práctica no 3 segundo

Upload: ricardogonzalez

Post on 03-Jun-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/11/2019 Prctica No 3 Segundo

    1/4

    UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MXICONORTE

    MANUALSECUNDARIA TECNICA PRACTICAS

    LAB. DISEO GRFICO IICDIGO REVISIN

    00

    RESPONSABLE

    DEL DOCUMENTO

    Subdireccin Acadmica de Enseanza Bsica

    FECHA DEEMISIN

    No. Hoja

    1 de 54

    PRCTICA NO. 3 Materiales para la reproduccin grfica

    a) Datos Generales:

    CICLO SCOLAR: 2013-2014

    LABORATORIO:DISEO GRAFICO

    CAPACIDAD: 30 ALUMNOS MAXIMO

    b) OBJETIVO:El alumno conocer el uso de las principales herramientasY utensilios para la elaboracin de productos grficos.

    c) TIPO DE PRCTICA:Equipo

    d) ASPECTOS TERICOS:

    La produccin y reproduccin de productos grficos, han permitido a lo largo dela historia, que el hombre, a travs de tcnicas de impresin haya podidocomunicar mensaje, estos mensajes permitieron que el pblico conociera atravs de la divulgacin grfica en masa ofertar, noticias, eventos e ideas, querevolucionaron la sociedad y su comportamiento en general. La produccin yreproduccin de libros en masa permiti que el conocimiento, se divulgar aquienes, les intereso el desarrollo humano y el mejoramiento de las sociedadesas como su cultura y la expansin de los pensamientos. El verdadero triunfo dela reproduccin grafica fue el profesionalizar el rea de diseo grafico, estaprofesionalizacin permiti a los creativos encontrar un campo de desarrollo quecreci, en innovacin de estilos, tcnicas as como de materiales para lareproduccin grafica. Pese a esto la disciplina del diseo grfico es un campoque demanda no solo creatividad, si no habilidad, conocimiento, experiencias yverdadera pasin por el arte.

  • 8/11/2019 Prctica No 3 Segundo

    2/4

    UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MXICONORTE

    MANUALSECUNDARIA TECNICA PRACTICAS

    LAB. DISEO GRFICO IICDIGO REVISIN

    00

    RESPONSABLE

    DEL DOCUMENTO

    Subdireccin Acadmica de Enseanza Bsica

    FECHA DEEMISIN

    No. Hoja

    2 de 54

    e) DESCRIPCIN DE MATERIAL Y EQUIPO EMPLEADO

    EQUIPO

    Cantidad DescripcinProporcionado por:

    Institucin Alumno30 Restiradores x30 Bancos x1 Can x1 Pantalla para proyeccin x

    Materiales

    Cantidad DescripcinProporcionado por:

    Institucin Alumno1 Marcos (Fotografiado) x1 Raceros x Tintas (Kartel) x

    1 litro Solventes N 100 x1 par Prensas para soporte x

    5 Trapos x1 Cinta canela x1 Cinta maskin tapa x1 Spray adhesivo x

    100 Hojas tamao carta x

    Bata para cuidado de la ropa x

  • 8/11/2019 Prctica No 3 Segundo

    3/4

    UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MXICONORTE

    MANUALSECUNDARIA TECNICA PRACTICAS

    LAB. DISEO GRFICO IICDIGO REVISIN

    00

    RESPONSABLE

    DEL DOCUMENTO

    Subdireccin Acadmica de Enseanza Bsica

    FECHA DEEMISIN

    No. Hoja

    3 de 54

    f) PROCEDIMIENTO

    Utilizaremos nuestro manual de la anterior prctica para identificar losmateriales y sus diferentes usos en la elaboracin de un impreso;observa cada uno de ellos; analiza su composicin y su desarrollotcnico, analiza su diseo, y cada caracterstica de los materialessolicitados. Realizaremos pruebas de impresin para conocer el

    desarrollo tcnico del proceso de impresin.

    g) CONCLUCIONES

    Como cualquier otra actividad, la impresin por serigrafa presenta susdificultades, posibles de superar dentro de un proceso inicial en las primerasprcticas; que segn los expertos, pueden encontrarse estudiando converdadero inters. Lo principal es conocer los materiales y herramientasutilitarias, tales como tintas, adhesivos, emulsiones, limpiadores, elaboracinde marcos y pantallas, conocimiento de las telas, el comportamiento de laluz, en todos los implementos y procesos necesarios para desarrollar un

    trabajo PROFESIONAL de impresin serigrfica. Cubierto el perodo deiniciacin, el interesado deja de hacer trabajos artesanales para entrar en lasegunda etapa, donde entra al conocimiento de la maquinaria industrial y losmtodos especiales para imprimir serigrafa artstica y comercial.

    h) CRITERIOS DE EVALUACINParticipacin y exposiciones 20%Producto tcnico 20%Investigaciones y tareas 20%Materiales 20%Limpieza y seguridad 20%

    i) BIBLIOGRAFIAAguirre, G. E. (1999), Educacin tecnolgica, nueva asignatura enLatinoamrica, enRevista Pensamiento Educativo, vol. 25, diciembre.

  • 8/11/2019 Prctica No 3 Segundo

    4/4

    UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MXICONORTE

    MANUALSECUNDARIA TECNICA PRACTICAS

    LAB. DISEO GRFICO IICDIGO REVISIN

    00

    RESPONSABLE

    DEL DOCUMENTO

    Subdireccin Acadmica de Enseanza Bsica

    FECHA DEEMISIN

    No. Hoja

    4 de 54

    CONCLUSIONES: