practica 1 fisica

5
1 de 5 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Centro De Estudios Científicos Y Tecnológicos Wilfrido Massieu LABORATORIO DE FÍSICA IV Alumno:_______________________________________ Grupo: ________________Equipo:____ Profesor:______________________________________ Fecha:________________ Calif: ______ Practica No. 1 I NOMBRE: Magnetismo II OBJETIVOS: Al término de la práctica el alumno será capaz de: Describir los imanes. Demostrar mediante experimentos las atracciones y repulsiones magnéticas. III MATERIALES: Aguja con soporte Aro de hierro dulce. Barras imantadas de alnico. Clavos de hierro. Imán de herradura. Navaja de afeitar. Limaduras de hierro. Retroproyector. Vidrio. IV REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: Principios de Física (Virgilio Beltran) Capitulo 10 - Electromagnetismo Subcapitulos 10-13, 10,14, 10-15 y 10-16. Lecciones de Fisica ( Felix Uyarzalba, Velasco) Capitulo 44, Magnetismo. Subcapitulos 44-1 al 44-9. V ANÁLISIS GENERAL DE LA PRÁCTICA: IMÁN.- Es un cuerpo capaz de atraer al hierro (en menor proporción al Ni y al Co). IMÁN NATURAL.- Es un mineral (óxido ferroso, férrico) con aspecto de piedra negra (Fe O Fe 2 O 3 ) Iman artificial.. IMAN.- Es de acero o alnico, imantado artificialmente y presenta generalmente la forma de barra, herradura o aguja. POLOS.- Es la region donde la atracción es mayor y se puede observar sumergiendo el iman en clavos o limadura de hierro.

Upload: emmanuel-galicia

Post on 25-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Practica 1 Fisica

TRANSCRIPT

  • 1 de 5

    IINNSSTTIITTUUTTOO PPOOLLIITTCCNNIICCOO NNAACCIIOONNAALL

    CCeennttrroo DDee EEssttuuddiiooss CCiieennttffiiccooss YY TTeeccnnoollggiiccooss

    Wilfrido Massieu

    LLAABBOORRAATTOORRIIOO DDEE FFSSIICCAA IIVV

    Alumno:_______________________________________ Grupo: ________________Equipo:____Profesor:______________________________________ Fecha:________________ Calif: ______

    Practica No. 1

    I NOMBRE: Magnetismo

    II OBJETIVOS: Al trmino de la prctica el alumno ser capaz de: Describir los imanes. Demostrar mediante experimentos las atracciones y repulsiones

    magnticas.

    III MATERIALES: Aguja con soporte Aro de hierro dulce. Barras imantadas de alnico. Clavos de hierro. Imn de herradura. Navaja de afeitar. Limaduras de hierro. Retroproyector. Vidrio.

    IV REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

    Principios de Fsica (Virgilio Beltran)Capitulo 10 - ElectromagnetismoSubcapitulos 10-13, 10,14, 10-15 y 10-16.

    Lecciones de Fisica ( Felix Uyarzalba, Velasco)Capitulo 44, Magnetismo.Subcapitulos 44-1 al 44-9.

    V ANLISIS GENERAL DE LA PRCTICA:

    IMN.- Es un cuerpo capaz de atraer al hierro (en menor proporcin al Ni y al Co).

    IMN NATURAL.- Es un mineral (xido ferroso, frrico) con aspecto de piedra negra (Fe OFe2 O3)

    Iman artificial..

    IMAN.- Es de acero o alnico, imantado artificialmente y presenta generalmente la forma debarra, herradura o aguja.

    POLOS.- Es la region donde la atraccin es mayor y se puede observar sumergiendo eliman en clavos o limadura de hierro.

  • Prctica 1

    2 de 5

    CAMPO MAGNTICO.- Es la zona del espacio que rodea al imn y donde se hacensensibles sus efectos.

    BRJULA.- Es un imn en forma de ahuja que puede girar libremente. El polo que sealaal norte, es el polo norte magntico y el otro es el polo sur y siempre se orienta de esamanera, por lo que podemos imaginar a la tierra como un inmenso imn con sus polos casicoincidentes con los polos geogrficos.

    PANTALLA MAGNTICA.- En el interior de un anillo sumergido en un campomagntico nose registra campo debido a la permeabilidad magntica en el hierro. A este fenmeno dele conoce como pantalla magntica.

    IMANTACIN POR INDUCCIN O INFLUENCIA.- Cuando el hierro hace contacto conalgn imn se comporta como el mismo imn y al retirar el imn el hierro deja decomportarse as, quedando muy poco magnetismo llamado remanente.

    TEORA DE WEBER.- El magnetismo en los imanes se presenta siempre en forma dedipolos magnticos, con polo Norte y Sur de igual intensidad. No es posible obtener unosde los polos en forma aislada, es decir, que al cortar un imn de barra por la mitad, cadatrozo se convierte en nuevo imn, son sus dos polos de igual intensidad es decir, que en elpunto de separacin aparecen nuevos polos. Este experimento se puede continuar con losmismos resultados.

    VI DESARROLLO DE LA PRACTICA

    EXPERIMENTO I Ley De Atraccin Y Repulsin

    PROCEDIMIENTO:1.- Colocar en el soporte uno de los imanes de manera que pueda girar libremente.2.- Tmese otro imn y aproxime con cuidado los polos del mismo color (polos homnimos) comose indica en la figura (a).

    3.- Repita la operacin e 2 pero aproximando los polos de diferente color (polos heternomos)como se indica en el esquema (b).

    a b

    a

    b

  • Prctica 1

    3 de 5

    P-1 Escriba la ley que se cumple en los experimentos

    EXPERIMENTO II Espectros MagnticosPROCEDIMIENTO:1.- Sobre un imn en forma de barra colquese un vidrio en el que se espolvorea limadura dehierro y se golpea suavemente para que vibre.

    P-2 Represente esquemticamente la configuracin del espectro obtenido.

    P-3 Qu se comprueba con este experimento?

    2.- Coloque una pequea brjula sobre el vidrio cambindola a diferentes posiciones del espectro,marcando su posicin en el esquema hecho en 2.

    3.- Repita 1 y 2 pero ahora utilizando un imn de herradura.

    P-4 Haga un esquema del espectro observado.

    4.- Repita 1 y 2 utilizando polos homnomos.P-5 Hacer un esquema del espectro observado.

    P-6 Diga qu posicin adquiri la pequea brjula en cada caso de los experimentos anteriores.

    P-7 Convencionalmente qu sentido llevan las lneas de fuerza magnticas?

    EXPERIMENTO III Pantalla Magntica.

    PROCEDIMIENTO:

    1.- Colocar un anillo de hierro entre un polo n y un polo S (de un imn de herradura) y obtener elespectro magntico.

    P-8 Haga un esquema del espectro obtenido.

  • Prctica 1

    4 de 5

    P-9 Explique por qu en el interior del arillo no se observan las lneas de fuerza.

    EXPERIMENTO IV Imantacin por induccin o influencia.

    PROCEDIMIENTO:1. En un paquete de clavos pequeos se sumerge un pedazo de hierro y se procede a

    poner un iman en contacto en el hierro.2. Retire el imaan del hierroP-10 En el siguiente esquema

    a) Trace en la figura algunas lneas de induccin delcampo magnetico.

    b) Dibuje en la figura algunos imanes elementales deltrozo de hierro sealando su orientacin.

    c) Indique la polaridad que toma el hierro.

    P-11 Qu concluye de este experimento?

    EXPERIMENTO V Teoria de Weber.

    PROCEDIMIENTO:1. Partir longitudinalmente una navaja de afeitar como se indica en la figura (c)2. Imantar una de esas mitades de navaja frotndola en un solo sentido sobre un mismo

    polo del imn.3. Haciendo uso de la brjula determinar la polaridad adquirida en los extremos de la

    media navaja marcandola en la figura (d)4. Cortar transversalmente la media navaja como se indica en la figura (e)5. Mediante la brjula, determinar la polaridad adquirida en los extremos de los cuartos

    de navaja, marcandola en la figura.P-12 Fue posible aislar a los polos magnticos ::::::___________________

    p-13 Magneticamente cmo se comportan los cuartos de navaja?____________________________________________________________________________________________________________________________________

    Ncleo de hierro

    imanN

    S

  • Prctica 1

    5 de 5

    p-14 Qu teoria se comprueba con este experimento?____________________________________________________________________________________________________

    VII. CUESTIONARIO:1. Qu propiedad tiene una sustancia ferromagnetica?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    2. Escriba cuantos y cuales son los mtodos de imantacin?__________________________________________________________________________________________________________________________________________

    3. Qu polaridad adquiere una sustancia ferromagntica en los puntos de contacto conun polo del imn?__________________________________________________________________________________________________________________________________________

    4. Enumere tres aplicaciones practicas de los imanes.___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    5. En el siguiente esquema determina la direccin y sentido del vector B en los puntos a,b, c, d.

    VII. CONCLUSIONES:

    a

    b c

    dN S