preguntas de morfología

6
Preguntas de morfología 1. Cuadro de la fuerza 0 Pulso imperceptible No palpable + 1 Pulso filiforme Débil y difícil de palpar + 2 Pulso difícil de palpar Se palpa ala presión + 3 Pulso palpable con facilidad No aparece ni desaparece gradualmente + 4 Pulso saltón o fuerte Se palpa con facilidad 2. Tipos de pulso Pulso céler o en martillo de agua amplitud Pulso amplio o magnus del pulso Pulso bigeminado Pulso irregular ritmo del Pulso filifrome pulso Pulso paradogico Parvus et tardus

Upload: yajaira-tineo

Post on 29-Nov-2014

234 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntas de morfología

Preguntas de morfología

1. Cuadro de la fuerza

0 Pulso imperceptible No palpable

+1

Pulso filiforme Débil y difícil de palpar

+2

Pulso difícil de palpar Se palpa ala presión

+3

Pulso palpable con facilidad

No aparece ni desaparece gradualmente

+4

Pulso saltón o fuerte Se palpa con facilidad

2. Tipos de pulso Pulso céler o en martillo de agua amplitud Pulso amplio o magnus del pulso

Pulso bigeminado Pulso irregular ritmo del Pulso filifrome pulso Pulso paradogico Parvus et tardus

Dicroto según forma del pulso

3. Arterias del pulso Extremidades superior extremidad inferior

-axilar -tibial posterior-radial -femoral -cubital -poplítea

Page 2: Preguntas de morfología

-braquial -pedia

Cabeza:

-arteria carótida común-Temporal superficial de la cara

4. TAQUICARDIA: Mayor de 100 lat./minBRADICARDIA: Menor de 60 lat./min

5. ¿Cuánto AUMENTA la frecuencia por cada grado de temperatura por encima del valor normal?

20 latidos por minuto

6. Características del pulso:

-Frecuencia -Fuerza-Ritmo -Simetría bilateral

7. Factores de la presión arterial:

-Resistencia periférica -Elasticidad -Volumen sanguíneo

-Viscosidad -Gasto cardiaco

8. Clasificación de la presión arterial:

-Hipotenso -Hipertenso -Normotenso

9. Factores que influyen en la presión arterial:

-estrés -edad -comida -medicamentos -variación diaria -sexo

10. El valor normal de la presión arterial es de: 140/90 mmHg11. El primer ruido de Korotkoffs es: El golpeteo rítmico nítido correspondiente a la

frecuencia de pulso que aumenta gradualmente de intensidad.

12. Los factores de la Respiración:

Page 3: Preguntas de morfología

-Ventilación pulmonar -difusión alveolar -proceso metabólico en las células, con captación por estas de oxigeno y eliminación de CO2

13. Presión del oxígeno en el aire ambiental es: 158 mmhg14. Los alveolos tienen que estar bien perfundidos y bien ventilados

15.

ALVEOLOS SANGRE OXIGENADA

-PCO2 = 40mmHg -PO2 = 100mmHg

-PO2 = 105mmHg -PCO2 = 40mmHg

CELULAS DE TEJIDOS SANGRE DEXOSIGENADA

- PO2 = 40mmHg -PCO2 = 45mmHg- PCO2 = 45mmHg -PO2 = 40mmHg

16. ¿Cuántas veces el CO2 es más difusible que el O2? 20 veces

17. ¿Cuántas veces el CO es más difusible que el O2? 200 veces

18. EXPIRACION: 3 segundos INSPIRACION: 2 segundos

19. La saturación del oxígeno en la sangre es del 100%La saturación del oxigeno en venas es del 75%La saturación menor de 90 es INSUFICIENCIA RESPIRATORIAFracción Inspiratoria del O2: 0.21

Pa/Fi = Mayor de 400 NORMALPa/Fi = menor de 400 HIPOXEMIAPa/Fi = menor de 300 INJURIA PULMONARPa/Fi = menor de 200 SDRA

Page 4: Preguntas de morfología

20. El contenido arterial del oxígeno depende:

- Hemoglobina -Saturación de hemoglobina y oxigeno-

21. Factores del Gasto cardiaco:

-Volumen Sistólico - Frecuencia Cardiaca

22. ¿Cuánto aumenta la frecuencia respiratoria por encima del valor normal por cada grado de temperatura cuando se tiene fiebre?

- 5 respiraciones

23. EL VOLUMEN SISTOLICO

-Fuerza de contracción -Pre-carga (llenado) -Post-carga (Viscosidad) -Pre-carga llenado pulmonar (sangre)

24. De que depende el contenido arterial del O2:

-De la hemoglobina y la saturación de hemoglobina con O2

25. ¿Qué es el patrón obstructivo?

La obstrucción determina una disminución de la velocidad de la salida de aire, pero no afecta a la capacidad pulmonar. Por lo tanto la FVC será normal, pero el FEV1 estará disminuido (menor del 80%), consecuencia, el cociente FEV1/FVC también estará disminuido (menor del 70%).

26. PATRÓN RESTRICTIVO:

Existe una disminución de la capacidad pulmonar que puede ser debido a una patología de parénquima pulmonar o una alteración que limite su expansión. Ello determina que la FVC este disminuida (menor del 80%). Esta reducción de la FVC y la fuerza elástica provocada por la menor extensión pulmonar, determina una disminución FEV1. Al estar dos parámetros disminuidos FEV1% será normal (menor o igual al 70%).

FEV1% FVC FEV1%

Page 5: Preguntas de morfología

DISMINUYE DISMINUYE NORMAL OBSTRUCTIVODISMINUYE NORMAL DISMINUYE RESTRICTIVO