practica formador de formadores

13

Click here to load reader

Upload: leticia-jaen-lopez

Post on 10-Aug-2015

681 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica Formador de Formadores

Formador de Formadores

EUROINNOVA

“Curso de Formador de Formadores”

(Supuesto práctico)

Leticia Jaén López

DNI nº: 78981407M

Primer Momento

0

Page 2: Practica Formador de Formadores

Formador de Formadores

Análisis del puesto de trabajo

Una cadena de distribución de decodificadores de señal de Televisión Digital Terrestre

quiere iniciar una campaña para presentar sus productos a los consumidores. Para esta

tarea ha seleccionado a una veintena de personas para cubrir el puesto de teleoperador

para promocionar sus productos.

Como formador ocupacional se te encomienda la tarea de diseñar un proyecto formativo

y una programación didáctica acorde a las competencias profesionales que ha de

desempeñar.

El proceso de elaboración lo vamos a jalonar en varias etapas.

En este primer momento nos centramos en el análisis del puesto de trabajo. La misma

empresa te indica una serie de cuestiones que se han de tener en cuenta:

- Características del producto a publicitar.

- Conocimiento del programa informático en el que se recogen los datos de los

posibles clientes.

- Habilidades de comunicación y persuasión

Por tanto:

a) ¿Qué medios utilizarías para conocer las características del puesto de

trabajo?

- Preguntar al gerente de la empresa u otras entidades similares.

- Recopilar información en internet.

- Ponerse en el papel del cliente en potencia.

- Buscar cursos similares.

- Formarse a fondo de las características técnicas del producto.

¿Qué tareas, actividades y operaciones lleva consigo el puesto de trabajo?

1

Page 3: Practica Formador de Formadores

Formador de Formadores

- Promocionar los productos (decodificadores de señal de televisión digital

terrestre).

- Recepción de llamadas.

- Atención al cliente.

- Informar al cliente del producto.

- Asesorar y atender al cliente.

- Retención y venta telefónica.

- Transmitir conocimientos acerca del producto.

- Habilidades de comunicación y persuasión.

- Habilidades informáticas y base de datos.

- Conocer y manejar un software de financiación.

Segundo Momento

Diseño de un programa de formación

Analizando las características del puesto de trabajo, la empresa que diseñe un programa

de formación para este grupo de empleados que se incorporará en breve a la empresa.

El programa de formación durará cuarenta horas. Por tanto, diseñe el programa en el

que se contemplarán y desarrollarán todos los elementos.

1. Objetivos.

2. Contenidos.

3. Actividades.

4. Temporalización.

5. Recursos didácticos.

6. Evaluación.

7.

OBJETIVOS:

2

Page 4: Practica Formador de Formadores

Formador de Formadores

- Cubrir 20 puestos de trabajo.

- Cualificar a los empleados para vender el producto.

CONTENIDOS:

- Módulo 1 Técnicas y habilidades comunicativas dirigidas a futuros

compradores.

- Módulo 2 Conocimientos del producto y financiación del mismo.

Conocimiento legal. Técnicas y competencias para la venta del producto.

- Módulo 3 Manejar programas informáticos, base de datos y centralita.

- Módulo 4 Técnicas de HHSS para desenvolverse ante cliente, trabajar

aptitudes como paciencia, empatía, trabajo con compañeros, etc.

ACTIVIDADES:

- Video –fórum: Visualización de una película en la cual aparezcan técnicas y

habilidades de comunicación. Por grupos, identificar y debatir cada una de ellas.

- ¡Vendamos el producto!: Salir a la calle y comenzar a vender el producto a las

primeras personas con quienes se encuentren.

- Supuesto práctico de ventas de producto: Simulación de un caso real en el que

cada alumno tenga que llevar a cabo todas las habilidades y conocimientos

necesarios para la venta del TDT.

- Prácticas reales informatizadas: Cada alumno trabajará con un ordenador

realizando actividades de manejo de base de datos y funcionamiento de

centralita.

- Role-playing: Agrupando a los alumnos por parejas tendrán que intercalar el

papel de vendedor-comprando defendiendo cada cual su postura.

TEMPORALIZACIÓN:

3

Page 5: Practica Formador de Formadores

Formador de Formadores

- 4 Módulos--- 10 Horas cada uno, de las cuales 5 horas teóricas y 5 horas

prácticas.

- El curse se iniciará el 11 de abril del 2001 hasta el 21 de abril del 2011.

- Horario: 16:00-21:00 horas.

RECURSOS DIDÁCTICOS:

- Lugar: un aula con sillas para las clases teóricas y otra con 20 ordenadores para

las clases prácticas.

- Recursos materiales: Bolígrafos y papel, contenido del curso formato on-line y

en CD, pizarra, tizas.

- Recursos técnicos: Un equipo de TDT (para ejemplificar cada una de las

explicaciones), reproductor de DVD, 20 PC, programa de base de datos y de

centralita.

EVALUACIÓN:

- Asistencia: Requisito indispensable como mínimo al 80% de las clases.

- Prácticas: Elaboración correcta de los ejercicios realizados en las clases

prácticas.

- Cuestionario: Al finalizar el curso se realizará un ejercicio con 40 preguntas tipo

test (4 opciones de respuesta). Será necesario superar el 75% de las respuestas

para aprobar.

METODOLOGÍA:

- Profesor: Expositiva, activa, basada en prácticas.

- Grupo de alumnos: Participativa, activa, constructiva.

4

Page 6: Practica Formador de Formadores

Formador de Formadores

Tercer Momento

Programación de una sesión formativa

Después de realizar el diseño del programa de formación es necesario secuenciarlo en

distintas sesiones formativas. La última parte de este supuesto práctico es realizar la

programación de una sesión formativa teniendo en cuenta:

1. Objetivos.

2. Contenidos.

3. Metodología.

4. Recursos y materiales.

5. Temporalización.

6. Evaluación.

Distribuir el tiempo disponible para cada contenido en una sesión formativa de 5

horas.

1. Agrupar los bloques de contenidos.

a. Presentación de objetivos y contenidos de la sesión.

b. Módulo 1 Técnicas y habilidades comunicativas dirigidas a futuros

compradores.

c. Módulo 2 Conocimientos del producto y financiación del mismo.

Conocimiento legal. Técnicas y competencias para la venta del producto.

d. Módulo 3 Manejar programas informáticos, base de datos y centralita.

e. Módulo 4 Técnicas de HHSS para desenvolverse ante cliente, trabajar

aptitudes como paciencia, empatía, trabajo con compañeros, etc.

f. Cierre de la sesión.

5

Page 7: Practica Formador de Formadores

Formador de Formadores

2. Designar un número del 1 al 6. (1 fase de menor importancia y el 6 de más

importancia).

a. 2

b. 4

c. 6

d. 5

e. 3

f. 1

3. Restar al número total de horas de la sesión siempre un 10% para

imprevistos (descansos, debates, etc.).

Cada módulo es de 5 horas.

El 10% de una sesión de 5 hora es: ( 300 minutos x 10) ÷ (100)= 30 minutos.

Por tanto, si le restamos a 300 minutos ( 5 horas) los 30 minutos de imprevistos nos

quedarían: 270 minutos.

4. Se aplica la siguiente operación a cada fase de la sesión de formación para

distribuir el tiempo que nos queda entre las mismas:

Nº de importancia de la fase de la sesión

Nº total de horas de la sesión X____________

Fase a.= (270 x 2) ÷ (21)= 25. 7 minutos

Fase b.= (270 x 4) ÷ (21)= 51,4 minutos.

Fase c.= (270 x 6) ÷ (21)= 77, 1 minutos.

Fase d.= (270 x 5) ÷ (21)= 64, 2 minutos

6

Page 8: Practica Formador de Formadores

Formador de Formadores

Fase e. = (270 x 3) ÷ (21)= 38,5 minutos

Fase f.= (270 x 1) ÷ (21)= 12, 8 minutos.

Además de planificar cada uno de los elementos de la sesión formativa, éstas tienen una

estructura común (independientemente de la temática) que podemos dividir en los

siguientes apartados:

1) Presentación (cuando se trata de la primera sesión):

- Agradecimientos, si procede, a las personas o instituciones que han hecho posible la

organización de la acción de formación.

- Presentación del/ de la formador/a.

- Presentación de los/as alumnos/as.

2) Introducción y objetivos del programa de formación (si se trata de la primera

sesión) y/o de la sesión:

- Presentación del programa y de la sesión.

- Si procede, hacer algún comentario, broma corta o anécdota para relajar el ambiente y

atraerla atención; especialmente si se trata de la primera sesión.

- Objetivos globales y específicos de la sesión.

3) Conceptos principales y secundarios de la sesión (desarrollo del tema):

- Enunciar claramente cada uno de los temas a medida que se vayan introduciendo y las

distintas visiones sobre cada uno de ellos.

- Anotar previamente un guión (en la pizarra) de los puntos que se van a tratar en la

sesión.

4) Integración y conclusión de la sesión:

7

Page 9: Practica Formador de Formadores

Formador de Formadores

- Anunciar que la sesión ya está terminando.

- Resumir los principales temas o conceptos introducidos en la sesión y de las

conclusiones alcanzadas. Principales aprendizajes de la sesión relacionándolos con los

objetivos preestablecidos.

- Si no es la última sesión, presentar de forma breve los objetivos y/o contenidos de la

próxima sesión.

* En las sesiones que se desarrollan a continuación, se han de tener en cuenta las

siguientes consideraciones:

- Revisión de la sesión anterior:

+ Recordar las conclusiones finales a las que se llegaron.

+ Preguntas, dudas o ampliaciones sobre dicha sesión.

* En la última sesión de un módulo o curso, es conveniente dedicar un espacio de

tiempo a:

- Recordar los objetivos del módulo o curso.

- Integrar lo que se ha hecho durante el módulo o curso: poner de manifiesto aquello que

se ha aprendido durante el mismo, relacionándolo con los objetivos.

- Resumir lo que se ha dicho en esta última sesión.

- Si procede, anécdota o comentario para finalizar de forma amena. En este caso,

también puede ser conveniente formular agradecimientos a los/as alumnos/as y a las

personas o instituciones que han colaborado en la realización de la acción de formación.

- Agradecer la asistencia y participación del alumnado y ponerse a disposición de

ellos/as para ampliar cualquier tema tratado en el programa. Es conveniente dejarles una

dirección de correo electrónico, por ejemplo.

- Dejar un tiempo a evaluar el programa, participantes y al/a la formador/a: mediante

cuestionario preparado.

8