practica fisio.-exploración-de-los-sentidos

7
EXPLORACIÓN DE LOS SENTIDOS ANTECEDENTES ¿Qué son los sentidos? Toda la realidad se experimenta a través de los sentidos. Los sentidos son métodos fisiológicos de percepción, por lo que un sentido es la facultad de percibir estímulos externas. Nuestros sentidos están divididos en dos grupos diferentes. Los exteroceptores detectan la estimulación que vienen desde afuera de nuestro cuerpo. Por ejemplo, el olfato, el gusto y el equilibrio. Los interoceptores reciben la estimulación desde el interior de nuestro cuerpo .Por ejemplo, la baja de presión sanguínea, cambios en el nivel de la glucosa y pH. Los sentidos pueden variar de una persona a otra. Por ejemplo el gusto, para una persona un sabor puede ser agradable, pero para otra puede ser repugnante. Esto se debe a cómo el cerebro interpreta el estímulo que recibe. La importancia de su exploración clínica reside en que el conocer la agudeza y correcto funcionamiento de los sentidos nos permite hacer el diagnóstico de enfermedades que afectan a los órganos sensoriales. Por ejemplo, un examen de la vista para el diagnóstico de enfermedades oculares como miopía, o un examen auditivo para conocer si se presenta sordera, entre otros ejemplos. Quimorrecepción Los sentidos de gustación (gusto) y percepción olfativa (olfato) se encuentran en la categoría de quimorrecepcion .Células especializadas actúan como receptores de ciertos componentes

Upload: yorse-zam-rodriguezz

Post on 09-Feb-2017

10 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

EXPLORACIÓN DE LOS SENTIDOS

ANTECEDENTES

¿Qué son los sentidos?

Toda la realidad se experimenta a través de los sentidos. Los sentidos son métodos fisiológicos de percepción, por lo que un sentido es la facultad de percibir estímulos externas.

Nuestros sentidos están divididos en dos grupos diferentes.

Los exteroceptores detectan la estimulación que vienen desde afuera de nuestro cuerpo. Por ejemplo, el olfato, el gusto y el equilibrio.

Los interoceptores reciben la estimulación desde el interior de nuestro cuerpo .Por ejemplo, la baja de presión sanguínea, cambios en el nivel de la glucosa y pH.

Los sentidos pueden variar de una persona a otra. Por ejemplo el gusto, para una persona un sabor puede ser agradable, pero para otra puede ser repugnante. Esto se debe a cómo el cerebro interpreta el estímulo que recibe.

La importancia de su exploración clínica reside en que el conocer la agudeza y correcto funcionamiento de los sentidos nos permite hacer el diagnóstico de enfermedades que afectan a los órganos sensoriales. Por ejemplo, un examen de la vista para el diagnóstico de enfermedades oculares como miopía, o un examen auditivo para conocer si se presenta sordera, entre otros ejemplos.

Quimorrecepción

Los sentidos de gustación (gusto) y percepción olfativa (olfato) se encuentran en la categoría de quimorrecepcion .Células especializadas actúan como receptores de ciertos componentes químicos. Al reaccionar estos componentes con los receptores, un impulso es enviado al cerebro y se registra como un cierto sabor u olor. La gustación y percepción olfativa son sentidos químicos ya que los receptores son sensibles a las moléculas de la comida y el aire.

Sistema gustativo

En los seres humanos, el sentido del gusto es conducido por las papilas gustativas y es transportado a tres de los doce nervios craneales.

El nervio craneal VII (el nervio facial) transporta sensaciones de gustación desde la parte anterior de la lengua (excluyendo las papilas circunvaladas, ver papila lingual) y el paladar blando.

El nervio craneal IX ( el nervio glosofaríngeo ) transporta las sensación del gusto desde el primer tercio anterior de la lengua (incluyendo la papila circunvalada). Por otra parte, una rama del nervio vago transporta algunas sensaciones de gusto desde la parte posterior de la cavidad oral (la faringe y epiglotis).

La información desde el nervio craneal es procesada por el sistema gustativo. A pesar de que existen pequeñas diferencias de sensaciones, se pueden medir con instrumentos específicos, las papilas gustativas pueden responder a todos los tipos de sabores. La sensibilidad a los sabores es distribuida por toda la lengua y a otras regiones de la boca, donde están las papilas gustativas (epiglotis y paladar blando).

Sistema olfativo

El olfato es el sentido de oler. En los seres humanos el sentido de oler es recibido en la nasofaringe. Las moléculas del aire van en una solución en la superficie epitelial húmeda del pasaje nasal. La neurona receptora olfativa envía un impulso a través del nervio craneal I (el nervio olfativo). A pesar de que 80-90% de lo que piensa que es sabor en realidad es debido al olfato. Esto porque cuando se está resfriado o congestionado, es más difícil sentir el sabor de las comidas.

El sentido de la visión

La visión necesita el trabajo de los ojos y el cerebro para procesar cualquier información. La mayoría de los estímulos se llevan a cabo a través de la visión y la información es enviada al cerebro por los impulsos nerviosos. Al menos una tercera parte de la información, lo que los ojos ven, es procesado en la corteza del cerebro.

El sentido de la audición

El oído es un órgano que recolecta y detecta las ondas de sonido y juega un papel importante en el sentido del balance y posición del cuerpo. Los receptores sensoriales para oír y equilibrarse son mecanorreceptores que se encuentran en el oído interno, estos receptores son células ciliadas que tienen estereocilia (largos microvilis) que son extremadamente sensibles a las estimulaciones mecánicas.

Tacto

El tacto es el primer sentido desarrollado en el útero y el último sentido usado antes de la muerte. Con 50 receptores del tacto por cada centímetro cuadrado y cerca de 5 millones de células sensoriales en total, la piel es muy sensible y es el uno de los órganos más grande y complejos en el cuerpo .Estos receptores del tacto son agrupados por tipo e incluye mecanorreceptores (sensibles a la presión, vibración y combinación), termorreceptores (sensibles a los cambios de temperatura) y nociceptores (responsable del dolor).

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Explorar los sentidos e identificar la agudeza de cada uno y la variabilidad de los resultados en cada persona.

HIPÓTESIS

Los sentidos en conjunto son altamente precisos y complementan sus funciones entre sí. Pensamos que utilizando un único sentido, bloqueando los demás, aun se seguirá comprobando su precisión y agudeza de cada uno de ellos.

MÉTODO

Materiales

Objetos con olor Objetos con sabores diferentes Cartel de Snellen Trapo

Procedimiento

1. Cubrir los ojos con el trapo2. Hacer probar a la persona cada uno de los diferentes objetos u alimentos y esperar a que

adivine de que se trata, para explorar el sentido del gusto.3. Acercarle a la nariz los diferentes objetos con aroma y esperar a que adivine de que se

trata, para explorar el sentido del olfato.

4. Con el cartel de Snellen, realizarle un examen de la vista, para explorar su agudeza visual.5. Anotar los resultados

RESULTADOS

Marcados con una X los objetos no identificados por la persona

Olor Ivonne Perla Aldair JocelynCafé XBicarbonato X X X XAzúcar XChocolateBarnizChile XRosa X X XNaranja X XPino X

Olor Ámbar Yorseli AdrianaPastaPerfume X X XLabial X XLimónChilePastillas XDonas XBicarbonato XDulce X

Sabor Ivonne Perla Ambar JocelynGomitaChileChocolateAzúcarGalleta SaladaPan XManzana XCafé X

Sabor Yorseli Adriana AldairYogurtChile X XCaféBicarbonatoAzúcarHojaDonasPinoPastillas X

Vista Ivonne Aldair Jocelyn Perla Ambar Adriana YorseliNivel de Agudeza 10 11 10 9 10 7 9

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Todos los resultados variaron en todos los integrantes del equipo, algunos pudieron identificar olores y sabores que otras personas no pudieron.

Casi no hubo fallo en las pruebas de olfato y sabor.

Hubo más variación en la prueba de la vista.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Los resultados demuestran la variedad de agudeza en cada uno de los participantes, lo que hace resaltar que las capacidades sensoriales varían de persona a persona.

Actuando los sentidos en conjunto son muy precisos y nos ayudan a reconocer cualquier cosa, por contribución de uno u otro sentido sobre un órgano sensitivo principal.

De forma individual, los sentidos varían en agudeza, además de que hacen más complicado el reconocimiento de objetos, aun con los cuales se tienen contacto casi diariamente.

CONCLUSIÓN

Es importante la exploración de la capacidad sensitiva de cada uno de los 5 sentidos diferentes y reconocer sus diferencias de agudeza, para poder reconocer entre diferencias normales de persona a persona a una diferencia anormal que podría ser signo de algún padecimiento.

REFERENCIAS

Guyton A C. Tratado de Fisiología Médica, McGraw-Hill /Interamericana de España, S.A.U, 2001

Ganong W F. Fisiología Médica, Editorial Moderna, S.A de C.V, México, D.F, 1983