practica de evaluaciòn

3
Participante: Josè Antonio Gutièrrez Caballero. Punto s clave Opciones para una transición energética sustentable 1 Descripción de la comunidad: Santa cruz Xoxocotlan es una comunidad ubicada al sur de la capital de Oaxaca. Se ubica en las coordenadas 96°44' longitud oeste, 17°02' latitud norte y a una altura de 1,530 metros sobre el nivel del mar. Población: Tiene 77, 833 mil habitantes de acuerdo con los datos del SNIM para el 2010. Actividades económicas principales: Comercio informal, comercio formal en tiendas departamentales y autoservicios, agricultura y escasa ganadería. Clima: El clima de la región según la INAFED corresponde a un clima templado con pocas variantes durante todo el año. Cabe resaltar que la región la gran parte del año tiene días soleados y con corrientes de viento nada despreciables. Imagen tomada de http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM20oaxaca/municipios/ 20385a.html 2 No existe una planta generadora de energía en mi comunidad o cercana a ella. 3 Los recursos energéticos con los que cuenta la comunidad son: Carbón de leña, corrientes de aire, luz solar intensa, materia orgánica y fuerza animal.

Upload: jose-antonio-gutierrez

Post on 21-Feb-2017

101 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica de evaluaciòn

Participante: Josè Antonio Gutièrrez Caballero.

Puntos clave

Opciones para una transición energética sustentable

1 Descripción de la comunidad: Santa cruz Xoxocotlan es una comunidad ubicada al sur de la capital de Oaxaca. Se ubica en las coordenadas 96°44' longitud oeste, 17°02' latitud norte y a una altura de 1,530 metros sobre el nivel del mar.

Población: Tiene 77, 833 mil habitantes de acuerdo con los datos del SNIM para el 2010.

Actividades económicas principales: Comercio informal, comercio formal en tiendas departamentales y autoservicios, agricultura y escasa ganadería.

Clima: El clima de la región según la INAFED corresponde a un clima templado con pocas variantes durante todo el año. Cabe resaltar que la región la gran parte del año tiene días soleados y con corrientes de viento nada despreciables.

Imagen tomada de http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM20oaxaca/municipios/20385a.html

2 No existe una planta generadora de energía en mi comunidad o cercana a ella. 3 Los recursos energéticos con los que cuenta la comunidad son: Carbón de

leña, corrientes de aire, luz solar intensa, materia orgánica y fuerza animal.

Los recursos energéticos con los cuales no cuenta la comunidad son: carbón mineral, petróleo, gas natural, presas o caídas de agua en gran volumen, por mencionar algunos.

4 Mi selección es: el viento.

Razón: Es una recurso energético abundante y constante en la región. Producir energía a partir del viento me parece excelente idea, pues los impactos ambientales serían mínimos y solo durante la construcción del parque eólico. Ya que utiliza como materia prima un recurso

Mi selección es: la irradiación solar.

Razón: Es una recurso energético extremadamente abundante y constante en la región. Producir energía aprovechando la radiación

Page 2: Practica de evaluaciòn

renovable. Además que puede generar empleos locales.

solar tendría muchos beneficios, como: impactos ambientales mínimos (solos durante la construcción del parque solar y mantenimiento), generación de empleos locales, aprovechamiento de un recurso renovable y reducción de emisiones de CO2.

Criterio Mi opción para una transición energética sostenible

5 ¿Emplea un recurso energético de la región?

En el caso del viento si.

En el caso de la irradiación solar si.

¿Se tienen emisiones de CO2? nulas nulas¿Qué tan eficiente energéticamente hablando es la opción?

Por encima del 80% en promedio

Cerca del 45 %

¿La opción requiere cantidades abundantes de agua para su operación?

no no

¿La opción requiere una cantidad apreciable de terreno para la infraestructura que requiere instalarse?

si si

Fuentes:

http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM20oaxaca/municipios/ 20385a.html

http://www.snim.rami.gob.mx/ http://www.agenergia.org/files/resourcesmodule/

@random49914e4ed9045/1234262761_Energia_Solar_FV_Dudas.pdf https://www.renovablesverdes.com/parque-eolico-ahorro-co2/ http://www.gstriatum.com/energiasolar/blog/2008/05/19/cuanto-co2-se-ahorra-con-

la-energia-solar/ http://www.agenciasinc.es/Noticias/La-energia-eolica-reduce-las-emisiones-de-

CO2-a-pesar-de-la-intermitencia-de-los-vientos http://hrudnick.sitios.ing.uc.cl/alumno13/fotovolt/Informe

%20Final.htm#_Toc358318381 http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30113182008 http://hrudnick.sitios.ing.uc.cl/alumno13/fotovolt/Informe

%20Final.htm#_Toc358318381

Page 3: Practica de evaluaciòn