práctica medida puesta a tierra

3
CURSO MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS DE BAJA TENSIÓN 14/15 PRACTICA. MEDIDA PUESTA A TIERRA NOMBRE______________________________________ 1. OBJETIVOS. Realizar la medida de resistencia de puesta a tierra usando el telurómetro. 2. INTRODUCCIÓN. En España el esquema TT (neutro del CT a tierra y masas de los receptores a tierra) es obligatorio para la distribución pública de energía eléctrica. Por tanto, todos los receptores de instalaciones sin CT propio deben conectar las masas de su instalación a tierra obligatoriamente. El objeto de la puesta a tierra de las masas de los receptores es asegurar la seguridad de las personas ante contactos indirectos. En el esquema TT la utilización del interruptor diferencial (ID) es generalizada, con lo que la máxima tensión que puede aparecer en las masas de los receptores (tensión de defecto), cuando ha habido un defecto a tierra, será el producto de la máxima intensidad de defecto sin que actúe el diferencial por la resistencia de tierra. El REBT, en la ITC-BT-24, exige que la tensión de defecto sea inferior a la tensión límite de contacto convencional: Donde: · RA: Suma de las resistencias de la toma de tierra y de los conductores de protección de masas. · Ia: Es la corriente que asegura el funcionamiento automático del dispositivo de protección. En nuestro caso, es la corriente diferencial de nuestros interruptores diferenciales. Corrientes que es de 30mA, o 0.03A. · U: Es la tensión de contacto limite convencional, que como hemos apuntado anteriormente es de 50V. En la siguiente tabla se recogen las resistencias de tierra RA máximas admisibles (según la anterior ecuación) dependiendo de la conductividad del terreno y de la sensibilidad del diferencial. 50V: Instalaciones en general 24V: Locales, alumbrado ext.,obra Página 1

Upload: serlain

Post on 17-Jan-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Medición de puesta a tierra

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica Medida Puesta a Tierra

CURSO MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS DE BAJA TENSIÓN 14/15

PRACTICA. MEDIDA PUESTA A TIERRA

NOMBRE______________________________________

1. OBJETIVOS.

Realizar la medida de resistencia de puesta a tierra usando el telurómetro.

2. INTRODUCCIÓN.

En España el esquema TT (neutro del CT a tierra y masas de los receptores a tierra) es obligatorio para la distribución pública de energía eléctrica. Por tanto, todos los receptores de instalaciones sin CT propio deben conectar las masas de su instalación a tierra obligatoriamente.

El objeto de la puesta a tierra de las masas de los receptores es asegurar la seguridad de las personas ante contactos indirectos. En el esquema TT la utilización del interruptor diferencial (ID) es generalizada, con lo que la máxima tensión que puede aparecer en las masas de los receptores (tensión de defecto), cuando ha habido un defecto a tierra, será el producto de la máxima intensidad de defecto sin que actúe el diferencial por la resistencia de tierra.

El REBT, en la ITC-BT-24, exige que la tensión de defecto sea inferior a la tensión límite de contacto convencional:

Donde:· RA: Suma de las resistencias de la toma de tierra y de los conductores de protección de masas.· Ia: Es la corriente que asegura el funcionamiento automático del dispositivo de protección. En nuestro caso, es la corriente diferencial de nuestros interruptores diferenciales. Corrientes que es de 30mA, o0.03A.· U: Es la tensión de contacto limite convencional, que como hemos apuntado anteriormente es de 50V.

En la siguiente tabla se recogen las resistencias de tierra RA máximas admisibles (según la anterior ecuación) dependiendo de la conductividad del terreno y de la sensibilidad del diferencial.

En la práctica, las tomas de tierra suelen tener valores muy inferiores al resultado de los exigidos por el REBT.

Los electrodos de tierras se dimensionaran de tal forma que su resistencia de tierra no sea superior al valor especificado para ella.

3. DESARROLLO.

50V: Instalaciones en general24V: Locales, alumbrado ext.,obra

Página 1

Page 2: Práctica Medida Puesta a Tierra

CURSO MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS DE BAJA TENSIÓN 14/15

PRACTICA. MEDIDA PUESTA A TIERRA

Se va a realizar la medida de puesta a tierra de un poste de alumbrado público.

3.1.Principio del sistema de medición.

Este aparato mide la resistencia de tierra con el método de la caída de potencial, que es un sistema para obtener el valor de resistencia de tierra Rx aplicando una corriente constante AC entre el objeto sometido a la medición E (electrodo de tierra) y C (electrodo con corriente) y descubriendo la diferencia de potencial V entre E y P (electrodo de potencial). Rx = V / I .

3.2.Procedimiento.

① Conexión de la sonda. Introducir los dispersores auxiliares profundamente en el terreno. Es conveniente que los dispersores estén alineados a 5-10 m de distancia del equipo puesto a tierra sometido a medición. Conectar el cable verde al equipo que se debe someter a la prueba, el cable amarillo al dispersor auxiliar P y el cable rojo al dispersor auxiliar C desde los terminales E, P y C del aparato, en el orden indicado.

② Medición de la tensión de tierra. Verificar el conmutador en la posición EARTH VOLTAGE en la condición de ①. La tensión de tierra aparecerá indicada en la pantalla. Verificar que la tensión sea al máximo de 10V. Si la pantalla señala más de 10V se pueden verificar errores excesivos en la medición de la resistencia de tierra. Para evitar este inconveniente, efectuar la medición después de haber reducido la tensión apagando el aparato sometido a la prueba.

③ Medición precisa. Verificar el conmutador en la posición 2000Ωy pulsar el botón de prueba. Durante la medición el LED queda encendido. Verificar el conmutador en 200Ωy 20Ωsi la resistencia de tierra es baja. El valor indicado es la resistencia de tierra del equipo puesto a tierra sometido a medición.

Página 2