practica 1 estadistica

12

Upload: inma-cp

Post on 11-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ejercicios de estadistica

TRANSCRIPT

Page 1: Practica 1 Estadistica
Page 2: Practica 1 Estadistica

Práctica 11ª PARTE

i.- Reflexiona qué competencias básicas crees que la estadística puede contribuir a desarrollar y en qué sentido.

COMPETENCIA Papel de la estadística en su desarrollo

1. Competencia en comunicación

lingüística

Puede desarrollar la estadística desde las explicaciones para entender los conceptos, así como para entender los problemas y resolverlos.

2. Competencia matemática

Se utiliza para la realización de operaciones y gráficos. Además, es necesaria para llevar a cabo las investigaciones en las que se necesita la estadística para interpretar los datos.

3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el

mundo físico

Se desarrolla en la búsqueda de datos en el mundo físico cuando se abarcan temas de población, tiempos atmosféricos…

4. Tratamiento de la información y

competencia digital

Se desarrolla con programas informáticos que se utilizan para tratar los datos y además, se lleva a cabo en la búsqueda de datos en la red.

5. Competencia social y ciudadana

Como bien indica sirve para el desarrollo y conocimiento social al conocer y resolver los resultados de la estadística.

6. Competencia cultural y artística

Se desarrolla al conocer y manejar datos sobre cultura cuando se hacen estudios estadísticos relacionados con este tema y se desarrolla la artística con la representación de los datos en gráficas.

7. Competencia para aprender a aprender

Se pueden realizar ejercicios de estadística en los que el alumno deba ser autosuficiente y, por tanto, aprender cómo debe hacerlo.

8. Autonomía e iniciativa personal

Desarrollan su iniciativa a través de la búsqueda de datos, materiales, etc. a lo largo de las actividades.

2

Page 3: Practica 1 Estadistica

ii.- Escoge, al menos dos criterios de evaluación que están relacionados con la estadística comentando el motivo de tu elección y la relación que consideras.

Diseño Curricular Base del MEC

Educación primaria: REAL DECRETO 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación primaria.

PRIMER CICLO

Página 43097 los objetivos y en 43098 los criterios de evaluación

Criterio 1: Medir objetos, espacios y tiempos familiares con unidades de medida no convencionales (palmos, pasos, baldosas...) y convencionales (kilogramo; metro, centímetro; litro; día y hora), utilizando los instrumentos su alcance más adecuados en cada caso.

Este criterio puede darse en la estadística ya que, en los gráficos cabe la posibilidad de mostrarse unidades de medida como las mencionadas en el criterio. Es útil para el alumno, tener este conocimiento.

Criterio 2: Realizar interpretaciones elementales de los datos presentados en gráficas de barras. Formular y resolver sencillos problemas en los que intervenga la lectura de gráficos.

Este criterio está relacionado con la estadística, ya que esta disciplina, se basa en la recogida de datos, y esos datos pueden ser representados en forma de grafica, por lo que los alumnos deben conocer y leer esos gráficos.

SEGUNDO CICLO

Criterios de evaluación a partir de la página 43101

Criterio 1: Realizar cálculos numéricos con números naturales, utilizando el conocimiento del sistema de numeración decimal y las propiedades de las operaciones, en situaciones de resolución de problemas.

Este criterio es necesario para trabajar con los datos que ofrece la estadística.

Criterio 2: Recoger datos sobre hechos y objetos de la vida cotidiana utilizando técnicas sencillas de recuento, ordenar estos datos atendiendo a un criterio de clasificación y expresar el resultado de forma de tabla o gráfica.

Las tareas de recogida, recuento, ordenación y clasificación de los datos son necesarias para la estadística, por lo tanto este criterio es fundamental para la misma.

3

Page 4: Practica 1 Estadistica

TERCER CICLO

Criterios de evaluación a partir de la página 43101

Criterio 1: Utilizar los números decimales, fraccionarios y los porcentajes sencillos para interpretar e intercambiar información en contextos de la vida cotidiana.

Este criterio es necesario para que los alumnos puedan trabajar con los datos que ofrece la estadística.

Criterio 2: Realizar, leer e interpretar representaciones gráficas de un conjunto de datos relativos al entorno inmediato. Hacer estimaciones basadas en la experiencia sobre el resultado (posible, imposible, seguro, más o menos probable) de situaciones sencillas en las que intervenga el azar y comprobar dicho resultado.

Este criterio está relacionado con los contenidos del tercer ciclo referente a la estadística, los alumnos deben aprender la presencia del azar en la vida cotidiana y la estimación del grado de probabilidad de un suceso.

4

Page 5: Practica 1 Estadistica

Educación secundaria: REAL DECRETO 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria.

PRIMER CURSO

Criterios de evaluación a partir de la página 753.

Criterio 1: Hacer predicciones sobre la posibilidad de que un suceso ocurra a partir de información previamente obtenida de forma empírica.

Este criterio es necesario para que los alumnos diseñen su propias experiencias y posteriormente su comprobación.

Criterio 2: Organizar e interpretar informaciones diversas mediante tablas y gráficas, e identificar relaciones de dependencia en situaciones cotidianas.

Es necesario para la interpretación de datos que se manejan en los estudios estadísticos.

SEGUNDO CURSO

Criterios de evaluación a partir de la página 755.

Criterio 1: Interpretar relaciones funcionales sencillas dadas en forma de tabla, gráfica, a través de una expresión algebraica o mediante un enunciado, obtener valores a partir de ellas y extraer conclusiones acerca del fenómeno estudiado.

Este criterio contribuye a describir, interpretar y explicar fenómenos de la sociedad.

Criterio 2: Formular las preguntas adecuadas para conocer las características de una población y recoger, organizar y presentar datos relevantes para responderlas, utilizando los métodos estadísticos apropiados y las herramientas informáticas adecuadas.

Este criterio es necesario cuando en Estadística se estudia ciertos temas, como por ejemplo, la población, por lo que es imprescindible saber recoger, organizar y presentar los datos. Además los alumnos deben conocer las herramientas informáticas para una mayor facilidad.

5

Page 6: Practica 1 Estadistica

Diseño Curricular de la Comunidad Autónoma de Andalucía

Educación primaria: ORDEN de 10 de agosto de 2007, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía (BOJA 171)

Educación secundaria: ORDEN de 10 de agosto de 2007, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía.

En la página 56 y en la 57 sugerencias acerca de líneas metodológicas y utilización de recursos y Criterios de valoración de los aprendizajes.

Criterio 1: En los estudios estadísticos se debe valorar que el alumnado sea capaz de diseñar y utilizar técnicas adecuadas para la obtención de datos, de cuantificar, representar y sobre todo deducir características a partir de los parámetros más representativos, demostrando que comprende el significado de éstos.

Criterio 2: Para la probabilidad se pretende que el alumnado sea capaz de razonar sobre los posibles resultados de un experimento aleatorio, determinando el espacio muestral y los sucesos asociados a un experimento sencillo, a la vez que pueda asignar probabilidades a sucesos equiprobables o no, utilizado distintas estrategias sobre técnicas de recuento.

iii.- Explica si crees que la estadística se puede desarrollar en concordancia con las líneas metodológicas propuestas.

En la estadística es necesario aprender unos pasos a través de los cuales se lleva a cabo ésta. Las líneas metodológicas propuestas son correctas ya que como bien indican es necesario saber manejar las operaciones con soltura tanto a lápiz como en calculadora o algún software específico, los números han de ser utilizados en distintos contextos, los problemas deben medir gran variedad de magnitudes como el área, longitudes, etc. y sobre todo el interés por utilizar problemas aplicados a casos prácticos.

Por ello sí es posible desarrollar la estadística en concordancia con estas líneas metodológicas ya que los conocimientos que se necesitan para llevarla a cabo no son cosa de un día ni de una semana sino que se van desarrollando y adquiriendo poco a poco a lo largo de la vida escolar del alumno. Es decir, las operaciones se van manejando poco a poco de manera que se comienza por la suma, la resta; y de forma progresiva se van ampliando conceptos y haciendo de forma más compleja. Desde luego esto no sería posible si se pensara en desarrollar esta metodología para la estadística en un corto periodo de tiempo, pero este no es el caso.

6

Page 7: Practica 1 Estadistica

2ª PARTE

i.- Entra en la página del Instituto Nacional de Estadística (http://www.ine.es/) y contesta:

a) Valor de los principales índices que se exponen.

Fecha Valor %IPC. Índice de precios de consumo 02/12 100,4 2,0IPRI. Índice de precios industriales 01/12 125,7 3,6IPI. Índice de producción industrial 01/12 78,6 -2,4*PIB. Producto interior bruto (millones €) 4ºT/11 268.850 0,3ETCL. Coste laboral trabajador/mes (€) 3ºT/11 2.456,91 1,5Ocupación Hotelera: Pernoctaciones (miles) 01/12 12.612,3 3,46Ocupación Hotelera: Grado ocupación (%) 01/12 37,44 3,34EPA. Tasa actividad (%) 4ºT/11 59,94 -0,05EPA. Tasa de paro (%) 4ºT/11 22,85 2,52Hipotecas constituídas: Importe medio (€) 12/11 111.216 2,3Padrón municipal: Población total (miles) 1/1/11 47.190,5 0,4Padrón municipal: Población extranjera (miles) 1/1/11 5.751,5 0,1

* Media de lo que va de año

b) ¿Cuándo fue el último censo de población y vivienda realizado?, ¿cuántos habitantes había en España a esa fecha?, ¿cuántos hombres?, ¿cuántas mujeres?

El último censo realizado de población y vivienda fue en el 2001. En esa fecha en España había 40.847.371 habitantes, de los cuales 20.012.882 

eran hombres y 20.834.489 eran mujeres.

7

Page 8: Practica 1 Estadistica

ii.- Consulta la página del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía:

http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia

a) ¿Qué categorías considera en la Estadística? b) Indica el nombre de dos estadísticas de cada tipo.

La Estadística considera las siguientes categorías:

Población:- Cifras de población- Nacimientos, matrimonios y defunciones

Territorio y medio ambiente.- Territorio- Espacios forestales

Economía:- Directorios económicos- Cuentas económicas

Sociedad:- Educación.- Mercado de trabajo - EPA

Ciencia y tecnología. Administración pública y participación.

8