preguntas frecuentes sobre el proceso de certificación basado en el empleador de asnt

3
Preguntas frecuentes sobre el proceso de certificación basado en el empleador de ASNT 01 ¿Quién es el emisor de la Certificación? Estrictamente hablando, es el empleador. El lineamiento SNT TC 1A de American Society of Non Destructive Testing (ASNT), establece que el empleador es quien asume la responsabilidad por la calificación y los criterios desplegados por los especialistas que trabajan para su organización. Para garantizar que se definan requisitos, contenidos temáticos y responsabilidades de manera estándar, ASNT recomienda lineamientos los cuales pueden ser revisados y modificados en algunos aspectos menores para adaptarse a las necesidades del empleador. Estos lineamiento están publicados en el documento SNT TC 1A. 02 ¿Quién es el responsable de administrar el procedimiento de certificación? Igual, el empleador es responsable. Acorde con la distribución de responsabilidades que ASNT establece con respecto a la administración de programas de inspecciones de ensayos no destructivos y mantenimiento predictivo, un especialista de nivel 3 es la persona capacitada para interpretar estándares y diseñar programas. De acuerdo con esto, el empleador debería contar con un especialista de Nivel 3 para administrar el procedimiento de certificación de sus especialistas. Si el empleador no cuenta con uno, la norma recomienda la contratación de los servicios de una Agencia Certificadora, esto es, un ente externo imparcial que, contando con los servicios de un especialista nivel 3, se encargue del diseño e implementación de este procedimiento. PdM Consultores es un socio corporativo de ASNT. Cuenta con acceso a contenidos, estándares, lineamientos y documentos de apoyo, y provee un canal de transferencia de todo este cúmulo de buenas prácticas y las pone al alcance de sus clientes. PdM Consultores es, para muchos de sus clientes una Agencia Certificadora.

Upload: sergio-enrique-ibarra-galvez

Post on 15-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntas Frecuentes Sobre El Proceso de Certificación Basado en El Empleador de ASNT

Preguntas frecuentes sobre el proceso de certificación basado en el empleador de ASNT

01¿Quién es el emisor de la Certificación? Estrictamente hablando, es el empleador. El lineamiento SNT TC 1A de American Society of Non Destructive Testing (ASNT), establece que el empleador es quien asume la responsabilidad por la calificación y los criterios desplegados por los especialistas que trabajan para su organización. Para garantizar que se definan requisitos, contenidos temáticos y responsabilidades de manera estándar, ASNT recomienda lineamientos los cuales pueden ser revisados y modificados en algunos aspectos menores para adaptarse a las necesidades del empleador.  Estos lineamiento están publicados en el documento SNT TC 1A.

02¿Quién es el responsable de administrar el procedimiento de certificación? Igual, el empleador es responsable.  Acorde con la distribución de responsabilidades que ASNT establece con respecto a la administración de programas de inspecciones de ensayos no destructivos y mantenimiento predictivo, un especialista de nivel 3 es la persona capacitada para interpretar estándares y diseñar programas.  De acuerdo con esto, el empleador debería contar con un especialista de Nivel 3 para administrar el procedimiento de certificación de sus especialistas. Si el empleador no cuenta con uno, la norma recomienda la contratación de los servicios de una Agencia Certificadora, esto es, un ente externo imparcial que, contando con los servicios de un especialista nivel 3, se encargue del diseño e implementación de este procedimiento.  PdM Consultores es un socio corporativo de ASNT.  Cuenta con acceso a contenidos, estándares, lineamientos y documentos de apoyo, y provee un canal de transferencia de todo este cúmulo de buenas prácticas y las pone al alcance de sus clientes.  PdM Consultores es, para muchos de sus clientes una Agencia Certificadora.

03¿Además de tomar un curso y aplicar un examen, existe algún otro requisito para optar por una certificación? Todo depende del empleador.  Sin embargo, para que la certificación esté apegada al lineamiento SNT TC 1A, se debe solicitar al candidato una serie de requisitos, dentro de los cuales se encuentran:

Capacitación, con un mínimo de horas debidamente registradas y validadas por el especialista de nivel 3 del empleador o por la Agencia Certificadora externa

Aplicación de un examen general Aplicación de un examen específico Aplicación de un examen práctico Presentación de dictámenes médicos Demostración de la cantidad de horas de experiencia mínimas para optar por cada nivel Cualquier otro compromiso que el empleador deba solicitar a su especialista (ética, exclusividad,

etc)

Page 2: Preguntas Frecuentes Sobre El Proceso de Certificación Basado en El Empleador de ASNT

Estos requisitos deben estar claramente documentados previo al inicio del procedimiento de certificación mediante un Procedimiento de Práctica (Written Practice) que el empleador debe emitir para regular el programa de certificación de sus especialistas.Debido a que completar el curso no es el único requisito, es absolutamente normal que al especialista le tome algún tiempo completar sus requisitos para estar listo para obtener la certificación.  No es un evento, sino más bien un proceso.

04¿Cuál es el período de vigencia de la certificación ASNT? Es el que el empleador decida.  Es de conveniencia de parte del empleador que los especialistas estén actualizados en sus conocimientos teóricos y estén enterados de las últimas tendencias en tecnología.  Debido a esta necesidad ASNT recomienda un período de vigencia entre 2 y 3 años antes de que el especialista deba dar fé de la actualización de sus destrezas.  El lineamiento SNT TC 1A, presenta recomendaciones para período de vigencia, procedimientos de re-recertificación, revocación de la certificación, etc.  El empleador debe validar estas recomendaciones en su Procedimiento de Práctica, o bien modificarlas para adaptarlas a sus necesidades y contexto operativo.

05¿Cuáles otros esquemas de certificación existen?

Además del esquema basado en el empleador de ASNT, otro muy utilizado es la certificación central de especialistas de monitoreo de condición acorde con ISO 18436.  Si bien es cierto, la mayoría de elementos son comunes entre ambos esquemas, hay también algunas diferencias, siendo la principal que el esquema central de ISO no puede ser modificado a conveniencia del empleador.  En cuanto a los contenidos temáticos, hay algunas diferencias cuando se comparar nivel por nivel, pero en términos globales, el programa completo de calificación consta de los mismos temas.  PdM Consultores ha hecho una rigurosa revisión de los contenidos temáticos propuestos por ambas normas, y ha ajustado la duración de sus cursos para cubrir la totalidad de los temas propuestas en cada nivel en ambas normativas