preguntas conceptuales 04

4
Profesor: Carlos Soca 1 FÍSICA REPASO Hidrostática, hidrodinámica, temperatura, calor, termodinámica, electrostática, capacitores, electrodinámica, electromagnetismo y óptica 1) El agua salada del mar tiene mayor densidad que el agua dulce de un río. Un bote flota primero en agua dulce y luego en agua salada. ¿En cuál de los casos la fuerza de empuje sobre el bote tiene mayor magnitud? a) En el agua salada. b) En el agua dulce. c) La fuerza de empuje tiene igual magnitud en ambos casos. d) Todo depende del peso del bote. 2) Una esfera de acero se hundiría en una piscina llena de agua pero flotaría en una piscina llena de mercurio. ¿En qué caso la fuerza de empuje sobre la esfera tendría mayor magnitud? a) Sumergida en el agua. b) Flotando en el mercurio. c) La fuerza de empuje, en ambos casos, tendría igual magnitud. d) Falta información. 3) La densidad de un submarino sumergido completamente y en reposo en agua es igual a la densidad de… a) el hierro. b) un submarino que flota sobre la superficie del mar. c) el agua. d) el promedio de la densidad del hierro y la densidad del agua. 4) Un gas experimenta un proceso adiabático. Durante este proceso, se puede afirmar correctamente que: a) El trabajo realizado por el gas o sobre el gas es nulo. b) La temperatura del gas es constante. c) La energía interna del gas no cambia. d) Todas las afirmaciones anteriores son correctas. e) Ninguna de las afirmaciones anteriores son correctas.

Upload: hugo-vizcarra

Post on 21-Jul-2015

618 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntas conceptuales 04

Profesor: Carlos Soca 1

FÍSICA REPASO

Hidrostática, hidrodinámica, temperatura, calor, termodinámica, electrostática,

capacitores, electrodinámica, electromagnetismo y óptica

1) El agua salada del mar tiene mayor densidad que el agua dulce de un río. Un bote flota

primero en agua dulce y luego en agua salada. ¿En cuál de los casos la fuerza de empuje sobre el bote tiene mayor magnitud? a) En el agua salada. b) En el agua dulce. c) La fuerza de empuje tiene igual magnitud en ambos casos. d) Todo depende del peso del bote.

2) Una esfera de acero se hundiría en una piscina llena de agua pero flotaría en una

piscina llena de mercurio. ¿En qué caso la fuerza de empuje sobre la esfera tendría mayor magnitud? a) Sumergida en el agua. b) Flotando en el mercurio. c) La fuerza de empuje, en ambos casos, tendría igual magnitud. d) Falta información.

3) La densidad de un submarino sumergido completamente y en reposo en agua es igual

a la densidad de… a) el hierro. b) un submarino que flota sobre la superficie del mar. c) el agua. d) el promedio de la densidad del hierro y la densidad del agua.

4) Un gas experimenta un proceso adiabático. Durante este proceso, se puede afirmar

correctamente que: a) El trabajo realizado por el gas o sobre el gas es nulo. b) La temperatura del gas es constante. c) La energía interna del gas no cambia. d) Todas las afirmaciones anteriores son correctas. e) Ninguna de las afirmaciones anteriores son correctas.

Page 2: Preguntas conceptuales 04

Profesor: Carlos Soca 2

5) Se tiene un capacitor descargado. Luego el capacitor se conecta a una fuente de voltaje y se carga completamente. El número de electrones que el capacitor contiene respecto al estado inicial es: a) muchísimo mayor. b) muchísimo menor. c) ligeramente mayor. d) ligeramente menor. e) el mismo.

6) Una varilla está cargada negativamente. La varilla se acerca a una esfera metálica,

eléctricamente neutra, que permanece en reposo sobre una mesa de madera. Si Ud. toca la esfera brevemente con sus dedos, ¿qué sucede con la esfera? a) Continúa sin carga. b) Se carga negativamente. c) Se carga positivamente. d) Se carga negativamente sólo si se toca por el lado opuesto a la varilla. e) Se carga positivamente sólo si se toca por el lado opuesto a la varilla.

7) Usted debe realizar un trabajo de +10 J para trasladar una carga eléctrica de +1,0 C

desde su posición A, hasta otra B, dentro de un campo eléctrico. El voltaje V = (VA –VB) es: a) Menor que 10 V. b) Mayor que 10 V. c) 10 V. d) -10 V e) Mayor que -10 V.

8) La rapidez promedio con la que se mueven los electrones en un circuito ordinario de

corriente continua es: a) cercana a la rapidez del sonido en el aire. b) cercana a la rapidez de la luz. c) del orden de unos kilómetros por segundo. d) del orden de metros por segundo. e) una fracción de centímetros por segundo.

Page 3: Preguntas conceptuales 04

Profesor: Carlos Soca 3

9) Se tiene dos lámparas incandescentes, A y B. La lámpara A tiene un filamento grueso y la lámpara B tiene un filamento delgado. Si A y B son conectadas en paralelo a una batería, ¿por cuál de las lámparas la corriente es más intensa? a) por A. b) por B. c) en ambas la corriente es la misma. d) por la lámpara más cercana a la batería. e) por la lámpara más alejada de la batería.

10) Un electrón se mueve en una región donde existe un campo magnético. La fuerza magnética sobre el electrón tendrá su mayor magnitud cuando: a) el electrón se mueva en la misma dirección que el campo magnético. b) el electrón se mueva en contra del campo magnético. c) el electrón se mueva perpendicularmente al campo magnético. d) el electrón se mueva formando un ángulo agudo con el campo magnético. e) el electrón se mueva formando un ángulo obtuso con el campo magnético.

11) El principio físico de funcionamiento de los detectores de metales que se usan en los

aeropuertos, es: a) La ley de Ohm. b) Las leyes de Kirchhoff. c) La ley de Coulomb. d) Las leyes de Newton. e) La ley de Faraday.

12) Si el primario de un transformador fuese conectado a una fuente de voltaje de

corriente continua entonces en el secundario se obtendría voltaje… a) mayor al voltaje de la fuente. b) menor al voltaje de la fuente. c) constante. d) alterno. e) sólo mientras se conecta o mientras se desconecta de la fuente.

Page 4: Preguntas conceptuales 04

Profesor: Carlos Soca 4

13) Un rayo de luz se refleja sobre una superficie, ¿cuál de los siguientes parámetros cambia? a) rapidez. b) frecuencia. c) longitud de onda. d) cambian todos los parámetros mencionados anteriormente. e) no cambia ninguno de los parámetros mencionados inicialmente.

14) Completa, “La luz de la luna reflejada sobre la superficie de un lago se observa como

una columna ………………………..……” a) cuando la superficie del lago es perfectamente plana. b) cuando en la superficie del lago hay ondulaciones muy grandes. c) cuando en la superficie del lago hay ligeras ondulaciones. d) sin importar las condiciones de la superficie del lago. e) cuando la superficie del lago se desplaza con rapidez constante.

15) Cuando la luz blanca viaja desde al aire hacia el agua, el color que más se desvía es …

a) rojo. b) naranja. c) verde. d) violeta. e) todos los colores se refractan en la misma medida.

Claves

01 C 06 C 11 E

02 B 07 D 12 E

03 C 08 E 13 E

04 E 09 A 14 C

05 E 10 C 15 D