práctica no 4 segundo

Upload: ricardogonzalez

Post on 03-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/11/2019 Prctica No 4 Segundo

    1/4

    UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MXICONORTE

    MANUALSECUNDARIA TECNICA PRACTICAS

    LAB. DISEO GRFICO IICDIGO REVISIN

    00

    RESPONSABLE

    DEL DOCUMENTO

    Subdireccin Acadmica de Enseanza Bsica

    FECHA DEEMISIN

    No. Hoja

    1 de 54

    PRCTICA NO. 4 El diseo grfico como satisfactor social

    a) Datos Generales:

    CICLO SCOLAR: 2014-2015

    LABORATORIO: DISEO GRAFICO

    CAPACIDAD: 30 ALUMNOS MAXIMO

    b) OBJETIVO:El alumno realizara un cartel que cumpla una funcin social.

    c) TIPO DE PRCTICA:Realizarla en equipo

    d) ASPECTOS TERICOS:

    Definira entonces algunas funciones del diseador en la sociedad as:* Educativa* Sensibilizadora* Colaborativa* InnovadoraTodas estas son funciones estticas que permitirn mejorar la convivencia y la calidadde vida de las comunidades intervenidas desde diferentes ngulos; es menester pensarque el diseador deber trabajar de forma colaborativa con otras reas (comunicacin,artes, psicologa entre otras), ampliando as el impacto en la comunidad. Se evidenciaentonces una funcin social. Entonces el diseador est llamado a servir a la gente, salirde su cmodo escritorio y explorar otras formas de comunicacin visual, ampliando elespectro de posibilidades y buscando una estrecha colaboracin, como decaanteriormente, con otras ramas del conocimiento. Nuestra bsqueda por un diseo mssocial nos llevar a trabajar en equipo, en una profesin que ha sido siempre catalogadacomo solitaria. Interactuar con la comunidad debera ser parte de nuestra labor comodiseadores.

  • 8/11/2019 Prctica No 4 Segundo

    2/4

    UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MXICONORTE

    MANUALSECUNDARIA TECNICA PRACTICAS

    LAB. DISEO GRFICO IICDIGO REVISIN

    00

    RESPONSABLE

    DEL DOCUMENTO

    Subdireccin Acadmica de Enseanza Bsica

    FECHA DEEMISIN

    No. Hoja

    2 de 54

    e) DESCRIPCIN DE MATERIAL Y EQUIPO EMPLEADO

    EQUIPO

    Cantidad DescripcinProporcionado por:

    Institucin Alumno30 Restiradores x30 Bancos x1 Can x1 Pantalla para proyeccin x

    Materiales

    Cantidad DescripcinProporcionado por:

    Institucin Alumno4 pliegos

    por equipoCartulina blanca x

    1 c/uPinturas acrlicas (primarios, blanco ynegro)

    x

    1 c/u Pinceles 2,4,6,12 x

    1 c/u Plumones permanente fino y grueso x1 Blok marquilla x

    paquete Plumones de colores x1 Goma. x

    Libreta xBata de laboratorio x

    1 lpiz x

  • 8/11/2019 Prctica No 4 Segundo

    3/4

    UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MXICONORTE

    MANUALSECUNDARIA TECNICA PRACTICAS

    LAB. DISEO GRFICO IICDIGO REVISIN

    00

    RESPONSABLE

    DEL DOCUMENTO

    Subdireccin Acadmica de Enseanza Bsica

    FECHA DEEMISIN

    No. Hoja

    3 de 54

    f) PROCEDIMIENTOEs importante, determinar previamente a quienes quieres comunicar la informacindel cartel. Esto va a estar mayormente determinado por el contenido del cartel, yaque si promocionas una fiesta estudiantil, sabes quienes quieres que lean tupublicidad, o si quieres vender un producto para adelgazar, es otro el pblico. Estascaractersticas estn en aspecto tericos porque son importantes en la forma que

    desarrollaremos el diseo; posteriormente en el quipo muestra tu cartel y elija el queconsideren sea el mejo, as lo haremos con el grupo hasta elegir el mejor cartel paraposteriormente reproducirlo en serigrafa.

    g) CONCLUCIONESSiempre piensa antes de realizar t cartel, cmo hars luego para imprimirlo. Estoestar definido por varios factores. El principal es el econmico. Si tus recursos sonmuy limitados, y quieres hacer una gran cantidad de impresos, debes disear tcartel en blanco y negro. Esto puede quitarle impacto a la presentacin, pero tepermite llegar a mayor cantidad de pblico. La impresin digital en blanco y negro esms econmica que la de color. Si los recursos no son un problema, o si quieres

    imprimir pequeas cantidades, debes realizar tu cartel a todo color. Esto no significaabusar en el uso del color, si no que te permitir poner fotografas realistas ydestacar textos con colores impactantes. Utiliza preferentemente papelesencapados o glossy. Si no sabes qu significa esto, se refiere a los papeles que vescomo brillantes, los cuales destacan el contenido y dan mayor profesionalismo ysensacin de calidad al producto, evento o servicio que estas promocionando.

    .h) CRITERIOS DE EVALUACIN

    Participacin y exposiciones 20%Producto tcnico 20%Investigaciones y tareas 20%

    Materiales 20%Limpieza y seguridad 20%

    i) BIBLIOGRAFIAosorio M. C., La educacin cientfica y tecnolgica desde el enfoque en cienciatecnologa y sociedad. Aproximaciones y experiencias para la EducacinSecundaria, enhttp://www.campus-oei.org/salactsi/osorio3.htm (consultado en juniode 2011).

  • 8/11/2019 Prctica No 4 Segundo

    4/4

    UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MXICONORTE

    MANUALSECUNDARIA TECNICA PRACTICAS

    LAB. DISEO GRFICO IICDIGO REVISIN

    00

    RESPONSABLE

    DEL DOCUMENTO

    Subdireccin Acadmica de Enseanza Bsica

    FECHA DEEMISIN

    No. Hoja

    4 de 54

    CONCLUSIONES.