ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

81
Maestría en Educación Maestría en Educación Maestría en Educación Maestría en Educación Maestría en Educación Maestría en Educación Maestría en Educación Maestría en Educación Nuevas Tecnologías y Educación Nuevas Tecnologías y Educación Nuevas Tecnologías y Educación Nuevas Tecnologías y Educación Nuevas Tecnologías y Educación Nuevas Tecnologías y Educación Nuevas Tecnologías y Educación Nuevas Tecnologías y Educación UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA. MONTEVIDEO, URUGUAY Nuevas Tecnologías y Educación Nuevas Tecnologías y Educación Nuevas Tecnologías y Educación Nuevas Tecnologías y Educación Nuevas Tecnologías y Educación Nuevas Tecnologías y Educación Nuevas Tecnologías y Educación Nuevas Tecnologías y Educación Mag. Jorge Delgado Mag. Jorge Delgado Mag. Jorge Delgado Mag. Jorge Delgado Mag. Jorge Delgado Mag. Jorge Delgado Mag. Jorge Delgado Mag. Jorge Delgado Montevideo, 9 y 10 de enero de 2017 Montevideo, 9 y 10 de enero de 2017 Montevideo, 9 y 10 de enero de 2017 Montevideo, 9 y 10 de enero de 2017 Montevideo, 9 y 10 de enero de 2017 Montevideo, 9 y 10 de enero de 2017 Montevideo, 9 y 10 de enero de 2017 Montevideo, 9 y 10 de enero de 2017

Upload: jorge-donato

Post on 23-Feb-2017

42 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

Maestría en EducaciónMaestría en EducaciónMaestría en EducaciónMaestría en EducaciónMaestría en EducaciónMaestría en EducaciónMaestría en EducaciónMaestría en EducaciónNuevas Tecnologías y Educación Nuevas Tecnologías y Educación Nuevas Tecnologías y Educación Nuevas Tecnologías y Educación Nuevas Tecnologías y Educación Nuevas Tecnologías y Educación Nuevas Tecnologías y Educación Nuevas Tecnologías y Educación

UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA.

MONTEVIDEO, URUGUAY

Nuevas Tecnologías y Educación Nuevas Tecnologías y Educación Nuevas Tecnologías y Educación Nuevas Tecnologías y Educación Nuevas Tecnologías y Educación Nuevas Tecnologías y Educación Nuevas Tecnologías y Educación Nuevas Tecnologías y Educación

Mag. Jorge DelgadoMag. Jorge DelgadoMag. Jorge DelgadoMag. Jorge DelgadoMag. Jorge DelgadoMag. Jorge DelgadoMag. Jorge DelgadoMag. Jorge Delgado

Montevideo, 9 y 10 de enero de 2017Montevideo, 9 y 10 de enero de 2017Montevideo, 9 y 10 de enero de 2017Montevideo, 9 y 10 de enero de 2017Montevideo, 9 y 10 de enero de 2017Montevideo, 9 y 10 de enero de 2017Montevideo, 9 y 10 de enero de 2017Montevideo, 9 y 10 de enero de 2017

Page 2: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

EVALUACIÓN DEL CURSOEVALUACIÓN DEL CURSOEVALUACIÓN DEL CURSOEVALUACIÓN DEL CURSOEVALUACIÓN DEL CURSOEVALUACIÓN DEL CURSOEVALUACIÓN DEL CURSOEVALUACIÓN DEL CURSO

1. INSTANCIA PRESENCIAL: 50%

• Puntualidad horaria (10 %)• Participación oral (20 %)• Participación en talleres (20 %)• Participación en talleres (20 %)

2. TAREA POST-CURSO: 50 %

Elaboración de propuesta a partir de aportes recibidos en la instancia presencial.

Page 3: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

Módulo IMódulo IMódulo IMódulo IMódulo IMódulo IMódulo IMódulo I

•Concepciones y conceptos claves sobre la asignatura.

•Nuevas Tecnologías, Cultura y Formación Humana:

competencias del ciudadano del siglo XXI.

•Compromiso y rol docente.•Compromiso y rol docente.

PROPUESTA DE TALLER

Page 4: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

UNESCO, 2013, p. 17UNESCO, 2013, p. 17UNESCO, 2013, p. 17UNESCO, 2013, p. 17UNESCO, 2013, p. 17UNESCO, 2013, p. 17UNESCO, 2013, p. 17UNESCO, 2013, p. 17

““La concepción de La concepción de

calidad que aplicamos calidad que aplicamos

es amplia e incluyees amplia e incluye

no solo no solo logroslogros, sino , sino no solo no solo logroslogros, sino , sino

condicionescondiciones y y

procesosprocesos, no solo , no solo

aspectos académicos, aspectos académicos,

sino sicosociales y sino sicosociales y

ciudadanos.ciudadanos....”...”

Page 5: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

CondicionesCondicionesCondicionesCondicionesCondicionesCondicionesCondicionesCondiciones

Infraestructura:Infraestructura:Infraestructura:Infraestructura:Infraestructura:Infraestructura:Infraestructura:Infraestructura: equipos, conectividad, equipos, conectividad, serviceservice, etc., etc.

FormaciónFormaciónFormaciónFormaciónFormaciónFormaciónFormaciónFormación: inicial y continua: inicial y continua

Proyectos Institucionales : Proyectos Institucionales : Proyectos Institucionales : Proyectos Institucionales : Proyectos Institucionales : Proyectos Institucionales : Proyectos Institucionales : Proyectos Institucionales : micropolíticasmicropolíticas concurrentes concurrentes Proyectos Institucionales : Proyectos Institucionales : Proyectos Institucionales : Proyectos Institucionales : Proyectos Institucionales : Proyectos Institucionales : Proyectos Institucionales : Proyectos Institucionales : micropolíticasmicropolíticas concurrentes concurrentes

con las con las macropolíticasmacropolíticas..

Page 6: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

ProcesosProcesosProcesosProcesosProcesosProcesosProcesosProcesos

Una propuesta educativa mediada por TIC implica la Una propuesta educativa mediada por TIC implica la

concurrencia de tres conocimientos fundamentales:concurrencia de tres conocimientos fundamentales:

1.1. PedagógicoPedagógico--didácticodidáctico

2.2. CurricularCurricular

3.3. TecnológicoTecnológico

Page 7: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

La planificación educativa mediada por las TIC

Conocimiento didáctico-

pedagógico

Conocimiento curricular

Conocimiento disciplinar,

Modelo TPACK, 2008

(Mishra, P. & Koehler, M.)

CPC

Conocimiento Tecnológico

disciplinar, pedagógico y tecnológico.

(“Technological PedAgogical

Content Knowledge”, en español:

Conocimiento Técnico Pedagógico

del Contenido).

CCTCPT

Page 8: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

Mejoramiento curricular: Política Educativa (2015-2019)

Un currículo de calidad, a nivel del aula debería consistir en una

selección consciente y sistemática de qué, por qué, cómo y

Conocimiento curricular

selección consciente y sistemática de qué, por qué, cómo y

cuándo deberían aprender los alumnos. Asimismo incluye

distintas dimensiones del aprendizaje, en particular la

justificación, los objetivos, el contenido, los métodos, los

recursos, el tiempo, la evaluación, etc.

Fuente: UNESCO, 2016

Page 9: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

Partir de una selección curricular

Recomendaciones del CEIP e Insp. Técnica

curricular básica: “lugar

común”

Coloquio Técnico-Político (Febrero, 2015)

Page 10: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

“No alcanza con un desempeño diestro de los

dispositivos, sino que demanda un

desempeño óptimo en el entorno digital en

términos de participación, respeto,

intercambio, colaboración y convivencia con

otros”

¿Qué integración tecnológica necesitamos?Conocimiento tecnológico

otros”

(Cobo, 2016:72).

Será el docente, desde una postura crítica y

reflexiva quien seleccione, por opción y

convicción, los recursos tecnológicos más

adecuados para favorecer el aprendizaje…

(2012)

Page 11: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

Coordinación CEIPCoordinación CEIP--Centro CeibalCentro Ceibal

Page 12: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

Alumno DocenteMirar hacia atrás

EVALUACIÓN:RETROALIMENTAR

Conocimiento didáctico-pedagógico

Revisa,Formula preguntasSolicita ayudaParticipa y propone accionesRegula su propio aprendizaje

Valora lo positivo, ofrece ejemplos,

Formula preguntas disruptivas,Sugiere,

Efectúa seguimiento personalizadoAprende con otros

EVALUACIÓN:RETROALIMENTAR

Mirar al futuro y planificar acciones

Page 13: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j
Page 14: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

Etapa intermedia

Page 15: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

ProcesosProcesosProcesosProcesosProcesosProcesosProcesosProcesos

Los cambios necesitan su tiempo… la Los cambios necesitan su tiempo… la

apropiación de los docentes, sobre el apropiación de los docentes, sobre el

uso educativo de las TIC pasa por uso educativo de las TIC pasa por uso educativo de las TIC pasa por uso educativo de las TIC pasa por

distintas etapas o fases, demorando distintas etapas o fases, demorando

entre tres y cinco años. (Adell, Jordi, entre tres y cinco años. (Adell, Jordi,

2009)2009)

Page 16: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

ProcesosProcesosProcesosProcesosProcesosProcesosProcesosProcesos

1. Acceso: aprender el uso básico de la tecnología.

2. Adopción: los profesores usan las PC para hacer lo mismo que hacían

sin ellas.

3. Adaptación: se integra la nueva tecnología en prácticas tradicionales

pero aumentando la productividad, el ritmo y la cantidad de trabajo.pero aumentando la productividad, el ritmo y la cantidad de trabajo.

4. Apropiación: experimentan nuevas maneras de trabajar

didácticamente. Abriéndose a posibilidades que no serían posibles sin la

tecnología.

5. Innovación: no llegan todos los profesores. Utilizan la tecnología de

manera que nadie lo hizo antes.

Page 17: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

Competencias y habilidades siglo XXICompetencias y habilidades siglo XXICompetencias y habilidades siglo XXICompetencias y habilidades siglo XXICompetencias y habilidades siglo XXICompetencias y habilidades siglo XXICompetencias y habilidades siglo XXICompetencias y habilidades siglo XXI

El estudio de las competencias no es tan novedoso, ya en la psicología industrial

y organizacional norteamericana, ha habido un movimiento real hacia las

competencias, desde finales de la década de 1960 y principios de los 70 (Spencer,

1991).

El enfoque de formación basado en competencias aparece en el discursoEl enfoque de formación basado en competencias aparece en el discurso

educativo de mediados del Siglo XX, esta vinculado al mundo laboral, pero su

despliegue teórico se inicia en el campo lingüístico con los aportes de NoamChomsky., quien acuñó el concepto de “competencia lingüística” con el cual

“buscaba no sólo dar identidad a un conjunto de saberes, sino también sentar las

bases sobre los procesos en los que se podría identificar el futuro de sus líneas de

estudio en esa disciplina”.

Page 18: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

Competencias y habilidades siglo XXICompetencias y habilidades siglo XXICompetencias y habilidades siglo XXICompetencias y habilidades siglo XXICompetencias y habilidades siglo XXICompetencias y habilidades siglo XXICompetencias y habilidades siglo XXICompetencias y habilidades siglo XXI

Poseer conocimiento: saber Poseer experiencia: saber hacer

Competencia: “un conjunto de conocimientos, procedimientos y actitudescombinados, coordinados e integrados, en el sentido de que el individuo ha desaber hacer y saber estar, como resultante de su formación”.

Fuente: Ramón Uzcátegui (2012)

Poseer actitudes: elementos conductuales y afectivos

(motivadores)

Saber actuar

Querer actuar

Actuar con

competencia

Poder actuar

Poseer recursos y elementos para poder actuar.

Tener la capacidad de tomar decisiones, de intervenir.

Page 19: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

Competencias y habilidades siglo XXICompetencias y habilidades siglo XXICompetencias y habilidades siglo XXICompetencias y habilidades siglo XXICompetencias y habilidades siglo XXICompetencias y habilidades siglo XXICompetencias y habilidades siglo XXICompetencias y habilidades siglo XXI

J. Delors “La Educación encierra un tesoro” 1996

La educación a lo largo de la vida se basa en cuatro

competencias:

Aprender a conocer,

Aprender a hacer,

Aprender a vivir juntos,

Aprender a ser.

Page 20: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

Educación del carácter: honradez, autorregulación y responsabilidad, perseverancia, empatía por

la contribución a la seguridad y beneficio de los demás, confianza en sí mismo, salud y bienestar

personal, habilidades para la carrera y la vida.

Ciudadanía: conocimiento global, sensibilidad y respeto por otras culturas,

participación activa en el tratamiento de las cuestiones de sostenibilidad humana y ambiental.

Comunicación: comunicarse oralmente, por escrito y con una variedad de herramientas

(Fullan y Langworthy, 2013) Las 6 C

Competencias y habilidades siglo XXICompetencias y habilidades siglo XXICompetencias y habilidades siglo XXICompetencias y habilidades siglo XXICompetencias y habilidades siglo XXICompetencias y habilidades siglo XXICompetencias y habilidades siglo XXICompetencias y habilidades siglo XXI

Comunicación: comunicarse oralmente, por escrito y con una variedad de herramientas

digitales de manera eficaz; habilidades de escucha.

Pensamiento crítico y resolución de problemas: Utilizar el pensamiento crítico para diseñar y

gestionar proyectos, resolver problemas, tomar decisiones eficaces utilizando una variedad de

herramientas y recursos digitales.

Colaboración: Trabajar en equipo, aprender de y contribuir al aprendizaje de los demás,

habilidades de redes sociales, empatía al trabajar con la diversidad de los demás.

La creatividad y la imaginación: emprendimiento económico y social, tener en cuenta y buscar

nuevas ideas y liderazgo para

la acción.

Page 21: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

Las competencias interpersonales nos permiten

crear relaciones constructivas con otras personas,

(Cristóbal Cobo, 2016)

Competencias y habilidades siglo XXICompetencias y habilidades siglo XXICompetencias y habilidades siglo XXICompetencias y habilidades siglo XXICompetencias y habilidades siglo XXICompetencias y habilidades siglo XXICompetencias y habilidades siglo XXICompetencias y habilidades siglo XXI

Competencias interpersonales e intrapresonales

crear relaciones constructivas con otras personas,

mientras que las de tipo intrapersonales se

efieren a las actitudes y disposiciones que influyen en

cómo los sujetos resuelven problemas y cómo adoptan

mecanismos de autoajuste en la escuela, en el trabajo,

así como en otros contextos de la vida.

Page 22: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

Formar ciudadanos competentes también implica

docentes competentes , según el Modelo TPACK, en tres

dimensiones:

Competencias pedagógicas

Competencias tecnológicas

Competencias y habilidades siglo XXICompetencias y habilidades siglo XXICompetencias y habilidades siglo XXICompetencias y habilidades siglo XXICompetencias y habilidades siglo XXICompetencias y habilidades siglo XXICompetencias y habilidades siglo XXICompetencias y habilidades siglo XXI

Competencias tecnológicas

Competencias curriculares

(Tomado de varios autores: C. Rama, C. Cobo, D. Cassany, L. Barboza, A.

Rodríguez de las Heras, M. Area Moreira, M. Prensky y J. Adell)

Page 23: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

COMPETENCIAS PEDAGÓGICA/DIDÁCTICAS

•Capacidad de adaptarse a nuevos formatos de formación y de aprendizaje,

tanto en el rol de usuario como en el de diseñador de entornos de aprendizaje.

•Integración de recursos TIC (como instrumento, como recurso didáctico y como

Competencias docentes

Competencias y habilidades siglo XXICompetencias y habilidades siglo XXICompetencias y habilidades siglo XXICompetencias y habilidades siglo XXICompetencias y habilidades siglo XXICompetencias y habilidades siglo XXICompetencias y habilidades siglo XXICompetencias y habilidades siglo XXI

contenido de aprendizaje) en los planes docentes y programas formativos.

•Aplicación en el aula de nuevas estrategias didácticas creativas e innovadoras

que aprovechen los recursos TIC: individualizar los aprendizajes, enseñanza por

proyectos, realizar prácticas, trabajos de autoaprendizaje, investigaciones

guiadas, aprendizaje basado en proyectos, gamificación, aula invertida, etc.

•Selección pertinente y oportuna de recursos TIC con fines didácticos.

Page 24: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS

•Conocimientos básicos de los sistemas informáticos y de las redes.

•Gestión del equipo informático: manejo del sistema operativo, gestión de unidades

de almacenamiento, conexión de periféricos, mantenimiento básico.

Competencias docentes

Competencias y habilidades siglo XXICompetencias y habilidades siglo XXICompetencias y habilidades siglo XXICompetencias y habilidades siglo XXICompetencias y habilidades siglo XXICompetencias y habilidades siglo XXICompetencias y habilidades siglo XXICompetencias y habilidades siglo XXI

de almacenamiento, conexión de periféricos, mantenimiento básico.

•Ofimática: procesador de textos, hojas de cálculo, bases de datos.

•Imagen digital: escáner, cámara, vídeo digital, capturas de pantalla.

•Conocimientos básicos de los lenguajes hipermedial y audiovisual.

•Gestión de plataformas

•Conocimiento de los recursos de la Web 2.0.

Page 25: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

COMPETENCIA CURRICULAR

•Habilidad para la renovación y actualización permanente del

conocimiento como consecuencia de nuevos diseños curriculares.

Competencias docentes

Competencias y habilidades siglo XXICompetencias y habilidades siglo XXICompetencias y habilidades siglo XXICompetencias y habilidades siglo XXICompetencias y habilidades siglo XXICompetencias y habilidades siglo XXICompetencias y habilidades siglo XXICompetencias y habilidades siglo XXI

•Capacidad para seleccionar y jerarquizar los contenidos en

relación a los distintos contextos.

•Navegación en Internet: búsqueda y selección crítica de

información concurrente con los contenidos seleccionados.

Page 26: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

Módulo IIMódulo IIMódulo IIMódulo IIMódulo IIMódulo IIMódulo IIMódulo II

•Políticas Educativas de TIC: El caso particular de

Uruguay

•Reseña del Plan Ceibal. La articulación con la ANEP.•Reseña del Plan Ceibal. La articulación con la ANEP.

Page 27: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

"con el fin de realizar estudios, evaluaciones y acciones, necesarios para

proporcionar un computador portátil a cada niño en edad escolar y a cada

maestro de la escuela pública, así como también capacitar a los docentes en

Creado por decreto presidencial del 18 de abril de 2007:

maestro de la escuela pública, así como también capacitar a los docentes en

el uso de dicha herramienta, y promover la elaboración de propuestas

educativas acordes con las mismas” (Decreto N° 144/2007 del Poder Ejecutivo de

Uruguay)

Page 28: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

La logística del Plan Ceibal se inicia el 10 de mayo de 2007 en la Escuela N° 24 de la

localidad de Cardal, departamento de Florida

Page 29: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

Luego comienza la expansión a los 18 restantes

departamentosdepartamentos

Para el CEIP son 23 jurisdicciones geográficas,

pues Canelones y Montevideo se dividen en tres cada una.

Page 30: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

50 %

75 %

100 %

2007 2008 2009 2010 2011

25 %

2012 2013 2014 2015

Alumnos de Educación PrimariaDocentes de Educación PrimariaAlumnos de Educación MediaDocentes de Educación MediaAlumnos de Formación Docente

Instituciones de Educación PrimariaInstituciones de Educación SecundariaInstituciones de Formación DocenteEspacios Públicos

Page 31: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j
Page 32: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

¿Cómo articular las Políticas Educativas con los Proyectos Institucionales?

Page 33: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

Departamento CEIBAL-Tecnología Educativa del CEIP

Juan Carlos Gómez 1314 Bartolomé Mitre 1309

Montevideo

Centro CEIBALEdificio Los Ceibos

Av. Italia 6201Montevideo

Surgen en el año 2010

Page 34: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

Orientaciones para la integración pedagógica de las TIC a través de:

Formación y asesoramiento profesionalInvestigación y Evaluación

Gestión Educativa de Proyectos con integración de TIC

Distribución, recambio y mantenimiento de equipos.

Servicio de conectividad.Sistema de videoconferencias.

Planificación de Proyectos y/o Programas con integración de TIC

Cometidos

Page 35: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

Referente pedagógico en el proceso de

integración de TIC en

Educación Inicial y

Primaria, con énfasis en Primaria, con énfasis en

la institucionalización del

Plan CEIBAL.

Page 36: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

Proyectos o Programas

�Aprender Tod@s� Ceibal en Inglés� Plataforma CREA� Plataforma CREA� Plataforma PAM� Campeonato de Matemática� Biblioteca Digital Ceibal� Laboratorios Digitales� Tablets�Red Global de Aprendizajes

Page 37: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

Módulo IIIMódulo IIIMódulo IIIMódulo IIIMódulo IIIMódulo IIIMódulo IIIMódulo III

Las TIC en la formación docente inicial y continua.

Caso particular de Uruguay.

Page 38: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j
Page 39: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

¿Con qué recursos profesionales contamos?1. Nadar o hundirse

2. Colegial

Inserción laboral de noveles maestros: Inserción laboral de noveles maestros: Inserción laboral de noveles maestros: Inserción laboral de noveles maestros: Inserción laboral de noveles maestros: Inserción laboral de noveles maestros: Inserción laboral de noveles maestros: Inserción laboral de noveles maestros: Modelos en LatinoaméricaModelos en LatinoaméricaModelos en LatinoaméricaModelos en LatinoaméricaModelos en LatinoaméricaModelos en LatinoaméricaModelos en LatinoaméricaModelos en Latinoamérica

2. Colegial

3. Competencia mandatada

4. Mentor protegido

Fuente: Denise Vaillant, 2009

Page 40: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j
Page 41: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j
Page 42: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

¿Con qué recursos profesionales contamos?

El Plan de Formación para Maestros uruguayos es del

año 2008.

La carrera magisterial es de cuatro años.

Incluye la asignatura Informática en 2º año

Formación inicial y continuaFormación inicial y continuaFormación inicial y continuaFormación inicial y continuaFormación inicial y continuaFormación inicial y continuaFormación inicial y continuaFormación inicial y continua

Incluye la asignatura Informática en 2º año

En el año 2009 se agrega la Asignatura Educación e

Integración de Tecnologías Digitales en 3er. Año

En este momento se está diseñando un nuevo plan

Page 43: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

Po

rcen

taje

del

to

tal

Adhesión docente a la integración de TICFuente: Delgado, 2015

20 %Grupo de docentes

reticentes a integrar TIC

en sus prácticas

60 %Grupo de docentes que integran las TIC en sus

prácticas esporádicamente (una vez a la

semana o cada quince días)

20 %Grupo de docentes

pioneros en integración

de TIC en sus prácticas

Innovadores

Pioneros

Rezagados

(posturas escépticas)

Po

rcen

taje

del

to

tal

Aún no adhieren totalmente a

la integración de las TIC en

sus prácticas

Page 44: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

Fuente: Investigación “Necesidades de los

noveles maestros uruguayos para la integración

educativa de TIC” Delgado, 2015

44

Page 45: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

45

Fuente: Investigación “Necesidades de los

noveles maestros uruguayos para la integración

educativa de TIC” Delgado, 2015

Page 46: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

46

Fuente: Investigación “Necesidades de los

noveles maestros uruguayos para la integración

educativa de TIC” Delgado, 2015

Page 47: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

47

Fuente: Investigación “Necesidades de los

noveles maestros uruguayos para la integración

educativa de TIC” Delgado, 2015

Page 48: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

¿Con qué recursos profesionales contamos?

Se advirtió la necesidad de implementar planes de

acompañamiento a los noveles maestros a raíz de

investigaciones.

Formación inicial y continuaFormación inicial y continuaFormación inicial y continuaFormación inicial y continuaFormación inicial y continuaFormación inicial y continuaFormación inicial y continuaFormación inicial y continua

Page 49: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

ACOMPAÑAMIENTO A NOVELES

MAESTROS URUGUAYOS

Plan para la FormaciónPlan para la Formación

del Maestro Referente

Tecnológico

(Plan For.Ma.R.Te.)

49

Page 50: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

•Contribuir a la concreción de las Políticas Educativas de

TIC previstas por el CEIP para el período 2015-2019.

•Aumentar a nivel nacional el número de docentes que

auspician como “agentes multiplicadores” en relación a la

integración educativa de TIC.

Objetivos

integración educativa de TIC.

•Formar a noveles maestros en actitudes, conocimientos y

competencias digitales de modo que puedan integrar

efectivamente las TIC en sus prácticas y colaborar con otros

colegas para el mismo fin.

50

Page 51: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

Durante el año en el que se desarrolle el Plan, el novel

maestro, en función del asesoramiento que reciba, deberá

desarrollar un proyecto áulico con integración de

Descripción del Plan

desarrollar un proyecto áulico con integración de

tecnología y presentar los avances en la Feria Ceibal

Departamental y/o en el Congreso Nacional, “Siglo XXI:

Educación y Ceibal”.

51

Page 52: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

•Los noveles docentes se sienten muy solos al iniciar su

actividad profesional.

•Las instituciones fagocitan a los noveles maestros y

Fundamentación

•Las instituciones fagocitan a los noveles maestros y

estos terminan desarrollando las mismas prácticas que el

resto del colectivo.

52

Fuente: Investigación “Necesidades de los

noveles maestros uruguayos para la integración

educativa de TIC” Delgado, 2015

Page 53: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

•Las investigaciones sobre el tema dan cuenta que lo que aprende un

docente en los primeros años de trabajo -actitudes, conocimientos,

habilidades- será lo que mantendrá básicamente a lo largo de toda la

carrera profesional.

Fundamentación

•Existencia de una brecha entre la formación de grado y la propia

práctica profesional.

53

Fuente: Investigación “Necesidades de los

noveles maestros uruguayos para la integración

educativa de TIC” Delgado, 2015

Page 54: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

•Carencia de planes oficiales de acompañamiento profesional en la

etapa de inserción laboral .

•Los países que obtienen mejores resultados en las evaluaciones

Fundamentación

internacionales, generalmente, cuentan con algún plan oficial de

acompañamiento a noveles docentes. Tales son los casos de

Finlandia y China, entre otros.

54

Fuente: Investigación “Necesidades de los

noveles maestros uruguayos para la integración

educativa de TIC” Delgado, 2015

Page 55: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

El DTEC se ha planteado atenuar esa situación a nivel

nacional al término del presente quinquenio,

implementando, a partir del 2016 un Plan Piloto

Descripción del Plan

implementando, a partir del 2016 un Plan Piloto

estratégico.

Page 56: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

Tiene como finalidad acompañar profesionalmente a los

noveles maestros para que, al cabo de un año, cuenten

con actitudes, conocimientos y competencias digitales

Descripción del Plan

con actitudes, conocimientos y competencias digitales

que los habiliten a desempeñarse como Maestros

Referentes Tecnológicos de la institución en la que

cumplirán funciones de docencia directa.

56

Page 57: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

El Plan de Formación del Maestro Referente Tecnológico

(For.Ma.R.Te.) tiene como cometido fundamental

fortalecer ampliamente a los noveles maestros

brindando un acompañamiento sistemático “in situ” y

Descripción del Plan

brindando un acompañamiento sistemático “in situ” y

virtual a cargo del DCTE.

57

Page 58: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

La propuesta se iniciará en el 2016, en 8 jurisdicciones

departamentales, y uno de los componentes básicos

será la formación, pero una formación diversificada de

acuerdo a las necesidades de cada docente y con un

Descripción del Plan

acuerdo a las necesidades de cada docente y con un

fuerte componente destinado al acompañamiento y

aplicabilidad “in situ” a cargo de los Maestros

Dinamizadores.

58

Page 59: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

Cada docente recibirá asesoramiento y orientaciones

desde la centralidad del propio DTEC y será

complementado con un acompañamiento “en territorio”,

a través de dos modalidades:

•Asesoramiento y retroalimentación con énfasis en lo

Descripción del Plan

•Asesoramiento y retroalimentación con énfasis en lo

tecnológico-curricular a cargo de un Maestro Dinamizador.

•Asistencia didáctica de un docente experimentado de la propia

institución u otra, quien realizará intervenciones colaborativas

en algunas actividades de enseñanza planificadas por el novel

maestro, ya sea previo, durante o post desarrollo de las mismas.

59

Page 60: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

El acompañamiento virtual estará a cargo de los

Maestros Tutores Virtuales y los Maestros

Contenidistas, utilizando como soportes la

Plataforma CREA y el sistema de Videoconferencias

Descripción del Plan

Plataforma CREA y el sistema de Videoconferencias

punto a punto o multipunto.

60

Page 61: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

Módulo IVMódulo IVMódulo IVMódulo IVMódulo IVMódulo IVMódulo IVMódulo IV

Articulación entre la ANEP y el Centro Ceibal: Gestión

de las políticas educativas del CEIP: Actualidad y

prospectiva en clave de innovación pedagógica.prospectiva en clave de innovación pedagógica.

Page 62: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

Ministerio de Educación y CulturaUNIVERSIDAD

Departamento de Tecnología Educativa y CeibalOtros Departamentos Coordinaciones, Programas

Organigrama del Sistema Educativo de Uruguay

(CEIP)

Page 63: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

23 Inspectores Referentes Ceibal (1 por jurisdicci ón)

23 Coordinadores de Centros de Tecnología (1 por ju risdicción)

147 Maestros Dinamizadores (entre 6 y 7 por jurisdic ción)

255 Maestros de Apoyo Ceibal (11 por jurisdicción)

23 Formadores Ceibal (1 por jurisdicción)

Coordinación Nacional de los Centros de Tecnología: Apoyo “in situ”

Page 64: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

Coordinación Nacional de Formación y Contenidos Digitales: Acompañamiento virtual

Maestros ContenidistasMaestros Tutores Virtuales

Page 65: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

Resumiendo:

En el período 2011-2016 el Departamento Ceibal contó con un

promedio anual de 350 docentes, entre:

•Coordinadores de los Centros de Tecnología,•Dinamizadores,•Maestros de Apoyo Ceibal,•Maestros de Apoyo Ceibal,•Contenidistas y•Tutores Virtuales

CanelonesCanelones

Page 66: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

Asistiendo al 35 % del total de Maestros de

Educación Primaria Pública

5.900 maestros = 35 %

10.600 maestros = 65 %

A 8 años de iniciado el Plan Ceibal los resultados educativos no son los esperados

Page 67: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

Aumentar el número de referentes tecnológicos para

asistir a más docentes… asistir a más docentes… concurrente con el Plan

FOR.MA.R.T.E.

Page 68: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

Módulo VMódulo VMódulo VMódulo VMódulo VMódulo VMódulo VMódulo V

La Integración de las TIC en lo Proyectos Institucionales

Page 69: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

Proyecto institucional: característicasProyecto institucional: característicasProyecto institucional: característicasProyecto institucional: característicasProyecto institucional: característicasProyecto institucional: característicasProyecto institucional: característicasProyecto institucional: características

•Es el dispositivo ideal para articular las Políticas

Educativas con el contexto institucional

•Tiene su origen en un problema•Tiene su origen en un problema

•Necesita un referente o líder que lo impulse

•Requiere compromiso colectivo: fin común

Page 70: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

Un marco para el liderazgo (Fullan, M., 2001: 18 )

Page 71: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

• Actuar con la intención de generar un cambio genuino en la vida de los liderados.Fin ético

• No se trata de innovar al máximo.

• Tener en cuenta las resistencias, apostar a lo endógeno.

• Tiene que generar un cambio para la mejora , comprometerse y comprometer a los miembros del equipo

Entender el cambio

• Preservar las relaciones interpersonales.

• Apostar al diálogo, a los acuerdos, respaldar a miembros del equipo, tomar decisiones individuales y/o colectivas.

Construir relaciones

• Apostar al diálogo, a los acuerdos, respaldar a miembros del equipo, tomar decisiones individuales y/o colectivas.

• Propender a una cultura humana y abierta.relaciones

• Obtener información y construir conocimiento en el contexto. Diagnosticar en equipo. Difundir el conocimiento entre los miembros del equipo (responsabilidades y compromisos).

Crear y compartir conocimiento

• Apostar a metas y acciones viables. “Dejar hacer” y “redireccionar” en la incertidumbre. No confundir complejo con caótico.

Otorgar coherencia

Page 72: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

Fin ético

Entender el cambio

Construir

Energía

Suceden

Líderes

Miembros

Resultados

Construir relaciones

Crear y compartir

conocimiento

Otorgar coherencia

Entusiasmo

Esperanza

Compromiso interno y externo

Suceden más cosas positivas

que negativas

Page 73: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j
Page 74: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

Elementos Elementos del del

Proyecto Proyecto de de

Metas

Objetivos: Generales y específicos

Acciones

Diagnóstico

Proyecto Proyecto de de GestiónGestión

Distribución de tareas

Monitoreo, evaluación y retroalimentación

Fundamentación

Page 75: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

Diagnóstico

<

<

Page 76: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

Hechos, palabras, gestos, (solamente

cuatro alumnos traen a clase la tablet )

Hábitos y costumbres (siempre se hizo así,

nunca se usó la tablet y los niños aprendían

igual, etc.)

Supuestos y prejuicios (las tablets es para

10 %

Diagnóstico: ¿Cuál es problema ?Diagnóstico: ¿Cuál es problema ?Diagnóstico: ¿Cuál es problema ?Diagnóstico: ¿Cuál es problema ?Diagnóstico: ¿Cuál es problema ?Diagnóstico: ¿Cuál es problema ?Diagnóstico: ¿Cuál es problema ?Diagnóstico: ¿Cuál es problema ?

Supuestos y prejuicios (las tablets es para

perder tiempo, conectividad nunca funciona,

los padres no se interesan, Servicio Técnico es

ineficiente, etc.)

Cultura organizacional (A nivel institucional

hay acuerdos: “las tablets las usa el docente que

quiere”, “no se obliga a los niños a traerlas

todos los días”, etc.)

90 %

Page 77: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

Diagnóstico: F.O.D.A

Algunos docentes

Fortalezas

Docentes

Falta de formación

de los docentes

para integrar las TICFragmentación del

colectivo docente

Oportunidades Debilidades Amenazas

Algunos docentes

integran las TIC

Excelente

equipamiento

informático

Docentes

dispuestos a

perfeccionarse

Padres con apertura

a las innovaciones

para integrar las TIC

No existe un

proyecto

institucional que

promueva la

integración

educativa de las TIC

colectivo docente

Reproducir

prácticas docentes

tradicionales

Page 78: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

Objetivo General

Objetivo

específico

Objetivo

específico

F.O.D.A. Visión

Meta Meta Meta Meta

Acción Acción Acción Acción Acción Acción

Page 79: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

Objetivos

Generales

Objetivos

específicos

Visión

Coherencia externa

Líneas de Política Educativa Orientaciones de Inspectores, Directivos

DiagnósticoMetas

Acciones

Coherencia interna

DiagnósticoRecursos HumanosRecursos MaterialesFormación profesionalPropios elementos del Proyecto

EjemploEjemplo:: Si el diagnóstico advierte necesidad de formación en los Directoresde Escuelas, que por otra parte están interesados en formarse, uno de losobjetivos específicos (así como sus metas y acciones) debería contemplar esainformación.

Page 80: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

Universalizar el uso educativo de TIC en la institución

Universalizar el uso educativo de TIC en los grados

superiores de la institución

Al 30 /08/17 todos los docentes a cargo de los grupos de

los 5° y 6° grados integrarán eficientemente las TIC en sus

Visión

Lograr que todos los docentes de se apropien del uso

educativo de TICObjetivo general

Objetivo específico

Meta los 5° y 6° grados integrarán eficientemente las TIC en sus

prácticas.

Talleres los días viernes a las 17:00 hs. para los maestros de los 5°

y 6° grados.

Intervenciones focalizadas semanales apoyando a los maestros

de 5° y 6° grados a cargo del Maestro Secretario.

Meta

Acción 1

Acción 2

Mantenimiento permanente de equipos (laptops, tablets) de los

alumnos y docentes de 5° y 6° grados. Acción 3

Page 81: Ppt utilizada el 9 y 10 en ude delgado j

Consigna de trabajo

Como hemos visto todo Proyecto de Gestión contiene diferentes componentes, entre los cuales encontramos:

1.1. DiagnósticoDiagnóstico2.2. Objetivos generalesObjetivos generales3.3. Objetivos específicosObjetivos específicos4.4. MetasMetas4.4. MetasMetas5.5. AccionesAcciones6.6. FundamentaciónFundamentación7.7. EvaluaciónEvaluación

A partir del documento entregado diseñe un posible proyecto institucional incluyendo: un objetivo general, objetivos específicos, metas, acciones,

fundamentación y evaluación.