pregón semana santa 2014‰lez-rubi… · 2. la emociÓn de un pregonero velezano 3. una...

20

Upload: others

Post on 06-Jul-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pregón Semana Santa 2014‰LEZ-RUBI… · 2. la emociÓn de un pregonero velezano 3. una dedicatoria especial 4. ser pregonero es una responsabilidad Única 5. la semana santa desde
Page 2: Pregón Semana Santa 2014‰LEZ-RUBI… · 2. la emociÓn de un pregonero velezano 3. una dedicatoria especial 4. ser pregonero es una responsabilidad Única 5. la semana santa desde
Page 3: Pregón Semana Santa 2014‰LEZ-RUBI… · 2. la emociÓn de un pregonero velezano 3. una dedicatoria especial 4. ser pregonero es una responsabilidad Única 5. la semana santa desde

Pregón Semana Santa 2014

1

XVII PREGÓN DE SEMANA SANTA

JUAN MIGUEL OLIVARES MERLOS

8 de MARZO de 2014

IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ENCARNACIÓN

VÉLEZ-RUBIO, ALMERÍA

ÍNDICE

1. SALUDO Y AGRADECIMIENTO

2. LA EMOCIÓN DE UN PREGONERO VELEZANO

3. UNA DEDICATORIA ESPECIAL

4. SER PREGONERO ES UNA RESPONSABILIDAD ÚNICA

5. LA SEMANA SANTA DESDE LOS OJOS DE UN NIÑO

6. DOMINGO DE RAMOS, SOL Y ALEGRÍA

7. MARTES SANTO, EMOCIÓN CONTENIDA

8. MIÉRCOLES SANTO, EXPERIENCIAS RECORDADAS

9. JUEVES SANTO, NAZARENO, AMARGURA Y DOLOR

10. VIERNES SANTO, GRANATE, AMARILLO, NEGRO Y LLANTO

11. DOMINGO DE RESURRECCIÓN, LUZ Y ESPERANZA

12. SUSPIRO, RECUERDO, PASIÓN, FUERZA Y SENTIMIENTO

2

3

4

4

6

6

8

9

11

13

14

15

Page 4: Pregón Semana Santa 2014‰LEZ-RUBI… · 2. la emociÓn de un pregonero velezano 3. una dedicatoria especial 4. ser pregonero es una responsabilidad Única 5. la semana santa desde

Juan Miguel Olivares Merlos

2

1. SALUDO Y AGRADECIMIENTO Reverendo Señor Cura-Párroco y Presidente de la Junta Parroquial de

Hermandades y Cofradías. Don Agustín Joya.Ilmo. Sr. Alcalde del Ayuntamiento de Vélez-Rubio. Don Miguel

Martínez-Carlón.Miembros de la Corporación Municipal y Autoridades.Hermanos Mayordomos de las cuatro Hermandades:Isabel, Diego, José Juan y mi querido José Rojo. Familiares, Amigos, Hermanos. Velezanos todos.

MUY BUENAS NOCHES.

Quiero dar las gracias a la Junta Parroquial de Hermandades y Cofradías por el honor que ha supuesto para mí poder ser Pregonero de esta, nuestra Semana Santa.

Muchas gracias a la Junta Directiva de los Porcelanos por permitirme estar esta noche aquí con todos vosotros. Y en especial, quiero dar las gracias a una persona a la que guardo un aprecio incondicional, Isabel María Rodríguez, por sus siempre cálidas palabras, fruto más bien de su cariño hacia mí, más que de mis méritos.

Y muchas gracias a todos vosotros por estar aquí y acompañarnos en

esta noche tan singular.

A todos pues, muchísimas gracias.

Page 5: Pregón Semana Santa 2014‰LEZ-RUBI… · 2. la emociÓn de un pregonero velezano 3. una dedicatoria especial 4. ser pregonero es una responsabilidad Única 5. la semana santa desde

Pregón Semana Santa 2014

3

2. LA EMOCIÓN DE UN PREGONERO VELEZANO Cuando me dieron la noticia de que iba a ser Pregonero, no me lo podía

creer. Recuerdo que me llamó mi madre y me dijo que mi padre tenía algo muy importante que decirme. Algo que le hacía mucha ilusión.

Mi padre me llamó pocas horas después y me dijo: “Juanmi, vas a ser el

Pregonero de la Semana Santa”Un escalofrío me recorrió el cuerpo y tardé un rato en contestarle, le

dije: “¿Yo? Pero ¿cómo?, si yo no me he apuntado en ningún sitio...”Y me dijo: “Tu nombre ha sido propuesto por la Junta Directiva y has

sido el más votado”

Sinceramente. No me lo podía creer. Hasta que me llamaron personalmente el mayordomo, José Rojo, “El Moreno”, y su mujer, mi queridísima Isabel María. Recuerdo como si fuera ayer esa conversación telefónica. Yo estaba en Gran Canaria y al ver su llamada en mi móvil fue cuando me di cuenta que lo de ser Pregonero iba en serio. Fue un momento de nerviosismo mezclado con entusiasmo y alegría. Recuerdo sentir un estremecimiento al escuchar su voz y ofrecerme tan importante cometido.

Y aquí estoy, haciendo el pregón de la Semana Santa.

La verdad es que no sé si soy el más adecuado para estar aquí. Yo, con 29 años, creo que soy demasiado joven e inexperto, para subir aquí arriba y dirigirme a todo mi pueblo.

Es para mí un honor y una responsabilidad enorme estar esta noche

aquí con todos vosotros. Espero no aburriros con mis palabras y me gustaría poder llegar a emocionar a alguno de los aquí presentes, con algo de lo que hoy os voy a contar.

Page 6: Pregón Semana Santa 2014‰LEZ-RUBI… · 2. la emociÓn de un pregonero velezano 3. una dedicatoria especial 4. ser pregonero es una responsabilidad Única 5. la semana santa desde

Juan Miguel Olivares Merlos

4

3. UNA DEDICATORIA ESPECIAL Antes de empezar me vais a permitir una licencia.Me gustaría dedicar este pregón.

Ya sé que no todos los pregoneros lo hacen,pero mi corazón me pide hacerlo y dedicarlo.A dos personas muy especiales para mí.

A mi abuelo Salvador, Salva “El Barbero”, que cada año puso sus manos al servicio de todos y cada uno de los tronos que salían en procesión.

Y a mi abuela Asensia, quien dio vida a muchos de los trajes que a lo largo de los años nos hemos puesto toda la familia.

Hoy ellos dos me estarán viendo y seguro que se sentirán orgullosos de este momento.

Me gustaría recordar a mis abuelos y a todos aquellos hermanos velezanos que hoy nos están viendo desde el Cielo.

DEDICADO A TODOS ELLOS

4. SER PREGONERO ES UNA RESPONSABILIDAD ÚNICA

Cada año los pregones son emocionantes y están cargados de experiencias. Pregoneros que cuentan sus vivencias, a lo largo de los años y que atraen la atención, de los que aquí nos encontramos.

Historias, devoción y magia. La magia que cada Primavera rodea de sentimiento, los corazones de todos aquellos, que para esta responsabilidad, han dedicado su cariño, su amor y su tiempo.

No me equivoco si digo que mi corazón latía a un ritmo trepidante cuando escribía estas palabras y mucho más ahora que aquí me encuentro. Delante de todo mi pueblo, por el que siento admiración. Delante de todos

Page 7: Pregón Semana Santa 2014‰LEZ-RUBI… · 2. la emociÓn de un pregonero velezano 3. una dedicatoria especial 4. ser pregonero es una responsabilidad Única 5. la semana santa desde

Pregón Semana Santa 2014

5

vosotros, por los que siento un máximo respeto.

Respeto, admiración y a mis espaldas muchos años de devoción. Desde que nada más nacer, mi padre, Juan Miguel, me hiciera Porcelano, antes de que ni siquiera, pudiera coger un palillo con mi pequeña mano.

Colegio, Instituto, Bachiller, Universidad y siete años de trabajo, que nada tienen que ver con lo vivido, por aquellos que en este cargo a mi me han precedido. Pregoneros mucho más expertos que yo, por edad y madurez acumulada, pero de igual valor sus emociones y las mías, al vibrar, con esta, nuestra Semana Santa Velezana.

Tengo que confesaros que al escribir este Pregón, han sido muchos los momentos de llanto, sonrisa y emoción. Al recordar a los que ya no están, aquellos que con mucha pasión, han vivido la Semana Santa, en lo más profundo de su corazón.

Al escribir estas líneas pensaba en cómo serían mis ojos, al dirigirme a mi pueblo, al hablar con todos vosotros. Quizás se me haga difícil leer, quizás se me quiebre la voz. Pero quiero contaros a todos, lo que un niño Porcelano ha sentido, siente y sentirá, cada año en la Semana Santa. Semana Santa que es sin duda, el mejor y más grande, de todos los eventos Velezanos.

Un niño que ha vivido cada año la emoción, de salir junto a sus Hermanos, en la Banda de Cornetas y Tambores de la Hermandad del Santísimo Cristo del Perdón.

Así que si tuviera que ponerle título a este pregón, que he escrito con

todo mi cariño, directamente le pondría:

LA SEMANA SANTA, DESDE LOS OJOS DE UN NIÑO

Page 8: Pregón Semana Santa 2014‰LEZ-RUBI… · 2. la emociÓn de un pregonero velezano 3. una dedicatoria especial 4. ser pregonero es una responsabilidad Única 5. la semana santa desde

Juan Miguel Olivares Merlos

6

5. LA SEMANA SANTA DESDE LOS OJOS DE UN NIÑO

Para un niño de tres años, la Semana Santa es sinónimo de Capiruchos y Caramelos. Creo que no me equivoco si digo que, todo Velezano que se precie, ha esperado con ilusión a algún familiar que iba en la fila, vestido de Nazareno, con o sin capirote, pero que repartía caramelos a todos los que le rodeaban.

Cuando yo tenía tres años, allá por 1987, no pensaba ni en Capirotes ni

en Caramelos. Sino en dirigir mi propia Banda Imaginaria de Cornetas y Tambores. ¿Banda Imaginaria de Cornetas y Tambores? Dejadme que os cuente por qué.

Por aquel entonces mi padre era Jefe de la Banda chica de los

Porcelanos y a mí me encantaba irme con él a ver los ensayos. En aquella época ensayábamos en la cochera de Joaquín “El Amarillo”, enfrente del Ambulatorio.

Recuerdo que mi padre se traía los tambores viejos y rotos a mi casa,

para repararlos y que pudieran servir a los recién llegados a la banda. Entre ensayo y ensayo había veces en que por mi casa pasaban hasta tres o cuatro tambores, con o sin parche, algunos con un sonido más a lata que a tambor, pero allí estaba yo, en medio del patio de mi casa, con los tambores puestos en sus correspondientes sillas, con un palillo en cada mano, dirigiendo a “Mi Banda Imaginaria” a la voz de:

“¡He dicho marcando el paso!”.

6. DOMINGO DE RAMOS, SOL Y ALEGRÍA

Para un niño Velezano la Semana Santa empieza con un día de Sol y Alegría. El Domingo de Ramos. Día en el que se conmemora la entrada de Jesús en Jerusalén.

Los Esclavos se apresuran para sacar sus mejores trajes y lucirlos en uno de sus días grandes. Los Velezanos salen a las calles para ver a un pueblo hebreo eufórico con la llegada de Jesús. Suenan las trompetas y tambores

Page 9: Pregón Semana Santa 2014‰LEZ-RUBI… · 2. la emociÓn de un pregonero velezano 3. una dedicatoria especial 4. ser pregonero es una responsabilidad Única 5. la semana santa desde

Pregón Semana Santa 2014

7

de unos músicos, que reviven lo que hace años hacían sus abuelos. Túnicas violetas y capas amarillas, que brillan bajo un sol, que parece haber salido para ellos.

Recuerdo con especial cariño a una persona que fue Esclavo durante

toda su vida. “Esclavucho” le decía yo. Expresión dicha siempre desde el cariño. Cariño que sentía hacia alguien especial, casi de mi familia. Alguien que se fue muy joven de este mundo, pero seguro que hoy está escuchando este pregón desde el cielo. Mi amigo Francisco Castillo.

Decía un autor, anónimo, lo siguiente:La Muerte no Existe.

Una Persona sólo se muere cuando la Olvidas.Si Puedes Recordarla.

Siempre Estará Contigo. Recuerdo cuando Francis venía a jugar conmigo a Baloncesto a las

pistas del Cabecico. Yo tendría unos catorce años. Él era unos años mayor que yo y a mí me encantaba jugar con él porque nunca me dejaba ganar y eso hacía que me esforzara cada día más. Recuerdo como llegaba siempre con su Malaguti, aquella scooter de ruido inconfundible.

Estoy seguro que nunca me olvidaré de Francis. Sin duda una de esas

personas a las que esperabas ver el Domingo de Ramos. Con su sonrisa y sus gafas de sol, saludando a sus amigos y siempre con ganas de disfrutar junto a los suyos.

Aún ahora, muchos años después, cuando veo a la banda grande de los Esclavos, me lo imagino junto a ellos, saludándome en la puerta de Correos, justo antes de anunciar una canción y diciéndome aquello tan suyo de:

“Juanmi, estos son los mejores, mira y aprende”.A lo que yo contestaba: “¡Ya lo veremos el Martes Santo, Castillo, ya lo veremos!”.

Page 10: Pregón Semana Santa 2014‰LEZ-RUBI… · 2. la emociÓn de un pregonero velezano 3. una dedicatoria especial 4. ser pregonero es una responsabilidad Única 5. la semana santa desde

Juan Miguel Olivares Merlos

8

7. MARTES SANTO, EMOCIÓN CONTENIDA

El Martes Santo, a las nueve de la noche, Vélez-Rubio se paraliza.El pueblo se reúne en la Plaza de la Encarnación.La emoción recorre la sangre de aquellos que viven la Semana Santa de

una forma especial. Es el Encuentro de Bandas. Esclavos, Porcelanos y Cafés preparan sus mejores canciones.Desde los más pequeños hasta los más veteranos saben que el Martes

Santo es el día en el que todo tiene que salir perfecto. Todo el pueblo está pendiente de cada palillazo, de cada anuncio, de cada gesto.

El reloj de la Iglesia marca la hora justa en la que cada banda debe

entrar a la Plaza. Entre la muchedumbre, suenan las trompetas al ritmo marcado por los tambores y los bombos. Los gritos de la gente al compás de la marcha, se abren paso entre las banderas que llenan de colorido la noche Velezana.

No puedo evitar que se me caiga una lágrima al recordar todos y cada

uno de los años que llevo sintiendo lo mismo. Parece imposible, pero cada año es un sentimiento más fuerte aún que el anterior.

Una sonrisa nerviosa recorre las caras de la banda mientras esperamos

en el callejón a que las agujas del reloj lleguen a su destino.

El destino que marca el comienzo con toque lento y pausado de lo que minutos después será un concierto lleno de vítores y aplausos tras los solos de las primeras voces de las trompetas.

Durante la espera, un “¡Flojo, Flojo!” se mezcla con un “¡Vamos Nenes!” seguido de un “¡A Disfrutar!, ¡eh!, ¡A Disfrutar!”.

Gracias Martes Santo por hacerme y hacernos sentir todo esto.

Page 11: Pregón Semana Santa 2014‰LEZ-RUBI… · 2. la emociÓn de un pregonero velezano 3. una dedicatoria especial 4. ser pregonero es una responsabilidad Única 5. la semana santa desde

Pregón Semana Santa 2014

9

8. MIÉRCOLES SANTO, EXPERIENCIAS RECORDADAS

A mediados de los años 80, una Científica y Psicóloga de la Universidad de Harvard, llamada Ellen Langer, demostró que el recrear un escenario pasado, con todos sus estímulos sensoriales, ayuda a recordar experiencias vividas en una determinada época.

Por ejemplo, si nos llevasen a una habitación con fotos, libros, música y muebles de hace 20 años, podríamos llegar a tener recuerdos que creíamos en el olvido. Además, al revivir estos recuerdos, se puede generar un flujo de sustancias químicas en el organismo, que reproduce la experiencia real. O sea, nos podemos llegar a sentir física y emocionalmente como en aquel preciso momento. Es lo que se conoce como: Experiencia Recordada.

Para mí, cada Semana Santa es un cúmulo de Experiencias Recordadas. Cada Miércoles Santo, cuando la Banda de Cornetas y Tambores de los

Porcelanos pasamos por la antigua Cruz de los Caídos, no puedo evitar acordarme de un buen amigo, César Cabrera.

Un amigo con quien compartí muchos buenos momentos en la Banda

pequeña de los Porcelanos. Él como Cabo de Cornetas y yo como Cabo de Tambores. Pasamos muchos años en los que una mirada bastaba para bajar o subir a los tambores, para cambiar de toque y por qué no decirlo, había veces que con siete u ocho años, por más que lo intentamos, la banda chica de los Porcelanos era tan grande y estábamos tan emocionados, que nos pasamos del lento al rápido en plena procesión del Miércoles Santo. Cosas que sólo nos pasan a nosotros.

En la Banda chica de los Porcelanos tengo muy buenos recuerdos,

anécdotas únicas que se quedan grabadas en la memoria, para siempre. Uno de esos momentos fue cuando mi hermano, Germán, empezó a tocar con nosotros. Tenía tres años. Pelo rubio, ojos azules y muy poca paciencia. Iba con su corneta, que le arregló mi padre. Apenas si podía sujetarla aunque ya le echaba él ganas y fuerza para hacerla sonar. Pero claro, él no sabía que una procesión se podía hacer muy larga. Y con tres años, en pleno Miércoles Santo, al pasar por el Banco de Valencia se salió de la procesión y dijo: “Estoy muy cansado. No quiero tocar más.” y así

Page 12: Pregón Semana Santa 2014‰LEZ-RUBI… · 2. la emociÓn de un pregonero velezano 3. una dedicatoria especial 4. ser pregonero es una responsabilidad Única 5. la semana santa desde

Juan Miguel Olivares Merlos

10

fue. No tocó más. Hasta que doce años después, ya con quince, le vino la “vena cofrade” y ahora es uno de los tambores de la banda grande. Con más devoción incluso que yo y del que me siento hoy, aún más orgulloso si cabe, que cuando tenía tres años y decía:

“Yo soy Porcelano y quiero tocar en la Banda, como mi hermano”

Hay muchos momentos únicos durante la Procesión del Miércoles Santo, pero si tuviera que quedarme con uno, elegiría la entrada del Cristo a la Plaza. Todos los Nazarenos envuelven al Cristo con sus túnicas grises y capas granates, mientras la banda tocamos la Saeta. Los Anderos atentos al capataz y a cada uno de sus hermanos, que hombro con hombro sostienen a la figura de nuestro querido Cristo Crucificado.

El trono, majestuoso, sube la rampa que da entrada a la Iglesia y se rompe el silencio que pocos minutos antes se produjo tras la Saeta. Un anuncio retumba en los oídos de los músicos. Es una trompeta anunciando el himno de los Porcelanos. Una emoción única que solo pueden sentir aquellos que, estando dentro de la banda, dan lo mejor de sí en su instrumento, mientras miran con respeto y fervor, la figura del Cristo del Perdón.

Os invito a que entréis un año a la Iglesia en ese instante. A mí se me ponen los pelos de punta sólo de recordarlo.

Responsabilidad. Amor por nuestro Cristo, que da paso al recogimiento y devoción al pasar de las Manolas. Elegantes y únicas. Con sonrisas leves y mejillas congeladas, por el frío que suele hacer en esas noches Velezanas.

Noches en las que no todos los Velezanos salen en procesión. La Semana Santa no sólo es de los que estamos dentro, sino que igual valor o más tienen los que están fuera, aportando su tiempo para que todo salga como debe. Me refiero a aquellas abuelas que cosen cada uno de los trajes de sus nietos, a aquellas madres que dan los últimos retoques a las túnicas y capas de sus hijos. Yo os puedo decir, que sin mi madre y sin mi abuela, mi Semana Santa no sería lo mismo.

Ellas están pendientes de cada uno de nosotros. Desde lo más importante hasta los pequeños detalles. Incluso desde hace muchos años,

Page 13: Pregón Semana Santa 2014‰LEZ-RUBI… · 2. la emociÓn de un pregonero velezano 3. una dedicatoria especial 4. ser pregonero es una responsabilidad Única 5. la semana santa desde

Pregón Semana Santa 2014

11

detalles inmortales, que mi madre ha conseguido captar en vídeos, que muestran momentos únicos, momentos especiales, que ya me encargo yo luego de posicionar en Youtube y en las Redes Sociales.

La noche del Miércoles es noche de conversaciones. Que si este año llevamos más Manolas que nunca. Que si la Procesión ha sido preciosa. Que si la Cruz de Guía iba un poco rápido pero menos mal que le hemos avisado para decirle que no corriera tanto.

Qué bien ha salido todo. Todo un año preparando este día y ha sido precioso. Las cenas de Hermandad, los bingos, la Lotería, las Fiestas de Verano y todo lo hecho para recaudar dinero ha merecido la pena. Un Miércoles Santo más, ha sido un éxito rotundo.

Miércoles Porcelano que da paso al Jueves, Esclavo y Café.

9. JUEVES SANTO, NAZARENO, AMARGURA Y DOLOR

A NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENOCamina el Nazareno meciéndose en dolor,

con un ritmo de muerte, de martirio y de amor.

El pueblo de Vélez-Rubio se estremece, vive la procesión,Jueves Santo, son sus gentes, sus colores, llanto, luto, pasión.

Cruza el aire un gemido, tiembla humana oración,es saeta del pueblo, cante del corazón.

Él sigue caminando a golpe de tambor,a golpe de plegaria de profundo fervor.

Las trompetas anuncian pena y crucifixión,

y sus ojos emanan perdón y comprensión.Hay suspiros y lágrimas de infinita tristeza,

rumor de pies descalzos de amorosa promesa.

Y sigue caminando el reo redentor,bajo el duro madero de un mundo pecador.

Page 14: Pregón Semana Santa 2014‰LEZ-RUBI… · 2. la emociÓn de un pregonero velezano 3. una dedicatoria especial 4. ser pregonero es una responsabilidad Única 5. la semana santa desde

Juan Miguel Olivares Merlos

12

Pasa lenta su imagen, palpitan los Esclavos de emoción,es su cuerpo, su sangre, ofrenda y redención.

Está angustiada el alma de amor y compasión,rompe un grito en la mente:

¡Perdón, Señor, perdón!. Momentos únicos nos da cada año el Jueves Santo. El trono del Nazareno

impecable y brillante, haciendo su recorrido, llevado por anderos que se ayudan unos a otros, sabiendo todos del esfuerzo de cada uno.

Manolas de Nuestro Padre Jesús Nazareno, manolas de la Virgen de los Dolores, Nazarenos Esclavos y Nazarenos Cafés. Hermanos de distintas cofradías que salen en un mismo día, al encuentro de sus paisanos.

Como la Virgen de los Dolores, que antes de entrar a la Iglesia se encuentra con el Cristo de la Amargura. Y ante la atenta mirada de una plaza abarrotada, hace una reverencia ante él, gracias al esfuerzo y pasión de los costaleros, que ponen su espalda al servicio de un sentimiento, que no se puede expresar con palabras, sino con actitud, valentía y convencimiento.

Ese momento en que la Virgen se encuentra con su hijo, es uno de los momentos más dolorosos de la Semana Santa. Es difícil tratar de explicarlo, pero intentad por un momento imaginarlo. El sonido agudo de las cornetas de llave de los Cafés se mezcla con los aplausos de la gente, ante la Iglesia, grandiosa, única y siempre recordada. Gente que llora, gente que se emociona, momentos únicos de esta, nuestra Semana Santa Velezana.

Son muchos los momentos que recuerdo con lágrimas en los ojos. Pero quizás estos cobran más sentido conforme vas creciendo. De pequeño no aprecias la importancia del momento, no eres consciente del esfuerzo, pero conforme la madurez se adueña de tu pensamiento, las lágrimas afloran ante muchos de estos recuerdos.

Para mí, hubo un Jueves Santo muy especial. Cuando los Esclavos, en un alarde de amor propio, ilusión y veteranía, fueron capaces de convocar a músicos ilustres, grandes paisanos y gente a la que he visto crecer día a

Page 15: Pregón Semana Santa 2014‰LEZ-RUBI… · 2. la emociÓn de un pregonero velezano 3. una dedicatoria especial 4. ser pregonero es una responsabilidad Única 5. la semana santa desde

Pregón Semana Santa 2014

13

día. Personajes todos de excepción, de la Semana Santa, que yo con tres años, ya seguía con devoción.

Aquel momento para mí fue como volver al pasado.

Donde antes había pelo, ahora una calva. Y donde no había apenas pelo, ahora una barba. Pero la misma entrega que muchos años atrás, había visto en las caras de aquellos en los que me fijaba cada año para aplaudir y animar. Que aunque seamos bandas, entre comillas, “rivales”, a los que somos músicos nos gusta quedarnos hasta bien tarde. Viendo a todos tocar, viendo como cada uno, hace de sus mejores canciones un alarde.

Siendo yo pequeño, recuerdo con especial cariño a una persona sin igual. Hablo de Fernando, Fernando “El Mayoral”. Un hombre que lo dio todo por su Hermandad y que es sin duda uno de los personajes eternos de la Semana Santa. Yo tendría siete años y recuerdo que fui con mi padre a ver la procesión de las Cruces. Mi padre siempre coge el trono del Nazareno y a mí me llamaba la atención que aquel día se lo cediera Fernando. Yo le pregunté:

“Papá, ¿por qué te deja a ti el trono Fernando?”y mi padre me decía: “Porque nos llevamos muy bien. Hemos pasado

muchos años en la Junta de Cofradías y a los dos nos gusta mucho la Semana Santa.”

Y yo le decía a mi padre: “Si, ya, pero Fernando es más alto que tú y si te pones en su sitio no vas a llevar casi peso...”

Y mi padre: “¡Pero tu cállate que de eso no se ha dado cuenta nadie!”

10. VIERNES SANTO, GRANATE, AMARILLO, NEGRO Y LLANTO

El Viernes Santo, desde el punto de vista turístico, es quizás la procesión más atractiva. Es un día único y llamativo, por los colores de las cuatro Hermandades que se unen en Procesión. Porcelanos, Esclavos, Cafés y el Señor de la Caja. Todos unidos en un día, con una única convicción. Desfilar con orgullo y entereza, ya que el motivo no es otro, que recordar el gesto que Cristo hizo en su día, para hacer aún mayor su grandeza.

La urna que porta al Santísimo Cristo de la Sangre es una de las figuras que más respeto transmiten de toda la Semana Santa. Nuestro pueblo

Page 16: Pregón Semana Santa 2014‰LEZ-RUBI… · 2. la emociÓn de un pregonero velezano 3. una dedicatoria especial 4. ser pregonero es una responsabilidad Única 5. la semana santa desde

Juan Miguel Olivares Merlos

14

se convierte esa noche en el escenario, en el que uno de los hechos más trascendentales de la historia de la cristiandad, recobra toda su esencia.

La del Viernes Santo es una de esas manifestaciones vividas con el corazón, con religiosidad y con la entrega más absoluta, en torno a una figura que emana tradición. Para los Porcelanos es un honor poder tocar el himno, en la Iglesia, a tan valiosa obra de ingeniería religiosa.

Para los que estamos en la banda es un día muy especial, ya que compartimos momentos con todos los buenos amigos que tenemos en las otras Hermandades. La Iglesia se llena de color y aprovechamos para echarnos fotos que nuestras abuelas guardan con mucho amor.

Colorido y música de excepción que dan paso al silencio, que todos los años captura, a aquellos que sienten por la Virgen de los Dolores especial devoción. A pesar de que todos los años los Esclavos se despiden tocando todo su repertorio, la madrugada tiene dueño. La Soledad es, sin duda, la más solemne procesión. El pueblo completamente a oscuras, el tambor vibrando, sin bordón y de fondo sólo un sonido, el lamento del saxofón.

11. DOMINGO DE RESURRECCIÓN, LUZ Y ESPERANZA Llega el Sol del Domingo. Se alzan las palomas en su vuelo matutino.

Se celebra la Resurrección de Cristo. Y qué mejor manera de hacerlo, que con los Porcelanos en procesión. Banda chica, Banda grande, Manolas con mantilla blanca, el Resucitado y la Virgen de la Esperanza. Una Virgen que el Domingo se siente especial, ya que los anderos la llevan con un porte señorial.

El Domingo es nuestro día grande, pero también es un día de despedida. Después de tres, cuatro o en ocasiones hasta cinco horas de procesión. Sacamos fuerzas de flaqueza para subir a la Plaza y dejar que la Banda Chica se mezcle con la Grande. Momentos únicos. Ver a los pequeños levantando los ojos para ver a sus Hermanos mayores.

Convivencia. Respeto. Admiración.Valores que se transmiten en la Semana Santa, de generación en

generación.

Page 17: Pregón Semana Santa 2014‰LEZ-RUBI… · 2. la emociÓn de un pregonero velezano 3. una dedicatoria especial 4. ser pregonero es una responsabilidad Única 5. la semana santa desde

Pregón Semana Santa 2014

15

12. SUSPIRO, RECUERDO, PASIÓN, FUERZA Y SENTIMIENTO

La verdad es que tengo que confesaros que siento un estremecimiento cuando llega la Semana Santa. Un estremecimiento en el que se mezclan, mi mente y las ganas de afrontar un nuevo año, con mi corazón y recuerdos tristes. Amargos. Impotencia. Sentimientos encontrados.

Sentimiento similar al que sentí el día que me dijeron que César Cabrera había fallecido. Había sufrido un accidente de moto, justo enfrente del Restaurante “La Morena”. Su muerte conmocionó a todo Vélez-Rubio. A todos los Porcelanos. Unos Porcelanos que por aquellos años empezábamos a despertar como Banda de Cornetas y Tambores. Una Banda de la que César se hubiera sentido orgulloso.

Qué paradoja, que ahora cada año, después de la procesión del Domingo, la Banda Grande nos vayamos a comer justo a ese mismo Restaurante. He leído estas líneas cientos de veces, sin poder evitar que las lágrimas recorran mis mejillas. Cada Semana Santa, cada Martes Santo, cada Procesión. Experiencias recordadas. Me acuerdo de César y aquellos días en la Banda.

César. Aquel accidente que tuviste, podíamos haberlo tenido cualquiera de nosotros. Podía haberlo tenido yo. Y todo lo que desde aquel día me ha pasado, ya no existiría. Se habría esfumado. Los viajes que he hecho, la gente a la que he conocido, la novia que tengo, los momentos de alegría y los de tristeza. Simplemente no estarían.

Por eso hoy he querido recordarte. Por eso tus Porcelanos quieren recordarte. Y a mí me gustaría pedirle permiso a tu familia para, en este día en el que me han concedido el honor de ser Pregonero, recordarte, mirar al cielo y poder decirte:

“Hermano, coge tu corneta y volvamos al Miércoles Santo del año 97.” Anuncia la Saeta frente a la Cruz de los Caídos.Pero esta vez no con la Banda chica, sino con la Banda grande.Que todo el pueblo pueda ver junto a ti, lo que tú no has podido ver

estos años.Que somos una Banda que respira Semana Santa.Que el Porcelano nace y se hace.

Page 18: Pregón Semana Santa 2014‰LEZ-RUBI… · 2. la emociÓn de un pregonero velezano 3. una dedicatoria especial 4. ser pregonero es una responsabilidad Única 5. la semana santa desde

Juan Miguel Olivares Merlos

16

Que sabemos que cada año se puede mejorar y por eso queremos seguir creciendo.

Que para vivir la vida hay que mirar hacia adelante, pero para entenderla hay que mirar hacia atrás.

Por eso vivo y tengo recuerdos. Y con lágrimas en los ojos, digo a todos los que están aquí presentes:

Que la Semana Santa no son siete días cualquiera, es más que Navidad, es más que Verano.

Que yo, esté donde esté, cada año vengo y vuelvo a tener los mismos sentimientos.

Que en Semana Santa no tengo amigos, tengo Hermanos.Que cada Procesión, que cada recuerdo, que cada suspiro frente a

nuestro Cristo, es Pasión, es Fuerza, es Sentimiento.

Y lo digo, en memoria de los que ya no están, a los que recuerdo. Y como portavoz de todos aquellos que vivimos la Semana Santa desde

dentro.

Y por eso, delante de todos vosotros, con todas mis fuerzas, grito:¡VIVA LA SEMANA SANTA DE VÉLEZ-RUBIO!

Muchas Gracias.

Juan Miguel Olivares Merlos

Joven Velezano con Corazón Porcelano.Vélez-Rubio, 8 de Marzo de 2014

Page 19: Pregón Semana Santa 2014‰LEZ-RUBI… · 2. la emociÓn de un pregonero velezano 3. una dedicatoria especial 4. ser pregonero es una responsabilidad Única 5. la semana santa desde
Page 20: Pregón Semana Santa 2014‰LEZ-RUBI… · 2. la emociÓn de un pregonero velezano 3. una dedicatoria especial 4. ser pregonero es una responsabilidad Única 5. la semana santa desde