práctica tema 1

28
Práctica 1a: GUÍA DIAGNÓSTICA DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD: ¿Qué es lo que te parece más interesante del programa de Educación y Sociedad?, ¿por qué lo dices? Conocer cómo influye la familia, así como las funciones de los tutores y su actividad con los padres y madres de los alumnos. Esta asignatura también nos ayudará a potenciar la capacidad crítica de los niños en cuento a lenguajes audiovisuales, aprendiendo nosotros previamente a utilizar las nuevas tecnologías, y enseñándoles a usarlas a ellos. Creo que nos puede ayudar en nuestra futura profesión para saber cómo la sociedad actual influye en la educación de los niños, en cuanto a cuestiones sociales como pueden ser: política, economía, la sociedad de la red, la democracia, su estructuración, reglas… También me resulta interesante conocer la comunidad escolar, ya que es el ámbito en el que nos vamos a mover en nuestra futura profesión. 1. Sobre los apartados siguientes, señala observaciones que te interesen, preguntas, aclaraciones, etc.: o Competencias: en cuanto a las competencias trabajadas las que más interesantes me resultan son: - Mostrar habilidades sociales para entender a las familias y hacerse entender por ellas, de casa a incidir eficazmente en el proceso educativo. - Analizar e incorporar de forma crítica las cuestiones más relevantes de la sociedad actual que afectan a la educación familiar y escolar: impacto social y educativo de los lenguajes audiovisuales y de las pantallas.

Upload: lucia-alonso-rodriguez

Post on 01-Jul-2015

799 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica Tema 1

Práctica 1a:

GUÍA DIAGNÓSTICA DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD:

¿Qué es lo que te parece más interesante del programa de Educación y Sociedad?, ¿por qué lo dices?

Conocer cómo influye la familia, así como las funciones de los tutores y su actividad con los padres y madres de los alumnos. Esta asignatura también nos ayudará a potenciar la capacidad crítica de los niños en cuento a lenguajes audiovisuales, aprendiendo nosotros previamente a utilizar las nuevas tecnologías, y enseñándoles a usarlas a ellos.

Creo que nos puede ayudar en nuestra futura profesión para saber cómo la sociedad actual influye en la educación de los niños, en cuanto a cuestiones sociales como pueden ser: política, economía, la sociedad de la red, la democracia, su estructuración, reglas… También me resulta interesante conocer la comunidad escolar, ya que es el ámbito en el que nos vamos a mover en nuestra futura profesión.

1. Sobre los apartados siguientes, señala observaciones que te interesen, preguntas, aclaraciones, etc.:

o Competencias: en cuanto a las competencias trabajadas las que más interesantes me resultan son: - Mostrar habilidades sociales para entender a las familias y

hacerse entender por ellas, de casa a incidir eficazmente en el proceso educativo.

- Analizar e incorporar de forma crítica las cuestiones más relevantes de la sociedad actual que afectan a la educación familiar y escolar: impacto social y educativo de los lenguajes audiovisuales y de las pantallas.

- Conocer y saber ejercer las funciones de tutor/a y orientador/a en relación con la educación familiar en el periodo 6-12 años.

o Módulos de contenido: me parecen interesantes los temas de la sociología actual y los temas de pedagogía sobre las relaciones con la familia y los usos de las nuevas tecnologías (algo que debemos conocer para no quedarnos atrás o quedarnos sólo en los Power Points).

o Metodología: la metodología me parece muy acertada ya que se trabaja tanto el trabajo individual como el grupal sin necesidad de hacer un examen escrito, mediante los cuales lo único que solemos hacer el memorizar a corto plazo y a la larga eso no nos sirve de nada.

Page 2: Práctica Tema 1

o Prácticas, actividades y tareas: las actividades me parecen muy buenas, ya que de esta forma nos relacionaremos más con las nuevas tecnologías, foros, blogs digitales, etc. y esto es algo que debemos controlar para nuestra futura profesión, no debemos quedarnos atrás con la tecnología, pues cada vez está más avanzada. Además, al ser prácticas más que teóricas, nos ayudarán a ir descubriendo por nosotros mismos.

o Recursos: entorno virtual... Creo que es una buena idea hacer una asignatura enfocada a los recursos virtuales que tanto vamos a tener que utilizar como futuros docentes, además, así aprenderemos a hacer una búsqueda crítica de la información en Internet y a no dejarnos llevar por lo primero que encontremos.

o Evaluación: la evaluación me parece buena, ya que de esta forma se puede evaluar tanto el trabajo realizado de forma individual como de forma grupal, y no depende sólo de un examen final, sino que cuenta el trabajo día a día y la participación en los foros.

o Fuentes de información: las fuentes de información nos serán útiles y aprenderemos a trabajar con otras fuentes diferentes a los apuntes en papel tradicionales. Son fuentes muy variadas y abundantes.

2. ¿Qué actitudes personales tienes ante esta asignatura? (Señala 2 ó 3)- Aprender a manejar las nuevas tecnologías.- Conocer la actualidad pedagógica en la educación, así como de la sociedad. - Realizar los trabajos de una forma más innovadora y diferente a como lo

hemos estado haciendo hasta ahora con los típicos Power Point, trabajos en papel, estudiar de memoria…

3. ¿Qué necesidades actuales tienes ante el aprendizaje inicial de esta materia? (Señala 2 ó 3).- Aprender a usas las nuevas tecnologías y familiarizase con ellas.- Tener la mente abierta a innovaciones.

4. ¿Qué dificultades de comienzo? (Señala 2 ó 3).- Que no conocemos muy bien las fuentes de información, tecnologías… que

vamos a utilizar, ya que estamos acostumbrado a realizar trabajos de forma tradicional.

- Mucha información sobre un medio que aún no manejamos al 100%.

Page 3: Práctica Tema 1

- Extraer la información válida y ser críticos con todo lo que leemos de Internet.

5. ¿Tienes alguna iniciativa en relación con el aprendizaje de esta asignatura para el curso? Explícala y da las razones de por qué.- Familiarizarme en el trabajo con las nuevas tecnologías, intentar participar

en los foros tanto como pueda, hacer trabajos diferentes a los tradicionales (innovadores y creativos).

Práctica 1b

Realiza una búsqueda de direcciones de interés en la red relacionadas con "Educación y Sociedad" y elabora una ficha de las cinco más interesantes a las que has accedido, siguiendo los criterios de evaluación que figuran en la ficha.

FICHA 1ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO

FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA ©Pere Marquès-UAB/2001

Dirección URL ( + fecha de la consulta): http://www.sociedadyeducacion.org/

Título del espacio web (+ idiomas): Educación y Sociedad noticias. (Idiomas: español e inglés)

Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país) fundación@sociedadyeducación.org Madrid y Bruselas

Patrocinadores:Miembro de la Asociación Española de Fundaciones y de la European Foundation Center

(subrayar uno o más de cada apartado)TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE (Actividades)

-WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS -

ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL

PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL -

REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR

LIBRE ACCESO: xSI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: SI xNO -///- ACCESO WAP: SI xNO

Presentación: La Fundación Europea Sociedad y Educación es una entidad privada e independiente que promueve investigaciones y debates sobre los múltiples aspectos que configuran el papel estratégico de la educación como fundamento del progreso y desarrollo de las sociedades democráticas

Contenidos que se presentan:

Page 4: Práctica Tema 1

. Foro de cooperación y una herramienta de consulta

. Promoción de espacios de reflexión sobre la actualidad educativa

. Noticias sobre educación y sociedad

. Investigaciones realizadas por sus analistas y colaboradores

Mapa de navegación: (índice, principales secciones). Noticias. Investigaciones. Formación. Publicaciones. Actividades· Firmas· Información sobre la página· Prensa· Sedes

Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web). Está dirigido a cualquier persona que quiera ver la página y obtener información sobre investigaciones y debates acerca de los múltiples aspectos que configuran el papel estratégico de la educación como fundamento del progreso y desarrollo de las sociedades democráticas.

Requisitos técnicos: (hardware y software) : Ninguno

Ninguno: InternetValores que potencia o presenta: El valor del querer sabes más, es decir, de investigar.

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración

Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece…...

Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........

Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...

Múltiples enlaces externos.......................................................

Canales de comunicación bidireccional.................................

Servicios de apoyo on-line ………………………………………..

Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…......

Ausencia o poca presencia de publicidad ……………………

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

.X . . .

. .X . .

. .X . .

. .X . .

. . .X .

.X . . .. . . .. .X . .

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra……

Elementos multimedia: calidad, cantidad………………………..

Calidad y estructuración de los contenidos………………..

Estructura y navegación por las actividades, metáforas……

Hipertextos descriptivos y actualizados……………………………..

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. . .X .

. . .X ..X . . .. .X . .. .X. .X . .

Page 5: Práctica Tema 1

Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada…………......

Originalidad y uso de tecnología avanzada………………..

. . .X .

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. . .X .

. .X . .

VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB

Calidad Técnica…………………………………………………..Atractivo…………………………………………........................Funcionalidad, utilidad………………………………………….

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. .X . .

X

X

PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características ). Esta página está al servicio de los diferentes grupos sociales y de los responsables de la toma de decisiones.

Principales aportaciones educativas de la página:. Numerosas investigaciones. Noticias

Actividades que realizarán los estudiantes con la web:. Ninguna

VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

Uso de recursos para la buscar y procesar datos................

Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores.................

Fomento del autoaprendizaje. Iniciativa, toma decisiones..........

Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................

Trabajo cooperativo......................................................................

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. . . .X

. . .X .

. . .X .

. . . .X

. . . .X

. . . .X

. . .X .

OBSERVACIONES

Page 6: Práctica Tema 1

Dificultades y limitaciones a considerar:. Ninguna

Otros aspectos a destacar: (p.e.: posible trabajo cooperativo, sistemas de tutorización, etc.). Está página tiene un gran trabajo cooperativo

Otras páginas de contenido similar o complementario:...

FICHA 2

ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVOFICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA

©Pere Marquès-UAB/2001

Dirección URL ( + fecha de la consulta): http://marcelo-dorfsman.blogspot.com.es/

Título del espacio web (+ idiomas):Tecnología, educación y sociedad

Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país)Universidad Hebrea de Jerusalem, Israel

Patrocinadores:No viene.

(subrayar uno o más de cada apartado)TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE -

WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS -

ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL

PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL -

REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR

LIBRE ACCESO: xSI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: xSI NO -///- ACCESO WAP: SI xNO

Presentación: El propósito de este blog es proponer discusiones e intercambios acerca de avances y desarrollos en las tecnologías de la información que impactan en nuestros modelos educativos y en los modos de interacción en nuestras sociedades.

Contenidos que se presentan: . Intercambios acerca de las nuevas tecnologías. Influencia de la tecnología en la educación. Sociedad y tecnología en relación con los modelos educativos.

Page 7: Práctica Tema 1

Mapa de navegación: (índice, principales secciones). Boletín informativo. Sección de vídeos. Información sobre el dueño del blog. Entradas con diferentes informaciones sobre tecnología, educación y sociedad

Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web). A todo el mundo.

Requisitos técnicos: (hardware y software):Ninguno

Valores que potencia o presenta:

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración

Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece…...

Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........

Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...

Múltiples enlaces externos.......................................................

Canales de comunicación bidireccional.................................

Servicios de apoyo on-line ………………………………………..

Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…......

Ausencia o poca presencia de publicidad ……………………

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. .X . .

.X . . .

. . X. .

. .X . .

. . X. .

. . .X .

. .X . .

. . .X .

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra……

Elementos multimedia: calidad, cantidad………………………..

Calidad y estructuración de los contenidos………………..

Estructura y navegación por las actividades, metáforas……

Hipertextos descriptivos y actualizados……………………………..

Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada…………......

Originalidad y uso de tecnología avanzada………………..

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. . .X .

. . .X .

. .X . .

. .X .

. . X.X . . .

. . X. .

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. . .X .

. .X . .

VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB

Calidad Técnica…………………………………………………..Atractivo…………………………………………........................

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. . X. .

X

Page 8: Práctica Tema 1

Funcionalidad, utilidad………………………………………….X

PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características )Todo

Principales aportaciones educativas de la página:. Impacto del desarrollo de las nuevas tecnologías en la educación.. Emprendimiento profesional dedicado a la enseñanza online y a la inclusión de las tecnologías en la enseñanza.

Actividades que realizarán los estudiantes con la web:. Informarse acerca de las nuevas tecnologías en la educación y su utilización en el aula.

VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

Uso de recursos para la buscar y procesar datos................

Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores.................

Fomento del autoaprendizaje. Iniciativa, toma decisiones..........

Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................

Trabajo cooperativo......................................................................

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. . . X.

. . .X .

. . . .X

. . . .X

. . . .X

. . . .X

. . .X .

OBSERVACIONES

Dificultades y limitaciones a considerar:Ninguna

Otros aspectos a destacar: (p.e.: posible trabajo cooperativo, sistemas de tutorización, etc.)No existe trabajo cooperativo en este blog, ha sido creado únicamente por una persona. Otras páginas de contenido similar o complementario:

Page 9: Práctica Tema 1

FICHA 3:

ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVOFICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA

©Pere Marquès-UAB/2001

Dirección URL ( + fecha de la consulta): http://www.revistacomunicar.com/

Título del espacio web (+ idiomas):Comunicar. Revista científica de comunicación y educación.

Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país)Administración: [email protected]ón: [email protected]

Patrocinadores:

(subrayar uno o más de cada apartado)TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE -

WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS -

ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL

PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL -

REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR

LIBRE ACCESO: xSI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: SI xNO -///- ACCESO WAP: SI xNO

Presentación: «Comunicar» es una revista científica de ámbito iberoamericano que pretende fomentar el intercambio de ideas, la reflexión y la investigación entre dos ámbitos que se consideran prioritarios para el desarrollo de los pueblos: la educación y la comunicación. Investigadores y profesionales del periodismo y la docencia, en todos sus niveles, tienen en este medio una plataforma para fomentar la comunicación y la educación, como ejes neurálgicos de la democracia, la consolidación de la ciudadanía y el progreso intelectual y cultural. La educación en medios de comunicación es, por tanto, el prisma central de «Comunicar».

Contenidos que se presentan: . Intercambio de ideas. Reflexión. Investigación sobre la comunicación en la escuela

Mapa de navegación: (índice, principales secciones). Temática. Política editorial. Organigrama. Títulos.Adquisición.Colaboraciones

Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web)

Page 10: Práctica Tema 1

Está dedicada a la investigación, la formación de profesores y comunicadores y la edición de materiales didácticos, campañas, libros, manuales. Por lo que está dirigida a personas relacionadas con el ámbito educativo como ayuda para su formación y estudio.

Requisitos técnicos: (hardware y software): Ninguno

Valores que potencia o presenta: InvestigaciónComunicación en la escuela

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración

Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece…...

Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........

Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...

Múltiples enlaces externos......................................................

Canales de comunicación bidireccional.................................

Servicios de apoyo on-line ………………………………………..

Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…......

Ausencia o poca presencia de publicidad ……………………

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. .X . .

. .X . .

. .X . .

. .X . .

. .X . .

. .X . ..X . . ..X . . .

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra……

Elementos multimedia: calidad, cantidad………………………..

Calidad y estructuración de los contenidos………………..

Estructura y navegación por las actividades, metáforas……

Hipertextos descriptivos y actualizados……………………………..

Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada…………......

Originalidad y uso de tecnología avanzada………………..

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. . .X .

. . . X.

. .X . .

. .X . .

. .X.X . . .

. . .X .

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. . .X .

.X . . .

VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB

Calidad Técnica…………………………………………………..Atractivo…………………………………………........................Funcionalidad, utilidad………………………………………….

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

.X . . .

X

X

Page 11: Práctica Tema 1

FICHA 4:

ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVOFICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA

©Pere Marquès-UAB/2001

Dirección URL ( + fecha de la consulta): http://www.redage.org/instituciones/cenid-ac/eventos/congreso-virtual-sobre-tecnologia-educacion-y-sociedad-2012

Título del espacio web (+ idiomas):Red AGE (Español)

Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país)[email protected]ña y Uruguay

Patrocinadores:Universidad Autónoma de Barcelona (España) y la Universidad ORT (Uruguay)

(subrayar uno o más de cada apartado)TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE -

WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS -

ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL

PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL -

REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR

LIBRE ACCESO: xSI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: SI xNO -///- ACCESO WAP: SI xNO

Presentación: . La Red de Apoyo a la Gestión Educativa (Red AGE) es un proyecto de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en el que participan la Universidad Autónoma de Barcelona (España) y la Universidad ORT (Uruguay).

Contenidos que se presentan: . Criterios de trabajo que permitan iniciar líneas de actividad conjuntas, a las que se puedan incorporar otras áreas de gestión educativa de universidades latinoamericanas.. Información para coordinar acciones entre el Grupo de Desarrollo Organizacional (EDO) de la UAB y el Área de Gestión Educativa (AGE) de la Universidad ORT. Una red de apoyo a la gestión de centros educativos entre España y Uruguay, que sirva de referente y apoyo a instituciones universitarias latinoamericanas.

Mapa de navegación: (índice, principales secciones). Noticias. Eventos. Publicaciones. Formación Opinión. Buenas prácticas. Centro de recursos. Enlaces. Información sobre la página

Page 12: Práctica Tema 1

Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web). El objetivo de esta página es que sirva de referente y apoyo a instituciones universitarias latinoamericanas (se ha creado una red de apoyo a la gestión de centros educativos entre España y Uruguay).

Requisitos técnicos: (hardware y software) : Ninguno

Valores que potencia o presenta: Promueve el valor de intercambiar información con otro país diferente al nuestro.

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración

Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece…...

Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........

Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...

Múltiples enlaces externos.......................................................

Canales de comunicación bidireccional.................................

Servicios de apoyo on-line ………………………………………..

Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…......

Ausencia o poca presencia de publicidad ……………………

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. . .X .

. . .X .

. . . .X

. . .X .

. . .X .

. . .X .

. .X . .

. .X . .

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra……

Elementos multimedia: calidad, cantidad………………………..

Calidad y estructuración de los contenidos………………..

Estructura y navegación por las actividades, metáforas……

Hipertextos descriptivos y actualizados……………………………..

Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada…………......

Originalidad y uso de tecnología avanzada………………..

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. .X . .

. . . .X

. . .X .

. . . .X

. .X

. .X . .

. . .X .

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. . . .X

. . . .X

VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB

Calidad Técnica…………………………………………………..Atractivo…………………………………………........................Funcionalidad, utilidad………………………………………….

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. . .X .

X

X

Page 13: Práctica Tema 1

FICHA 5:

ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVOFICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA

©Pere Marquès-UAB/2001

Dirección URL ( + fecha de la consulta): http://www.eduquemosenlared.com/es/index.php/educacion-sociedad

Título del espacio web (+ idiomas):Eduquemos en la red - Perú

Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país)[email protected] - Perú

Patrocinadores:Psicologo Daniel EradesEscuela MerylandInstituto ATTI

(subrayar uno o más de cada apartado)TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE -

WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS -

ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL

PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL -

REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR

LIBRE ACCESO: xSI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: xSI NO -///- ACCESO WAP: SI xNO

Presentación: Eduquemos en la Red S.A.C. es una Empresa peruana dedicada a difundir información dirigida a Educadores, Padres de Familia y Psicopedagogos de los niveles Preescolar y Escolar. Además brinda servicios diversos, dirigidos principalmente a Centros Educativos.

Contenidos que se presentan: Esta página es una fuente de información, donde padres y educadores puedan encontrar respuesta a muchas de sus preguntas y puedan hallar además herramientas que les resulten útiles en esta importante labor diaria y que es además fundamental para el desarrollo de cualquier sociedad: La Educación.

Mapa de navegación: (índice, principales secciones). Información sobre la página. Artículos. Vídeos. Debates. Websites relacionados . Publicidad. Otros servicios

Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web). A padres y educadores

Requisitos técnicos: (hardware y software) : Ninguno

Page 14: Práctica Tema 1

Valores que potencia o presenta:

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración

Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece…...

Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........

Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...

Múltiples enlaces externos.......................................................

Canales de comunicación bidireccional.................................

Servicios de apoyo on-line ………………………………………..

Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…......

Ausencia o poca presencia de publicidad ……………………

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. . .X .

. . . .X

. . . .X

. . .X .

. . .X .

. .X . .

. .X . .

. . . .X

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra……

Elementos multimedia: calidad, cantidad………………………..

Calidad y estructuración de los contenidos………………..

Estructura y navegación por las actividades, metáforas……

Hipertextos descriptivos y actualizados……………………………..

Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada…………......

Originalidad y uso de tecnología avanzada………………..

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. .X . .

. . .X .

. . .X

. . .X .

. .X

. .X . .

. . . .X

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. . . .X

. . .X .

VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB

Calidad Técnica…………………………………………………..Atractivo…………………………………………........................Funcionalidad, utilidad………………………………………….

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. . . .X

X

X

Page 15: Práctica Tema 1

PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características ). Instituciones universitarias latinoamericanas.Estudiantes y profesores universitarios

Principales aportaciones educativas de la página:. Red de apoyo a la gestión de centro educativos. Criterios de trabajo

Actividades que realizarán los estudiantes con la web:. Intercambio de información sobre la gestión académica.

VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….EXCELEN

TEALTA CORREC

TABAJA

PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características ). Padres y educadores en la etapa infantil o primaria.

Principales aportaciones educativas de la página:. Respuestas a dudas frecuentes. Vídeos de interés para padres y educadores

Actividades que realizarán los estudiantes con la web:. Ninguna, es una página dedicada a padres y alumnos.

VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

Uso de recursos para la buscar y procesar datos................

Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores.................

Fomento del autoaprendizaje. Iniciativa, toma decisiones..........

Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................

Trabajo cooperativo......................................................................

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. . . .X

. . .X .

. . . .X

. . .X .

. . . .X

. . . .X

. . .X .

OBSERVACIONES

Dificultades y limitaciones a considerar:. Ninguna

Otros aspectos a destacar: (p.e.: posible trabajo cooperativo, sistemas de tutorización, etc.). Me parece interesante que haya en la página vídeos para padres y educadores que les pueden ser útiles. . Debate, de esta forma se pueden intercambiar opiniones.

Otras páginas de contenido similar o complementario:.http://www.nidoaprendiendojuntos.com/..

Page 16: Práctica Tema 1

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

Uso de recursos para la buscar y procesar datos................

Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores.................

Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones..........

Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................

Trabajo cooperativo......................................................................

. . .X ..X . . .. .X . .. . . .X. . . .X. . .X .

. .X . .

OBSERVACIONES

Dificultades y limitaciones a considerar:. Ninguna

Otros aspectos a destacar: (p.e.: posible trabajo cooperativo, sistemas de tutorización, etc.). Debemos destacar que esta página tiene un gran trabajo cooperativo, ya que colaboran en ella dos universidades de países diferentes.

Otras páginas de contenido similar o complementario:. http://www.gestiondecentros.com/content/Inicio.aspx

Práctica 1c:

El uso de la red en España

Las tecnologías hoy en día están en todas partes y las tenemos en todo momento alrededor, y hoy en día lo consideramos algo totalmente normal y cómodo, ya que es fácil de usar. El uso de internet en España representa el 1,35% del uso mundial (de los casi 2.000 millones de internautas que hay en el mundo, 27 millones son españoles). Internet se usa sobre todo para el intercambio de fotografías, videos, operaciones bancarias y los dispositivos móviles (libros digitales, teléfonos móviles…). En España hay más de 10 millones de conexiones fijas (por debajo de la media europea) aunque la banda ancha móvil en nuestro país está por encima de la media europea.Las redes sociales están muy extendidas en España: el 50% de la población está registrado en alguna red social, y un 78% en el caso de los jóvenes. Además, existen 2 millones de líneas que comunican máquinas con máquinas, ya no sólo para la comunicación de personas, sino por ejemplo un coche que manda datos de su funcionamiento a la empresa que lo vendió.Internet es el medio más utilizado hoy en día: en los centro de salud, colegios, hogares, oficinas, etc. Aunque Internet en España todavía no es un derecho universal.

El perfil del internauta:

Page 17: Práctica Tema 1

Perfil más masculino que femenino (casi tres cuartas partes). Los jóvenes, entre 25 y 44 años, están conectados más tiempo (un 62% frente

al 50% de la población internauta). Infrarrepresentación de los menores de 25 y de los mayores de 45 años.

A mayor nivel de estudios mayor uso de internet. La población más urbana y activa.

Page 18: Práctica Tema 1

Hábitos del internauta:

Implantación del uso de Internet a través de los dispositivos móviles (65%). En España la banda ancha móvil está por encima de la media europea.

Crecimiento notable del teléfono móvil para acceder a internet (predominan los usos inferiores a una hora), sobre todo de los más jóvenes; aunque los más mayores también han comenzado a usar los dispositivos móviles, como por ejemplo los libros electrónicos.

El acceso entre el móvil o tablet es prácticamente diario (alrededor del 75%) Sigue en descenso el acceso desde el ordenador fijo (España está por debajo de

la media europea). Crecimiento del tiempo de conexión a Internet fuera del hogar/trabajo. Alrededor de un tercio accede directamente desde alguna aplicación.

Desciende el acceso desde el portal del operador. Alrededor del 60% se ha descargado una aplicación en la última semana, y sólo

el 8% no lo ha hecho nunca. Predomina la descarga gratuita de aplicaciones (97%), si bien un 17% ha pagado por alguna.

Un 20% lo usa para compartir con los amigos y cerca de un tercio para buscar ofertas, establecimientos…

Cada vez es más habitual que la población lea la prensa o revistas electrónicas en Internet, oiga la radio, vea la televisión… Internet es la principal fuente de información en la actualidad.

Page 19: Práctica Tema 1
Page 20: Práctica Tema 1

CUESTIONES: ¿Qué utilización haces de internet?

Principalmente uso Internet para buscar información para hacer trabajos, conectarme a las redes sociales, buscar información sobre actualidad y usar el correo para recibir y enviar archivos o información.

¿Qué importancia concedes al uso de internet en los procesos de formación?Creo que Internet es un recurso muy útil si sabes usarlo y si sabes seleccionar la información que realmente es fiable. Hay muchos programas en internet y juegos para aprender de una forma diferente, no de formar tradicional, y así

Page 21: Práctica Tema 1

poder innovar utilizando las nuevas tecnologías. Además, Internet es el medio de información más utilizado, por lo que creo que es bastante útil. Aunque hay que tener cuidado con la información.

Aspectos positivos (posibilidades), negativos (limitaciones) y deseables en el uso de internet en tu actividad.

Aspectos positivos: - Nueva forma de aprender, motivadora y creativa.- Intercambio de opiniones e informaciones.- Utilidad para la vida social.- Cómodo y de fácil acceso. - La gran cantidad de información y da la posibilidad de saber que pasa en

cualquier momento del mundo en el mismo momento en que está ocurriendo.- Entretenimiento- Fuente de recursos.

Aspectos negativos: - Hay que tener cuidado con la información que llega a nuestros ojos. No

debemos creernos lo primero que leamos. - Búsqueda sin un mínimo esfuerzo.- Posible dependencia.- Disminuye la relación con las personas “cara a cara”, por ejemplo con las redes

sociales o el correo. Aislamiento.- Si abusas de su utilización te quita tiempo para otras tareas: deporte, estudio,

comunicación o simplemente salir a la calle a tomar el aire. - Cansancio visual