pre-laboratorio practica 3

Upload: liliam-del-c-riera

Post on 03-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Pre-Laboratorio Practica 3

    1/19

    Repblica Bolivariana de Venezuela

    Ministerio del Poder Popular Para la Defensa

    Universidad Nacional Experimental Politcnica

    De la Fuerza Armada Bolivariana

    Ncleo Aragua

    Sede Maracay

    COORDINACIN DE INGENIERA DE TELECOMUNICACIONES

    LABORATORIO

    REDES ELCTRICAS II

    Pre-Laboratorio

    Prctica No. 3

    ESTUDIO DEL TRANSFORMADOR

    MONOFASICO

    Profesor: Alumnos:

    Ing. Kathleen Stepas TTe Ricardo Gonzalez

    Br Rebeca Soteldo

    Maracay 9 de diciembre de 2009

  • 7/28/2019 Pre-Laboratorio Practica 3

    2/19

    INTRODUCCIN

    Mediante el desarrollo de esta prctica iniciaremos el estudio del

    transformador monofsico, con el objetivo fundamental de comprobar el efecto

    de la relacin de transformacin sobre las variables del transformador.

    El transformador es un dispositivo elctrico que consta de una bobina de

    cable situada junto a una o varias bobinas ms, y que se utiliza para unir dos o

    ms circuitos de corriente alterna (CA) aprovechando el efecto de induccin

    entre las bobinas. La bobina conectada a la fuente de energa se llama bobina

    primaria. Las otras bobinas reciben el nombre de bobinas secundarias. Un

    transformador cuyo voltaje secundario sea superior al primario se llamatransformador elevador. Si el voltaje secundario es inferior al primario este

    dispositivo recibe el nombre de transformador reductor. El producto de

    intensidad de corriente por voltaje es constante en cada juego de bobinas, de

    forma que en un transformador elevador el aumento de voltaje de la bobina

    secundaria viene acompaado por la correspondiente disminucin de corriente.

    En fin, el propsito principal de los transformadores es convertir la potencia AC

    de un nivel de voltaje en potencia de AC de la misma frecuencia en otro nivel

    de voltaje. Los transformadores tambin se usan, para una gran variedad de

    propsitos, por ejemplo, muestreo de voltajes, muestreo de corriente y

    transformacin de impedancia. Destacando as que cada uno puede estar

    constituido por distintos tipos de ncleos y por consiguiente por distintos tipos

    de transformadores.

    Ahora bien toda informacin es bastante bsica, para lograr comprender elcomportamiento preciso del transformador monofsico, por ello, mediante este

    informe de laboratorio, ahondaremos en el material terico y prctico referente

    al tema.

  • 7/28/2019 Pre-Laboratorio Practica 3

    3/19

    MARCO TERICO

    La invencin del transformador, data del ao de 1884 para ser aplicado

    en los sistemas de transmisin que en esa poca eran de corriente directa y

    presentaban limitaciones tcnicas y econmicas. El primer sistema comercial

    de corriente alterna con fines de distribucin de la energa elctrica que usaba

    transformadores, se puso en operacin en los Estados Unidos de Amrica.

    En el ao de 1886 en Great Barington, Mass., en ese mismo ao, al

    proteccin elctrica se transmiti a 2000 volts en corriente alterna a una

    distancia de 30 kilmetros, en una lnea construida en Cerchi, Italia. A partir de

    estas pequeas aplicaciones iniciales, la industria elctrica en el mundo, ha

    recorrido en tal forma, que en la actualidad es factor de desarrollo de los

    pueblos, formando parte importante en esta industria el transformador.

    El transformador, es un dispositivo que no tiene partes mviles, el cual

    transfiere la energa elctrica de un circuito u otro bajo el principio de induccin

    electromagntica. La transferencia de energa la hace por lo general con

    cambios en los valores de voltajes y corrientes.

    El transformador monofsico consta de un devanado primario y otro

    secundario.

    Transformador De Corriente.

    Los transformadores de corriente se utilizan para tomar muestras de corriente

    de la lnea y reducirla a un nivel seguro y medible, para las gamas

    normalizadas de instrumentos, aparatos de medida, u otros dispositivos de

    medida y control.

    Los valores nominales de los transformadores de corriente se definen como

    relaciones de corriente primaria a corriente secundaria. Unas relaciones tpicas

    de un transformador de corriente podran ser 600 / 5, 800 / 5, 1000 / 5. Los

    valores nominales de los transformadores de corriente son de 5 A y 1 A.

  • 7/28/2019 Pre-Laboratorio Practica 3

    4/19

    El primario de estos transformadores se conecta en serie con la carga, y la

    carga de este transformador esta constituida solamente por la impedancia del

    circuito que se conecta a l.

    Los transformadores de corriente se usan para evitar conectar los

    ampermetros y bobinas de otros instrumentos directamente a las lneas de alta

    tensin, estos transformadores disminuyen la corriente tambin a unas

    medidas conocidas como: 100/5, 150/5, 300/5, 600/5

    Los transformadores de corriente tienen devanados primarios y

    secundarios separados y proyectados de tal manera que su devanado

    primario quede en serie con uno de los conductores de la lnea.

    Las corrientes nominales primarias estn normalizadas entre 5/6000

    Amperios.

    La corriente nominal secundaria es casi siempre 5 Amperios.

    Soporta temperaturas excesivas y esfuerzos electrodinamicos que

    pueden aparecer debido a sobre tensiones.

    Circuito equivalente.

    El circuito equivalente de un transformador de corriente es el siguiente:

    Donde: Yo: admitancia de excitacin.

    Z2: Impedancia de carga.

    Zeq: Impedancia equivalente referida al secundario.

    Para determinar estos parmetros se puede realizar a travs de dos pruebas,

    las cuales son: Prueba de Vaco y Prueba de Cortocircuito.

  • 7/28/2019 Pre-Laboratorio Practica 3

    5/19

    a.- Prueba de Vaco:

    Consiste en aplicar una tensin nominal V1 en cualesquiera de los

    enrollados del transformador, con el otro enrollado abierto, se le aplica al lado 1

    voltaje y frecuencia nominal, registrndose las lecturas de la potencia de

    entrada en vaco P0 y la corriente en vaco I1. Es obvio que los nicos

    parmetros que tienen que ser considerados en la prueba de vaci son Rm y

    jXm, la impedancia de dispersin, R1 +jX1, no afecta a los datos de prueba.

    Usualmente, la tensin nominal se aplica al enrollado de baja tensin. La figura

    1, muestra el circuito de prueba utilizado.

    Figura 1: Circuito Equivalente para la condicin en Vaco

    Nuestros parametros nos quedan:

    0

    21

    P

    VRm

    ; Ec.1

    m

    mI

    VX

    1

    ; Ec.2

    Es vlido mensionar que Im se calcula con la ecuacin 3

    m

    mR

    VII 121

    ; (Ec.3)

  • 7/28/2019 Pre-Laboratorio Practica 3

    6/19

    b.- Prueba de cortocircuito:

    Esta prueba se realiza a voltaje reducido, hasta que circule una

    corriente nominal por el circuito. En este caso no se toma la rama de

    magnetizacin, esto es debido a que solo se requiere un pequeo voltaje para

    obtener las corrientes nominales en los embobinados debido a que dicha

    impedancias son limitadas por la impedancia de dispersin de los

    embobinados, por lo tanto la densidad de flujo en el ncleo ser pequea en la

    prueba de cortocircuito, las prdidas en el ncleo y la corriente de

    magnetizacin ser todava ms pequea. La tensin reducida Vcc, llamada

    frecuentemente tensin de impedancia, se soluciona para que la corriente de

    cortocircuito Icc no ocasione dao en los enrollamientos. Se escoge

    usualmente Icc como la corriente de plena carga (nominal). Usualmente esta

    prueba se hace por el lado de alto voltaje (para que la corriente sea mas

    pequea).

    Figura 2: Circuito equivalente para la condicin de cortocircuito

    La potencia del cortocircuito es la perdida total en el cobre del

    transformador. Debido al efecto pelicular, Pcc puede ser mayor que las

    perdidas hmicas en el cobre.

    De la figura 2, obtenemos lo siguiente:

  • 7/28/2019 Pre-Laboratorio Practica 3

    7/19

    cc

    cceq

    I

    VZ

    ; (Ec.4)

    2

    cc

    cceq

    I

    PR

    ; (Ec.5)

    22cccceq RZX ; (Ec.6)

    Zeq, Xeq y Req son conocidas por impedancia equivalente, reactancia

    equivalente y resistencia equivalente, respectivamente.

    Si V1 = V2, podemos decir que:

    221

    eqXXX

    ; (Ec.7)

    Deber notarse nuevamente que los parmetros estn en funcion del

    enrrollamiento en el que se toman las lecturas de los instrumentos.

    Ya que la resistencia equivalente Req es la suma de R1y R2 se deduce

    que:

    1'2 RRR eq ; (Ec.8)

    Caractersticas De Funcionamiento De Los Transformadores Monofsicos De

    Dos Enrollados.

    La regulacin y la eficiencia son las dos caractersticas de mayor

    importancia en el funcionamiento de los transformadores. Los cuales son

    usados en sistemas de potencia para la transmisin y distribucin de energa.

  • 7/28/2019 Pre-Laboratorio Practica 3

    8/19

    Factor de Regulacin:

    La regulacin de voltaje es una medida de la variacin de tensin de

    salida de un transformador, cuando la corriente de carga con un factor de

    potencia constante varia de cero a un valor nominal. Considrese los dos

    embobinados del transformador mostrado en la figura 4-a. La carga esta

    conectada al lado2 y la fuente de voltaje al lado 1.Supongamos que el

    transformador esta entregando a la carga una corriente nominal a un voltaje

    nominal y con un factor de potencia especfico. La fuente de voltaje es

    ajustada para obtener voltaje constante a este valor y la carga es desconectada

    del transformador, el voltaje de salida del transformador cambiar; la diferencia

    entre los valores del voltaje de salida cuando est sin carga, y el nominal a

    plena carga, expresada como una fraccin del valor nominal, es definida como

    la regulacin del voltaje nominal del transformador a un factor de potencia

    especfico. La ecuacin 9 representa el factor de regulacin en porcentaje.

    100*,2

    ,2arg,2

    %

    nominal

    nominalasinc

    V

    VVR

    ; (Ec.9)

    Como generalmente, la corriente de excitacin ser pequea comparada

    con la corriente nominal de un transformador de ncleo de hierro, la rama en

    derivacin consiste de Rm y Xm puede no considerarse para clculos de

    regulacin de voltaje. Este circuito equivalente simplificado referido al lado 2 se

    muestra en la siguiente Figura 3-b.

    Como el transformador est entregando la corriente nominal IL2 a un

    factor de potencia COS (L), el voltaje de carga es V2. El correspondiente

    voltaje de entrada es V1 / a referido al lado 2. Cuando la carga se remueve,

    manteniendo el voltaje de entrada constante se observara en la figura 4.b que

    el voltaje en los terminales de carga, cuando IL2 = 0, es V1 / a, luego la

    ecuacin 10 representa el factor de regulacin de voltaje, en porcentaje, no

    considerando la rama de magnetizacin.

  • 7/28/2019 Pre-Laboratorio Practica 3

    9/19

    100*

    2

    21

    %V

    Va

    V

    R

    ; (Ec.10)

    Donde:

    222,21 eqeqI jXRIVa

    V

    ; (Ec.11)

    Los trminos V2, IL2 son los valores nominales

    Figura 3-a: Transformador de ncleo de hierro de dos enrrollados alimentandouna carga inductiva (ZL2).

    Figura 3-b:Circuito equivalente aproximado referido al lado 2 del transformador

    ilustrado en 3a.

  • 7/28/2019 Pre-Laboratorio Practica 3

    10/19

    Rendimiento:

    Supongamos el transformador de ncleo de hierro exhibido en la fgura

    3-a. Supngase que el voltaje de la salida se mantiene constante al valor

    nominal y el transformador formado con factor de potencia COS (L), est

    entregando a la carga, una corriente IL2 (no es necesariamente el valor

    nominal). Las prdidas en el transformador son los que se tienen en el ncleo

    debido a la histresis, a las corrientes parsitas y las hmicas en las

    resistencias de los enrollamientos. Por Pc se presentan las prdidas en el

    ncleo; como las prdidas en el ncleo son dependientes de la densidad de

    flujo y la frecuencia puede considerarse que Pc permanece constante en el

    tiempo si el voltaje de salida y la frecuencia se mantienen constantes en el

    tiempo. Las prdidas hmicas en los enrrollamientos, estn en funcin de la

    corriente. A cualquier corriente IL2, las prdidas hmicas totales en el

    transformador son I2L2 Req2; estas prdidas son llamadas prdidas en el cobre,

    luego la ecuacin 12, representa el rendimiento del transformador.

    100*%PrdidassalidaPotenciade

    salidaPotenciade

    ; (Ec.12)

    100*cos

    cos

    222,2,2

    2,2

    %

    eqIcLI

    LI

    RIPIV

    IV

    ; (Ec.13)

    Si IL2 es la corriente nominal, entonces se obtiene la eficiencia nominal

    del transformador.

    La razn de voltajes entre el devanado primario y secundario es igual a la

    razn de transformacin a.

  • 7/28/2019 Pre-Laboratorio Practica 3

    11/19

    Potencia nominal

    Esta es la potencia aparente Pa = VA, representa la potencia mxima que

    puede proporcionar el transformador, cuando el factor de potencia de la carga

    sea igual a uno y es la mxima potencia que puede proporcionar sin que el

    calentamiento en rgimen de trabajo, debido a las perdidas en el hierro por

    corrientes parsitas y en el arrollamiento por el efecto Joule, sobrepase al

    calculado en el diseo.

    Este tipo de potencia se refiere a la tensin nominal V y a la corriente nominal I

    del transformador, es decir a los valores de tensin y de corriente para los que

    ha sido diseado.

    Qu interpretacin se le puede dar a la grfica de tensin inducida vs.

    Corriente de vaco?

    Dicha grfica nos refleja la relacin de proporcionalidad que existe entre ambas

    variables, ya que a medida que la tensin inducida aumenta la corriente en el

    vacio aumenta, producindose una exponencial.

    10 20 30 40 50 60 70 80 90 1000.01

    0.02

    0.03

    0.04

    0.05

    0.06

    0.07

    0.08

    0.09

    0.1

    0.11

    Tensin de vacio (V)

    Corrientedevacio(A)

    Voltaje de vacio versus Corriente de vacio. Experiencia 1

  • 7/28/2019 Pre-Laboratorio Practica 3

    12/19

    Explique la aplicacin del convenio del punto para las corrientes y

    tensiones en un transformador monofsico.

    El convenio de puntos consiste en colocar un punto en cada devanado, esto es

    para indicar la polaridad para cada uno de estos; es decir, se colocan puntos al

    lado de cada bobina de manera tal que si entran corrientes en ambas

    terminales o salen por estos puntos los flujos producidos por ambas corrientes

    se sumarn; para aplicar este convenio basta con seleccionar arbitrariamente

    un terminal de cada bobina y se coloca un punto en el mismo luego por medio

    de la Ley de la mano derecha se determina la direccin del flujo en esa bobina

    y se determina que terminal de la otra le corresponder una corriente de

    manera tal que se sumen los flujos.

    Cuando se escriben las ecuaciones de voltaje se usan los puntos para definir el

    signo de los voltajes mutuamente inducidos. Si las ambas corrientes entran (o

    salen) por el mismo punto los voltajes poseen igual signo de lo contrario sern

    de signos opuestos.

    En teora, Depende la relacin de transformacin de la carga conectada?

    No, la relacin de transformacin solo depende nicamente del nmero de

    espiras o vueltas que presente la bobina. En otras palabras:

    Si se considera el siguiente circuito:

  • 7/28/2019 Pre-Laboratorio Practica 3

    13/19

    De este, obtendremos las siguientes ecuaciones:

    1

    21

    1

    2111

    2111

    Lj

    Mj

    MjLj

    MjLj

    IVI

    IVI

    IIV

    De igual manera, se tiene:

    221

    22

    1

    1

    221

    21

    2212

    LjL

    Mj

    L

    M

    LjLj

    MjMj

    LjMj

    IIV

    IIV

    IIV

    Pero como el acoplamiento es perfecto:

    212

    21

    LLM

    1LL

    M

    Y en consecuencia:

    111

    2

    221

    221

    1

    1212

    nL

    L

    LjL

    LLj

    L

    LL

    VV

    IIV

    V

    donde12

    /LLn

    Si hacemos referencia a temas de Fsica acerca de la inductancia, se puede

    saber que la misma es proporcional al cuadrado del nmero de vueltas N, o

    sea:

    2KNL .

    Donde M es la inductancia mutua

  • 7/28/2019 Pre-Laboratorio Practica 3

    14/19

    Por lo tanto, las autoinductancias de primario y secundario son

    respectivamente:

    L1 = KN12 y L2= KN2

    2

    As:

    1

    221

    22

    1

    2

    N

    N

    KN

    KN

    L

    Ln

    Por lo que n se denomina relacin de vueltas del transformador; el mismo es elinverso de la relacin de transformacin (a), y por lo que se observa en la

    demostracin, es independiente de la carga que se le pueda conectar al

    circuito.

  • 7/28/2019 Pre-Laboratorio Practica 3

    15/19

    Desarrollo Analtico

    Calcular I1, I2, I3

    Zp1= a2 . Z ; a = -1/4 ; Z = 20 + 10j

    Zp1=

    . (20 + 10j) =

    +

    j

    Zp2 = a2. Z ; a = 2 ; Z =

    = 5

    Zp2 = 4 ( 5 )

    Zp2 = 20

    I1 ( 10 + 20 + 20j +

    +

    j) = V

    I1 =

    = 2.67 -33.4 A

    =a ; I2 = I1 . -a

    I2 = ( 2.67 < -33.4 )*(-1/4)

    I2 = 0.667< 146.5 A

    1= a ; I3 = I1 . a a = 2 I3 = 2. ( 2.67 < -33.4 )

    I3 = 5.34 < -33.4 A

  • 7/28/2019 Pre-Laboratorio Practica 3

    16/19

    SIMULACIN

    Experiencia 1

    La primera parte de la prctica consiste en realizar el montaje del circuito de la

    figura 1 mostrada, el cual estar conformado por un variac, un transformador,

    un vatmetro y un multmetro. En donde primeramente el transformador se

    alimentar por el lado de baja tensin.

    Figura 1

    Seguidamente se proceder a subir la tensin del Variac, tomando como

    consideracin que la corriente de baja tensin no debe alcanzar valores

    mayores a 1A. Sucesivamente se procedern a anotar en una tabla las

    lecturas de las tensiones en ambos devanados del transformador, as como

    tambin la corriente del lado de baja tensin y la potencia absorbida por eltransformador en vaco.

  • 7/28/2019 Pre-Laboratorio Practica 3

    17/19

    0% del valor nominal de tensin

    100% del valor nominal de tensin

    Experiencia N 2

    La segunda parte consistir en modificar el montaje, en este caso se alimentar

    el transformador por el devanado de alta tensin y as mismo se conectar un

    ampermetro entre los terminales del devanado de baja de tensin. El montaje

    se puede observar en la figura 2. Luego se encender el variac y al igual que

    antes se deber aumentar la tensin hasta alcanzar el valor nominal del

    transformador. Se proceder a tabular las lecturas de corriente del devanado

    de alta y baja tensin, y registrar el voltaje aplicado y la potencia consumida.

    Figura 2

  • 7/28/2019 Pre-Laboratorio Practica 3

    18/19

    20 % del valor nominal de corriente

    80% del valor nominal de corriente

    Luego siguiendo el mismo contexto de trabajo se desconectar el ampermetrodel devanado de baja tensin y se conectar una carga resistiva variable

    (dcada de resistencia). Se variar la carga hasta que esta consuma

    aproximadamente su corriente mxima permitida. Se anotar en una tabla los

    valores obtenidos de corriente y primaria y secundaria del transformador,

    voltaje primario y secundario del transformador y potencia de entrada. As

    como tambin se verificar la Ley de la conservacin de la energa

    comparando la potencia entregada al transformador con la potencia consumidapor la carga.

  • 7/28/2019 Pre-Laboratorio Practica 3

    19/19

    Con un 25% del valor nominal de tensin

    Con un 75% del valor nominal de tensin