practica curvas de titulacion

2
INTRODUCCION Las curvas de titulación son técnicas de análisis cuantitativo ampliamente utilizadas en la química. En general consisten en determinar la variación de pH de una solución problema mediante la adición de volúmenes medidos de otra solución de concentración conocida. Cuando se valora una solución de acido fuerte con una base fuerte el valor se mantiene casi constante hasta su punto de equivalencia donde sufre un cabio brusco hasta alcanzar un pH neutro caso contrario un acido débil con una base fuerte sufre un cabio brusco al inicio y al final mientas que en la parte media de la curva su pH casi no varía. Los compuestos como los aminoácidos, que son capaces de aceptar o ceder protones, se denominan anfóteros o anfolitos. Por esto, cuando se agrega a una solución de aminoácido un ácido o una base, el pH no varía bruscamente, se les denomina amortiguadores. A pH ácido, por ejemplo a pH 1, podemos considerar que el 100% de las moléculas aminoacídicas se encuentran como ión positivo porque están como ácido diprótico (tienen protonizado el grupo carboxilo y el amino). Si el pH aumenta, habrá un valor para el cual el 50% estará como ión positivo y el 50% como dipolo, ese valor corresponde al pK a (fuerza que tienen las moléculas de disociarse). El valor de pH en el cual el 100% del aminoácido se encuentra como dipolo, se denomina punto isoeléctrico, la molécula es eléctricamente neutra, no es un ión. electrolitos débiles y fuertes cuando estos se titulan con una base fuerte. Explicar el comportamiento de los aminoácidos cuando se titulan con una base fuerte. RESULTADOS (Anexo Graficas) DISCUSION DE RESULTADOS Se titulo un acido fuerte y un acido débil para que estos nos sirvieran como comparación a la hora de titular nuestro aminoácido, en el cual la curva de titulación indica la reacción de cada grupo funcional con el ion hidrogeno. La forma en la que encontramos al aminoácido es con un grupo amino protonado y con carga positiva y un grupo carboxilato cargado, siendo ambos grupos titulables. Al agregar acido él grupo carboxilo se protona y pierde su carga negativa, teniendo la molécula una carga neta de 1+, mientras que al agregar una base fuerte el grupo amino es el que se desprotona quedando la molécula con una carga neta de 1-. La grafica que obtenemos presenta zonas de amortiguación lo que significa que tenemos presente tanto al acido como a la base conjugada del acido en la misma proporción evitándose así cambios bruscos de pH y comprobándose de esta manera el carácter anfoterico de los aminoácidos. CURVAS DE TITULACION DE AMINOACIDOS (TITULACIONES POTENCIOMETRICAS)

Upload: hector-balmori

Post on 08-Dec-2015

51 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Practica de Curvas de Titulacion

TRANSCRIPT

Page 1: Practica Curvas de Titulacion

INTRODUCCION

Las curvas de titulación son técnicas de análisis cuantitativo ampliamente utilizadas en la química. En general consisten en determinar la variación de pH de una solución problema mediante la adición de volúmenes medidos de otra solución de concentración conocida.Cuando se valora una solución de acido fuerte con una base fuerte el valor se mantiene casi constante hasta su punto de equivalencia donde sufre un cabio brusco hasta alcanzar un pH neutro caso contrario un acido débil con una base fuerte sufre un cabio brusco al inicio y al final mientas que en la parte media de la curva su pH casi no varía. Los compuestos como los aminoácidos, que son capaces de aceptar o ceder protones, se denominan anfóteros o anfolitos. Por esto, cuando se agrega a una solución de aminoácido un ácido o una base, el pH no varía bruscamente, se les denomina amortiguadores.A pH ácido, por ejemplo a pH 1, podemos considerar que el 100% de las moléculas aminoacídicas se encuentran como ión positivo porque están como ácido diprótico (tienen protonizado el grupo carboxilo y el amino). Si el pH aumenta, habrá un valor para el cual el 50% estará como ión positivo y el 50% como dipolo, ese valor corresponde al pKa (fuerza que tienen las moléculas de disociarse).El valor de pH en el cual el 100% del aminoácido se encuentra como dipolo, se denomina punto isoeléctrico, la molécula es eléctricamente neutra, no es un ión.

OBJETIVOSIdentificar el comportamiento de electrolitos débiles y fuertes cuando estos se titulan con una base fuerte.Explicar el comportamiento de los aminoácidos cuando se titulan con una base fuerte.

RESULTADOS (Anexo Graficas)

DISCUSION DE RESULTADOS

Se titulo un acido fuerte y un acido débil para que estos nos sirvieran como comparación a la hora de titular

nuestro aminoácido, en el cual la curva de titulación indica la reacción de cada grupo funcional con el ion hidrogeno.

La forma en la que encontramos al aminoácido es con un grupo amino protonado y con carga positiva y un grupo carboxilato cargado, siendo ambos grupos titulables.Al agregar acido él grupo carboxilo se protona y pierde su carga negativa, teniendo la molécula una carga neta de 1+, mientras que al agregar una base fuerte el grupo amino es el que se desprotona quedando la molécula con una carga neta de 1-. La grafica que obtenemos presenta zonas de amortiguación lo que significa que tenemos presente tanto al acido como a la base conjugada del acido en la misma proporción evitándose así cambios bruscos de pH y comprobándose de esta manera el carácter anfoterico de los aminoácidos. Ya que la glicina es un aminoácido sencillo y cuenta únicamente con un grupo básico y uno acido el punto isoeléctrico se calcula únicamente sumando los dos valores de pka diviendolos entre dos. Obteniéndose 6.06, punto cercano a la neutralidad.

CONCLUSIONES

Los aminoácidos se comportan como ácidos débiles.

Los carboxilos de los aminoácidos ocupan un pka alrededor de 2 mientras que los grupos amino ocupan un valor alrededor de 9.

BIBLIOGRAFIA

José María Teijón. (2006). Fundamentos de bioquímica estructural. Tebar.

Mark k. Campbell, Shawn O. Farrell. “Bioquimica”. Ed.Cengage Learning. 8ª edición. pp. 66-67-68.

REFERENCIAS

Dr. Jorge Monza. (2010). Aminoacidos. 25/09/2015, de Facultad de Agronomia Sitio web: http://www.fagro.edu.uy/~bioquimica/docencia/material%20nivelacion/2%20Aminoacidos%202010.pdf

CURVAS DE TITULACION DE AMINOACIDOS (TITULACIONES POTENCIOMETRICAS)Ayala Elvira Patricia, Martínez Balmori Héctor GRUPO: 3FM1 SECCION: 3

Page 2: Practica Curvas de Titulacion