pqm - ge grid solutions · ductor, y analisis de potencia , se pueden reemplazar otros...

8
1 El PQM es la eleccin ideal si se nece- sita monitorizar de forma continua un sis- tema trifÆsico. El equipo ofrece medida de intensidad, tensin, potencia real y reactiva, uso de energa, coste de la energa, factor de potencia y frecuencia. Sus ajustes programables y sus cuatro salidas congurables permiten aadir funciones de control para aplicaciones especcas. Estas pueden incluir alar- mas de sobreintensidad, mnima intensi- dad, mÆxima/mnima tensin, desequi- librio, deslastre de cargas basado en la demanda, y control de la correccin del factor de potencia del condensa- dor. AdemÆs, es posible llevar a cabo tareas de control mÆs complejas utili- zando las 4 entradas que pueden usarse para estados, como interruptor abierto/ cerrado, informacin del ujo, etc. El PQM puede utilizarse como disposi- tivo de recogida de datos para un sis- tema de automatizacin de planta que integre requisitos de proceso, instru- mentacin y elctricos. Todos los valo- res medidos son accesibles a travs de los dos puertos de comunicacin RS485 en protocolo ModBusfi. En caso de que se requieran valores analgicos para un interfaz directo con un PLC, cualquiera de los valores medidos puede enviarse como salida a una de las 4 salidas ana- lgicas. Puede utilizarse una entrada analgica para medir una variable de proceso. El puerto frontal RS232 puede conectarse a un PC para ofrecer acceso instantÆneo a la informacin para otro personal de la planta. La calidad del sistema de energa es muy importante debido al creciente uso de cargas electrnicas, como ordena- dores, lastres o drives de frecuencia variable. La opcin de anÆlisis de ener- ga incluida en el PQM permite mostrar cualquier intensidad o tensin de fase y calcular el contenido de armnicos. Conociendo la distribucin de los arm- nicos, se pueden tomar medidas que eviten el sobrecalentamiento de trans- formadores, motores, condensadores, cables de neutro y los disparos del inte- rruptor. AdemÆs, es posible determinar la redis- tribucin de la carga del sistema. Los informes sobre oscilografa y registro de datos creados por el PQM pueden ser de gran ayuda en el diagnstico de pro- blemas. DESCRIPCIN Monitorización continua de alimentadores, transformadores, baterías de condensador, generadores y motores Aplicaciones Monitorización de alimentadores de distribución, transformadores, generadores, baterías de condensador y motores Sistemas de media y baja tensión Instalaciones industriales y compañías eléctricas Control flexible de deslastre de cargas por demanda, factor de potencia, etc. Análisis de la calidad de la red Medida / Control Desequilibrio de A V W var VA varh Wh FP Hz Demanda A W var VA Deslastre de cargas Control del factor de potencia Medida de energía por entrada de pulsos Salida de pulsos basada en kWh, kvarh o kVAh Monitorización Análisis hasta el armónico 62 con THD y TIF Registro de eventos Captura de oscilografía Almacenamiento de datos Arranque de la traza de memoria Comunicaciones Puertos: RS232 frontal, dos RS485 traseros Protocolo ModBus ® RTU Mini RTU: 4 entradas digitales y 4 salidas digitales 1 entrada analógica, 4 salidas analógicas Display local/remoto de todos los valores Comunica con el Multilin 269 (MOD 508) GE Power Management PQM Medidor de la Calidad de la Red PQM Medidor de la Calidad de la Red

Upload: dangthuan

Post on 13-Feb-2019

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

El PQM es la elección ideal si se nece-sitamonitorizar de forma continua un sis-tema trifásico. El equipo ofrece medidade intensidad, tensión, potencia real yreactiva, uso de energía, coste de laenergía, factor de potencia y frecuencia.Sus ajustes programables y sus cuatrosalidas con�gurables permiten a�adirfunciones de control para aplicacionesespecí�cas. Estas pueden incluir alar-mas de sobreintensidad,mínima intensi-dad, máxima/mínima tensión, desequi-librio, deslastre de cargas basado enla demanda, y control de la correccióndel factor de potencia del condensa-dor. Además, es posible llevar a cabotareas de control más complejas utili-zando las 4 entradas que pueden usarsepara estados, como interruptor abierto/cerrado, información del �ujo, etc.

El PQM puede utilizarse como disposi-tivo de recogida de datos para un sis-tema de automatización de planta queintegre requisitos de proceso, instru-mentación y el�ctricos. Todos los valo-res medidos son accesibles a trav�s delos dos puertos de comunicaciónRS485en protocolo ModBus®. En caso de quese requieran valores analógicos para uninterfaz directo con un PLC, cualquiera

de los valores medidos puede enviarsecomo salida a una de las 4 salidas ana-lógicas. Puede utilizarse una entradaanalógica para medir una variable deproceso. El puerto frontal RS232 puedeconectarse a un PC para ofrecer accesoinstantáneo a la información para otropersonal de la planta.

La calidad del sistema de energía esmuy importante debido al creciente usode cargas electrónicas, como ordena-dores, lastres o drives de frecuenciavariable. La opción de análisis de ener-gía incluida en el PQM permite mostrarcualquier intensidad o tensión de fasey calcular el contenido de armónicos.Conociendo la distribución de los armó-nicos, se pueden tomar medidas queeviten el sobrecalentamiento de trans-formadores, motores, condensadores,cables de neutro y los disparos del inte-rruptor.

Además, es posible determinar la redis-tribución de la carga del sistema. Losinformes sobre oscilografía y registro dedatos creados por el PQM pueden serde gran ayuda en el diagnóstico de pro-blemas.

DESCRIPCIÓN

Monitorización continua de alimentadores, transformadores, baterías de condensador, generadores y motores

Aplicaciones� Monitorización de alimentadores de

distribución, transformadores, generadores, baterías de condensador y motores

� Sistemas de media y baja tensión� Instalaciones industriales y compañías

eléctricas� Control fl exible de deslastre de cargas por

demanda, factor de potencia, etc.� Análisis de la calidad de la red

Medida / Control� Desequilibrio de A V W var VA varh Wh

FP Hz� Demanda A W var VA� Deslastre de cargas� Control del factor de potencia� Medida de energía por entrada de pulsos� Salida de pulsos basada en kWh, kvarh o

kVAh

Monitorización� Análisis hasta el armónico 62 con THD y

TIF� Registro de eventos� Captura de oscilografía� Almacenamiento de datos� Arranque de la traza de memoria

Comunicaciones� Puertos: RS232 frontal, dos RS485 traseros� Protocolo ModBus® RTU� Mini RTU: 4 entradas digitales y 4 salidas

digitales� 1 entrada analógica, 4 salidas analógicas� Display local/remoto de todos los valores� Comunica con el Multilin 269 (MOD 508)

GE Power Management

PQMMedidorde la Calidad de la Red

PQMMedidorde la Calidad de la Red

Contadores2

Es preferible seleccionar la versión de mon-taje en panel con display para facilitar elinterfaz local. Los modelos estándares dis-ponen de comunicaciones RS485 ModBus®para con��uración y monitorización. Aña-diendo las opciones deCONTROL, TRANS-DUCTOR, y ANALISIS DE POTENCIA , sepueden reemplazar otros dispositivos, per-mitiendo un ahorro sustancial de costes enla instalación.Montaje en panel con display para con��uración ymonitorización local/remota .

823750AD.cdr

STATUS COMMUNICATE RELAYS

SIMULATION

ALARM

SELF TEST

PROGRAM

TX2

TX1

RX2

RX1

AUX2

ALARM

AUX3

AUX1

PQM Power Quality Meter

Se puede mantener el cableado de 600 voltios fuerade un panel poco profundo utilizando la placa delan-tera extraíble ( MOD 505 ) ;el cable conector tiene 2metros de lon�itud .

Las penalidades debidas a picos de demanda sepueden evitar utilizando lamonitorización de demandapara el reparto de car�as.

CARACTERÍSTICAS ESTÁNDARES

MedidaCada tensión e intensidad es muestreada64 veces por ciclo con una precisión del0.2%. Los valores reales medidos son lossi�uientes :

� Ia Ib Ic In� Va Vb Vc Vab Vbc Vca� Desequilibrio V I� Valores de cresta y factor K reales delfactor de potencia.

� HzW var VA� costeWh varh VAhW� demanda: AW var VA

Se utiliza un teclado y un display iluminadode 40 caracteres para la pro�ramación deajustes y la monitorización de valores yestados.Se puede seleccionar hasta un total de 10 mensajesdiferentes para el análisis automático de la informa-ción más importante.

AlarmasCualquiera de los relés de salida con��u-rables puede ser utilizado para dispararuna alarma en aplicaciones especí�cas. Losmensajes de alarma están de�nidos conclaridad para facilitar su interpretación.

CONDICIÓN APLICACIÓNsobreintensidad motores/transformadores

mínima intensidad bombas/compresores

intensidad de neutro fu�as/desequilibrio

desequilibrio de intensidad motores

máxima tensión protección de equipo

mínima tensión motores/transferencia de car�a

secuencia de fase bombas/equipamiento

máxima frecuencia �eneradores

mínima frecuencia deslastre de car�as

factor de potencia baterías de condensador

entrada control de procesos

ComunicacionesPermiten inte�rar requisitos eléctricos, deproceso e instrumentación en un sistemade automatización de la planta mediante laconexión entre medidores PQM y un sis-tema SCADA o DCS. Un PC que dispon�adel PQMPC puede modi�car los ajustesdel sistema, monitorizar valores, estados yalarmas. La monitorización continua mini-miza la interrupción de los procesos, identi-�cando inmediatamente problemas poten-ciales que son debidos a faltas o a cambiosdesde su ori�en.

� RS485 ModBus® 1.200-19.200 bps� componente del sistema mini RTUSCADA

� medida de valores reales� lectura del estado� activación de comandos de control� car�a de todos los ajustes desde un�chero

� cambio de ajustes individuales

La versión estándar del PQM incluye unpuerto frontal RS232. Este puede utilizarsepara reco�ida de datos, impresión de infor-mes o análisis de problemas sin entorpecerel interfaz de comunicación principal haciael puerto trasero RS485.

Expansión FuturaLa Memoria Flash se utiliza para el almace-namiento de �rmware dentro del PQM. Estopermite que las mejoras en los productossean car�adas a través del puerto serie.

En principio, los equipos PQM pueden serutilizados como unidades independientes.La arquitectura abierta permite la conexióncon otros dispositivos compatiblesModBus®en el mismo enlace de comunicaciones.Estos pueden inte�rarse en un sistemacompleto de planta para la monitorización ycontrol �lobal de procesos.Car�ue las últimas mejoras a través del puerto serie.

OPCIONES

Transductor4 SALIDAS ANALOGICAS: salidas analó�icasaisladas pueden reemplazar 8 transduc-tores analó�icos. Las señales de salidapueden ser seleccionadas de entre los pará-metros medidos para una conexión directaa un PLC.Reemplace 8 transductores con el interfaz analó�icode 4-20 mA para PLCs del PQM

PQM Medidor de la Calidad de la Red

Contadores 3

Se pueden utilizar los ajustes de factor de potencia y2 relés de salida para 2 niveles de conmutación debaterías de condensador.

Utilice el PQM como una �Mini RTU� para monitori-zación y control con relés de salida direccionales yentradas digitales.

Análisis de la calidad de laenergía.RECOGIDA DE DATOS (TENDENCIA): La tenden-cia es de gran utilidad para la solución deproblemas cuando se detecta alguno. Losvalores medidos pueden seleccionarse yplotearse con un ratio demuestreo seleccio-nable para ajustarse al intervalo de tiempoen cuestión. El diagrama resultante puedeimprimirse o exportarse a otras aplicacio-nes para la redacción de informes.Registro de tendencia de los parámetros medidos alo largo del tiempo

ANÁLISIS DE ARMÓNICOS: Las cargas nolineales, como por ejemplo los drives, orde-nadores o dispositivos electrónicos de velo-

ENTRADA ANALÓGICA: Con la entrada ana-lógica y un relé de salida para la selección,dos transductores (por ejemplo temperaturao nivel del agua) pueden ser monitorizadosy utilizados para control.Conectar dos transductores 4-20 mA para la medi-ción y el control de procesos variables.

2º PUERTO DE COMUNICACIÓN TRASERO: Sedispone de un puerto de comunicación tra-seroRS485 adicional para lamonitorizaciónsimultánea del personal de proceso, instru-mentación, eléctrico o de mantenimiento.El 2º puerto de comunicación trasero RS485 propor-ciona redundancia en sistemas de alta seguridad .

Control3 RELÉS DE SALIDA/4 ENTRADAS: Los paráme-tros medidos por un PQM estándar puedencombinarse con ajustes y entradas/salidaspara aplicaciones de control. Con la opciónde control, se añaden 3 relés de salida y4 entradas junto a ajustes programablespara crear así un mini RTU . Los relés desalida pueden controlarse también a travésdel puerto de comunicaciones, o asignarsea diferentes ajustes para una programaciónpersonalizada que se ajuste a una grandiversidad de situaciones . La posibilidadesincluyen:

� Alarmas de mínima intensidad parabombas

� Máxima/mínima tensión para generado-res

� Alarma de desequilibrio para máquinasrotativas

� Dos niveles de factor de potencia paraconmutación de baterías de condensa-dor

� Salidas de mínima frecuencia/demandapara deslastre de cargas, ahorrando asíen costes de energía.

� Salidas de pulso kWh, kvarh y kVAhpara un interfaz PLC.

cidad variable pueden originar armónicos.Estos armónicos a su vez llegan a originarproblemas como disparos del interruptor porruido, interferencias telefónicas y sobreca-lentamiento de transformadores, condensa-dores o motores. Para realizar un diagnós-tico de problemas tales como la necesidadde un cable de neutro de mayor dimensión,la necesidad de un transformador dimensio-nado con el correspondiente factor de com-ponentes armónicos o el rendimiento delos �ltros de armónicos, pueden usarse losdetalles del análisis de espectro de armóni-cos disponibles en la opción de análisis decalidad de la energía del PQM.El análisis del espectro de armónicos ayuda a iden-ti�car problemas y a �ue los mejoras implementadasen el sistema eléctrico funcionen correctamente.

CAPTURA DE FORMAS DE ONDA: Las formasde onda de tensión y de intensidad sepueden obtener y representar en un PC uti-lizando el programa PQMPC suministradocon el PQM, o bien usando software de unsuministrador externo. Los picos de distor-sión o los huecos de tensión por la acti-vación de SCR proporcionan claves parallevar a cabo una acción correctora.La oscilografía de tensión e intensidad proporcionauna gran ayuda en la detección de problemas

REGISTRO DE EVENTOS: Las alarmas, dis-paros y los eventos producidos porlas entradas y salidas se pueden almace-nar en un registro de 40 eventos sin-cronizado por un reloj interno. Esto esútil para realizar un diagnóstico de proble-mas y para la actividad del sistema. Losvalores mínimos y máximos son conti-nuamente puestos al día y etiquetados entiempo.

TRAZA DE LA MEMORIA: El PQM puede con-�gurarse para registrar un máximo de 36ciclos de datos en todas las entradas detensión e intensidad basadas en cambiosde máxima/mínima tensión, sobreintensi-dad o estado de las entradas.

PQM Medidor de la Calidad de la Red

Contadores4

El PQMPC es un programa basado en Win-dows® para el PQM. Se puede usar paraintroducir ajustes, leer valores de medida,monitorizar estados y evaluar la calidad dela red. Toda la información que continua-mente recoge el PQM puede ser transferidaa un suministrador externo para el display,control o análisis a través del interfaz decomunicaciones.El software gratuito PQMPCse utiliza para programar/supervisar desde un PC bajo Windows® .

Una vez que los ajustes han sido introdu-cidos, pueden ser cargados en cualquierPQM o almacenados en un �chero con unaetiqueta para que posteriormente sirva dereferencia .Programe los ajustes, cárguelos en el PQM, almacé-nelos en un �c�ero o imprímalos para una referenciaposterior.

Para acelerar el aprendizaje, el manual deinstrucciones completo está disponible enlínea.Se puede pulsar sobre cualquier tópico para obtenerayuda en tiempo real o imprimir cualquier tópico inclu-yendo ilustraciones.

Supervise cualquier valor de medida o estado parauna rápida corrección o diagnóstico de problemas.

Existen pantallas para supervisar todos losvalores demedida como intensidad, tensióno potencia. Se pueden representar tambiénel estado de las alarmas y los ajustes decontrol .

Las formas de onda de la tensión y la inten-sidad ofrecen información importante sobrelo que está ocurriendo en el sistema. Porejemplo, las cargas no lineales como losordenadores o los controles de velocidadvariable pueden introducir distorsión. Estapuede indicar que es necesario un �ltrado.Se puede adquirir información importante del sistemautilizando la captura de formas de onda de la tensión/intensidad.

El análisis de armónicos puede re�ejarun contenido excesivo de armónicos querequiera una revisión de los valores nomi-nales del transformador o un cable deneutro de mayor sección. Una advertenciaa tiempo de estos problemas puede pre-venir un da�o en el equipo o los disparosintempestivos del interruptor.Utilice la opción de análisis de la calidad de la energíapara identi�car armónicos para dimensionamiento delos transformadores, cableado de neutro y evitar elsobrecalentamiento del equipo.

PQMPCCuando se justi�can las compras de losequipos o se analizan problemas como eldesequilibrio de fases en una empresa eléc-trica, puede ser útil la impresión de panta-llas. El PQMPC hace posible que la infor-mación de oscilografía se pueda transferir aotros programas para la inclusión de infor-mes. Se puede crear e imprimir también unregistro rutinario de eventos de la demandaasí como el muestreo de la tensión.Imprima los registros de almacenamiento de datos ola tendencia del per�l de la demanda.

Para veri�car la correcta instalación, elmodosimulación sustituye las intensidades y ten-siones reales por valores programados.Esta poderosa herramienta sirve ademáscomo un excelente aprendizaje para el per-sonal de la planta.En modo simulación , la tensión y la intensidadpueden ser � inyectadas� sin un dispositivo de pruebas(peine de pruebas) para veri�car el control correctodel funcionamiento o para aprendizaje.

Una �erramienta incluida de depuración de las comu-nicaciones ayuda a la resolución de problemas cuandose desarrollan los interfaces de comunicación.

PQM Medidor de la Calidad de la Red

Vea los valoresreales frente a los

valores programados paralas alarmasactivas

Vea el estado de las alarmasdel sistema

Seleccioneforma de ondapara el display

Analice la oscilografía ocópiela a otra aplicación

Detalle decada armónico

Vea la distribución dearmónicos o cópiela a

otra aplicación

Seleccioneel parámetro para elanálisis de armónicos

Programe tensiones eintensidades simuladas1

Comience lasimulación y veri�queque el funcionamientoes correcto

2

Lea cualquierparte de la memoriapara veri�car que losvalores son correctos

Cargue cualquier partede la memoria y observe

el funcionamientocorrecto

Contadores 5

CARACTERÍSTICAS

PQM Medidor de la Calidad de la Red

Vista Frontal

Vista Trasera

Contadores6

CABLEADO TÍPICO

PQM Medidor de la Calidad de la Red

Contadores 7

ESPECIFICACIONES GUÍA DEL PQM

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PQM

ENTRADASINTENSIDAD CAConversión: Valor real, 64 muestras/cicloEntrada TI: 1 A y 5 A secundarioConsumo: 0.2 VASobrecarga: 20 x TI para 1 seg. 100 x TI para 0.2 seg.Fondo de escala: 150% del TIFrecuencia: Hasta el 32º harmónicoPrecisión: ±0.2% de la escala completa,

valor realTENSIÓN CAConversión: Valor real, 64 muestras/cicloTT primario/secundario: Directo ó 120-72000 : 69-240Rango de entrada: 20-600 VCAFondo de escala: 150/600 VCA autoescaladosConsumo: <0.1 VAFrecuencia: Hasta el 32º harmónicoPrecisión: ±0.2% de la escala completa,

valor realENTRADAS DIGITALESTipo: Contacto secoResistencia: 1000� msx. ONTensión: 24 VCC a 2 mADuración: Mínimo 100 msENTRADA ANALÓGICARango: 4-20 mAPrecisión: ±1% de la escala completa Relé de Salida: 4-20 mA programableResistencia: 250�

MEDIDAVALORES MEDIDOS

PRECISIONPARAMETRO (% ESCALA) RESOL. RANGOTensión: ±0.2% 1 V 20-100% de TTIntensidad: ±0.2% 1 A 1-150% de TIDesequilibrio tensión: ±1% 0.1% 0-100.0%Deseq. corriente: ±1% 0.1% 0-100.0%kW: ±0.4% 0.01 kW 0-999999.99 kWkvar: ±0.4% 0.01 kvar 0-999999.99 kvarkVA: ±0.4% 0.01 kVA 0-999999.99 kVAkWh: ±0.4% 1 kWh 2

32 kWh

kvarh: ±0.4% 1 kvarh 232 kvarh

kVAh: ±0.4% 1 kVAh 232

kVAhFactor de potencia: 1% 0.01 ±0.0-1.0Frecuencia: 0.02 Hz 0.01 Hz 20.00-70.00 HzDemanda kw: ±0.4% 0.1 kw 999999.99 kWDemanda kvar: ±0.4% 0.1 kvar 999999.99 kvarDemanda kva: ±0.4% 0.1 kva 999999.99 kvaDemanda Amps: ±0.2% 1 a 0-7500 aDist. arm. total Amps: ±0.2% 0.1% 0-100.0%Dist. arm. total Volts: ±0.2% 0.1% 0-100.0%Factor de cresta: ±0.4% --- 1-9.99

COMUNICACIONESTipo COM1/COM2: RS485 de 2 cables, half duplex, aisladoTipo COM3: RS232 de 9 pinesVelocidad: 1200 a 19200 bpsProtocolo: Modbus® RTUFunciones: Lectura/escritura de ajustes Lectura de valores reales Ejecución de órdenes

PRUEBAS TIPOPrueba dieléctrica: 2.0 kV, 1 minuto para relés, TIs, TTs,

fuente de alimentaciónResistencia de aislamiento: IEC 255-5 500 VCCTransitorios: ANSI C37.90.1 oscilatorio 2.5 kV /1 MHz ANSI C37.90.1 ascenso rápido 5 kV/10 µs IEC 255-4 impulso/perturbación de

alta frecuencia, clase IIIPrueba de impulso: IEC 255-5 0.5J 5kVPrueba de interferencias radiadas (RFI): Transmisor 50 MHz/15w IEC 255-22-3Interferencias electromagnéticas: C37.90.2 @150 MHz y 450 MHz, 10V/mDescarga estática: IEC 801-2

MEDIOAMBIENTALESHumedad: 95% sin condensaciónTemperatura ambiente: -10°C a +60°CNorma medioambiental: IEC 68-2-38 Ciclo humedad/temperaturaEMBALAJE

Dimensiones de embalaje: 215mm x 152mm x 152mmPeso embalado: 2.3 kg

FUENTE DE ALIMENTACIÓNALIMENTACIÓN AUXILIAREntrada: 90-300 VCC

70-265 VAC 50/60 HzPotencia: 10 VA nominal, 20 VA máximoTiempo: 100 ms @ 120 VCA/VCC

MONITORIZACIÓN

MONITORIZACIÓN DE MÍNIMA TENSIÓNTensión requerida: 20V aplicadosNivel de arranque: 0.50 a 0.99 en pasos de 0.01 x TTNivel de caída: 103% del arranqueTemporización: 0.5 a 600.0 en pasos de 0.5 seg.Fases: Cualquiera/cualquiera de dos/las

tres (programable) fases tienen que estar bajo el nivel de arranque para operar

Precisión de Nivel: Por entrada de tensiónPrecisión de Tiempos: -0/+1 seg.MONITORIZACIÓN DE MÁXIMA TENSIÓNNivel de arranque: 1.01 a 1.25 en pasos de 0.01 x TTNivel de caída: 97% del arranqueTemporización: 0.5 a 600.0 en pasos de 0.5 seg.Fases: Cualquiera/cualquiera de dos/las

tres (programable) fases tienen que estar bajo el nivel de arranque para operar

Precisión de Nivel: Por entrada de tensiónPrecisión de Tiempos: -0/+1 seg.MONITORIZACIÓN DE MÍNIMA FRECUENCIATensión requerida: 20V aplicadosNivel de arranque: 20 a 70.00 en pasos de 0.01 HzNivel de caída: Arranque + 0.03 HzTemporización: 0.1 a 10.0 en pasos de 0.1 seg.Precisión de Nivel: ±0.02 HzPrecisión de Tiempos: ±3 ciclosMONITORIZACIÓN DE MÁXIMA FRECUENCIATensión requerida: 20V aplicadosNivel de arranque: 20 a 70.00 en pasos de 0.01 HzNivel de caída: Arranque - 0.03 HzTemporización: 0.1 a 10.0 en pasos de 0.1 seg.Precisión de Nivel: ±0.02 HzPrecisión de Tiempos: ±3 ciclosMONITORIZACIÓN DEL FACTOR DE POTENCIATensión requerida: 20V aplicadosNivel de arranque: ±0.50 en pasos de 0.01Nivel de caída: ±0.50 en pasos de 0.01Temporización: 0.5 a 600.0 en pasos de 0.5 seg.Precisión de Tiempos: -0/+1 seg.MODOS DE MUESTREO

MUESTRAS/ ENTRADAS DURACION CICLO MUESTR. (CICLOS) A LA VEZValores medidos: 64 TODAS 2Traza memoria: 16 TODAS continuoEspectro de harmónicos: 256 1 1

MONITORIZACIÓN DE LA DEMANDAValores Medidos: Intensidad de fase A/B/C/N (A)

potencia real 3 fases (kW) potencia reactiva 3F (kvar) potencia aparente 3F (kVA)

Tipo de medida: Exponencial térmica tiempo de respuesta 90% (programable); 5-60 min, pasos de 1 min

Intervalo bloqueado/tiempo de demanda rotatnte en intervalo (programable); 5-60 min, pasos de 1 min.

Nivel de arranque: A: 10 a 7500 en pasos de 1 kW: 0.1 a 6500 en pasos de 0.1 kvar: 0.1 a 6500 en pasos de 0.1 kVA: 0.1 a 6500 en pasos de 0.1

* Las especi�caci�nes están sujetas a cambi�s sinprevi� avis�

PQM Medidor de la Calidad de la Red

Elmedid�r de calidad de red incluirámedidapara tres fases así c�m� un análisis de lacalidad de la red. La medida incluirá A, V,W, Wh, Wc�st, var, varh, VA, VAh, Hz y FP.Las características del análisis de la ener-gía incluirán un registr� de event�s, cap-tura �scil�grá�ca, visualización del espec-tr� de armónic�s (hasta el armónic� 62 ydist�rsión armónica t�tal) y una función dealmacenamient� de dat�s.

Se disp�ndrá de cuatr� entradas digitalesque p�drán ser pr�gramadas para la activa-ción de salidas, c�ntad�res, lógica, sincr�-nism� de la demanda, así c�m� para rep�-sición y alarmas. El equip� deberá incluircuatr� relés de salida que p�drán ser pr�-gramad�s para activar alarmas, ajustes,

entradas digitales, puls�s kWh � c�ntr�lde c�municaci�nes. Est�s relés de salidap�drán al mism� tiemp� utilizar l�s val�resde medida de la demanda de A, var, W yVA para c�ntr�lar el deslastre de cargas.La interfaz c�n PLC estará disp�nible através de cuatr� salidas aisladas de 4-20mA que se pr�gramarán desde l�s pará-metr�s medid�s. La m�nit�rización de l�stransduct�res se realizará a gracias a unaentrada de 4-20 mA. La lógica pr�grama-ble permitirá el c�ntr�l de baterías de c�n-densad�r para la c�rrección del fact�r dep�tencia. Las entradas de intensidad ten-drán lugar a través de TIs de 1 ó 5 ampe-

ri�s y n� es necesari� el us� de traf�s detensión para tensi�nes de hasta 600V. Laalimentación puede ser CA � CC.

La interfaz de usuari� l�cal incluirá unteclad� y un display para la intr�ducción det�d�s l�s ajustes y la lectura de t�d�s l�sval�res de medida. Incluirá también indi-cad�res LED para l�s relés de salida, elestad� de las c�municaci�nes y de las alar-mas. El equip� deberá inc�rp�rar un puert�RS232 en el panel fr�ntal. Se disp�ndráde d�s puert�s RS485 y un� de c�muni-cación RS232 para el acces� simultáne�utilizand� el pr�t�c�l� M�dBus® RTU. Els�ftware basad� en Wind�ws® facilitará lapr�gramación de l�s ajustes.

SALIDASSALIDAS ANALÓGICAS

Precisión: ±1% de la escala completa SALIDA 0-1 mA (T1) 0-20 mA & 4-20 mA (T20)Tensión: 2400� 600� Salida Máx.: 1.1 mA 21 mA Aislamiento: 50 V aislados, fuente activaRELÉS DE SALIDA

Tensión CAP. CIERRE CAP. CIERRE CORTE CONTIN. 0.2 seg. 30 Vcc 5 30 5Resistiva 125 Vcc 5 30 0.5 250 Vcc 5 30 0.3 30 Vcc 5 30 5Inductiva 125 Vcc 5 30 0.25(Vr=7ms) 250 Vcc 5 30 0.15 120 Vca 5 30 5Resistiva 250 Vca 5 30 5Inductiva 120 Vca 5 30 5FP=0.4 250 Vca 5 30 5Confi guración: FORMA C NA/NCMaterial de contacto: ALEACIÓN DE PLATA

CERTIFICACIONESISO: Fabricado según programa registrado ISO9001UL: Reconocido bajo E83849CSA: Reconocido bajo LR41286CE: Conforme a EN 55011/CISPR 11, EN50082-2 Conforme a IEC 947-1, IEC 1010-1

DIMENSIONES

LISTA DE MODELOSPQM * * * PQM Unidad básica con display, todas las medidas de

intensidad/tensión/potencia, un puerto RS485 y uno RS232 T20 Opción transductor; 4 salidas analógicas aisladas de 0-20

mA y 4-20 mA, asignables a todos los parámetros medidos, entrada analógica de 4-20 mA, 2º puerto RS485

T1 Opción transductor; 4 salidas analógicas de 0-1 mA, asig-nables a todos los parámetros medidos, entrada analógica de 4-20 mA, 2º puerto RS485

C Opción de control; 3 relés de salida programables adicio-nales (total de 4), 4 entradas digitales programables.

A Opción de análisis de energía; análisis de armónicos, arranque de la traza de memoria, captura oscilográfica, registro de eventos, recogida de datos

Ejemplo: Modelo con todas las opciones: PQM-T20-C-A

*Gratuito indicándolo en el pedido

**Necesario para conectar un ordenador a los puertos RS485

GE Power ManagementEUROPA/MEDIO ORIENTE/AFRICA: Avda. Pinoa, 10 - 48170 Zamudio (ESPAÑA) Tfno: +34 94 485 88 00 Fax: +34 94 485 88 45 E-mail: [email protected]/ASIA/OCEANIA: 215, Anderson Avenue - Markham, ON - CANADA L6E 1B3 Tfno: +1 905 294 6222 Fax: +1 905 201 2098www.geindustrial.com/pm E-mail: [email protected]

PQM Medidor de la Calidad de la Red

GES-E-030A

823762AF.DWG

7.36"(187)

0.85"(22)

3.92"(100)

MOUNTING SURFACE

7.50"(191)

4.07"(103)

Inches(mm)

4.54"(115)

7.24"(184)

(6) - 0.218" Dia. HOLES(6.00)

3.47"(88)

1.73"(44)

4.11"(104)

3.47"(88)

2.32"(59)

1.16"(29)

0.32"(8)

1.81"(46)

0.10"(2.5)6.90"

(175)

7.10"(180)

CUT-OUT

0.08" R (8 PLACES)(2)

0.85"(22)

4.35"(110)

7.36"(187)

4.35"(110)

MOUNTING B

MOUNTING A

FRONT

FRONT

SIDE

SIDE

SIDE

DETACHABLE FACE PLATE CHASSIS

REAR

USE MOUNTING B

DETACHABLE FACE PLATEUSE MOUNTING A

PANEL MOUNT WITH DISPLAYUSE MOUNTING A

DETACHABLE FACE PLATE VERSION (MOD 505)

STATUSALARM

PROGRAM

SIMULATION

SELF TEST

COMMUNICATETX1

RX1

TX2

RX2

RELAYSALARM

AUX1

AUX2

AUX3

PQM Power Quality Meter

STATUSALARM

PROGRAM

SIMULATION

SELF TEST

COMMUNICATETX1

RX1

TX2

RX2

RELAYSALARM

AUX1

AUX2

AUX3

PQM Power Quality Meter

Modelos Especiales:MOD 500: Caja de pruebas portátilMOD 501: Alimentación auxiliar 20-60

VCC / 20-48 VAC.MOD 502: TropicalizacionMOD 504: Terminables desplazablesMOD 505: Carátula desplazableMOD 506: Cambio de batería de

condensador de 4 etapasMOD 507: Temperatura de operación de

-40ºC a +60ºCMOD 508: Protocolo de comunicación 269MOD 513: Funcionamiento clase 1,

división 2MOD 516: PQM remoto: sólo unidad

básicaMOD 517: PQM remoto: sólo carátula

extraíble.

Accesorios:*Software PQMPC** Convertidor RS232-RS485Collar reductor de profundidad 2.25''Red de terminación RS485Placa de montaje para sustituir a MTM Plus

Tensión Auxiliar:90-300 VCC / 70-265 VCA estándar20-60 VCC / 20-48 VCA (MOD 501)