practica no. 1_distribución makululinux_santiago alvaro.docx

5
Distribución MakuluLinux Ing. Santiago Javier Álvaro Pillalaza Interconectividad de Redes Facultad de Informática y Electrónica Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) Riobamba, Ecuador [email protected] ; [email protected] 022886280 - 0991862408 Resumen - El presente trabajo es familiarizarnos con el proceso de crear una máquina virtual e instalar la distribución basada en Debian conocida como MakuluLinux. Introducción MakuluLinux es una distribución (distro) que en los últimos tiempos ha sabido ganarse un espacio bastante importante gracias a su particular enfoque de permitirnos guardar en una ISO el estado actual de un equipo, con sus aplicaciones y archivos abiertos, para poder continuar a partir de ese ‘snapshot’ o instantánea en otro equipo. Paso 1. Configuración de la máquina virtual Desde el virtualBox hacer clic en el icono Nuevo, según figura 1. Fig. 1 Captura de pantalla nueva máquina virtual En esta ventana se define el nombre de la nueva máquina virtual y el tipo de sistema operativo.

Upload: santyjavip-alvarop

Post on 30-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica No. 1_Distribución MakuluLinux_Santiago Alvaro.docx

Distribución MakuluLinuxIng. Santiago Javier Álvaro Pillalaza

Interconectividad de RedesFacultad de Informática y Electrónica

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH)Riobamba, Ecuador

[email protected]; [email protected] - 0991862408

Resumen - El presente trabajo es familiarizarnos con el proceso de crear una máquina virtual e instalar la distribución basada en Debian conocida como MakuluLinux.

Introducción

MakuluLinux es una distribución (distro) que en los últimos tiempos ha sabido ganarse un espacio bastante importante gracias a su particular enfoque de permitirnos guardar en una ISO el estado actual de un equipo, con sus aplicaciones y archivos abiertos, para poder continuar a partir de ese ‘snapshot’ o instantánea en otro equipo.

Paso 1. Configuración de la máquina virtual

Desde el virtualBox hacer clic en el icono Nuevo, según figura 1.

Fig. 1 Captura de pantalla nueva máquina virtual

En esta ventana se define el nombre de la nueva máquina virtual y el tipo de sistema operativo.

Fig. 2 Captura de pantalla nombre y S.O de la máquina

Aquí se escoge el sistema operativo Linux con la versión de Debian 64 bits.

Fig. 3 Captura de pantalla Version Debian 64 bits

Page 2: Practica No. 1_Distribución MakuluLinux_Santiago Alvaro.docx

Fig. 4 Captura de pantalla definiendo la memoria virtual

Fig. 5 Captura de pantalla definiendo el disco virtual

Fig. 6 Captura de pantalla definiendo el tipo de archivo para el disco

Fig 7. Captura de pantalla de reservación dinámica

Fig. 8 Captura de pantalla seleccionando el tamaño del disco

Finalmente se a creado la máquina virtual con el nombre de makuluLinux.

Fig. 9 Captura de pantalla nueva máquina virtual

Page 3: Practica No. 1_Distribución MakuluLinux_Santiago Alvaro.docx

Fig. 10 Captura de pantalla opción Almacenamiento.

Dentro de la opción almacenamiento en el controlador IDE, direccionar al repositorio de la imagen ISO de MakuluLinux.

Fig. 11 Direccionando a la imagen ISO de makuluLinux

Fig. 12 Seleccionando archivo de disco virtual

Fig. 13 Captura de pantalla en el proceso de instalación

Fig. 14 Abriendo MakuluLinux

Figura 15. Captura de pantalla de MakuluLinux

Page 4: Practica No. 1_Distribución MakuluLinux_Santiago Alvaro.docx

Fig. 16 Captura de pantalla navegando en MakuluLinux

Conclusión.

La instalación de MakuluLinux se debe realizar bajo en sistemas operativo debían caso contrario se tendrá dificultades de instalación.Todo el proceso desde descargar el virtualizador VirtualBox, ISO de MakuluLinux, hasta instalar la máquina virtual hasta cargar el MakuluLinux fue muy extenso y se presentó varias dificultades pero fue un reto considerando que no había trabajo en este ámbito.

Bibliografía

[1]. Configuraciones de Servidores con GNU/LinuxJoel Barrios DueñasEdición Julio 2015[2]. Clases Fundamentos de LinuxIng. Vinicio Ramos Valencia. MsC.Agosto 2015