISCRIMINACIÓN

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Ofrecer una herramienta intercultural que muestra el entramado multifacético y variado de las culturas de la región maya actual en un esfuerzo unificador que respete las diferencias y las singularidades.

2. Potenciar la reflexión acerca de 12 ejes temáticos que afectan al ser humano desde distintas perspectivas, ángulos y dinámicas: la memoria histórica, la conservación del patrimonio cultural, la fe y la espiritualidad, el activismo social, la música, el arte, la identidad, las lenguas originarias, la recuperación de las raíces prehispánicas, la mujer, la literatura y la tercera edad.

3. Familiarizar a jóvenes de distinta clase social, procedencia, recursos y nivel de estudios con los elementos más profundos de la identidad regional.

4. Promover el sentimiento de pertenencia a la región y consolidar la autoestima regional desde el conocimiento de lo propio.

5. Fomentar la participación comunitaria en lugares aislados y vulnerables.

1. San Salvador – El Salvador (memoria histórica).

2. Copán Ruinas – Honduras (conservación del patrimonio).

3. Santiago Atitlán – Guatemala (fe y espiritualidad).

4. Antigua – Guatemala (activismo juvenil y paz).

5. Belize City – Belice (música).

6. Tulum – México (arte).

7. Cancún – México (identidad).

8. Valladolid – México (lenguas originarias).

9. Maní – México (raíces culturales).

10. Mérida – México (mujer).

11. Campeche – México (creación literaria).

12. San Cristóbal de Las Casas – México (adultos mayores).

PROGRAMA DE LENGUAS INDÍGENAS, ARTES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICALENGUAS JÓVENES:

20

1 PRIMER LUGAR

1. LECTURA Y ESCRITURA

La realización de este proyecto ha demostrado la necesidad de crear una base datos con obras de literarias y artísticas organizadas en orden cronológico, de acuerdo con los diferentes periodos históricos ya que éstas se hallan de forma individual.

Esta experiencia recoge la metodología de investigación para la implementación de un sitio web como recurso didáctico para enseñar las culturas indígenas colombianas, llevado a los grados de educación básica de una entidad educativa en especifico.

Se basa en el desarrollo de un aplicativo multimedia como recurso didáctico y estratégico en el rescate y difusión de mitos y leyendas en los estudiantes y un sitio web como eje transversal entre los movimientos artísticos y literarios, estos dirigidos a varios niveles de educación básica debido a que estas herramientas ofrecen un conocimiento más profundo y amplio de la historia de la creación artística insistiendo en las relaciones entre Artes plásticas y Literatura integradas a la educación virtual, de manera que se desarrollan las competencias y habilidades de comprensión y expresión en los estudiantes, con el fin de que adquieran una mayor sensibilidad ante estas dos áreas del conocimiento.

La experiencia ganadora de la primera edición del Premio Andrés Bello, resultó ser una aventura intercultural, educativa y creativa de edición colectiva juvenil y fomento de la escritura y de la lectura en el área maya.

El Proyecto Ja’ab rescata, a través de la labor creativa de casi 500 jóvenes urbanos y en algunos casos rurales o semi-urbanos, el legado cultural e histórico de la cultura maya adaptado a las nuevas necesidades de comprensión por parte de los jóvenes, con lenguajes dinámicos y estéticas vistosas en 12 libros. El proyecto plasma de manera excepcional el pensar y el sentir de estos jóvenes de 12 ciudades y de cinco países distintos entorno a la cultura propia y al saber compartido.

PROYECTO: JA’AB.CALIFICACIÓN: 4,2/5OBJETIVO: FOMENTO A LA ESCRITURA Y LECTURA JUVENIL EN EL ÁREA MAYA. REPRESENTANTE: JOAN SERRA MONTAGUT.

AUTOR: EXPERIENCIA REALIZADA A TRAVÉS DEL SECTOR EDUCATIVO PRIVADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL MARCO DE LA ESPECIALIZACIÓN EN INFORMÁTICA Y TELEMÁTICA DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA. FACULTAD DE EDUCACIÓN.

FOMENTO A LA LECTURA

PARA ENSEÑAR CULTURAS INDÍGENASRECURSOS DIDÁCTICOS

La primera edición del Premio Andrés Bello “Saberes para la Ciudadanía” Interculturalidad hacia buenas prácticas educativas, invitó en 2014 a los países miembros de la Organización del Convenio Andrés Bello: Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela, y también a los demás países de la región: Argentina, Brasil, Costa Rica, Guatemala, Honduras y Uruguay, para que participen con las mejores experiencias desarrolladas en el ámbito de la educación intercultural al interior de sus territorios con la finalidad de construir caminos de cambio al interior de la región a través del diálogo intercultural, la apropiación social y la salvaguarda de patrimonios.

Dieciséis experiencias fueron seleccionadas para la evaluación y determinación de la mejor práctica desarrollada en educación intercultural en la región iberoamericana. Países participantes como Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y México fueron quienes, con sus proyectos para el fortalecimiento de la interculturalidad en sus respectivos territorios, aportaron elementos de reflexión para la construcción de diversos sistemas de inclusión e igualdad en el ámbito educacional.

Integración social, tolerancia, identidad y aprendizaje cooperativo, son algunas características que intentan fortalecerse en cada uno de los proyectos presentados por los países participantes y que, por supuesto, aspiran a ser replicables en los demás países miembros de la región.

Representantes de Colombia, Chile, Ecuador, España y México fueron el factor humano de excelencia profesional y académica que formó el distinguido Jurado Calificador Internacional. Agradecemos a Catalina Opazo, Asesora de

Educación Inclusiva del Gabinete de Educación General del Ministerio de Educación de Chile; Diana Rey, Directora del Área de Cultura de la Organización del Convenio Andrés Bello; Cecilia Baltazar, Subsecretaria de Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación del Ecuador; Olaia Fontal, Directora del Observatorio de Educación Patrimonial de la Universidad de Valladolid en España; María Bertely, Miembro permanente del Sistema Nacional de Investigadores del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de México; y a Horacio Echavarría, Presidente del Centro de Estudios Multidisciplinarios en Educación Intercultural en México, por el interés, apoyo y criterio necesarios que fueron la base para determinar los elementos que la región necesita crear y fortalecer desde una perspectiva coyuntural en el ámbito de la educación intercultural.

Finalmente, uno de los aportes que brindó esta primera edición del Premio Andrés Bello fue conocer el estado de situación de la educación intercultural en la región, y por tanto, permitió identificar y realizar un ejercicio de sistematización de las mejores prácticas desde el punto de vista pedagógico, educativo, metodológico y de beneficio social al interior de las comunidades de los países miembros del CAB, de modo que contribuye en el proceso de proponer acciones encaminadas a mejorar los programas de educación intercultural como aporte al diseño de políticas públicas con miras al desarrollo integral regional.

Patricia Ashton Directora EjecutivaIPANC-CAB

1. LECTURA Y ESCRITURA TÉCNICAS ANCESTRALES & TICs

TÉCNICA ANCESTRAL DEL PASADO AYMARA EN EDUCACIÓN PERMANENTE

AUTOR: CLEMENTE MAMANI LARUTA - RADIO SAN GABRIEL EL ALTO, LA PAZ.BOLIVIA

El presente proyecto socio-comunitario esta realizado mediante el análisis del diagnóstico que la audiencia radial San Gabriel, fuente de cosmovisión andina que con sus vivencias y su religiosidad laica, representan una afirmación ideológica colectiva de la lengua, de los ritos y de las fiestas que como historia viva del pueblo con identidad cultural.

Así mismo la cultura de la vida que propone esta experiencia, se fortalece en la armonía y equilibrio, basados en los principios y leyes naturales de los pueblos indígenas y originarios.

Fortalecer y profundizar los temas culturales, lingüísticos, mitos y leyendas, saberes conocimientos, ritos Aymaras y experiencias de la cosmovisión andina, buscando la integración, demostrando en práctica las técnicas ancestrales y los valores milenarios Aymaras, coadyuvan a lograr un mayor desarrollo educativo intercultural de un apthapi (cosecha) de conocimientos. De esta manera busca:

• Concebir el rito con todos los sentidos del ser humano

• Ubicar el eje genético del mundo Aymara

• Situar la posición ritual del hombre y la mujer

• Conocer la tradición de la posición fetal

• Explicar la función del año nuevo andino amazónico en presencia de luz solar

• Revalorizar los conocimientos ancestrales a partir de las experiencias y prácticas desde las comunidades

• Búsqueda de la identidad cultural Aymara

• Tocar instrumentos de acuerdo al ciclo musical ancestral etnológico

Por lo tanto, la experiencia busca fortalecer desde el sector educativo la cultura Aymara con el fin de salvaguardar y promocionar los saberes ancestrales así como los derechos culturales de esta localidad situada en Bolivia.

El Instituto Iberoamericano del Patrimonio Natural y Cultural, IPANC, de la Organización del Convenio Andrés Bello, con sede en

Quito - Ecuador, con un posicionamiento institucional de más de 40 años, es uno de los tres órganos especializados de la Organización

del Convenio Andrés Bello, CAB, orientado al fortalecimiento del patrimonio natural y cultural, derechos culturales, interculturalidad y gestión cultural al servicio de los países miembros. Provee asistencia

técnica, servicios y productos de calidad que permiten valorar la inmensa riqueza patrimonial de la región iberoamericana y de esa manera comprender el entramado cultural en permanente

transformación con miras al fortalecimiento y desarrollo de capacidades de las colectividades.

ww

w.ip

anc.

org