practica5y7

Upload: mariolvis-carvajal

Post on 17-Oct-2015

77 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/27/2018 PRACTICA5Y7

    1/29

    PREPARACION DE SOLUCIONES Y VALORACION REDOX

    obejetivos:

    a) preparar soluciones a partir de solutos solidos y solventes puros.

    b) determinar la concentracion de una solucion reductora de Na2C2O4 mediante una solucion

    oxidante de KMnO4

    procedimiento experimental

    A) preparacion de una solucion oxidante

    1. pesar en la balanza la cantidad de permanganato KMnO4 necesaria para preparar 100ml desolucion de KMnO4, 0.08N, Pe= 31,6g/eq-g

    2. disolver el solido en un beaker con 50ml de agua destilada tibia.

    3. transvasar la disolucion a un matraz aforado de 100ml y completar hasta la linea de aforo conagua destilada usando un frasco lavador.

    4. coloque la tapa al matraz aforado.Agitese la solucion para homogeneizar.

    B) valoracion Redox.

    1. lave una bureta de 50ml con un cepillo y solucion jabonosa.

    2. repita el lavado con agua destilada

    3. llene la bureta con la solucion oxidante de KMnO4.

    4. Usando una pipeta volumetrica. deposite 25mil de Na2C2O4 en cada uno de tres aadir:erlenmeyers. Tambien agregue 25ml de agua destilada y 10mil de acido sulfurico 6N.

    5.Agregue desde la bureta 10ml de KMnO4 desde la bureta lentamente. caliente en una planchaelectrica hasta 80C.

    6. continue agregando el KMnO4 desde la bureta lentamente hasta que la solucion tome colorrosado palido.

    7. repita el procedimiento con los otros erlenmeyers.Cuestionario de la guia

    1. Calcular el peso equivalente de KMnO4 en las siguientes ecuaciones:

    _MnO4- + e- ----> MnO4 _MnO4- + 3 e- + 2H2O ---> MnO2+4(OH)- _MnO4- + 5e- +8H --> Mn2+ 4H2O

    2. cual es la funcion de H2SO4 en el experimento?

    3. en la practica efectuada, Por que se debe calentar la solucion de C2O4 solo en ese rango y noprolongar el mismo hasta ebullicion?

    4. Porque no se usa un indicador en esta valoracion?

    5. que es un agente oxidante?

    6 una sustancia antioxidante es igual que un agente reductor?

    PRACTICAN7

    DETERMINACION PORCENTUAL DE NAHCO3 EN TABLETAS EFERVESCENTES

    objetivos: 1) evaluar la importancia de las reacciones de formacion de gases en analisis

    cuantitativo.

  • 5/27/2018 PRACTICA5Y7

    2/29

    2) determinar el contenido de bicarbonato de sodio (NaHCO3) contenido en una tabletaefervescente.

    https://www.facebook.com/AccionPoeticaVive/photos/a.452471011485591.103919.3922729775

    05395/678824538850236/?type=1&theater

    DETERMINACIN PORCENTUAL DE NaHCO3 EN TABLETAS EFERVESCENTES

    Objetivos

    1. Evaluar la importancia de las reacciones de formacin de gases en anlisis cuantitativo.

    2. Determinar el contenido de bicarbonato de sodio (NaHCO3) contenido en una tabletaefervescente.

    Introduccin

    La Estequiometra constituye un concepto fundamental en qumica general, y se puede definir

    como el estudio de aspectos cuantitativos de frmulas qumicas y reacciones qumicas. Esta

    rama de la qumica incluye la escritura y el balanceo de ecuaciones qumicas, coeficientes

    estequiomtricos y las relaciones molares de reactantes y productos. Se pueden predecir las

    cantidades de sustancias consumidas o producidas evaluando las cantidades de sustancias

    involucradas en una reaccin qumica. En muchos procesos qumicos se da el caso en el que

    uno de los reactivos se encuentra en proporciones muy altas en comparacin con otro que

    interviene en la reaccin, a este ltimo de menor proporcin se le llama reactivo limitante ya

    que determina la cantidad del producto que se va a formar como resultado de la reaccin.

    En el experimento a realizar, los estudiantes analizan el contenido de NaHCO3 en tabletas

    efervescentes por un mtodo simple y que no involucra materiales costosos. Las tabletas

    efervescentes de Alka-Seltzer (o similares) son medicamentos usados comnmente como

    anticidos y analgsicos, que se disuelve en agua antes de ingerirse. Estas tabletas contienen

    cido acetilsaliclico (aspirina), bicarbonato de sodio y cido ctrico. Cuando la tableta se

    disuelve en agua, el bicarbonato de sodio experimenta la reaccin cido - base con los cidos

    presentes en la tableta (cido acetilsaliclico y cido ctrico) produciendo cido carbnico

  • 5/27/2018 PRACTICA5Y7

    3/29

    (H2CO3), el cual se disocia inmediatamente para formar dixido de carbono y agua.

    HCO3

    (aq) + H+ (aq) CO2 (g) + H2O (l)

    Despus de la reaccin, ocurre una prdida de masa debido a la emisin del CO2 a la

    atmsfera. De acuerdo a la relacin estequiomtrica adecuada, puede calcularse la cantidad

    de bicarbonato de sodio que reaccion usando la prdida de masa. Por lo general, el

    empaque contenedor indica que cada tableta contiene 325 mg de aspirina, 1000 mg de cido

    ctrico y 1916 mg de bicarbonato de sodio. Los cidos contenidos originalmente en la tableta

    proporcionan slo 17,4 mmol de H+ lo cual no es suficiente para neutralizar todo el

    bicarbonato de sodio (22,8 mmol). Al disolver la tableta en agua pura, el bicarbonato de

    sodio estar en exceso, y el cido (H+) ser el reactivo limitante. Slo una cantidad limitada

    de NaHCO3 puede reaccionar. Cuando la tableta se disuelve en una solucin cido - agua, la

    cantidad de cido (H+) incrementa, haciendo reaccionar ms NaHCO3 y por lo tanto

    aumentando la produccin de CO2.

    Mediante incrementos progresivos de la cantidad del cido (H+) utilizado, se podr observar

    el efecto del reactivo limitante. Eventualmente, el cido (H+) estar en exceso, y el

    NaHCO3 contenido en la tableta llegar a ser el reactivo limitante de la reaccin. Como la

    Laboratorio de Qumica 21 Lpez Floralba, Rodrguez Pedro, Zavala Ivetty

    2

    cantidad de NaHCO3 en la tableta efervescente es fija, ocurrir que despus de varios

    incrementos de la cantidad de cido aadido la cantidad de CO2 generado permanecer

    invariable.

    Procedimiento Experimental

    Materiales Reactivos

    Vaso de precipitados de 250 ml.

    Cilindro graduado de 50 ml.

  • 5/27/2018 PRACTICA5Y7

    4/29

    Balanza analtica (0,001 g).

    8 tabletas de AlkaSeltzer o cualquierotra tableta efervescente.

    cido actico (CH3COOH) al 4,5% (vinagre)

    Parte I.

    Pesar en una balanza analtica (0,001 g) una tableta efervescente y anotar su masa.

    Repetir la pesada 2 veces ms, con el fin de obtener una medida promedio.

    Usando un cilindro graduado, aadir 35 ml de agua destilada en un vaso de precipitados

    de 250 ml. Medir la temperatura del agua en el vaso y anotarla.

    Pesar en una balanza analtica el vaso de precipitados de 250 ml conteniendo el agua.

    Agregar la tableta en los 35 ml de agua y disolver. Evitando salpicaduras, agitar

    suavemente el vaso contenedor de la mezcla de reaccin para asegurar la disolucin

    completa de la tableta.

    Cuando se detenga el burbujeo, pesar el vaso contenedor y anotar la masa resultante.

    Desechar el contenido en los recipientes apropiados y finalmente lavar el vaso de

    precipitados.

    Parte II.

    Pesar en una balanza analtica otra tableta efervescente y anotar su masa.

    Repetir la pesada dos veces ms, con el fin de obtener una medida promedio.

    Usando un cilindro graduado aadir 30 ml de agua destilada y 5 ml de CH3COOH en

    el vaso de precipitados de 250 mL previamente lavado. Medir la temperatura de lasolucin y tomar nota de ella.

    Pesar en la balanza el vaso de precipitados de 250 ml conteniendo la sol. cida.

    Agregar la tableta a la solucin cida y disolver. Evitando salpicaduras, agitar

    suavemente el vaso contenedor de la mezcla de reaccin para asegurar la disolucin

    completa de la tableta.

    Cuando se detenga el burbujeo, pesar en la balanza el vaso de precipitados con su

  • 5/27/2018 PRACTICA5Y7

    5/29

    contenido. Anotar la masa resultante. Laboratorio de Qumica 21 Lpez Floralba, Rodrguez

    Pedro, Zavala Ivetty

    3

    Desechar el contenido en los recipientes apropiados y finalmente lavar el vaso de

    precipitados.

    Parte III

    Repetir el experimento variando las proporciones cido agua de la solucin

    manteniendo un volumen total de 35 ml. Las proporciones se varan incrementandocada vez el volumen del cido en 5 ml hasta que este volumen corresponda a 35 ml.

    Parte IV

    Anotar los resultados en la Tabla 1, indicando volmenes de agua (VH2O) y cido

    (VCH3COOH) usados as como tambin masa de la tableta efervescente (mAlkaSeltzer),

    masa inicial (minicial) y masa final del vaso conteniendo la mezcla de reaccin (mfinal).

    Datos

    Tabla 1. Datos del experimento de disolucin de una tableta efervescente en una solucin

    acuosa de

    CH3COOH. (T T) = (______)C

    Corrida

    N

    (VH2O V)

    (ml)

    (VCH3COOH V)

    (ml)

  • 5/27/2018 PRACTICA5Y7

    6/29

    (mAlkaSeltzer m)

    (g)

    (minicial m)

    (g)

    (mfinal m)

    (g)

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    Laboratorio de Qumica 21 Lpez Floralba, Rodrguez Pedro, Zavala Ivetty

    4

    Resultados

    El porcentaje en masa del NaHCO3 contenido en una tableta efervescente que reacciona para

    formar CO2 se calcula para cada corrida. Llenar la Tabla 2 con las respectivas masas de CO2

    (mCO2), masas del NaHCO3 calculados a partir de relaciones estequimetricas y el porcentaje

    correspondiente.

    Tabla 2. Resultados de el contenido de NaHCO3 en una tableta efervescente que reaccin en las

    diferentes soluciones cidas.

    Contenido de NaHCO3

    Corrida N (mCO2 m) (g) (mNaHCO3 m)

    (g)

    % NaHCO3

  • 5/27/2018 PRACTICA5Y7

    7/29

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    Finalmente, construir un grfico en el cual se muestre el porcentaje en masa del NaHCO3

    determinado en funcin del volumen de CH3COOH usado. Discutir los resultados

    obtenidos.

    Bibliografa

    1. YuehHuey Chen y Jing FunYang. AlkaSeltzer Fizzing Determination of porcent by

    mass of NaHCO3 in Alka Seltzer tablets. An Ungraduate General Chemistry

    Experiment. Journal of Chemical Education. Vol. 79 (2002), 848

    2. Monografas de Qumica Estequiometra. Editorial Mir. 1992

    Cuestionario

    1. Esta reaccin slo requiere 35 mL de lquido. Por qu la reaccin se lleva a cabo en

    un vaso grande?

    2. 2. Las tabletas efervescentes contienen cido ctrico el cual reacciona en agua pura.Por qu se aade cido actico a la reaccin?

    3. Por qu la mezcla de reaccin debe agitarse durante y al final de la reaccin?

    4. Explique el efecto del reactivo limitante en la reaccin.

    5. Cree usted que el porcentaje de NaHCO3 vara en las diferentes tabletas?

    6. El dixido de carbono se disuelve en agua y el agua se evapora a la atmsfera durante

    el experimento. Cmo afectan estos dos factores en los resultados? Laboratorio de Qumica 21

    Lpez Floralba, Rodrguez Pedro, Zavala Ivetty

  • 5/27/2018 PRACTICA5Y7

    8/29

    5

    7. Cul es el porcentaje en masa de carbono en el dixido de carbono y en el

    bicarbonato de sodio?

  • 5/27/2018 PRACTICA5Y7

    9/29

    PRACTICAN4

    Tabla de contenido

    Introduccin ------------------------------------------------------------------------------------ 2Objetivos ----------------------------------------------------------------------------------------- 3

    Fundamento Terico ------------------------------------------------------------------------- 4

    Procedimiento Experimental ------------------------------------------------------------- 9

    Materiales y Equipos ----------------------------------------------------------------------- 10

    Tabla de Datos -------------------------------------------------------------------------------- 11

    Tabla de Resultados ------------------------------------------------------------------------ 12

    Discusin de Resultados ----------------------------------------------------------------- 13

    Conclusin ------------------------------------------------------------------------------------- 14

    Bibliografa ------------------------------------------------------------------------------------ 15

    Anexos ------------------------------------------------------------------------------------------ 16

    Introduccin

    Objetivos

    1. Preparar soluciones diluidas a partir de soluciones concetradas.

    2. Determinar concentraciones de una solucin bsica de NaOH mediante una solucin acida H2SO4.

    Fundamento Terico

    1. Acido

    Son sustancias de sabor agrio que reaccionan con los metales produciendo hidrgeno, y cambian el color del

    papel tornasol a un tono rojo-anaranjado, que se utilizan para reconocerlos. Es una sustancia que en disolucin

    produce iones oxonio H3O+

    Un cido es toda sustancia que presenta las siguientes propiedades:

    a) Reacciona con los metales disolvindolos y desprendiendo

    hidrgeno gaseoso.

    b) Reacciona con los carbonatos (como el mrmol)

    disolvindolos y desprendiendo dixido de carbono.

    c) Cambia la tonalidad de los indicadores (como, por

    ejemplo, cuando vuelve rojo el papel tornasol).

    d) Puede ser slido o lquido.

  • 5/27/2018 PRACTICA5Y7

    10/29

    e) Puede tener sabor agrio o cido.

    f) Neutraliza las bases.

    g) En disolucin acuosa tiene un pH menor que 7.

    2. Base:

    Cualquier sustancia que en disolucin acuosa aporta iones OH al medio.

    Son aquellas sustancias que presentan las siguientes propiedades:

    a) Poseen un sabor amargo caracterstico.

    b) No reaccionan con los metales.

    c) Sus disoluciones conducen la corriente elctrica.

    d) Azulean el papel de tornasol.

    e) Reaccionan con los cidos (neutralizandolos)

    f) La mayora son irritantes para la piel.

    g) Tienen un tacto jabonoso.

    3. Soluciones:

    Son mezclas homogneas de compsicion variable formadas por dos o mas componentes

    4. Mezclas:

    Es la unin de dos o mas sustancias en la cual cada una de las sustancias que se combinan matiene su

    identidad, es decir no se procuden sustancias qumicas diferentes.

    3. Tipos de mezclas:

    a) Homogeneas: Son sistemas monofsicos (se distingue una sola fase).

    Ejemplo: Sal en agua.

    b) Heterogeneas: Son sistemas bifsicos, donde se observa mas de una fase.

    Ejemplo: Arena en vituras de hierro.

    4. Soluto:

    Es el componente de la solucin que por lo general se encuentra en menor proporcin, Es el compuesto que se

    disuelve y se llama fase dispersa.

    5. Solvente:

    Es el compuesto de la solucin que por lo general se encuentra en mayor proporcin, Es el compuesto que

  • 5/27/2018 PRACTICA5Y7

    11/29

    disuelve y se llama fase dispersante.

    Este es el compuesto de la solucin que siempre se encuentra en el mismo estado fsico que solucin

    resultante.

    6. Tipos de soluciones dependiendo del estado fsico del solvente:

    a) Gaseosas: Cuando el solvente es un gas.

    Ejemplo:

    Gas en gas: Aire limpio (N + =2 y Ar)

    Liquido en gas: Agua en aire (Ar, N)

    Solido en gas: Particulas del polvo en aire.

    b) Liquidas: Cuando el solvente es un liquido.

    Ejemplo:

    Gas en liquido: Nh3 en H20, CO2 en H2O (Soda).

    Liquido en liquido: HCl en H2O

    Solido en liquido: Sal en agua, azcar en H2O.

    c) Solidas: Cuando el solvente es un solido.

    Ejemplo:

    Gas en solido: H2 disuelto en Pd.

    Liquido en solido: Hg en Cu, Hg en Ag.

    Solido en solido: Au y Ag, Cu y N

    7. Solucin diluida:

    Es aquella solucin que se prepara al disolver una pequea cantidad de soluto en una gran cantidad de solvente

    demodo que la relacin soluto / solvente es pequea.

    M soluto / M solvente = Pequea

    8. Solucion concentrada:

    Es aquella solucin que se prepara al disolver una gran cantidad de soluto en una pequea cantidad de solvente

    demodo que la relaicon soluto / solvente es grande.

    M soluto / M solvente = Grande.

    9. Capacidad de disolucin de un solvente:

  • 5/27/2018 PRACTICA5Y7

    12/29

    a) Solucion Saturda: Es aquella que contiene la mxima cantidad de soluto que el solvente puede admitir o

    disolver en el a temperatura dada.

    b) Solucion Insaturada: Es aquella solucin que contiene menor cantidad de soluto de la que el sovente puede

    admitir en el.

    c) Solucion sobresaturada: Es aquella solucin que contiene mas cantidad de soluto de la que el solvente puede

    admitir. Estas soluciones se obtienen a partir de la preparacin de soluciones saturadas por el efecto de un

    aumento de temperatura.

    Estas soluciones on tan inestables que a veces basta con l igeros movimientos o la adicion de pequeas

    cantidades de soluto para que precipite el exceso que se transmite en una solucin saturada.

    10. Unidades de concentracin de la solucin:

    D = m / v

    Las densidades son especifica para cada sustancia:

    D solucin = d soluto = d solvente

    11. Concentracion de las soluciones:

    Indica la cantidad de soluto que se encuentra presente en uan cierta cantidad de solvente o en una cierta

    cantidad de solucin.

    Solucion = Soluto + solvente

    Vsolucion = Vsoluto + Vsolvente

    gr solucin = gr soluto + gr solvente

    12. % m/m:

    Significa que en 100 gr de solucin hay x gr de soluto.

    % m/m = gr soluto / gr solucin . 100

    13. % m/v:

    Significa que en en 100 ml de solucin hay x gr de soluto.

    % m/m = gr soluto / ml solucin . 100

    14. %v/v:

    Significa que en 100 ml de solucin hay x ml de soluto.

    % m/m = ml soluto / ml solucin . 100

  • 5/27/2018 PRACTICA5Y7

    13/29

    15. Densidad solucin:

    Significa que en 1 ml de solucin hay tantos gr de solucin.

    16. Densidad soluto:

    Significa que en 1 ml de soluto hay tantos gr de soluto.

    17. Densidad solvente: Significa que en 1 ml de solvente hay tantos gr de solvente.

    18. Molaridad (M):

    Expresa el N de moles de soluto disuelto por litro de solucin el termino molaridad se emplea cuando el soluto

    esta compuesto por molculas neutras que no se disocian en iones en la molaridad usamos el peso molecular

    gram (Mmg) made 6.02.1023 moleculas o moles

    M Pmg / L solucin

    19. Normalidad (N):

    Expresa el N de equivalente gramos soluto por L de solucin (N equivalente gr soluto . L solucin).

    N = gr soluto / Equivalente gr soluto. L solucin

    20. Mol:

    Un mol es la cantidad de materia que contiene 6,02 x 1023 partculas elementales (ya sea tomos, molculas,

    iones, partculas subatmicas, etctera). Por eso, cuando un qumico utiliza el trmino mol, debe dejar en claro

    si es:

    1 mol de tomos

    1 mol de molculas

    1 mol de iones

    1 mol de cualquier partcula elemental.

    6,02 x 1023 se llama Nmero de Avogadro.

    Procedimiento experimental

    A) Preparacion de una solucin acida.

    1. Calcular el volumen de acido sulfrico concentrado de densidad 1.84 gr/ml y %m/m necesarios para preparar

    100 ml de solucin acido sulfrico 0.36 N.

    2. Medir el volumen de acido calculado desde la bureta que se encuentra en la campana de gases.

    3. Depositar el acido en un matraz aforado (complete con agua destilada el volumen hasta el aforo usando unfrasco lavador).

  • 5/27/2018 PRACTICA5Y7

    14/29

    4. Colocar la tapa al matraz aforado: Agite la solucin para homgeneizar.

    B) Valoracion Acido-base:

    1. Lavar una bureta de 50 ml con solucin y con un cepillo.

    2. Repetir el procedimiento con agua destilada.

    3. Curar la bureta con 10 ml de acido preparado y llnela luego con este procpurando que no haya burbujas en

    el pico

    4. Utilizar una pipeta volumtrica, depositar 10 ml de base en cada uno de tres Erlenmeyer limpio y lavado.

    5. Aadir 25 mol de agua destilada y dos gotas de azul de bromotinol a cada Erlenmeyer.

    6. Aadir al Erlenmeyer el acido contenido en la bureta lentamente hasta que la coloracin de la solucin

    cambie ligeramente (anotar resultados)

    7. Reptir la valoracin con cada uno de los Erlenmeyer.

    Materiales y Equipos

    Materiales

    * Acido sulfrico (H2SO4)

    * Agua destilada

    * Jabon

    * Azul de bromotinol.

    Equipo

    * Bureta

    * Matraz aforado

    * Frasco lavador

    * Cepillo

    * Erlenmeyer

    * Pipeta

    Anexos

    Glosario:

    a) Valoracin: es la forma de medir cuantitativamente la capacidad de una sustancia para combinarse con un

    reactivo.

    b) cido: sustancia que libera iones hidrogeno (H ) cuando se disuelven en agua.

    c) Base: sustancia que libera iones hidrxido (OH ) cuando se disuelven en agua.

  • 5/27/2018 PRACTICA5Y7

    15/29

    d) Indicadores: son sustancias que tienen colores muy distintos en medios cidos y bases.

    e) Punto de equivalencia: es el punto en el cual el cido ha reaccionado o neutralizado completamente a la

    base.

    f) Disolucin: mezcla homognea de dos o ms sustancias.

    Cuestionario:

    1. Defina los siguientes trminos:

    * Neutralizacin: consiste en hacer reaccionar un cido con una base, que dar como resultado sal y agua. Las

    reacciones de neutralizacin son generalmente exotrmicas, lo que significa que desprenden energa en forma

    de calor.

    * Dilucin: Es el acto de volver ms dbil una solucin, a partir de una solucin concentrada para que quede a

    una menor concentracin.

    2. Cul es la funcin del azul de bromotimol en la prctica?

    Experimentar un cambio visible (viraje de color azul a verde) lo que muestra que la reaccin ha llegado a su

    punto de equivalencia y adems muestra cuando ha concluido la reaccin entre la solucin titulante y la solucin

    que se titula.

    3. Por qu se deben medir las soluciones con una pipeta o bureta y no con el cilindro graduado? Cul de

    stos es ms exacto?

    Porque la pipeta o bureta son instrumentos que tienen una menor apreciacin, lo que los hace ms exactos que

    el cilindro graduado ya que se obtiene ms precisin. Estos nos proporcionaran menor margen de error. Son

    ms exactas la pipeta y la bureta.

    4. Cul ser la normalidad de una solucin de NaOH si al titular 10ml de H2SO4 0,1N se gastan 6ml de dicha

    base?

    V cido = 10 mL V base = 6 mL

    N cido = 0,1 N N base =?

    V cido N cido=V base N baseN base=10 ml 0,1 N 6 ml=0,17 N

    5. Qu diferencia hay entre una valorizacin y una neutralizacin?

    La diferencia es que una valoracin es la operacin volumtrica que permite determinar la concentracin de una

    solucin problema a partir de la concentracin de una solucin conocida mientras que la neutralizacin es la

    reaccin entre el cido y la base.

  • 5/27/2018 PRACTICA5Y7

    16/29

    Debido a la naturaleza logartmica de la curva de pH, las transiciones en el punto final son muy rpidas; y

    entonces, una simple gota puede cambiar el pH de modo muy significativo y provocar un cambio de color en el

    indicador. Hay una ligera diferencia entre el cambio de color del indicador y el punto de equivalencia de la

    titulacin o valoracin. Este error se denomina error del indicador. Por este motivo es aconsejable efectuar

    determinaciones en blanco con el indicador y restarle el resultado al volumen gastado en la valoracin.

    CONCLUCIONES

    * La titulacin es un mtodo el cual permite evaluar la concentracin desconocida del cido, a travs de la

    concentracin ya conocida del hidrxido de sodio (NaOH), es decir, la cantidad de dicha base necesaria para

    reaccionar cuantitativamente con esa disolucin cida.

    * El punto final la titulacin se puede determinar cualitativamente uniendo las soluciones del cido de hidrxido

    de sodio hasta producirse el color rosado plido, en donde se encuentran cantidades iguales de equivalentes de

    cido y base.

    * El punto final de la titulacin que se realiza es llamado punto de equilibrio el cual puede conocerse por medio

    de los indicadores indicadores, los cuales pueden variar sus concentraciones fsicas dependiendo del tipo de

    solucin presente.

    OTRO INFORME PRACTICA 5

    Introduccin

    Una reaccin REDOX, implica transferencia elctrica, es decir, que para una reaccin de este tipo suceda

    necesariamente una especie qumica debe ceder electrones y otra debe captar o aceptar esos electrones.

    Cada tomo de los que forman parte de un compuesto, ya sea este inico o covalente, se caracteriza por

    presentar un cierto estado de oxidacin, expresado normalmente mediante el llamado nmero de oxidacin y

    determinado por el numero de electrones ganados o perdidos con relacin a la estructura electrnica del tomo

    aislado.

    El estado de oxidacin es un concepto terico para el desarrollo del cual se considera que un compuesto

    covalente es equivalente inico, aceptando que en la unin de dos tomos ms electronegativo acepta el par de

    electrones que determina la unin.

    La formulacin de una ecuacin redox encuentra condicionada por diversos factores: en primer lugar es

    necesario conocer las especies qumica, reactivos y productos que intervienen en el proceso.

  • 5/27/2018 PRACTICA5Y7

    17/29

    Para adecuar la formulacin y la estequiometria de las sustancias re accionantes se utilizan diversos

    procedimientos, el ms utilizado de los cuales es el mtodo del ion electrn que se basa en el hecho de que el

    nmero de electrones que cede el agente reductor es equivalente al que acepta el agente oxidante.

    Las titulaciones de oxido-reduccin tienen gran importancia en qumica analtica, pues permite medir con

    precisin una gran cantidad de iones en una solucin.

    Objetivos

    Prepara una solucin a partir de solutos slidos y solventes puros.

    Determinar la concentracin de una solucin reductora de Na2C2O4 mediante una solucin oxidante de

    KMnO4

    Fundamento tericos

    El proceso de adicin de volmenes de la disolucin conocida se denomina valoracin. Generalmente la

    disolucin con el reactivo conocido (disolucin valorante, preparada a partir de un patrn u otro reactivo, en cuyo

    caso debe ser normalizada previamente) se coloca en una bureta y la disolucin de la muestra que contiene el

    analito en un Erlenmeyer. La disolucin valorante se aade gota a gota hasta que ha reaccionado con todo el

    analito. Entonces se mide el volumen consumido y mediante un clculo estequiomtrico sencillo se puede

    calcular la concentracin del compuesto problema.

    Se llama punto final al final de la valoracin, que se aprecia por un cambio brusco de alguna propiedad de la

    disolucin en el Erlenmeyer, generalmente un cambio de color que se ve a simple vista. Para que se produzca

    este cambio es preciso agregar a la disolucin del Erlenmeyer una pequea cantidad de una sustancia llamada

    indicador.

    El indicador se elige de tal forma que el punto final coincida (o sea muy cercano) al punto de equivalencia.

    Tambin se debe escoger un indicador apropiado para cada tipo de reaccin y para cada propiedad. Por

    ejemplo, si se toma en cuenta la acidez o basicidad de las sustancias, se puede utilizar fenolftalena. Si se da

    una reaccin de formacin de complejos, se puede utilizar eriocromo negro T

    El punto de equivalencia es cuando la cantidad de equivalentes del valorante es igual a la del analito.

    Cuando una especie qumica reductora cede electrones al medio se convierte en una especie oxidada, y la

    relacin que guarda con su precursor queda establecida mediante lo que se llama un par redox. Anlogamente,

    se dice que cuando una especie capta electrones del medio se convierte en una especie reducida, e igualmente

    forma un par redox con su precursor reducido.

  • 5/27/2018 PRACTICA5Y7

    18/29

    MATERIALES Y EQUIPOS

    Sustancias:

    solucin de Na2C2O4.

    Solucin oxidante de

    KMnO4

    Agua destilada

    Solucin jabonosa

    Materiales:

    Balanza electrnica

    Beaker de 50 ml

    Matraz aforado de 100ml

    Bureta de 50ml

    Pipeta volumtrica

    3 erlenmeyers

    Plancha elctrica

    Glosario

    MEZCLAS: Mezclas heterogneas (ms de una fase). Resultan de la mezcla de dos o ms sustancias puras

    diferentes cuya unin no produce una reaccin qumica sino solamente un cambio fsico.

    SOLUBILIDAD: Cantidad mxima de soluto que puede ser disuelta por un determinado solvente. Vara con la

    presin y con la temperatura. Es un dato cuantitativo.

    EXPRESIN DE LAS CONCENTRACIONES DE LAS SOLUCIONES:

    Concentracin: cantidad de soluto disuelto en una determinada cantidad de solvente, o cantidad de soluto

    disuelto en una determinada cantidad de solucin. Siempre indica una proporcin entre soluto y solvente.

    Porcentaje en masa (m/m): Cantidad de gramos de soluto disuelto en 100 gramos de solucin.

    Porcentaje en volumen (V/V): Volumen en mililitros de soluto disuelto en 100 mililitros de solucin.

    Porcentaje masa a volumen (m/V): Cantidad de gramos de soluto disuelto en 100 mililitros de solucin.

    Partes por milln (ppm): Cantidad de miligramos de soluto disuelto en 1 litro ( 1 Kg) de solucin.

    Formalidad (F): Cantidad de "moles frmula" de soluto disuelto en 1 litro de solucin. Un mol frmula toma en

  • 5/27/2018 PRACTICA5Y7

    19/29

    cuenta la molcula de soluto sin disociar.

    Molaridad (M): Cantidad de moles de soluto disuelto en 1 litro de solucin. Este concepto de mol se aplica a la

    molcula de soluto disociada en iones.

    Molalidad (m): Cantidad de moles de soluto disuelto en 1 Kg de solvente.

    Normalidad (N): Cantidad de equivalentes-gramo de soluto disuelto en 1 litro de solucin. Equivalente-gramo es

    la cantidad de sustancia que reaccionara con 1,008 gramos de hidrgeno, es decir, con un tomo-gramo de

    este elemento.

    Fraccin molar (X): Cantidad de moles de soluto o de solvente con respecto al nmero total de moles de la

    solucin.

    Porcentaje molar (X%); Fraccin molar multiplicada por 100.

    TIPO DE SOLUCIONES

    Lquido en lquido.

    - Slido en lquido.

    - Gas en gas.

    - Lquido en gas.

    - Slido en gas.

    - Gas en slido.

    -GAS EN LIQUIDO

    - Lquido en slido.

    - Slido en slido.

    Soluto y Disolvente

    Las sustancias que est presente en la mayor cantidad se denomina disolvente, que se define como la

    sustancia en la cual se disuelve otra. sta ltima, que es la que disuelve en la primera, se denomina soluto.

    SOLUCIN SATURADA: Solucin que contiene la mxima cantidad de soluto que el solvente puede disolver a

    esa presin y esa temperatura. Si se le agrega ms soluto no lo disuelve: si es un slido en un solvente lquido,

    el exceso precipita; si es un lquido en solvente lquido, el exceso queda separado del solvente por encima o por

    debajo segn su densidad relativa; si es un gas en un solvente lquido, el exceso de soluto escapa en forma de

    burbujas. En una solucin saturada de un slido en un lquido, el proceso de disolucin tiene la misma velocidad

    que el proceso de precipitacin

  • 5/27/2018 PRACTICA5Y7

    20/29

    CARACTERSTICA GENERAL DE LA SOLUBILIDAD: Como ya fuera descubierto hace varios siglos, "lo similar

    disuelve a lo similar". Las sustancias inicas son solubles en solventes inicos. Las sustancias covalentes son

    solubles en solventes covalentes.

    INFORME PRACTICA5

    Introduccin

    La preparacin de una solucin oxidante de concentracin conocida para luego realizar una

    valoracin redox o valoracin oxido reductor; entre una solucin reductora de concentracin

    desconocida y la solucin oxidante preparada, en estas reacciones ocurre simultneamente la

    oxidacin de la solucin reductora y la reduccin de la solucin oxidante, todo esto se realizo

    con el fin de determinar la concentracin de la sustancia reductora a partir de la concentracin

    de la solucin oxidante.

    Un agente reductor es aquel que reduce a las dems sustancias, el se oxida y pierde electrones,

    en el proceso de reduccin el ganar electrones; mientras que el agente oxidante es aquel que se

    encarga de oxidar a las dems sustancias el se reduce y gana electrones mientras que el proceso

    de oxidacin pierde electrones.

    En esta prctica se emplearan todos los procedimientos experimentales presentes en la misma,

    para as tratar de realizar un excelente experimento y obtener clculos muy parecidos o iguales

    a los tericos. Tambin se tratara de no cometer ningn tipo de error, para obtener los

    resultados que queremos, aunque en el laboratorio en margen de error que se puede cometer es

    muy alto.

    ObjetivosPreparar soluciones a partir de solutos slidos y solventes puros.

    Determinar concentraciones de una solucin reductora de Na2C2O4 mediante una solucin

    oxidante de KMnO4.

    Fundamentos tericos

    Hay un gran nmero de reacciones que implican transferencia de electrones de una forma

    evidente, y otras, de forma sutil. Son ejemplos de este tipo de reacciones:Zn + Cu2+Zn2+ + Cu

  • 5/27/2018 PRACTICA5Y7

    21/29

    Zn + 2H+ Zn2+ + H2

    Las reacciones qumicas en las que el estado de oxidacin de una o ms sustancias cambia, se

    llaman REACCIONES DE OXIDACIN-REDUCCIN (o simplemente REDOX).Una reaccin de oxidacin implica la prdida de electrones. En cambio la reduccin implica la

    ganancia de electrones. En general las reacciones de oxidacin y reduccin comprenden la

    transferencia de electrones de un tomo que se oxida a un tomo que se reduce. La transferencia

    de electrones que ocurre en la reaccin del ejemplo (2) produce energa en forma de calor; la

    reaccin est termodinmicamente favorecida y procede en forma espontnea. La

    transferencia de electrones que ocurre durante las reacciones de oxidacin-reduccin tambin se

    puede utilizar para producir energa en forma de ELECTRICIDAD. En otros casos utilizamos la

    energa elctrica para que ocurran determinados procesos qumicos que no son espontneos. La

    rama de la qumica que se refiere a las relaciones entre electricidad y reacciones qumicas es la

    ELECTROQUMICA.

    Conjuntos de reglas utilizadas para asignar estados de oxidacin en los elementos en molculas

    poliatmicas:

    El estado de oxidacin de todos los elementos puros en cualquier forma alotrpica es cero.

    El estado de oxidacin del oxgeno es -2 en todos sus compuestos, excepto en los perxidos

    como el H2O2 y el Na2O2, en que es 1.

    El estado de oxidacin del hidrgeno es +1 en todos sus compuestos, excepto en los que forma

    con los metales, donde es -1 (hidruros).

    Los dems estados de oxidacin se eligen de forma que la suma algebraica de los estados de

    oxidacin sea igual a la carga neta de la molcula o Ion.

    Tambin es til recordar que ciertos elementos muestran casi siempre el mismo estado de

    oxidacin: +1 para los metales alcalinos, +2 para los metales alcalino-trreos y -1 para los

    halgenos, excepto cuando estn combinados con el oxgeno u otro halgeno.

    En cualquier reaccin de oxidacin-reduccin, debe ocurrir tanto un proceso como el otro. En

    otras palabras, si una sustancia se oxida entonces otra se debe necesariamente reducir. Podemosimaginar la oxidacin de una sustancia como el origen de la reduccin de otra. Por

    consiguiente, la sustancia que se OXIDA se llama AGENTE REDUCTOR. De forma similar, la

    reduccin de una sustancia origina la oxidacin de otra. Por consiguiente, la sustancia que sufre

    la REDUCCIN se llama AGENTE OXIDANTE.

    El trmino OXIDACIN se refiere originalmente a la combinacin de una sustancia con

    oxgeno; esto significa que aumenta el estado de oxidacin de un elemento de la sustancia.

    Originalmente, el trmino REDUCCIN se refera a la eliminacin de oxgeno de un

    compuesto. El trmino oxidacin y el trmino reduccin tienen en la actualidad un sentido msamplio. La oxidacin se define como un aumento algebraico en el nmero de oxidacin y

  • 5/27/2018 PRACTICA5Y7

    22/29

    corresponde a una prdida real de electrones. La reduccin se refiere a una disminucin

    algebraica en el estado de oxidacin y corresponde a una ganancia de electrones. Los electrones

    no pueden crearse o destruirse, por ello la oxidacin y la reduccin deben ocurrir

    simultneamente en las reacciones qumicas ordinarias, y en la misma cantidad. Cuando se hace

    un balanceo de una reaccin qumica debemos obedecer la ley de la conservacin de la masa. La

    cantidad de cada elemento debe ser la misma en ambos lados de la ecuacin. Cuando hacemos

    el balance de una reaccin de oxidacin-reduccin tenemos un requerimiento adicional. La

    ganancia y prdida de electrones debe estar balanceada. En otras palabras, si una sustancia

    pierde determinado nmero de electrones durante una reaccin, otra sustancia debe ganar el

    mismo nmero de electrones.

    Procedimiento experimentalPreparacin de una solucin oxidante.

    Valoracin Redox.

    Materiales y equipos

    1.- cido sulfrico (H2NO4).

    2.- Solucin de Na2C2O4 de

    3.- Una muestra de KMnO4.

    4.- Agua destilada.

    5.- Embudo.

    6.-

    7.- Matraz aforado de 100 mL.

    8.-

    9.- Cilindro graduado de capacidad (10

    10.-

    11.-

    12.-

    13.- Plancha trmica.

    14.- Piceta.

    15.-

  • 5/27/2018 PRACTICA5Y7

    23/29

    16.- Agitador.

    17.- Pipeta volumtrica de 25 Ml.

    Discusin de resultados

    1) La concentracin promedio experimental del reductor (0.048N) se aproxima

    considerablemente al valor de la concentracin terica (0.043N). Sin embargo, estas no son

    iguales, debido tal vez a errores cometidos en el laboratorio, tambin a la cantidad de muestra

    que tomamos, ya que fue la exacta, por medio de esto el desalojo del oxidante fue mayor; pues

    debemos recordar que en el laboratorio es muy difcil obtener resultados exactos. El cambio de

    coloracin obtenido en la primera experiencia fue muy parecido al deseado (rosado plido),

    puesto que en la segunda y tercera el color que tomo fue un Rosado no tan plido, esto se debe

    a que en la valoracin redox agregamos una o quizs media gota en exceso (con relacin alpunto de equivalencia), lo cual altero el resultado. Tambin queremos mencionar que

    extraamente los volmenes desalojados fueron los mismos (15ml) y las tonalidades fueron

    diferentes como ya lo mencione.

    2) Los clculos obtenidos en la practican o tuvieron mucha variacin debido a la exactitud del

    las medidas realizadas.

    El volumen de oxidante gastado fue el mismo ye l punto de equivalencia nos proporciono un

    color rosa plido.

    Cabe destacar que la cantidad de KMnO4 no era puro del todo, ya l buscar la nuevaconcentracin no se obtuvo el valor esperado por la variacin de decimales.

    La concentracin de reductor promedio fuel a misma debido a que no hubo variacin ene l

    volumen del a reaccin redox, por consecuente fueron iguales las tres pruebas.

    Puede ser la uno o la dos

    Conclusin

    1) En esta prctica el Permanganato de Potasio (KMnO4) sirvi como un auto indicador, por lo

    tanto no utilizamos un indicador. La solucin se calienta para acelerar la velocidad de reaccin.Esta se calent a 80 C, ya que si se calentaba ms del recomendado se poda evaporar. Cuando

    se produce una oxidacin, hay una reduccin de forma simultnea.

    La Valoracin Redox permite determinar la concentracin de una solucin oxidante o

    reductora. El color Rosado plido en la reaccin lo proporciona un ligero exceso del oxidante.

    La concentracin experimental obtenida (0.048N) se aproxima a la concentracin terica

    (0.043N). Aunque los volmenes de oxidante desalojados en las tres experiencias fueron un

    poco ms de lo debido, ya que cuando tomamos la muestra de permanganato de potasio esta

    fue menor que la cantidad requerida. Sin embargo los resultados obtenidos no variaron mucho(0.005N).

  • 5/27/2018 PRACTICA5Y7

    24/29

    2) En la prctica realizada, pudimos observar y aprender la importancia de Las volumetras

    redox o de oxidacin - reduccin, ya que se relacionan con la titulacin de un agente oxidante

    (KMnO4), con una solucin estndar de un agente reductor (Na2C2O4), el primero actu como

    auto indicador, es decir, en esta valoracin no fue necesaria la aplicacin de un indicador(sustancia que indica el punto de equivalencia en una titilacin presentando un cambio de

    color), esto gracias a que el cido aplicado en la titilacin (H2SO4), produjo al Ion manganeso, el

    cual posee un color prpura intenso, y al presentarse el punto de equivalencia cambia a color

    rosa plido; cabe destacar que el H2SO4 tambin proporciono el medio cido a la reaccin,.

    El calor actu como catalizador en la valoracin redox, ya que agilizo la reaccin del oxalato de

    sodio (Na2C2O4); tomando en cuenta que no pasara el rango de 80C, ya que esto hubiese

    ocasionado que el oxalato e oxidara

    PUEDE SER LA 1 O LA 2

    Bibliografa

    CHANG, Raymond. Qumica, Editorial Mc. Graw Hill 1995.

    Theodore L. Brown; H. Egene Le May, Jr. Bruce E. Bursten, Qumica, La ciencia central,

    Editorial Prentice Hell Hispanoamericana 7th Edicin

    Anexos

    Ejemplo de clculo:

    Calculo de los gramos de KmnO4 a 99%:

    gr = 0,2528 ggr = 0,08 * 0,1 * 31,6 gr = N(solucin) * V * Pe

    Gramos pesados = 0,2558 g

    N(Solucin) = 0,2558 / (31,6 * 0,1)N(Solucin) = Gr / (Pe * V)

    N(Solucin) = 0,081 Eq-g/L

    Experiencia N1

    Nox: Normalidad del oxidante; Vox: Volumen del oxidante; Nred: Normalidad del reductor y

    Vred: Volumen del reductor.

    Nred = Nox * Vox / Vred

    Nred = 0,0483NNred = 0,081N * 14,9 mL / 25 mL

  • 5/27/2018 PRACTICA5Y7

    25/29

    Experiencia N 2:

    Nred = 0,0473N

    Experiencia N 3:Nb = 0,0476N

    Cuestionario

    Calcule el peso equivalente del Kmno4 en las siguientes ecuaciones:

    MnO4 + e- MnO4= 151,8 / 2 = 79,05 g-Eq

    MnO4 + 3e- +2H2O MnO2 + 4(OH)- = 151,8 / 3 = 52,7 g-Eq

    MnO4 + 5e- + 8H+ Mn+ + 4H2O = 151,8 / 2 = 31,62 g-Eq

    Cual es la funcion del H2SO4 en el experimento?.

    Es la de proporcionas un medio cido para facilitar la reaccin de oxido reduccin entre las dos

    soluciones.

    En la practica efectuada, por que se debe calentar la solucin de C2O4= solo en ese rango y

    prolongar el mismo hasta la ebullicin?.

    Por que la solucin entrara a oxidarse y esta variara su concentracin original.

    Por que no se usa un indicador en esta valoracin?:

    Porque la solucin de permanganato de potasio funcionaria como agente indicador del punto

    de equivalencia manifestando un color rosado claro.

    Que es un agente oxidante?:El compuesto que tiene en s el elemento que capta los electrones y, por lo tanto, su N de

    oxidacin disminuye; es decir, se reduce se llama agente oxidante.

    Una sustancia antioxidante es igual que un agente reductor?.

    Si; Podemos decir que un nutriente tiene propiedades antioxidantes cuando es capaz de

    neutralizar la accin oxidante de una molcula inestable - es decir, de un radical libre -, sin

    perder su propia estabilidad electroqumica y la reduccin implica la ganancia de electrones.

    Tabla de datosTabla de resultados

    CONCNETRADO PROMEDIO DEL REDUCTOR

    Glosario

    Oxidacin: es la prdida de electrones de una sustancia.

    Reduccin: es la ganancia de electrones de una sustancia.

    Punto de equivalencia: es el punto en el que han reaccionado cantidades estequiomtricamenteequivalente.

  • 5/27/2018 PRACTICA5Y7

    26/29

    Mezcla: consta de dos o ms compuestos o elementos que pueden estar entre ligados, pero cada

    uno conserva sus propiedades.

    Concentracin: masa de un cuerpo disuelto por unidad de volumen de una disolucin.

    Transvasar: pasar un lquido de un vaso a otro.

    Antioxidante: se dice del producto que protege ciertos materiales o compuestos orgnicos de laoxidacin y deterioro gradual.

    OTRO INFORME

    INTRODUCCIN

    En esta prctica de titulacin de soluciones se parte de una solucin conocida de Na2C2O4, cido sulfrico y

    agua destilada. A esta solucin se le halla su concentracin, para luego poder calcular aproximadamente la

    concentracin del permanganato de potasio.

    Una vez que se tiene la concentracin aproximada del permanganato de potasio se calcula la concentracin de

    una muestra problema con concentracin desconocida y con agente reductor, sabiendo esto, se va agregando

    poco a poco permanganato de potasio, hasta ver que se mantenga el rosa plido (momento en que las

    concentraciones son iguales).con l la cantidad de permanganato que se utilizo se puede calcular la

    concentracin en Normalidad y en % peso-volumen de esta muestra desconocida.

    Para ello, el presente informe queda estructurado de la siguiente manera:

    Objetivos, Marco Metodolgico, Procedimientos Experimentales, Resultados y

    Conclusiones

    OBJETIVOS

    Preparar soluciones a partir de solutos slidos y solventes puros

    Determinar la concentracin de una solucin reductora de Na2C2O4 mediante una

    solucin oxidante de KMnO4

  • 5/27/2018 PRACTICA5Y7

    27/29

    FUNDAMENTOS TEORICOS

    La valoracin o titulacin es un mtodo corriente de anlisis qumico cuantitativo en el

    laboratorio, que se utiliza para determinar la concentracin desconocida de un reactivoconocido. Debido a que las medidas de volumen juegan un papel fundamental en las

    titulaciones, se le conoce tambin como anlisis volumtrico. Un reactivo llamado

    valorante o titulador, [1] de volumen y concentracin conocida (una solucin

    estndar o solucin patrn) se utiliza para que reaccione con una solucin del analito,

    [2] de concentracin desconocida. Utilizando una bureta calibrada para aadir el

    valorante es posible determinar la cantidad exacta que se ha consumido cuando se

    alcanza el punto final. El punto final es el punto en el que finaliza la valoracin, y se

    determina mediante el uso de un indicador. Idealmente es el mismo volumen que en el

    punto de equivalencia el nmero de moles de valorante aadido es igual al nmero demoles de analito, algn mltiplo del mismo.

    En la valoracin clsica cido fuerte-base fuerte, el punto final de la valoracin es el punto en el que el pH del

    reactante es exactamente 7, y a menudo la solucin cambia en este momento de color de forma permanente

    debido a un indicador. Sin embargo, existen muchos tipos diferentes de valoraciones.

    Pueden usarse muchos mtodos para indicar el punto final de una reaccin: a menudo se usan indicadores

    visuales (cambian de color). En una titulacin o valoracin cido-base simple, puede usarse un indicador de pH,

    como la fenolftalena, que es normalmente incolora pero adquiere color rosa cuando el pH es igual o mayor que

    8,2.

    Otro ejemplo es el naranja de metilo, de color rojo con en medio cido y amarillo en disoluciones bsicas. No

    todas las titulaciones requieren un indicador. En algunos casos, o bien los reactivos o los productos son

    fuertemente coloreados y pueden servir como "indicador". Por ejemplo, una titulacin o valoracin redox que

    utiliza permanganato de potasio como disolucin estndar (rosa/violeta) no requiere indicador porque sufre un

    cambio de color fcil de detectar pues queda incolora al reducirse el permanganato. Despus del punto de

    equivalencia, hay un exceso de la disolucin titulante (permanganato) y persiste un color rosado dbil que no

    desaparece.

    Una gran parte de los mtodos cuantitativos volumtricos estn basados en la accin recproca entre agentes

    oxidantes y agentes reductores; en los mtodos volumtricos por oxidacin-reduccin, se emplean soluciones

    valoradas de substancias oxidantes o reductoras para la determinacin de agentes reductores u oxidantes.

    En las reacciones de oxidacin reduccin es inherente al fenmeno ese cambio en algunos de los elementos

    que toman parte en ellas. OXIDACIN es el fenmeno que resulta de la prdida de uno o ms electrones por un

    tomo o un in, y que REDUCCIN es el fenmeno en el cual un tomo o un in aumenta el nmero de

    electrones. Si un tomo o un in, oxidado, aumenta el nmero de electrones, se transforma en el tomo o in

    reducido, y viceversa.

    En las reacciones de oxidacin reduccin, las ecuaciones deben quedar equilibradas atmicamente y

    electrnicamente. Todo proceso esta acompaado de un recproco de reduccin, y viceversa.

  • 5/27/2018 PRACTICA5Y7

    28/29

    No slo los iones elementales, sino tambin aquellos constituidos por varios elementos, sufren oxidacin o

    reduccin con prdida o ganancia de electrones; en el MnO4- podemos expresar su reduccin en la forma

    siguiente:

    MnO4- + 8H+ + 5e Mn2+ + 4H2O

    Un in permangnico aumenta en cinco el nmero de sus electrones, transformndose en un in manganoso.Todas las reacciones en las que tenga lugar una oxidacin reduccin, el nmero de electrones ganados o

    perdidos es igual ala disminucin o aumento de la valencia del tomo o in.

    Es de gran importancia conocer el cambio de valencia que sufre un tomo o un in, ya que la magnitud de ese

    cambio nos da la base para conocer el peso equivalente del oxidante o del reductor.

    METODOS CON PERMANGANATO

    El enorme campo de aplicacin del permanganato es debido a que es un oxidante muy fuerte y autoindicador;

    se utiliza en disolucin cida, dando Mn++ como producto de su reduccin; en algunas aplicaciones se utiliza enmedio casi neutro o incluso alcalino, dando MnO2 como producto de reduccin. En disolucin neutra, el

    permanganato se descompone lentamente:

    4MnO4- + 2H2O ------- 4MnO2 + 4OH- + 3O2

    Y las disoluciones cidas son an menos estables.

    CUESTIONARIO

    4. Cul es la funcin del H2SO4 en el experimento?

    Determinar la concentracin de una base empleando un cido fuerte de concentracin conocida como sustancia

    valorante. Se conoce como alcalimetra, se emplea casi siempre cido clorhdrico, HCl; a veces cido sulfrico,

    H2SO4.

    5. Qu es un agente oxidante?

    Un agente oxidante es un compuesto qumico que oxida a otra sustancia en reacciones electroqumicas o redox.

    En estas reacciones, el compuesto oxidante se reduce.

    6. una sustancia antioxidante es igual que un agente reductor?

    Un antioxidante es una molcula capaz de retardar o prevenir la oxidacin de otras molculas. La oxidacin es

    una reaccin qumica de transferencia de electrones de una sustancia a un agente oxidante. Las reacciones de

    oxidacin pueden producir radicales libres que comienzan reacciones en cadena que daan las clulas. Los

    antioxidantes terminan estas reacciones quitando intermedios del radical libre e inhiben otras reacciones de

    oxidacin oxidndose ellos mismos. Debido a esto es que los antioxidantes son a menudo agentes reductores

    tales como tioles o polifenoles.

    CONCLUSIONES

    El permanganato es un agente oxidante que en estado oxidado es de un color prpura, pero al pasar de estado

    oxidado a reducido, se torna incoloro, esto permite determinar el grado de concentracin de otra sustancia

    reductora de concentracin desconocida. Adems se puede utilizar por si mismo como indicador interno, ya que

    los colores de la forma reducida y oxidante son diferenciales visiblemente, este se refleja con una tonalidad de

  • 5/27/2018 PRACTICA5Y7

    29/29

    rosa plido lo que permite hacer las titulaciones respectivas.

    Por lo tanto el permanganato de potasio es muy til al momento de titular soluciones con concentraciones

    desconocidas. Debemos tener presente que en toda reaccin para que un elemento se oxide tiene que haber

    otro que se reduzca.

    Al efectuar un proceso de dilucin, conviene recordar que al agregar ms disolvente a una cantidad dada de

    disolucin concentrada, su concentracin cambia (disminuye) sin que cambie el nmero de moles de soluto

    presente en la disolucin

    (2011, 10). Preparacion de soluciones y valoracion redox. BuenasTareas.com . Recuperado 10, 2011, de

    http://www.buenastareas.com/ensayos/Preparacion-De-Soluciones-y-Valoracion-Redox/3009019.html