pregunta 1

12

Click here to load reader

Upload: naniaz11

Post on 10-Dec-2015

21 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

preguntas

TRANSCRIPT

Page 1: Pregunta 1

Pregunta 1

Sin responder aúnPuntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El tipo de publicidad tradicional en la que el anunciante exhibe, por medio de la agencia, en medios masivos, se llama…:

Seleccione una:

a. Jingle.

b. ATL.

c. BTL.

d. Brief.

Pregunta 2

Sin responder aúnPuntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Las principales características de un logotipo publicitario son: 

Seleccione una:

a. Claro, visible y original.

b. Diferente, alegre y atractivo.

c. Reflexivo, sorprendente y visible.

d. Memorable, visible y atractivo.

Page 2: Pregunta 1

Pregunta 3

Sin responder aúnPuntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En el eslogan “¿Sabe quién vino? Vino Rivelino”, ¿cuál figura retórica se emplea?

Seleccione una:

a. Metagrafo.

b. Asonancia.

c. Elipsis.

d. Sinécdoque.

Pregunta 4

Sin responder aúnPuntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El retruécano es:

Seleccione una:

a. Una repetición de sonidos que busca algún efecto o intenta imitar a la naturaleza.

b. La semejanza fonética entre palabras o grupos de palabras.

c. Una contraposición de frases con elementos similares, pero con sentidos diferentes.

d. Crecimiento gradual de las emociones en un mensaje.

Pregunta 5

Page 3: Pregunta 1

Sin responder aúnPuntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En la supresión retórica, la operación que sintetiza el mensaje es:

Seleccione una:

a. Oposición.

b. Elipsis.

c. Repetición.

d. Similitud.

Pregunta 6

Sin responder aúnPuntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En el eslogan “Mejor mejora Mejoral” se utiliza la figura retórica conocida como:Seleccione una:

a. Preterición.

b. Lítote.

c. Epanalepsis.

d. Onomatopeya.

Pregunta 7

Sin responder aúnPuntúa como 1,0

Page 4: Pregunta 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Atribuir a seres inanimados propiedades de los seres animados es:

Seleccione una:

a. Metonimia.

b. Alegoría.

c. Prosopopeya.

d. Parábola.

Pregunta 8

Sin responder aúnPuntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En las operaciones retóricas de sustitución, cuando un elemento reemplaza a otro, con el que mantiene una relación de causa-efecto, se habla de:

Seleccione una:

a. Sinécdoque.

b. Metáfora.

c. Metonimia.

d. Hipérbole.

Pregunta 9

Sin responder aúnPuntúa como 1,0

Page 5: Pregunta 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La perífrasis y la elipsis pertenecen al mismo grupo de figuras retóricas, que es:Seleccione una:

a. Supresión.

b. Adjunción.

c. Sustitución.

d. Intercambio.

Pregunta 10

Sin responder aúnPuntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El eufemismo es una figura de:

Seleccione una:

a. Sustitución.

b. Reiteración.

c. Alusión.

d. Adjunción.

Pregunta 11

Sin responder aúnPuntúa como 1,0

Page 6: Pregunta 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Cuando se añaden elementos diferentes a un mensaje, se habla de:

Seleccione una:

a. Hipérbole.

b. Acumulación.

c. Comparación.

d. Repetición.

Pregunta 12

Sin responder aúnPuntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El discurso publicitario se basa más en una operación retórica de: Seleccione una:

a. Sustitución.

b. Derivación.

c. Supresión.

d. Adjunción.

Pregunta 13

Sin responder aúnPuntúa como 1,0

Page 7: Pregunta 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Se habla de tautología cuando:

Seleccione una:

a. La supresión de un elemento es resultado de una oposición de la forma.

b. Un mismo significante aparece dos veces, pero con distintos significados.

c. Se retrasa la exposición del desenlace al que conduce el discurso.

d. Un significante pretende no expresar lo que dice en realidad.

Pregunta 14

Sin responder aúnPuntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La hipérbole y la metáfora pertenecen al mismo grupo de figuras retóricas, que es:

Seleccione una:

a. Intercambio.

b. Sustitución.

c. Supresión.

d. Adjunción.

Pregunta 15

Sin responder aúnPuntúa como 1,0

Page 8: Pregunta 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El área de la agencia de publicidad que controla el nexo con el cliente es:Seleccione una:

a. Departamento creativo.

b. Departamento de medios.

c. Departamento de cuentas.

d. Todas las opciones.

Pregunta 16

Sin responder aúnPuntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Cuando en una imagen publicitaria se extrae un elemento para valorar algún aspecto o privilegiar su función, se habla de:

Seleccione una:

a. Metonimia.

b. Sinécdoque.

c. Metáfora.

d. Elipsis.

Pregunta 17

Sin responder aúnPuntúa como 1,0

Page 9: Pregunta 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La estrategia de comunicación que persigue la motivación de los consumidores se conoce como:

Seleccione una:

a. Push.

b. Zipping.

c. Grazing.

d. Pull.

Pregunta 18

Sin responder aúnPuntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El primer paso en el proceso de planificación de la comunicación es:

Seleccione una:

a. Especificación de los objetivos de comunicación.

b. Implantación y control del proceso de comunicación.

c. Selección de la estrategia de comunicación.

d. Delimitación del público objetivo de la comunicación.

Pregunta 19

Sin responder aúnPuntúa como 1,0

Page 10: Pregunta 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En la agencia de publicidad, el encargado de trabajar con el cliente para determinar el mayor beneficio del producto es:

Seleccione una:

a. El ejecutivo de cuenta.

b. El promotor de ventas.

c. El director de arte.

d. El gerente de tráfico.

Pregunta 20

Sin responder aúnPuntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Las figuras retóricas tienen una “resonancia especial” en el receptor porque:Seleccione una:

a. Recurren a arquetipos de conciencia colectiva, por medio de símbolos.

b. Producen sensaciones que incrementan la receptividad hacia el mensaje.

c. Hacen el mensaje más interesante.

d. Promueven la credibilidad y mejoran el impacto persuasivo.