practica n2 quimica organica 2

7
PRACTICA N°2 ACIDOS CARBOXILICOS Y DERIVADOS 1. Hacer la reacción química de la formación del glutamato mono-acido (Ajino moto, saborizante), conservador benzoato de sodio y sordato de potasio Acido glutámico + sodio glutamato monódico + agua C5H9NO4 + Na C5H9NO4Na + H2O 2. Escribir la estructura, dar el nombre IUPAC, su aplicación , toxicidad, estereoisomería de los siguientes ácidos carboxílicos comunes ACIDO OXÁLICO: TOXICIDAD El ácido oxálico produce irritaciones locales importantes. La fácil absorción a través de las membranas mucosas y la piel causa trastornos en la circulación sanguínea y daño renal. Ingestión Este ácido puede irritar el esófago y el estómago cuando se ingiere, y causar daño renal (cálculos, oliguria, albuminuria, hematuria). Es letal en dosis altas, ya que el precipitado de oxalato cálcico provoca obstrucción renal. Aparece en la orina de los animales y humanos en forma de oxalato de calcio y ácido oxalúrico (H 2 N-CO-NH-CO-CO 2 H).

Upload: princeromeo-karl-cr

Post on 31-Jul-2015

188 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

quimica organica

TRANSCRIPT

Page 1: PRACTICA N2 Quimica Organica 2

PRACTICA N°2

ACIDOS CARBOXILICOS Y DERIVADOS

1. Hacer la reacción química de la formación del glutamato mono-acido (Ajino moto, saborizante), conservador benzoato de sodio y sordato de potasio

Acido glutámico + sodio glutamato monódico + agua

C5H9NO4 + Na C5H9NO4Na + H2O

2. Escribir la estructura, dar el nombre IUPAC, su aplicación , toxicidad, estereoisomería de los siguientes ácidos carboxílicos comunes

ACIDO OXÁLICO:

TOXICIDAD

El ácido oxálico produce irritaciones locales importantes. La fácil absorción a través de

las membranas mucosas y la piel causa trastornos en la circulación sanguínea y daño

renal.

Ingestión

Este ácido puede irritar el esófago y el estómago cuando se ingiere, y causar daño

renal (cálculos, oliguria, albuminuria, hematuria). Es letal en dosis altas, ya que el

precipitado de oxalato cálcico provoca obstrucción renal. Aparece en la orina de los

animales y humanos en forma de oxalato de calcio y ácido oxalúrico (H2N-CO-NH-CO-

CO2H).

Las personas sanas pueden comer alimentos que contienen ácido oxálico u oxalatos,

pero en pequeña cantidad, y no se recomienda para las personas con cálculos renales,

gota o artritis.

Page 2: PRACTICA N2 Quimica Organica 2

La ingesta de calcio o magnesio inhibe el paso de ácido oxálico a la sangre desde el

tracto gastrointestinal.

USOS Y APLICACIONES DEL ÁCIDO OXÁLICO

Se usa principalmente para el blanqueado de textiles, cuero y madera, y también como

agente mordiente (fijante) para las tinturas.

Tratamiento de superficies de metales.

* Eliminación de óxido y pulido de mármol.

* Productos anti-sarro.

* Blanqueador (textiles, papel, corcho, paja, cuero, madera).

* Fijación de los colorantes para el teñido de lana.

* Iniciador en la fabricación de polímeros.

* Obtención de colorantes y tintas.

* Monómero para la preparación de fibras y películas de plástico y poli(etileno-

oxalato), que tienen una buena resistencia mecánica y un buen desempeño

frente el calor.

* En gravimetría, se utiliza una solución diluida de ácido oxálico para precipitar

la plata, oro, cobre, mercurio, lantano, níquel, plomo, tierras raras, torio, uranio,

escandio (IV), tungsteno, circonio.

ACIDO TARTÁRICO:

TOXICIDAD

Page 3: PRACTICA N2 Quimica Organica 2

El acido tartárico produce quemaduras en contacto con la piel

APLICAIONES

El ácido tartárico es un acidificante y conservante natural (E-334). En la industria enológica puede usarse como corrector de la acidez del vino. Se utiliza a escala industrial, en la preparación de bebidas efervescentes como gaseosas.

También se utiliza en fotografía y barnices y una variante conocida como sal de Rochelle (tartrato de sodio y potasio) constituye un suave laxante.

Un derivado del ácido tartárico es el tartrato de antimonio y potasio.

En algunas de sus formas, el ácido tartárico se usa como condimento para la comida, donde se conoce como cremor tártaro. Se utiliza en diversas recetas, especialmente en repostería y confitería para aumentar el volumen de masas y preparaciones haciéndolo reaccionar con bicarbonato para obtener un sucedáneo de fermentación; se usa también para estabilizar claras de huevo además de poder realizar Merengue y pasteles como Pastel del Diablo.

Así mismo, el ácido tartárico se puede utilizar como basura orgánica y fertilizante dentro de los laboratorios.

ACIDO LÁCTICO

TOXICIDAD:

Quemaduras irritaciones, ardor en ojos, dolor abdominal en caso de

ingestión.

APLICACIONES:

Cosmética

Page 4: PRACTICA N2 Quimica Organica 2

Se utiliza como la alternativa más amplia al uso de la glicerina como suavizante. Es usado principalmente como químico anti-edad para suavizar contornos; reducir el daño producido por la luz solar; para mejorar la textura y el tono de la piel, y el aspecto en general.

Sin embargo deben tomarse serias precauciones al utilizar cosméticos con ácido láctico, porque aumentan la sensibilidad a los rayos ultravioleta del sol.

Alimentos

El ácido láctico es utilizado en varios productos como regulador de acidez. Aunque puede obtenerse de la lactosa (azúcar de la leche), la mayor parte del ácido láctico empleado comercialmente deriva del uso de bacterias como la Bacillus acidilacti, Lactobacillus delbrueckii o Lactobacillus bulgaricus para fermentar fuentes de carbohidratos como la maicena y las patatas. Así, lo que comúnmente se denomina "leche ácida" en alimentos vegetarianos o veganos tienen ácido láctico como ingrediente

ACIDO PIRÚVICO

APLICACIONES

Ayuda a adelgazar quemando grasas, acelerando el metabolismo y

evitando el retorno del peso perdido sin interferir con la absorción de

proteínas.

ACIDO CÍTRICO

Page 5: PRACTICA N2 Quimica Organica 2

TOXICIDAD

La toxicidad global de ácido cítrico es insignificante. Sin embargo, la

sustancia puede ser irritante si obtiene en los ojos, o entra en contacto

con la piel.

APLICACIONES

Por su sabor agradable, baja toxicidad y otras propiedades fisico-

químicas, el ácido cítrico tiene un sinnúmero de aplicaciones. Es uno de

los principales aditivos alimentarios, usado como conservante, anti-

oxidante, acidulante y saborizante de golosinas, bebidas gaseosas y

otros alimentos. Se lo usa además en la industria farmacéutica, para

lograr efervescencia y sabor, y también como anticoagulante de la

sangre. Se agrega a detergentes y otros productos de limpieza, para

estabilizarlos, otorgarle acidez, y reemplazar a los corrosivos más

fuertes.

3. ¿Qué acido esta presente en el vinagre? ¿cual es el acido presente en la

cebolla (produce lagrimeo)?

Está presente en el vinagre el Ácido acético (CH3-COOH), la proporción varía

según el tipo y fabricante, aunque normalmente está a un 5%.

El acido presente en la cebolla es el acido glutáminico.

4. ¿Qué son las lactonas y cual es la estructura de la vitamina c o acido

ascórbico?

Las lactonas son ésteres cíclicos que se obtienen mediante esterificación intramolecular a partir de moléculas que contienen grupos ácido y alcohol. Esta ciclación forma ciclos de 5 o 6 miembros.

Page 6: PRACTICA N2 Quimica Organica 2

Estructura de acido ascórbico

5. Explique brevemente el poder limpiador de los jabones

El poder detergente del jabón de debe a que la cadena hidrocarbonada, lipófila disuelve disuelve las gotas de grasa, responsable de la suciedad, y la parte polar, hidrófila, arrastra gotas de grasa, solubilizando el conjunto en agua y arrastrando la suciedad de la superficie manchada.