practica #1 de bioquimica.docx

14
PRACTICA # 1 TITULACION POTENCIOMETRICA DE SUSTANCIAS PRESENTADO POR: MARIA ALEJANDRA DE AVILA YULIANA ESCORCIA GUTIERRREZ ANGIE CAROLINA GUTIERREZ YERCELIS ROMERO MORENO ANYELA URDIALES PRESENTADO A: DR. LEONARDO MARTINEZ ARREDONDO UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS Y EDUCACION DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

Upload: yercelis-romero

Post on 22-Jan-2016

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRACTICA #1 DE BIOQUIMICA.docx

PRACTICA # 1

TITULACION POTENCIOMETRICA DE SUSTANCIAS

PRESENTADO POR:

MARIA ALEJANDRA DE AVILA

YULIANA ESCORCIA GUTIERRREZ

ANGIE CAROLINA GUTIERREZ

YERCELIS ROMERO MORENO

ANYELA URDIALES

PRESENTADO A:

DR. LEONARDO MARTINEZ ARREDONDO

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS Y EDUCACION

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

2015

Page 2: PRACTICA #1 DE BIOQUIMICA.docx

INTRODUCION

La naturaleza de las sustancias es uno de los temas más estudiados por la química, ya que de acuerdo a ésta, los tipos de reacciones se determinan de acuerdo a la forma en que se presentan los reactivos en un proceso. La titulación es un método para determinar la cantidad de una sustancia presente en solución. Una solución de concentración conocida, llamada solución valorada, se agrega con una bureta a la solución que se analiza En esta práctica determinaremos el PH de distintas sustancias, acidas, neutras y básicas atreves del papel indicador, La escala de pH es un método para representar cuán ácida a o básica es una sustancia. Una vez comprendida, la escala de pH es un índice útil para comunicar la propiedad de las sustancias, es decir, el conocimiento del pH de las disoluciones tiene mucha importancia para poder interpretar el comportamiento de las distintas sustancias en las reacciones químicas. El pH es un término universal que expresa la intensidad de las condiciones ácidas o alcalinas de una solución. Tiene mucha importancia porque influye en la mayoría de los procesos industriales y ambientales. La escala de pH se representa de 0 a 14 en la que pH = 7 representa la neutralidad absoluta. En esta práctica pudimos determinar el PH de distintas sustancias, acidas, neutras y básicas atreves del papel indicador ya que no con un peachimetro los resultados obtenidos fueron registrados tales y como se obtuvieron en laboratorio, en caso de la titulación el ácido fuerte fue cambiado por HNO3 ya que no contábamos con HCl

Page 3: PRACTICA #1 DE BIOQUIMICA.docx

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar los PH(s) y las curvas de valoración de diferentes sustancias acidas y básicas a través de papel indicador.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Registrar los valores de PH obtenidos de la medición. Realizar la curva de titulación de un ácido fuerte con base fuerte Observar el color de cada sustancia que se torna en el papel indicador

Page 4: PRACTICA #1 DE BIOQUIMICA.docx

MARCO TEORICO

El pH es una medida de la acidez o basicidad de una solución. El pH es la concentración de iones hidronio [H3O+] presentes en determinadas sustancias. La sigla significa "potencial de hidrógeno". El término "pH" se ha utilizado universalmente por lo práctico que resulta para evitar el manejo de cifras largas y complejas. En disoluciones diluidas, en lugar de utilizar la actividad del ion hidrógeno, se le puede aproximar empleando la concentración molar del ion hidrógeno.

ESCALA DE PH

Los ácidos y las bases tienen una característica que permite medirlos: es la concentración de los iones de hidrógeno (H+). Los ácidos fuertes tienen altas concentraciones de iones de hidrógeno y los ácidos débiles tienen concentraciones bajas. El pH, entonces, es un valor numérico que expresa la concentración de iones de hidrógeno.

Los valores numéricos verdaderos para estas concentraciones de iones de hidrógeno marcan fracciones muy pequeñas, por ejemplo 1/10.000.000 (proporción de uno en diez millones). Debido a que números como este son incómodos para trabajar, se ideó o estableció una escala nica. Los valores leídos en esta escala se llaman las medidas del "pH".

La escala pH está dividida en 14 unidades, del 0 (la acidez máxima) a 14 (nivel básico máximo). El número 7 representa el nivel medio de la escala, y corresponde al punto neutro. Los valores menores que 7 indican que la muestra es ácida. Los valores mayores que 7 indican que la muestra es básica.

PAPEL TORNASOL: Papel tornasol para medir el pH: El papel tornasol son unas tiras de papel absorbente que cambian de color a los 15 segundos de entrar en contacto con el líquido, adquiriendo un color que varía en función del pH de la sustancia. Una vez pasado este tiempo, se compara el color que ha tomado el papel con un muestrario que relaciona color con pH. De esta forma tenemos una medida de la acidez-basicidad de una solución. Las ventajas de este método son:

Page 5: PRACTICA #1 DE BIOQUIMICA.docx

También se puede medir de forma aproximada el pH de una disolución empleando indicadores, ácidos o bases débiles que presentan diferente color según el pH. Generalmente se emplea papel indicador, que se trata de papel impregnado de una mezcla de indicadores. Cualitativos para la determinación del pH. El papel de litmus o papel tornasol es el indicador mejor conocido. Otros indicadores usuales son la fenolftaleína y el naranja de metilo.

El valor del pH se puede medir de forma precisa mediante un potenciómetro, también conocido como pH-metro , un instrumento que mide la diferencia de potencial entre dos electrodos: un electrodo de referencia (generalmente de plata/cloruro de plata) y un electrodo de vidrio que es sensible al ion de hidrógeno.

El método de titulación potenciométricas ácido – base se fundamenta en que los iones hidrógenos presentes en una muestra como resultado de la disociación o hidrólisis de solutos, son neutralizados mediante titulación con un álcali estándar. El proceso consiste en la medición y registro del potencial de la celda (en mili voltios o pH) después de la adición del reactivo (álcali estándar) utilizando un potenciómetro o medidor de pH. Para hallar la concentración del analito se construye una curva de titulación graficando los valores de pH observados contra el volumen acumulativo (ml) de la solución titulante empleada. La curva obtenida debe mostrar uno o más puntos de inflexión (punto de inflexión es aquel en el cual la pendiente de la curva cambia de signo). La titulación de un ácido fuerte con una base fuerte se caracteriza por tres etapas importantes:

Los iones hidronios están en mayor cantidad que los iones hidróxidos antes del punto de equivalencia.

Los iones hidronios e hidróxidos están presentes en concentraciones iguales, en el punto de equivalencia.

Los iones hidróxidos están en exceso, después del punto de equivalencia.

Page 6: PRACTICA #1 DE BIOQUIMICA.docx

MATERIALES Y REACTIVOS

Trípode Malla de asbesto Espátula Mechero Balanza Probeta de 50ml Soporte universal con pinzas Bureta de 50ml Erlenmeyer de 50ml Papel indicador NaCl al 10% p/v NaOH 0,1 N HNO3 0,1 N Fenolftaleína Leche Vinagre Jugos cítricos (3) Tierra

Page 7: PRACTICA #1 DE BIOQUIMICA.docx

PROCEDIMIENTO #1

colocar 20ml de agua en un beaker adecuado, sumergir el papel indicador en la solucion

colocar 20ml de vinagre en un beaker adecuado, sumergir el papel indicador en la solucion

colocar 20ml de leche en un beaker adecuado, sumergir el papel indicador en la solucion

colocar 20ml de jugo de limon en un beaker adecuado, sumergir el

papel indicador en la solucion

colocar 20ml de agua en un beaker adecuado agregar 2gr de muestra de suelo, agitar cuidadosamente y dejar en reposo durante 10 minutos luego sumergir el papel indicador en la

solucion

Page 8: PRACTICA #1 DE BIOQUIMICA.docx

PROCEDIMIENTO # 2Curva de valoración (titulación acido fuerte HNO3 con

base fuerte NaOH)

Adicionar a la bureta solucion de NaOH 0,1 N previamente estandarizado, colocarla en un soporte universal en un

erlenmeyer limpio y seco agregar 10 a 15 ml de HNO3 0,1 N estandarizado.

colocar el erlenmeyer debajo de la bureta, adicionar 3 gotas de fenolftaleina y agregar NaOH 0,1 N, agitamos

suavemente el erlenmeyer

Page 9: PRACTICA #1 DE BIOQUIMICA.docx

ANALISIS DE RESULTADOS

Sustancias PH

Agua 6-7 neutral

vinagre 4-5 acido

Leche 7-8 neutra

limón 3-4 acido

Agua con arena 6

Page 11: PRACTICA #1 DE BIOQUIMICA.docx

CONCLUSION