práctica 5 - ensayo de flexión

3
Práctica 5 Ensayo de flexión Ciencia de materiales 2015-2016

Upload: arturo-andres

Post on 14-Apr-2017

113 views

Category:

Engineering


11 download

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica 5 - Ensayo de flexión

Práctica 5 Ensayo de flexión

Ciencia de materiales

2015-2016

Page 2: Práctica 5 - Ensayo de flexión

Arturo

Andrés

Valdem

oros

15/11/2015 Arturo Andrés Valdemoros

2

Objetivo

Observar el comportamiento y la deformación de un material al aplicarle

una fuerza transversal, dependiendo de su longitud, diámetro etc.

Se pueden observar un módulo de elasticidad y una resistencia a la flexión

(Similar a la resistencia a la tensión). El ensayo de flexión se basa en la

aplicación de una fuerza al centro de una barra soportada en cada

extremo, para determinar la resistencia del material hacia una carga

estática o aplicada lentamente. Normalmente se usa para materiales

frágiles

Módulo de elasticidad: Modulo de Young o la pendiente de la parte lineal

de la curva esfuerzo-deformación en la región elástica. Es una medida de

la rigidez de un material; depende de la fuerza de los enlaces

interatómicos y de la composición, y no depende mucho de la

microestructura.

Resistencia a la flexión: Esfuerzo necesario para romper un espécimen en

un ensayo de flexión. También se le conoce como módulo de ruptura.

Materiales:

El material a ensayar es una probeta cilíndrica de las siguientes

dimensiones:

Probeta 1 (Ø)

Ø=12 mm

L=335 mm

L’=385 mm

F= 200 kp

Probeta 2 (□)

B=H=10,2 mm

L=335 mm

L’=385 mm

F=400 kp

L

L’

25 25

F

Page 3: Práctica 5 - Ensayo de flexión

Arturo

Andrés

Valdem

oros

15/11/2015 Arturo Andrés Valdemoros

3

A 25 mm de los extremos colocaremos los apoyos, y así obtener L, si no de otra manera al flexionarse se soltaría y caería. Y sobre ella aplicaremos una fuerza de 200kp en la mitad de la distancia

longitudinal.

Preparación

Para poder hacer el ensayo de flexión utilizaremos a parte de la probeta previamente mencionada, un reloj comparador para poder medir la deformación sufrida por la probeta. Este reloj tendrá 200 rayas por vuelta en la aguja grande, la cual, por cada 5 vueltas medirá 1 mm y por cada vuelta de la grande la pequeña se moverá una raya. Posteriormente colocaremos la probeta y el reloj comparador en la máquina que en otras ocasiones hemos utilizado para hacer los ensayos de tracción. Hemos cambiado los apoyos por otros más adecuados, el reloj comparador nos indicara la distancia que ha bajado la máquina, que será la misma que la flexión de la probeta.

Resultados Flecha (Ø)= 12,156 mm Flecha (□)=15,084 mm

Cálculos

3 3

1

434

1

200 9,8 33512007552.7 MPa

480 48 1017,876 12,56

12 101017,876

64 64

F LE

I f

dI

3 3

2

3 3

2

400 9,8 335225639.1709 MPa

480 48 902,0268 15,085

10,2 10, 2902,0268

12 12

F LE

I f

B MI