práctica 1

3

Click here to load reader

Upload: portalitodesandra

Post on 04-Jul-2015

78 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica 1

ARTÍCULOS

Silvia Cano Holer

Sandra Gómez

Ainhoa Alcobendas

Page 2: Práctica 1

PRÁCTICA 1.

Los artículos que hemos elegido corresponden a la revista Educación XX1, escritos

en diferentes años:

Artículo 1: Los consejos escolares de los colegios de educación primaria analizados

por sus miembros.

Artículo 2: Metáforas de la transición: la relación entre la escuela infantil y la

escuela primaria y la perspectiva de futuros docentes de educación infantil.

Artículo 3: Necesidades de información al inicio de los estudios universitarios.

Artículo 4: Las competencias emocionales.

1) Nivel de actualización de la revista.

Haciendo referencia a la actualización de los artículos en los 10 últimos años

podemos decir que:

- En relación a las citas en texto, el primer artículo tiene un reciclado normal

(77,77%), por encima del 50%; el segundo artículo tiene el mismo

porcentaje que el anterior por lo que su actualización también es normal; el

tercer artículo tiene un porcentaje del 33,33% por lo que consideramos que

no es un artículo novedoso y está anticuado, el cuarto artículo tiene una

actualización del 88% por lo que es el artículo más actualizado de los

cuatros artículos analizados. Al comparar el nivel de actualización de los

artículos entre sí, podemos decir que el artículo más actualizado y novedoso

en citas de texto estudiando los últimos 10 años es el artículo cuarto,

seguido del primero y del segundo y por último el tercer artículo con un

nivel de actualización inferior al 50%.

- En relación a las citas en la bibliografía, podemos afirmar que todos los

artículos tienen un nivel de actualización normal, por encima del 50%, es

decir, no están anticuados. El primer artículo tiene un nivel de actualización

del 70,58 %, el segundo artículo del 68,47%, el tercer artículo del 52,50% y

el cuarto artículo del 75%. Al comparar los artículos entre sí, podemos decir

que el nivel de actualización en citas en la bibliografía de los artículos se

corresponde con el de citas en texto, es decir, el artículo cuarto es el más

actualizado, le sigue el primer artículo y el segundo y por último, el tercer

artículo.

Haciendo referencia a la actualización de los artículos en los 5 últimos años

podemos decir que:

- En relación a las citas en texto, se puede afirmar que los artículos se

encuentran anticuados ya que todos se encuentran por debajo del 50%, así

el primer artículo tiene un nivel de actualización del 33,33%, el segundo

artículo del 16,66%, el tercero del 2,08% y el cuarto artículo del 44%. Y

comparando unos con otros, el artículo cuarto es el que tiene mayor nivel

Page 3: Práctica 1

de actualización, seguido de primer artículo y del segundo; y por último del

tercer artículo.

- En relación a las citas en bibliografía, al igual que en las citas en texto, los

artículos están anticuados ya que su nivel de actualización se encuentra por

debajo del 50%. Así, el artículo más actualizado es el cuarto con un 21,77%,

seguido del primer artículo con un 17,64% y del tercer con un 17,50%, y

por último del segundo artículo con un 11,76% de nivel de actualización.

Para concluir, podemos afirmar que el artículo más actualizado y novedoso es el

cuarto y el más anticuado el tercer artículo.

2) Abultamiento de la bibliografía en relación a las citas en texto.

En los 4 artículos escogidos existe un abultamiento de la bibliografía en relación a

las citas en texto.

En el primer y segundo artículo, dicho abultamiento no es muy excesivo, ya que la

diferencia de autores en citas de texto y en referencia bibliográfica no es muy

grande (diferencia de 3 y 8 autores, respectivamente).

Por el contrario, en los otros 2 artículos si podemos apreciar un abultamiento

excesivo, ya que la diferencia entre el número de autores en cita de texto y en

referencia bibliográfica es mucho mayor; el tercer artículo, con 18 autores más en

bibliografía que en citas en texto, y el cuarto, con una diferencia exagerada de 77

autores.

Por ello, se detecta que hay problema del conocimiento experto y de gestión del

ego, es decir, hay necesidad por parte del autor de dar a entender que sabe más.

3) Citas a las revistas en relación a la bibliografía.

Como hemos podido comprobar, no hay citas a ninguna revista en el texto. Por ello,

podemos decir que hay poca autocitación y que las citas a revistas en referencia

bibliográfica predominan en relación al total de la bibliografía.

En cuanto a citación a la misma u otra revista, predominan considerablemente

citas de otras revistas con respecto a la escogida (Revista Educación XX1).

Educación y Sociedad.

Ainhoa Alcobendas Muñoz.

Silvia Cano Holer.

Sandra Gómez Roldán.

2º Educación Primaria A.